Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
62 results
Search Results
Item Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa José Ocaña Mayorga Transportes S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Tigse Siza, Jennifer Patricia; Abril Freire, María CristinaEl problema identificado en la empresa José Ocaña Mayorga Transportes S.A. destaca deficiencias en factores internos del desempeño laboral, como formación limitada, comunicación ineficaz y liderazgo insuficiente, que generan desmotivación, insatisfacción y comprometen los objetivos empresariales. Estas deficiencias dificultan la cohesión del equipo, afectan la productividad y limitan el potencial competitivo de la organización. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, los métodos empíricos, teóricos y una revisión bibliográfica. El alcance fue correlacional, con un diseño transversal. La modalidad incluyó investigación de campo y bibliográfica, aplicando encuestas a los 40 colaboradores de la empresa, utilizando un cuestionario validado. La técnica de recolección fue una encuesta implementada mediante Google Forms. Los resultados evidenciaron un clima organizacional mayoritariamente favorable y una percepción positiva del desempeño laboral, aunque persisten áreas críticas relacionadas con la comunicación interna, el liderazgo y el manejo del estrés. Se identificaron fortalezas, como la claridad en los objetivos organizacionales, pero también debilidades, como la percepción de conflictos frecuentes entre colaboradores. Los análisis correlacionales confirmaron una relación significativa entre las variables. En conclusión, el clima organizacional y el desempeño laboral están interrelacionadas que impactan directamente en el desarrollo de la empresa. Un entorno laboral positivo, caracterizado por una comunicación efectiva, liderazgo adecuado y condiciones favorables, promueve la satisfacción y el compromiso de los colaboradores.Item El clima organizacional y la prospectiva estratégica en la empresa “Anderson Jeans” en el cantón de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2025-02) Maya Almache, Belén Estefanía; Padilla Martínez, Mario PatricioEl clima organizacional desempeña un papel esencial en el desarrollo de una prospectiva estratégica eficiente, ya que afecta directamente la capacidad de una organización para adaptarse a los cambios, prever desafíos futuros y alcanzar sus objetivos a largo plazo. Bajo este enfoque, el propósito principal de esta investigación fue analizar la relación entre el clima organizacional y la prospectiva estratégica en la empresa “Anderson Jeans”, ubicada en el cantón de Pelileo, el estudio adoptó una metodología cuantitativa, empleando la encuesta como técnica de recopilación de datos. Se diseñó un cuestionario específico que fue aplicado a 28 colaboradores de la empresa, para garantizar su validez, el instrumento fue sometido a la evaluación de expertos mediante el método de V de Aiken y se determinó un Alfa de Cronbach de 0,873, lo cual refleja una consistencia interna adecuada, los datos obtenidos fueron procesados y analizados utilizando el Coeficiente de Spearman, que permitió confirmar una relación significativa entre el clima organizacional y la prospectiva estratégica. En síntesis, la investigación resalta que un clima organizacional favorable es un factor clave para fortalecer la prospectiva estratégica, posibilitando que empresas como “Anderson Jeans” mejoren su desempeño actual y aseguren su sostenibilidad y éxito en el futuro. Generar un ambiente laboral positivo y promover la participación de los colaboradores son elementos esenciales para alcanzar estos objetivos estratégicos.Item Clima organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Fast Auto Reparaciones de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Vozmediano Remache, Kerly Paola; Caisa Yucailla, Elías DavidLa empresa “Fast Auto Reparaciones” lleva 6 años dedicada a la venta al por menor de partes, suministros y accesorios para vehículos automotores, así como a la fabricación de fundas de forro y a la operación de un taller de reparación. El objetivo principal del trabajo de titulación es investigar el clima organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Fast Auto Reparaciones de la ciudad de Ambato. Se llevó a cabo una fundamentación teórica exhaustiva y se diagnosticó la correlación entre las dos variables de estudio. Para la recopilación de la información se aplicó la técnica de la encuesta a través del instrumento que es el cuestionario, aplicado a 18 empleados, compuesto por 20 ítems con respuestas basadas en una escala de Likert de cinco niveles. En los procedimientos de análisis estadísticos llevados a cabo, se obtuvo un resultado de 0,960 en la aplicación del Alfa de Crombach, con una confiabilidad alta. Para validar la hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, arrojando un valor de 0,994 el cual sugiere una correlación positiva moderada, es decir una relación notable entre el clima organizacional y el rendimiento laboral de los empleados. Se recomienda que los líderes de la organización se capaciten en habilidades de gestión para mejorar la efectividad operativa.Item La cultura organizacional y la satisfacción de los consumidores de la empresa “Diocelina"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Ortiz Ortiz, Silvana Maribel; Mejía Vayas, Carlos VinicioEl presente proyecto de investigación se lo pudo realizar en la empresa Diocelina que se encuentra ubicada en el cantón Mocha de la provincia de Tungurahua, el propósito fundamental de este restaurante es brindar a sus clientes productos y servicios de calidad en el área de la gastronomía típica y tradicional, el enfoque que se utilizó fue de carácter cuantitativo, el mismo que nos ayudó a determinar el problema además se aplicó el alcance de forma descriptiva y correlacional. