Maestría en Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36969
Browse
Item Los actos administrativos y la motivación en el debido proceso en los procedimientos administrativos sancionadores de clausura a establecimientos del Ministerio de Gobierno.(2024-10) Lascano Ruiz, Fernanda Natali; Galiano Maritan, GriselEl Estado debe velar por el respeto irrestricto a los Derechos de todos los ciudadanos establecidos en la Constitución de la Republica del Ecuador, respetando el debido proceso en sus actuaciones, en las decisiones o resoluciones administrativas debidamente motivadas. El objetivo fue analizar la aplicabilidad del principio de motivación en los Procedimientos Administrativos Sancionadores de Clausura a establecimientos sujetos a control del Ministerio de Gobierno en Ecuador. La metodología usada fue enfoque cualitativo y exploratorio, centrándose en el análisis de caso del expediente administrativo N° 030-2020. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica de textos legales, doctrinas y sentencias judiciales. Además, se aplicó el test de motivación y la sentencia No. 1158-17-EP/2. Los resultados mostraron que, aunque se respetó el debido proceso y la normativa vigente, existen inconsistencias en la aplicación del principio de motivación sustentado en la sentencia No. 1158-17-EP/2, lo cual podría comprometer la legitimidad de las sanciones. En particular, se detectó una falta de fundamentación adecuada en las resoluciones de clausura según los nuevos criterios de la Corte Constitucional, generándose inseguridad jurídica y afectando la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Se concluye, la necesidad de mejorar la formación jurídica de los funcionarios responsables de estos procedimientos. Asimismo, se propone un modelo que incluye recomendaciones para fortalecer la motivación, destacándose la importancia de capacitaciones continuas y revisiones periódicas de los actos administrativos. Estas medidas son cruciales para garantizar la correcta aplicación del principio de motivación, evitar decisiones arbitrarias y fortalecer la seguridad jurídica en la administración públicaItem La Eficiencia en la Contratación Pública en el Ecuador durante la crisis sanitaria ………por COVID-19(2024-11) Zapata Zapata, Guido Israel; Galiano Maritan, GriselEste estudio tuvo como objetivo evaluar los mecanismos de transparencia implementados en el Ecuador durante la crisis sanitaria por COVID-19. Se utilizó una técnica documental y cualitativa basada en el análisis de resoluciones legales (RESERCOP-2020-0104, RE-SERCOP-2020-0105 y RE-SERCOP-2020-0106) con los principales actores del proceso de contratación. Los hallazgos indicaron que, aunque la flexibilización de procedimientos permitió una respuesta más ágil en caso de emergencia, hubo fallas en la transparencia y el control, lo que aumentó el peligro de corrupción. Las resoluciones aceleraron los procesos, pero también disminuyeron las garantías de competencia y la calidad de los productos adquiridos, lo que provocó problemas de gestión y supervisión. La contratación directa para la compra de materiales médicos fue autorizada por la resolución número RE-SERCOP-2020-0104; no obstante, su puesta en marcha no tuvo mecanismos de auditoría apropiados, lo que propició la emergencia de anomalías y gastos excesivos en diversos contratos. Aunque la resolución número RE-SERCOP-2020-0105 tenía como objetivo fortalecer la supervisión, se encontró que las entidades contratantes no cumplieron con los requisitos de transparencia establecidos, especialmente en lo que respeta a la publicación de los detalles de los contratos. La resolución número RE-SERCOP-2020- 0106 tenía como objetivo garantizar la eficiencia en la entrega de productos, pero debido a la urgencia de la situación, no siempre se logró garantizar la calidad de los bienes adquiridos. Se llegó a la conclusión de que, aunque era necesario tomar medidas rápidas para abordar la situación presentada, se debe considerar que la velocidad en la toma de decisiones no debe comprometer la calidad ni la efectividad de las acciones xi implementadas, la urgencia de las circunstancias requería una respuesta inmediata, pero esta necesidad no exime la responsabilidad de evaluar cuidadosamente las opciones disponibles, por lo que la falta de mecanismos de control adecuados tuvo un impacto negativo en la integridad de algunos procesos. Para evitar la concentración de contratos, se sugiere fomentar la competencia entre proveedores y la inclusión de pequeñas y medianas empresas.Item Inadecuada aplicación de las sanciones administrativas disciplinarias a docentes fiscales por delitos de acoso sexual a estudiantes en los establecimientos educativos públicos(2024-08) Paccha Viñamagua, Jorge Gustavo; Galiano Maritan, GriselLas denuncias por acoso sexual en instituciones fiscales cometidas presuntamente por docentes son resueltas mediante un sumario administrativo en el cual se establece como sanción disciplinaria la destitución del infractor, sin embargo, la administración pública omite varias fases procedimentales vulnerando garantías del debido proceso, y derechos de los docentes. Esta problemática se remarca aún más cuando, en el campo penal no se logra determinar la responsabilidad penal del docente y, no se dispone un procedimiento administrativo para su reingreso a su carrera profesional dentro de una institución pública. En este sentido, se ha evidenciado que existe una inadecuada aplicación de las sanciones administrativas disciplinarias a docentes fiscales por la fata de observancia en la legalidad y legitimidad del proceso administrativo. La presente investigación fundamenta las bases teóricas y legales que sustentan la necesidad de reformar el Reglamentos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en el Ecuador en relación con la suspensión de sanciones administrativas disciplinarias a docentes de instituciones fiscales para garantizar el debido proceso en el Ecuador. Para ello, se utilizó una metodología desde un enfoque cualitativo partiendo de un estudio dogmático y el análisis de resultados de las resoluciones administrativas ha conllevado a confirmar la necesidad de la necesidad de instaurar una propuesta de reforma al Reglamento de la Ley de Educación Intercultural enfocada en la suspensión de sanciones administrativas disciplinaria como una medida cautelar en el procedimiento administrativo sancionador esto en cumplimiento a las garantías básicas del debido proceso establecidas en la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con el Código Orgánico Administrativos. Debido que, a través del estudio realizado se ha comprobado que los servidores públicos quedan en un estado de indefensión y una transgresión de derechos fundamentales, principalmente una afectación al derecho al trabajado que consagrado como un derecho y deber social, la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva y garantías básicas del debido proceso.