Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    La motivación y su influencia en el desempeño laboral del talento humano de las empresas del sector minero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-11) Páez Ortiz, María Fernanda; Mancheno Saá, Marcelo Javier
    En la actualidad, la motivación del talento humano es un asunto realmente importante y significativo para todas las empresas, porque por medio de un personal motivado se puede conseguir las metas propuestas por la organización, sumando a esto la relevancia que aporta el correcto desempeño laboral que mide el comportamiento de los colaboradores en busca de engrandecer el progreso individual y de la organización. El desarrollo de la presente investigación se realizó en la Provincia del Azuay, en el cantón Ponce Enríquez, Sector La Fortuna, empresa minera Metalesa S.A., para la obtención de información y recolección de datos referentes a la motivación y su influencia en el desempeño laboral del talento humano. La investigación se la realizó en base a un proyecto de investigación en la cual se obtuvo información aplicadas a una muestra de 129 trabajadores distribuidos en las diferentes áreas que posee la empresa. La técnica que se utilizó para la recolección de la información y de los datos fue por medio de la aplicación de una encuesta que contó con el instrumento del cuestionario para cada una de las variables. El análisis de los resultados de las encuestas ayudó a determinar los factores de motivación y como estos influyen en el desempeño laboral de cada uno de los trabajadores, así como a determinar las conclusiones de la presente investigación. El desempeño laboral es una herramienta importante para los distintos tipos de organizaciones, ya que este da a conocer las tareas que son desarrolladas eficientemente en el cargo que ocupa cada trabajador que van al par la manera de cómo la empresa motiva a su personal. Es así que la motivación a su vez apoya al buen comportamiento del talento humano ya que las personas necesitan de varias estrategias de motivación que ayuden a que realicen sus funciones correctamente optimizando recursos destinados a su área de trabajo siendo estos puntos importantes para la consecución de las metas y objetivos planteados por la empresa. Es por ello que la presente investigación tiene como propósito principal determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral del talento humano de la empresa minera METALESA.
  • Item
    Percepción de la calidad en la atención de los usuarios de los servicios de los centros de primer nivel de salud
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-10) Quintana Morocho, Irene del Pilar; Guadalupe Lanas, Jorge Fernando
    Este proyecto de investigación se realizó con el propósito de medir la percepción de la calidad en la atención de los usuarios de los servicios de los centros de primer nivel de salud por lo que se planteó tres objetivos con el primer objetivo se fundamento teóricamente sobre los modelos de percepción de calidad y las características principales como la empatía, seguridad, fiabilidad y elementos tangibles, el segundo objetivo permitió identificar las fortalezas y debilidades de los servicios de los centros de primer nivel de salud en el periodo 2020 como la tangibilidad de los centros de salud en cada ciudad y barrio del Ecuador, conocer los recursos que se tiene gratuitamente en el Ministerio de salud para tratar diferentes enfermedades y el tercer objetivo que permitió medir el grado de percepción de calidad que tienen los usuarios en la atención de los servicios de los centros de primer nivel de salud en el periodo 2020, por lo que se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la nula con r2= 0,366, esta parte estadística se logró por la base de datos realizada en el programa estadístico spss y que demostró que si existe relación significativa entre la percepción de la calidad y la atención de los usuarios, por lo que este proyecto resulta importante para que los beneficiarios directos e indirectos tengan calidad en los servicios de salud. Por lo Tanto, entre los beneficiarios directos esta las personas que viven en la ciudad y alrededores porque acuden con total normalidad y son atendidas con la calidad necesaria para cuidar y precautelar la salud, los beneficiarios indirectos son el personal médico y los familiares porque tienen posibilidad de trabajar por los pacientes con todos los equipos y materiales necesarios, mientras los familiares están seguros de que van a recibir una atención excelente, esto es gracias al apoyo y percepción que se presenta en el centro de salud.
  • Item
    La economía circular y la gestión medioambiental en la industria láctea en el cantón Quero, Tungurahua, Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-06) Buenaño Buenaño, Edison Noe; Burgos Arcos, Carlos Leonel
    El presente trabajo investigativo tuvo por objeto evaluar las directrices de gestión ambiental y su interacción directa con la economía circular en la industria láctea, la cual mantiene los fundamentos teóricos de la estructura de economía circular y la funcionalidad de los sistemas utilizados, incluyendo la normativa legal, el enfoque de la metodología es cualitativo, de carácter analítico, tipo de investigación es de campo en la cual se estableció la evaluación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015, y la estructura de economía circular según la norma BS 8001:2017, la muestra está constituida por doce empresas dedicadas a la producción de lácteos en el cantón Quero estructurado con un instrumento con múltiples argumentos, que sea lo suficientemente robusto para que pueda servir de base para su aplicación en la industria láctea y que incluye todos los lineamientos correspondientes al tema. Se plantea las hipótesis de investigación concernientes y se comprueba la correlación de esta, comprobando la hipótesis de investigación. Los datos obtenidos fueron analizados y comprobados la fiabilidad del instrumento mediante el método alfa de Cronbach, el resultado de esta evaluación demarca la falta de aplicación y cumplimiento de la gestión ambiental con un 39 por ciento de cumplimiento parcial, un 34 por ciento de no cumplimiento y en economía circular un 50 por ciento se encuentra en no cumplimiento y dividida en un 25 por ciento en cumplimiento parcial evidenciando la necesidad de implementar la propuesta del modelo de economía circular, las estrategias se realizan en base la evaluación preliminar de criterios ambientales. El modelo está en función de los recursos de la empresa, la cantidad utilizada en la industria y su revalorización, puesto ello determina la capacidad productiva, debiéndose aplicar mejoras en el sistema de consumo energético y consumo del agua como estrategia principal, principalmente en el consumo de energías alternativas que benefician a un sistema de gestión de economía circular, y de gestión medioambiental.
