Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • Item
    Estrategias de difusión para potenciar el atractivo turístico de la granja agroecológica “Los Geranios” en el cantón Píllaro
    (2025-03) Guerrón Tenorio, Anahí Dayanara; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    El presente proyecto integrador propone estrategias de difusión para potenciar el atractivo turístico de la granja agroecológica "Los Geranios", ubicada en el cantón Píllaro. Con base en un diagnóstico integral, se identificaron factores esenciales para fortalecer el agroturismo mediante un plan de comunicación enfocado en fortalecer la identidad visual de la granja, mejorar su visibilidad y conectar significativamente con el público. El enfoque metodológico mixto facilitó recopilar información a través del análisis bibliográfico, entrevistas, encuestas y benchmarking, que evidencia las necesidades y preferencias del público objetivo. Como resultado, se plantearon acciones estratégicas, incluyendo la implementación de la identidad visual, señalización funcional y estrategias de contenidos, complementada con medios tradicionales. Estas iniciativas buscan situar a la granja como un referente en turismo sostenible, al promover ancestralidad, valores agroecológicos y autenticidad. El proyecto afianza la conexión entre comunidades rurales y visitantes por medio de estrategias que gratifican la experiencia turística
  • Item
    Estrategias publicitarias como aporte para el reconocimiento de la empresa “Multimarcas Alnar Importadores” de la ciudad de Ambato
    (2025-03) Caypo Jarrin, Esteban Ariel; Tibán Perdomo, Galo Álvaro
    La empresa Multimarcas Alnar Importadores de la ciudad de Ambato se dedica a la venta de accesorios de vehículos en la ciudad, se encuentra 9 años en el mercado y el cuál se centra en buscar el reconocimiento de su empresa. Actualmente la empresa se encuentra en la etapa de crecimiento, el cual es indispensable para tener una tener un mejor reconocimiento en el futuro. Por esta razón es que el presente trabajo se ha enfocado en realizar en un entorno interno y externo de la empresa, con el fin de Este proyecto investigó a personas de 30 a 45 años en la ciudad de Ambato, utilizando un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo. La investigación busca garantizar la eficacia del proyecto mediante un enfoque sencillo y de impacto, ofreciendo recursos útiles para futuras generaciones. El objetivo fue analizar la realidad del conocimiento sobre la venta de accesorios para vehículos en la ciudad. Con esta base, se diseñaron estrategias orientadas a visibilizar e informar sobre el tema, complementadas con aportes de profesionales en marketing digital. Así la propuesta resultante de acuerdo con la investigación direccionó de la manera adecuada para identificar y diseñar las estrategias de publicidad dirigido a los clientes actuales y potenciales a través de medios digitales.
  • Item
    Diseño editorial como herramienta a la socialización de indicadores críticos de suicidio en jóvenes de 20 a 25 años en la Universidad Técnica de Ambato
    (2025-03) Zurita Gallo, Emma Juliana; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    La Universidad Técnica de Ambato (UTA) es una institución de educación superior que se dedica a formar profesionales con una sólida preparación académica y práctica, mediante el desarrollo de programas de pregrado y posgrado en diversas áreas del conocimiento. Este trabajo de tesis explora el diseño editorial como herramienta para socializar indicadores críticos de suicidio en jóvenes de 20 a 25 años de la UTA, una población vulnerable a este fenómeno. La investigación responde a la creciente preocupación por los suicidios en universitarios y la necesidad de generar conciencia sobre los factores de riesgo. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de entrevistas con expertos en salud mental y encuestas a estudiantes y personal de la UTA. Se analizó además la efectividad de los materiales editoriales actuales. Los resultados revelan un bajo nivel de conocimiento sobre los indicadores de suicidio entre los estudiantes. La propuesta consiste en diseñar materiales editoriales interactivos, como posters, folletos y contenido digital, que proporcionen información clara sobre los riesgos y señales de alerta del suicidio. Estos materiales estarán disponibles en lugares de alta circulación dentro de la universidad para sensibilizar a la comunidad y fomentar el autocuidado. En conclusión, el diseño editorial es fundamental para aumentar la conciencia sobre el suicidio en jóvenes universitarios y puede ser una herramienta efectiva para reducir el estigma y promover la prevención en la UTA.
