Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Item
    El inbound marketing y su influencia en el employer branding en la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Peñaherrera Pachar, Adriana Belén; Saltos Cruz, Juan Gabriel
    El Employer branding en los últimos años ha sido uno de los temas más visitados por los colectivos científicos, su alto interés generado, radica en la proyección de los nuevos profesionales hacia el mundo digital. El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia que tiene el Inbound Marketing en el Employer Branding de la Universidad Técnica de Ambato. Por lo expuesto se puede señalar que este objetivo obedece a una problemática mundial que es el desarrollo empresarial a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Para este estudio se toman las escalas de Employer Branding de Stiglbauer, Penz & Bernad y la escala de Inbound Marketing propuesta por Nedaei, Khanzadi, Majidi, & Movaghar. La recopilación de información se aplica en una muestra representativa de 260 colaboradores de la institución, seleccionada a partir de un método de selección muestral aleatorio simple. Desde un punto de vista metodológico, el hilo conductor de esta investigación sigue un enfoque cualitativo, no experimental de corte transeccional. La profundidad de esta investigación ha partido desde la descripción hasta la explicación con un criterio paradigmático positivista. Lo cual, permite que los principales resultados reflejen dos escalas de integración de las variables de estudio con métricas instrumentales ordinales que cumplen con criterios de consistencia interna, validez de constructo. El inbound marketing actúa como un imán, es un tipo de marketing más sutil pero también más poderoso. Dando respuesta a las necesidades del usuario, ayudándole a resolver un problema y enseñándole algo nuevo, el inbound marketing genera una gran confianza que consigue acercarlo hacia un producto. También se puede afirmar que el Employer Branding esta en un nivel de desarrollo medio en la institución, además, las categorías del Inbound Marketing están plenamente identificados por la audiencia del ecosistema de todos los medios digitales de la UTA.
  • Item
    Salarios y satisfacción laboral de los colaboradores de una cooperativa de ahorro y crédito
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Tiche Baltazar, Cecilia; Mejía Vayas, Carlos Vinicio
    Para el análisis de salarios y satisfacción laboral de colaboradores de una Cooperativa de Ahorro y Crédito, se toma como base la información de la Cooperativa de Ahorro y Credito Mushuc Runa Ltda., sobre la calidad de la remuneración de quienes trabajan en la institución, toda vez que la teoría demuestra que, a los empleados y trabajadores, no les motiva, solo el dinero; su comportamiento está relacionado con sus actitudes y el gusto que encuentran en las actividades que realizan. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la influencia que tiene los salarios con la satisfacción laboral de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. la metodología que se aplicó el enfoque cuantitativo, dado que la información proveniente de instrumentos de recolección de información que permite obtener datos medibles, cuantificables y calculables, además es de tipo no experimental, pues su intención era observar lo que ocurre con ambas variables, el alcance de tipo descriptivo, implicó el levantamiento de información a través de encuestas; la muestra quedó integrada por 155 colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. Como resultados, los encuestados consideran que son adecuadas las comisiones o incentivos otorgados, el apoyo por concepto de transporte cuando cumplen actividades para la empresa fuera del lugar de trabajo, sin embargo, las promociones y oportunidades de ascenso no son satisfactorias, así como la oportunidad de participar en grandes decisiones que toma la empresa. Se concluye, que el salario recibido está en proporción con el trabajo realizado, existe una evidente diferencia al comparar el trabajo actual con el de años anteriores y se entiende la legalidad de los descuentos que realiza la empresa en sus salarios, no obstante, es imperativo que se mejore las condiciones de comunicación en general especialmente con los niveles directivos.