  • Item
    Estrategias de gestión como una herramienta en el nivel de desempeño laboral del personal administrativo Distrito 02D03
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-05) Gaibor Barragán, Doris Maribel; Beltrán Avalos, Carlos Javier
    Esta investigación tiene como objetivo fundamental establecer la incidencia que tiene la gestión estratégica del talento humano en el desempeño laboral del personal administrativo, del Distrito 02D03 Chimbo - San Miguel - Educación, Zona 5. Para lo cual se hace una relación de las dos variables, siendo la variable independiente la Gestión Estratégica del Talento Humano y la variable dependiente el Desempeño Laboral. El enfoque metodológico de la investigación es mixto, es decir la combinación del enfoque de investigación cuantitativo y cualitativo, se utilizó la investigación descriptiva, la modalidad de investigación que se utilizó fue la investigación aplicada, a una población de 40 servidores públicos, la información se recopiló mediante la observación directa, siendo el instrumento de recolección de información la operacionalización de variables; y, el instrumento de recolección de datos fue la encuesta; el método para comprobar la hipótesis planteada se utilizó la Correlación de Sperman. De acuerdo a los resultados que se obtuvieron se puede observar que existe una estrecha relación entre la adecuada Gestión Estratégica del Talento Humano y el desempeño laboral eficiente de los servidores públicos del Distrito 02D03 Chimbo - San Miguel – Educación perteneciente a la Zona 5, de tal manera se brinda un servicio y productos de calidad y calidez a la comunidad educativa. En esta investigación se fundamentó teóricamente la relación entre la gestión estratégica del talento humano y el desempeño laboral, se caracterizó el estado actual de la gestión estratégica del talento humano y el desempeño laboral y de determinó la relación de la gestión estratégica de talento humano, con el desempeño laboral eficiente en el personal administrativo del Distrito 02D03 Chimbo - San Miguel - Educación, Zona 5. Uno de los resultados más relevantes que se pueden mencionar es que hay la percepción que la cultura de la institución si se encuentra orientada hacia las personas y esta a su vez, propicia su integración. Asimismo, que se enmiendan los problemas laborales de manera positiva y eficiente, sin que esto afecte en el desempeño laboral. El personal administrativo se siente, en su mayoría, comprometido con la institución. En cuanto a cantidad de trabajo que se logra, a la capacidad para alcanzar los objetivos, a la calidad de desempeño en el servicio que ofrecen a los usuarios, a la calidad de desempeño con respecto a la gestión del tiempo y la capacidad de planificación, se pudo evidenciar que la percepción sobre esos indicadores aceptables. Pudiendo ser consecuencia del nivel de compromiso que el personal posee con el distrito y al sentido de pertenencia que existe. En cuanto a lo relacionado a la percepción de la calidad de su desempeño con respecto al conocimiento de sus productos/servicios, institución y necesidades del usuario, y a la eficiencia en el cumplimiento de las actividades en el tiempo previsto, se pudo determinar que si existe un nivel de cumplimiento adecuado, sin embargo, es preciso diseñar un modelo de gestión de talento humano basado en competencias que pueda ser implementado desde la planificación hasta el control de resultados.