  • Item
    Diseño de una guía turística sobre la Ecorruta de Aviturismo ´Kuri Pishku, para difundir el turismo ecológico del cantón Patate
    (2025-03) Imbago Rosero, Alison Nayeli; Santamaría Aguirre, Jorge Luis
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una guía turística sobre la Ecorruta de Aviturismo Kuri Pishku para difundir el turismo ecológico en el cantón Patate, ante la falta de recursos informativos que limita su correcta divulgación, a pesar de la biodiversidad de la zona. Para la investigación se utilizó el método deductivo, con un enfoque cualitativo, en modalidad bibliográfica y de campo, con un nivel exploratorio y descriptivo. Para la recolección de información, se realizaron entrevistas a profesionales en turismo, guías locales, biólogos y diseñadores gráficos, además de un focus group con personas interesadas en aviturismo y con experiencia en el campo para identificar necesidades y expectativas sobre la propuesta final. Como resultado, se dan soluciones para la elaboración de una guía turística, en donde se involucre a la fotografía, ilustración y elementos narrativos como piezas clave para difundir esta actividad y dar a conocer a Patate como un destino ecológico. Este proyecto servirá como base para futuros proyectos relacionados con la Ecorruta Kuri Pishku, recomendando la colaboración de expertos para asegurar la calidad de información.
  • Item
    Estrategias publicitarias para la difusión de la fiesta en honor a la Virgen de Tránsito de la parroquia Totoras, cantón Ambato
    (2025-03) Curay Chango, Jessica Nicole; Cabrera Yaguana, Diego René
    Este proyecto se centra en abordar la problemática de la falta de difusión de la festividad en honor a la Virgen de Tránsito, celebrada en la parroquia Totoras, cantón Ambato. Este desconocimiento ha tenido un impacto considerable en la preservación de la riqueza cultural local y ha puesto en peligro la continuidad de esta importante tradición. Por ello, el objetivo principal es fortalecer el reconocimiento de la festividad mediante estrategias publicitarias que impulsen el turismo durante el evento y aumenten el conocimiento del público objetivo. Para alcanzar este propósito, se implementó una metodología mixta, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos, lo cual permitió analizar detalladamente las percepciones y el nivel de conocimiento de los habitantes sobre los aspectos sociales y culturales de la comunidad. Los estudios de mercado realizados, junto con la segmentación del público objetivo, indicaron que las acciones deben dirigirse principalmente a personas de entre 20 y 40 años, quienes representan un grupo clave para revitalizar la festividad. Los resultados de las encuestas y análisis confirman la necesidad de implementar acciones efectivas. En este sentido, se propone el diseño de un identificador gráfico representativo y la ejecución de una campaña publicitaria, enfocada principalmente en la promoción de los eventos culturales más relevantes a través de redes sociales, dado que la difusión en estos medios es actualmente insuficiente. Para garantizar el éxito, se contó con la colaboración de expertos en publicidad, además de la participación de los organizadores locales. Este enfoque permitió integrar perspectivas auténticas y enriquecedoras sobre las tradiciones de la parroquia. De esta manera, el proyecto busca despertar el interés y la participación de los habitantes, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia hacia su cultura. Finalmente, se aspira a revitalizar la festividad en honor a la Virgen de Tránsito, promoviendo su conservación como un legado cultural de incalculable valor para las futuras generaciones.
  • Item
    Diseño de carteles y su difusión para la comprensión de principios cristianos en la Unidad Educativa Emanuel
    (2025-02) Hernández Bravo, Jorge Andres; Nájera Galeas, Carlos Enrique
    El presente proyecto de titulación, titulado "Diseño de carteles y su difusión para la comprensión de principios cristianos en la Unidad Educativa Emanuel", tiene como objetivo principal diseñar y difundir una colección de carteles que faciliten la enseñanza de valores cristianos entre los estudiantes. Partiendo de la importancia de la comunicación visual como herramienta educativa, este trabajo aborda cómo el diseño gráfico puede contribuir a reforzar principios éticos y espirituales en contextos educativos. La propuesta considera la integración de personajes bíblicos, mensajes claros y elementos visuales atractivos, apoyados por el uso de herramientas tecnológicas modernas, para garantizar un impacto significativo y duradero en los jóvenes. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo y cuantitativo para evaluar las necesidades de la comunidad educativa, explorando percepciones y preferencias sobre el diseño de carteles. Además, se fundamenta en un análisis exhaustivo de marcos legales, tendencias en diseño gráfico y experiencias previas en campañas visuales efectivas. A través de esta investigación, se pretende fortalecer la identidad cristiana de la institución, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad y el perdón. Los resultados esperados incluyen no solo un cambio positivo en la comprensión y práctica de estos principios, sino también una mayor cohesión y sentido de pertenencia dentro de la comunidad educativa. La implementación del proyecto tiene un enfoque estratégico que incluye la creación de carteles visualmente impactantes, su instalación en lugares clave de la institución y el uso complementario de herramientas digitales para maximizar su alcance. Con una inversión inicial accesible y un alto potencial de impacto social y educativo, este proyecto se presenta como una solución integral que combina diseño, educación y tecnología para contribuir al desarrollo ético y moral de los estudiantes de la Unidad Educativa Emanuel.