  • Item
    Desarrollo del proceso e-recruitment en instituciones financieras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Bonilla Segura, Lizbeth Estefanía; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    La presente investigación parte de la idea de crear un proceso de e-recruitment (reclutamiento de personal por internet) para atraer el talento humano con las mejores competencias laborales para instituciones financieras. En la actualidad, es de suma relevancia que las instituciones financieras comprendan la incidencia de un buen proceso de reclutamiento en línea, para optimizar recursos y simplificar procesos de selección y captación. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación consiste en desarrollar un proceso de e-recruitment en instituciones financieras de la ciudad de Ambato, Ecuador. Como breve preámbulo, el abordaje metodológico de la presente investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, con un corte transversal, con el empleo de diferentes métodos de recolección de información, para así conocer las consideraciones teóricas y modelos de reclutamiento en línea para su posterior aplicación en el caso de instituciones financieras. Con respecto a la revisión de literatura, se aplicó métodos teóricos como: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico. Finalmente, el diseño del proceso de reclutamiento en línea en las instituciones financieras, se empleó métodos prácticos como análisis documental y observación directa. Los principales hallazgos de investigación demuestran que ambas instituciones financieras prefieren emplear un proceso de reclutamiento de tipo externo, es decir, en constancia prefieren contratar nuevo personal en comparación a promover trabajadores actuales. En consecuencia, esta situación extiende la duración del proceso de reclutamiento de personal. Asimismo, los periódicos locales son los medios de comunicación más empleados para difundir un puesto de trabajo vacante, en este aspecto, es esencial empezar a utilizar y difundir información en los medios digitales (redes sociales y página web institucional) de las instituciones financieras. En complemento al hallazgo interior, las instituciones financieras priorizan difundir información sobre la descripción del puesto de trabajo vacante. Por tanto, al adaptar la información a los medios digitales, se difundirá de forma equilibrada la información del puesto de trabajo vacante, competencias laborales e información de la empresa.
  • Item
    La carga laboral y el desempeño laboral en las organizaciones de servicio social de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Hidalgo Castillo, Yadira Francisca; Peñaherrera Zambrano, Santiago Xavier
    A lo largo de la historia el trabajo es considerado como un medio subjetivo que permite el desarrollo de los individuos y contribuye en la satisfacción de necesidades a nivel social y personal, pero también puede ocasionar riesgos que afectan la salud y desempeño de los colaboradores. En toda actividad laboral, el trabajo físico y el trabajo mental coexisten, dependiendo de la tarea, en general las tareas implican un crecimiento de los requerimientos mentales en los puestos de trabajo. Las empresas pueden presentar períodos de mayor o menor productividad, la intensidad de las actividades puede variar de intensa a moderada en un breve periodo de tiempo, dando lugar a la aparición de la carga laboral. En esta interviene factores de riesgo de tipo psicosocial, afectando su entorno laboral, social y familiar. La carga laboral es definida como un conjunto de actividades en donde intervienen diversos factores con el objetivo de cumplir una determinada actividad, si el rendimiento no es el adecuado el desempeño laboral se ve afectado. El desempeño laboral es la cantidad de trabajo que cada empleado aporta en sus actividades diarias. Este estudio investigativo analiza la relación de la carga laboral con el desempeño laboral en los colaboradores del área administrativa, campo y operativa afianzados en la Teoría de la Información y la Teoría de las Expectativas. Los hallazgos son producto de un instrumento aplicado a 85 colaboradores pertenecientes al área administrativa, campo y operativa de organizaciones de servicio social de los Gobiernos Autónomos Descentralizados con la ayuda de la plataforma Google Drive y sometidos a un análisis estadístico. Los resultados demuestran que existe una relación positiva media entre las dos variables, además que los colaboradores están sometidos a una carga laboral intensa. El principal aporte de esta investigación es dar un aporte a la literatura e información adecuada como base en futuras investigaciones.