  • Item
    Los riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa De Ahorro y Crédito Tena Ltda., cantón Tena, provincia de Napo, para el período 2019
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Escobar Salinas, Tamara Elizabeth; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    Los factores de riesgo psicosocial son condiciones que influyen en la aparición de estrés laboral que afecta la salud de los trabajadores, por lo que este estudio tiene como objetivo el determinar los factores de los riesgos psicosociales y su influencia en el Desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de ahorro y crédito Tena LTDA., misma que ha brindado total apertura para realizar el presente estudio. El presente trabajo se estructura de la siguiente manera: se presenta el concepto de factores y riesgos psicosociales en el trabajo, se describen los principales riesgos psicosociales laborales emergentes, se ofrecen algunos datos sobre la prevalencia de los riesgos psicosociales en el trabajo y de sus consecuencias, además describe el desempeño laboral y se presentan algunas recomendaciones sobre promoción de la salud en el lugar de trabajo, se describe el objetivo de la Salud Ocupacional y se concluye con la recomendación de fomentar la salud psicosocial en el lugar de trabajo como estrategia para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores. La evaluación de riesgos psicosociales permitirá tener una visión de las características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés es decir que está determinado por la organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones laborales, el cual se presenta cuando las exigencias del trabajo no calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador, además, se identificará el nivel de desempeño laboral a través de un cuestionario que contiene 21 preguntas con las siguientes áreas del desempeño: Orientación a resultados, calidad, relaciones interpersonales, iniciativa, trabajo en equipo y organización, los cuales nos ayudará a la determinación de en qué forma realizan su trabajo. Es importante poder identificar los riesgos que afectan a los trabajadores porque así se podrá realizar acciones y tomar decisiones que ayuden a mejorar su rendimiento y productividad dentro de la institución y de forma indirecta a sus vidas personales.
  • Item
    Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral del personal del Hospital San Juan HOSPIESAJ S.A. de la ciudad de Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Lara Granizo, Nidia Lorena; Guamán Guevara, María Dolores
    El objetivo de este proyecto fue determinar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral, con el propósito de mejorar la gestión del talento humano en el Hospital San Juan HOSPIESAJ S.A de la ciudad de Riobamba. Se trata de un estudio cuali-cuantitativo, con diseño de campo cuya información se obtuvo por medio de encuestas aplicadas a la muestra que tuvo un tamaño de 52 sujetos. El instrumento utilizado para medir el Clima Organizacional pertenece Litwin y Stringer, adaptado y validado en el año 2001 por Echezuria & Rivas que consta de 50 ítems, mientras que en el instrumento de Satisfacción Laboral se desarrollan 36 preguntas, con respuestas múltiples de escala de Liker. En general, para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva y estadística inferencial. Para los cálculos estadísticos se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS 23.0. Los resultados encontrados sugieren que los factores de impacto positivo sobre el clima organizacional fueron, la pertenencia, el trabajo en equipo, la autonomía, la lealtad, la oportunidad de progreso, la mejora continua, el alto rendimiento, la información oportuna, mientras que, los factores críticos fueron la falta de lealtad, promociones no siempre justas, trabajo tenso y el proceso de inducción. Para satisfacción laboral los factores positivos fueron, el manejo laboral, la seguridad, el trato, la empatía, la tolerancia, la autonomía, disponibilidad de recursos, y la oportunidad de horas extras. Los críticos fueron, falta de reconocimiento, las cargas de trabajo, supervisión como herramienta de presión, la injusticia en el control, la inconformidad con el salario, las injusticias en la promoción, la desigualdad de incentivos. El clima organizacional fue mejor evaluado por el personal médico y peor evaluado por el personal administrativo y el personal auxiliar y de servicios. Las mujeres y el personal con menor antigüedad tienden a calificar mejor al clima organizacional. Finalmente, la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral existe y es directa.
  • Item
    La gestión administrativa y el control presupuestario de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2019) Soto Cata, María José; Oyaque Mora, Silvia Melinda
    El objetivo de la presente investigación hace referencia a la gestión administrativa y el control presupuestario de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, en tal razón se partió desde el conocimiento del problema por medio de la investigación, con el objetivo de dar a conocer la importancia que tienen estas dos variables dentro de una institución pública, para de esta manera determinar cómo se efectúa la gestión administrativa para mejorar el cumplimiento de las metas, objetivos operativos y ejecución de los recursos. El inicio de la investigación se dio en base a la verificación de la falta de ejecución de los recursos económicos asignados a la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad (DTTM), por lo que se estableció objetivos para posteriormente dar solución a la problemática. Se realizó y se aplicó una encuesta a los funcionarios administrativos de la DTTM, y en torno a las respuestas obtenidas se efectuó la validación mediante el Método de Alpha de Cronbach en el Programa SPSS. Además se comprobó la hipótesis alternativa “La Gestión Administrativa no influye significativamente en el control presupuestario en la Dirección de Tránsito, Transporte Movilidad del GADMA”, a través de la aplicación del Método estadístico de Pearson en el Programa estadístico SPSS, determinando el coeficiente de Pearson de 0,737, es decir las encuestas realizadas tienen una correlación positiva considerable, siendo las variables de estudio directamente proporcionales. Por otro lado se realizó un análisis de las cédulas presupuestarias de la DTTM, desde el año 2015 al año 2018, considerando los valores de los ítems: asignados, modificados, codificados, devengados y por devengar, así como la ejecución de los recursos, con el objetivo de determinar el modelo matemático del presupuesto asignado, mediante el método de regresión lineal simple, y en base al presupuesto referencial obtenido aplicar una mejor gestión administrativa