  • Item
    Branding estratégico para la empresa Urco Asesores de Seguros
    (2024-08) Sandoval Cañar, Dennis Javier; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    El objetivo general de la presente investigación fue desarrollar un plan estratégico de branding con el propósito de mejorar el posicionamiento de la marca en el sector, para la empresa Urco Asesores de Seguros, mediante un estudio de mercado. Como metodología se basó en un estudio descriptivo, con un enfoque mixto, un análisis bibliográfico y de campo. Se utilizaron 4 muestras, la primera fueron 384 habitantes de la ciudad de Ambato como clientes potenciales, la segunda fueron 35 clientes empresariales, la tercera fueron 3 proveedores directos y aliados estratégicos y la cuarta fueron 3 personas expertas de marketing y branding. En conclusión, desarrollar un plan estratégico de branding para fortalecer la identidad de la marca e incrementar su visibilidad y competitividad, atrayendo a nuevos clientes y fidelizando a los actuales
  • Item
    Microcuentos ilustrados como apoyo a la sensibilización sobre trastornos mentales en la Unidad Educativa Juan Montalvo
    (2024-08) Acosta Briceño, Allison Nicole; Mena Freire, Julia Andrea
    Los trastornos mentales en adolescentes constituyen una problemática global que se ha agravado desde la pandemia de COVID-19, con un aumento considerable en los casos de ansiedad y depresión. Las instituciones educativas, donde los adolescentes pasan una gran parte de su tiempo, son lugares clave para la detección y abordaje de estos trastornos. Este proyecto se centra en el desarrollo de microcuentos ilustrados como una herramienta para sensibilizar a los adolescentes sobre los trastornos mentales, creando estrategias que respondan a sus necesidades y preferencias. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó una investigación exhaustiva y la recolección de datos pertinentes sobre los trastornos mentales más comunes en la adolescencia. Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas para registrar el nivel de salud mental dentro de la institución y obtener opiniones sobre la importancia del apoyo a la sensibilización de los estudiantes. Complementariamente, se aplicó un enfoque cuantitativo a través de encuestas, lo que permitió detectar y analizar datos cruciales para la creación de una propuesta que comunique esta información de manera asertiva. La información recolectada se utilizó para generar estrategias adaptadas a la elaboración de microcuentos ilustrados. Estas estrategias buscan no solo informar, sino también conectar de manera profunda con el público adolescente, facilitando la comprensión y fomentando una reflexión significativa sobre los trastornos mentales.
  • Item
    La producción audiovisual como recurso informativo de diversidad de género en jóvenes con el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos Ambato
    (2024-08) Miranda Vásconez, Camila Anahí; Álvarez Lizano, Iván Patricio
    En este proyecto se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva acerca de la diversidad e ideologías de género en Ambato en jóvenes de 15 a 24 años, afectando la relación con personas que pertenecen a minorías de género. Para abordar esta problemática de manera integral, se ha utilizado un enfoque combinado cualitativo y cuantitativo, que permite comprender y analizar la realidad en el conocimiento sobre diversidad de género en los jóvenes. Esto ha dado pauta para realizar estrategias en cuanto a producción audiovisual con el fin de mostrar realidad e informar sobre este tema a tratar, complementando con el aporte de profesionales en estas áreas tanto en temas de género como en producción audiovisual. Realizando así una investigación para asegurar la eficacia del proyecto con enfoque simple y de impacto que podrían ser utilizados como recursos de apoyo para generaciones venideras.
  • Item
    Diseño de Packaging para la comercialización de bebidas fermentadas ancestrales El Chaski en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Punina Manobanda, Alexis Damian; Maldonado Chérrez, Carolina Elizabeth
    El objetivo principal del presente proyecto integrador es el diseño de packaging para la marca Chaski. La problemática por solventar es la presentación inadecuada de las bebidas fermentadas ancestrales al público, ya que actualmente no tienen una buena presentación y solo se venden en envases genéricos o reutilizables. Este problema se soluciona con el diseño de packaging que incluye elementos representativos de la cultura, como patrones geométricos, colores que representan la naturaleza y la materia prima del producto. La metodología utilizada es tanto cualitativa como cuantitativa. La metodología cualitativa se aplicó a través de entrevistas a diseñadores gráficos, especialistas en packaging, productores de bebidas e ingenieros en alimentos, mientras que la metodología cuantitativa se utilizó para recolectar datos mediante encuestas.