  • Item
    Carga mental y síndrome de burnout en empresas de consumo masivo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Calderón Meléndez, Rossana Belén; Guamán Guevara, María Dolores
    La sociedad actual exige cada vez más calidad en el trabajo, una mayor participación en el mismo, así como una mayor dedicación a la organización. Ahora bien ¿que se le ofrece a cambio a los colaboradores? En ocasiones, las recompensas que consiguen en el trabajo no cumplen con sus expectativas y se produce un desequilibrio en lo que dan (tiempo, esfuerzo, etc.) y lo que reciben (reconocimiento, estabilidad etc.). Este desequilibrio provoca en los trabajadores un sentimiento de frustración y desilusión. Todos los puestos de trabajo tienen implícita una carga, ya sea mental o física; los que están expuestos a demandas exigentes tiene una mayor relevancia de la carga mental y esta a su vez interviene en el producto de su trabajo. La carga mental se refiere al conjunto de tensiones inducidas en una persona debido a las exigencias del trabajo mental que determinada por las condiciones, organización y medio ambiente de trabajo relacionadas con la capacidad del trabajador para realizar dicha labor, que pueden desencadenar en alteraciones psicológicas o emocionales, es decir, elementos organizacionales y del trabajo que causen o favorezcan la aparición de signos o síntomas del Síndrome de Burnout. El burnout es considerado en la actualidad como uno de los daños laborales de carácter psicosocial más importantes. El burnout es un proceso que surge como consecuencia del estrés laboral crónico en el cual se combinan variables de carácter individual, social y organizacional. Se trata por tanto de un síndrome con connotaciones afectivas negativas que afecta a los trabajadores en distintos niveles (personal, social y laboral). Este estudio analiza la relación de la carga mental y el síndrome de burnout en los colaboradores del área de ventas en empresas de consumo masivo, respaldados en los modelos de la Teoría de la Información y la Teoría Organizacional. Los resultados se derivan de un cuestionario dirigido a 102 colaboradores del área de ventas en empresas de consumo masivo de Ecuador con ayuda de la plataforma Google Drive y sometidos a un análisis estadístico. Los hallazgos muestran que existe una relación positiva media entre las dos variables, además de que la prevalencia del Burnout en profesionales que están en contacto directo con el cliente final es elevada. El principal aporte de este estudio investigativo es dar robustez a la literatura e información adecuada a los empresarios y directivos de las organizaciones del País.
  • Item
    Relación entre los rasgos de la personalidad y el desempeño laboral de los colaboradores en instituciones públicas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-02) Ganán Criollo, Belén Carolina; Peñaherrera Zambrano, Santiago Xavier
    Este estudio examinó el poder explicativo de los rasgos de personalidad y su relación con el desempeño laboral de los servidores del GAD Municipal de la ciudad de Ambato, respaldados por la teoría de las Big Five. Así también, demuestra y analiza los efectos de cada subvariable (extraversión, personalidad, estabilidad emocional, afabilidad y apertura a la experiencia) en el desempeño laboral. Los resultados se derivaron de un cuestionario dirigido a los servidores de la municipalidad de la ciudad de Ambato, los cuales fueron sometidos a un análisis del estadístico Rho de Spearman. Los hallazgos demostraron que la estabilidad emocional es un factor significativo con el desempeño laboral y su relación es directa y positiva, especialmente en los factores de extraversión, y afabilidad. Del mismo modo, se evidencio que los servidores del municipio de Ambato con mayor grado de estabilidad emocional, enfrentan de mejor manera el desempeño laboral en cada uno de los puestos de trabajo, puesto que, se determinó que brindan un servicio acorde al estado de ánimo del que se encuentren, y esto a su vez puede beneficiar o afectar su desempeño, sin embargo, se sienten comprometidos en el área laboral y enfrentan los problemas de manera eficaz, tanto para beneficio propio como a nivel organizacional. Además, la investigación ratifico que los rasgos de personalidad no actúan individualmente, sino que interactúan independientemente para construir un perfil de personalidad, que guía tanto las percepciones como el comportamiento del individuo. La principal contribución de este estudio fue que la responsabilidad y apertura a la experiencia no son factores significativos ni tienen relación directa con el desempeño laboral, de los empleados del GAD Municipalidad de Ambato, por lo cual son factores que se podrían analizar en investigaciones futuras. Este estudio también sugiere proporcionar algunas alternativas en el trabajo proactivo, es decir, tomar la iniciativa para entender al servidor, aprovechando su personalidad, y con ello, predecir los comportamientos laborales.