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta que fue aplicada a una muestra de la población que son 200 usuarios que han hecho uso de los productos y servicios del restaurante para conocer la cultura organizacional de sus colaboradores y cuanto influye en la satisfacción de los clientes. Para la validación del instrumento se tomó en cuenta el análisis de tres jueces que son profesores de la Facultad, mediante el programa SPSS se pudo determinar la confiabilidad del mismo que se realizó a los clientes de la empresa y nos dio como resultado un valor de 0,778, que considera un rango aceptable para su posterior aplicación a la población. Para la comprobación de la hipótesis se lo realizó por medio de Spearman, en la que se obtuvo como resultado un valor de 0,037 lo que nos indica que existe correlación baja de tal manera se acepta la hipótesis alternativa que indica que si existe correlación entre la Cultura Organizacional y la Satisfacción de los clientes.Item Influencia del clima laboral en la motivación del personal en radio Panamericana del cantón Quero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-11) Buestan Andrade, Kerly Monserrath; Abril Flores, Jorge FranciscoRadio Panamericana es una empresa privada ubicado en el Cantón Quero, teniendo programas populares en vivo, servicio social y toma mucha en cuenta la participación de su público oyente, cuenta con la frecuencia 92.1 FM teniendo una cobertura en la región central del país, específicamente en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi, Pastaza y parte del Oriente. La presente investigación tiene como objetivo es optimizar las relaciones interpersonales que constituyen el ambiente laboral para mantener una motivación permanente del personal en la empresa radial Panamericana “Tu Pana” S. A, la metodología que se utilizo tiene un enfoque cuantitativo con un corte descriptivo correlacional. Para la recolección de la información se diseñó una encuesta con su instrumento el mismo que fue validado, conformada por 10 preguntas aplicada a los 28 colabores que conforman la empresa. La comprobación de hipótesis se realizó mediante la prueba estadística de Spearman, en donde obtuvo como resultado la aceptación de la hipótesis alternativa, que establece que el ambiente laboral si incide sobre la motivación en radio Panamericana de la ciudad de Quero. La propuesta de la implementación de un programa de integración del personal permitirá que la empresa pueda mejorar en diferentes aspectos del clima laboral y de la motivación del personal para cumplir los objetivos establecidos, además para que se pueda dar un seguimiento y evaluación esto ayudara a la retención y atracción del personal.Item Gamificación como estrategia para mejorar el clima organizacional en el sector cooperativista(2023-08) Chávez Rugel, Alejandra Estefanía; Guerrero Velástegui, César Andrés; Infante Paredes, Ruth ElizabethEl presente estudio exploró el potencial de la gamificación como estrategia para fortalecer y mejorar el clima organizacional en la cooperativa de ahorro y crédito Kullki Wasi. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva sobre gamificación y clima organizacional, con el fin de comprender los fundamentos teóricos y los efectos potenciales de la gamificación en el entorno laboral. Se encontraron evidencias de que la gamificación puede tener un impacto positivo en la motivación, el compromiso y la satisfacción de los empleados. Posteriormente, para evaluar el impacto se realizó una recolección de datos, donde incluyeron cuestionarios prevalidados de cada variable. Se aplicó una validación de contenido por el método de V de Aiken, y luego aplicar la encuesta con una muestra de 168 colaboradores. Así también una validez de Constructo con KMO y Bartlett y para certificar su fiabilidad con un cálculo de coeficiente de alfa de Cronbach con 0.952. Los resultados obtenidos respaldan la idea de que la implementación de elementos de juego puede motivar a los empleados, fomentar la participación activa y fortalecer el sentido de pertenencia y además revelaron una mejora significativa en aspectos clave del clima organizacional, como la satisfacción laboral, el compromiso y la percepción de un ambiente colaborativo.Item Habilidades gerenciales y clima organizacional en las instituciones de educación superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Guamán Ayola, Gloria Patricia; Mancheno Saá, Marcelo JavierLa presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de las habilidades gerenciales en el clima organizacional del personal académico en las Instituciones de Educación Superior, específicamente en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. La metodología se basó en una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, y explicativa. De acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio, el problema a estudiar es la carencia de habilidades gerenciales de las personas que ocupan cargos de dirección, sin embargo, en la actualidad se observa tanto en organizaciones privadas como públicas, en especial las instituciones educativas que cumplen funciones sociales e imparten educación a la comunidad, que teniendo conocimiento sobre especialización, y experiencia no han desarrollado habilidades gerenciales, hecho afecta directamente al talento humano, ocasionando un clima organizacional desfavorable, la reducción de la productividad, incluso podría causar el colapso o la completa desaparición de la organización. Una vez analizado el problema se identificaron las siguientes variables: independiente (Habilidades Gerenciales) y dependiente (Clima organizacional). La información se obtuvo de fuentes de campo y documental, en este sentido, se aplicó una encuesta dirigida tanto a la dirección del departamento y a los