  • Item
    La motivación y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A., de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Grijalva Ortiz, Martha Cecilia; Jordán Vaca, Jorge Enrique
    En los últimos años, la motivación de talento humano es una temática realmente significativa para todas las organizaciones, porque, por medio de un personal motivado se puede lograr grandes resultados favorables tanto para la empresa como para los propios trabajadores, a esto se suma la importancia del desempeño laboral que al igual que la motivación es un factor relevante que mide el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos individual e institucionales. El propósito del presente trabajo investigativo tiene como objetivo establecer como la motivación influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A. de la ciudad de Ambato, porque, se ha identificado una problemática que afecta el desempeño y que se refiere a la desmotivación laboral por una variedad de factores que dificultan una eficaz gestión del talento humano. Para el desarrollo de esta investigación se empleó la metodología con enfoque cuantitativo para análisis de la problemática y determinar los niveles de motivación laboral del personal de la empresa, por otra parte, también se aplicó la investigación de campo y bibliográfica, conjuntamente con el tipo de investigación descriptiva y correlacional que permitieron asociar las variables de forma estadística, a través de la información obtenida de los resultados. Se realizó una investigación a una muestra de 174 trabajadores conformada por 21 empleados admirativos y 153 trabajadores operativo de la empresa Fairis C.A en la cuidad de Ambato, que luego se analizó estadísticamente los resultados recolectados por medio de una encuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos se comprobó, que, si existe una relación entre la variable de motivación y desempeño laboral, pues, la realizar el cálculo del chi-cuadrado se obtuvo un valor de 513,552 X2 calculado y 287,8815 X2 crítico lo que conllevo a decidir que se acepta la hipótesis H0 y se rechaza la H1; es decir, la motivación si influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Fairis C.A. de la ciudad de Ambato. Por medio de los resultados se concluyó que, con una adecuada motivación en los trabajadores se puede conseguir un nivel de desempeño laboral eficiente, conllevando a cumplir los objetivos institucionales y elevar la productividad de la institución, logrando además la satisfacción personal y profesional en los propios colaboradores.
  • Item
    Factores de riesgo psicosocial y clima laboral en la industria metalmecánica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Portero Pérez, Christian Gustavo; Velástegui Jaramillo, Carlos Andrés
    A nivel mundial el análisis de riesgo psicosocial se ha vuelto un icono importante para la valoración del personal y el ambiente laboral con el objetivo de mejorar los estándares de comportamiento y por ende al nivel de productividad de las empresas, por supuesto esto dentro del marco legal de cada país como es el nuestro ya que las empresas internacionales forman sus propias políticas de evaluación de personal y mejora continua del ambiente laboral luego de años de estudios y parámetros de prueba y error con inversiones tanto de personal como económicas siempre partiendo de un eje principal que son las cabezas de cada empresa ya que si el dueño jefe o gerente de la misma no tiene ninguna preocupación por su personal, no servirá de nada ningún estudio si se ha logrado hacer alguno siquiera. Con este preámbulo es importante denotar que la empresa Muebles León - Ecuanicro está siempre a la vanguardia para la implementación de nuevas metodologías para el control de su talento humano, ya que está ligada a empresas con políticas de seguridad industrial muy altas, que conllevan a que la empresa este al miso, pero no se podría hacer nada de esto si los propietarios no compartan la misma ideología de manejo de personal, por este motivo, Muebles León – Ecuanicro, tiene una trayectoria larga de trabajo y compromiso, tanto por la calidad de sus productos como por el cuidado de su personal. La presente investigación demuestra de forma cuali- cuantitativa los resultados encontrados luego de una evaluación psicológica y de clima laboral dentro de las instalaciones de la empresa Muebles León - Ecuanicro tanto para el personal administrativo como operativo, ubicado en la provincia de Tungurahua cantón Ambato con una población total de 30 trabajadores en el cual se aplicó un estudio bibliográfico y de campo utilizando el test de evaluación psicosocial entregado por el Ministerio de Trabajo del Ecuador y el test Cl-SCP de Sonia Palma 2004 con el que se evaluó el clima laboral mismos que están debidamente validados y aprobados tanto por el MDT como por profesionales acreditados en el tema, para luego realizar el respectivo análisis de correlación de variables mismo que nos ayudará a comprobar que existe en primera instancia la presencia de un bajo nivel de riesgo a factores psicosociales y un desempeño satisfactorio de los trabajadores, además que no existe una correlación fuerte positiva de ambas variables de estudio por diversos factores que se describirán en el transcurso de la investigación. Entonces, la hipótesis alternativa planteada sí ha sido aceptada, por consiguiente, el presente estudio queda como un referente para futuras investigaciones y en otras categorías laborales que contengan el mismo giro del negocio de la empresa Muebles León - Ecuanicro, recalcando que, se deberá tomar en cuenta muchos factores, variables y herramientas, las cuales ayudaran a arrojar resultados claves y concretos. Para finalizar se realiza ante esto una propuesta documentada modo de manual de evaluación de riesgo psicosocial y clima laboral , destinada a la valoración de los factores de riesgo psicosocial pues se constituye a partir de hoy en un ciclo de mejora continua dentro del proceso de Salud y Seguridad Ocupacional que por normativa se lo debe realizar de manera anual en nuestro país Ecuador además, se tiene que llevar a elevar los resultados para mantener los niveles encontrados y así asegurar el bienestar de la organización y su personal.