docentes. Los resultados obtenidos, una vez sometidos al ALFA DE CRONBACH, dio como resultado 0,962, por lo que se consideró al instrumento un excelente nivel de fiabilidad. La hipótesis que se planteó en función de las variables fue: “Las habilidades gerenciales inciden en el clima organizacional del personal académico del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE”. La investigación permitió afirmar la hipótesis planteada y determinar la situación actual del departamento. La investigación permitió conocer la situación actual del departamento, en este sentido el director podrá tener una visión más objetiva de cómo los docentes perciben el clima organizacional dentro de la institución, posteriormente se presenta las conclusiones y recomendaciones.Item Clima laboral y su relación con la rotación del personal(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Parra Real, Santiago Vinicio; Guerrero Velástegui, César AndrésLa investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS,La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, mismo que concluye en este análisis que el p valor o nivel de correlación de las variables que arroja el sistema como respuesta, se encuentran por debajo del 0,05 que es el error estándar, por lo cual, los indicadores y la correlación entre el clima laboral y la rotación de personal es fuerte y muy fuerte; corroborando la hipótesis alternativa, la cual es aceptada y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto, se puede mencionar que el clima laboral si está relacionado con la rotación del personal en las Direcciones Departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza.Item Respuesta de satisfacción laboral basados en los desafíos del clima organizacional de los servidores públicos de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-01) Santana Lara, Bryan Andrés; Guevara Guano, Joffre Danilo; Moreno Gavilanes, Klever ArmandoEl clima organizacional trata de un conjunto de características dentro de un ambiente de trabajo, donde los jefes se preocupan por el bienestar de los trabajadores y la productividad organizacional. El objetivo del estudio fue identificar las respuestas de satisfacción laboral basado en los desafíos del clima organizacional en las entidades públicas de la provincia de Tungurahua para el mejoramiento organizacional durante el periodo 2022. Se utilizó una encuesta dirigida a los colaboradores del sector público a los cuales se evaluó según: la estructura, recompensa, responsabilidad, relaciones, desafío, cooperación, conflictos e identidad del ambiente laboral, para ello se aplicó la técnica estadística multivariable de análisis factorial. Los resultados reflejaron que, el clima organizacional de las empresas públicas oferta un nivel de satisfacción alto a sus colaboradores. No obstante, dentro del componente desafío se identificó una relación moderadamente baja hacia el sistema de recompensas, pues los colaboradores no perciben dicho elemento de agradecimiento en este tipo de organizaciones. De similar forma, el factor responsabilidad reveló que, las críticas dentro y fuera de la organización son detonantes negativos dentro de la reputación de estas organizaciones, lo cual afecta la relación con sus jefes y compañeros. Se concluyó que, el clima organizacional es favorable, pues permite a sus colaboradores desarrollarse profesionalmente y satisfacer sus necesidades individualesItem Gestión del talento humano y su influencia en el clima organizacional de las instituciones de Educación Superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Núñez Aguiar, Fátima del Rocío; Abril Flores, Jorge FranciscoEn la actualidad no es posible pensar las organizaciones, sin considerar a los seres humanos como parte indisoluble y fundamental de ellas. La importancia de los seres humanos en la gestión de las organizaciones aumenta cada día. Los individuos con alta de calidad, adaptables al cambio, orientados al trabajo en equipo, con alta motivación, autocontrol, valores éticos profesionales y abiertos a la superación personal constituyen el recurso más importante de cualquier organización. En consecuencia, los estudios evidencian correlaciones positivas directas entre la gestión del talento humano y el clima organizacional. Sin embargo, en la Universidad Estatal de Bolívar, las acciones ejercidas sobre la primera variable se encuentran afectadas por un flujo sistemática de sus líderes, lo que, unido al contexto post pandémico, afectan la satisfacción de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue ddeterminar la incidencia de la gestión del talento humano en el clima organizacional en dicha universidad. Desde el punto de vista metodológica, el estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional. El diseño fue no experimental, de corte transaccional. La muestra estuvo compuesta por 130 docentes de nombramientos y de contrato ocasional. Se realizó la prueba de Análisis Factorial Exploratorio y de validez Kaiser-Meyer-Olkin, la prueba de esfericidad de Bartlett y de significación estadística (Kolmogorov-Smirnov). Finalmente, se analizó el grado de relación según el coeficiente de correlación para el Rho Sperman. Los resultados muestran una excelente consistencia interna (α= 0,939) y análisis del tamaño muestral (KMO= 0,924). Se confirmó que el tamaño muestral es pertinente y que la matriz de covariaciones soporta el análisis factorial. Los valores de KS para las dos variables medidas fueron (p< ,05), rechazando la hipótesis nula. Por último, el análisis muestra que el Rho de Sperman presenta valores (Sig.= 0,000), lo que es (< 0,05), con un grado de correlación (0,841). Se concluye, con un 99% de confianza que existe una relación positiva fuerte entre los niveles de gestión del talento humano y el clima organizacional en la Universidad Estatal de Bolívar.