  • Item
    Ergonomía laboral y desarrollo competitivo en las empresas hormigoneras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Millán Castillo, María Fernanda; Ramos Guevara, Juan Enrique
    Los factores de riesgo ergonómicos y el desarrollo competitivo, han tomado relevancia dentro de la industria en nuestro país, es por ello, que la presente investigación tiene como objeto conocer la influencia que estos tienen dentro del sector Hormigonero, industria dedicada al sector de la construcción, que en la actualidad es un eje impor-tante que contribuye al progreso de la economía de nuestra nación. El desarrollo de la actual investigación está enfocado en la empresa Holcim Ecuador S.A., dado que es la empresa con mayor participación de mercado a nivel país, en las actividades diarias que se realiza en esta industria los riegos ergonómicos conlleva la posibilidad de la aparición de enfermedades ocupacionales, como posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas entre las más relevantes, son riesgos que pueden disminuir la eficacia del personal en una jornada de trabajo, por lo tanto la importancia de disminuir esta exposición al factor de riegos ergonómico al personal. Ante lo ya expuesto se ha llevado una investigación bibliográfica mediante fuentes primarias, libros, revistas técnicas, tesis doctorales, publicaciones de artículos cientí-ficos y leyes y reglamentos, en relación a las variables en estudio, para la basa del marco teórico, a continuación se recolecto los datos in situ para la evaluación ergonó-mica mediante el método ergonómico (REBA) calificados internacionalmente, tiempo estándar aplicando el método de evaluación de tiempos con cronómetro dado por la (OIT) organización internacional del trabajo y la eficacia del personal mediante rendi-mientos en función al tiempo estándar, mediante el enfoque de estudio cuali-cuantitativo se obtiene los resultados de los factores de riesgo y la incidencia en el desarrollo competitivo en los trabajadores del proceso de bombeo, le la empresa Hol-cim Ecuador S.A. Quito y Holcim Ecuador S.A. Ambato. Una vez analizados e interpretados los datos se procede a la aceptación de la hipótesis que se planteó inicialmente en el presente estudio y el mismo servirá de referencia para futuras investigaciones en el sector hormigonero, extendiendo el análisis a otras áreas de trabajo abordando distintos tipos de factores de riesgos existentes e incluso a otras empresas del mismo sector. Finalmente, con los resultandos obtenidos se propone un equipo automático para izaje de cargas, enfocado en la prevención de riesgos laborales logrando el bienestar de los trabajadores y aumentando el desarrollo competitivo.
  • Item
    Estrés laboral y la permanencia a corto y largo plazo de los empleados del sector textil
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-04) Sánchez Flores, Patricia Marianela; Chico Frías, Ángel Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo principal el Investigar el Estrés Laboral y la permanencia a corto y largo plazo de los empleados del sector textil, con una fundamentación teórica y con la medición de los factores principales que afectan a este grupo, para lo cual se utilizó el Cuestionario para medir el Estrés Laboral publicado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un total de 116 colaboradores. El estrés laboral está relacionado con las jornadas de trabajo, esto se pudo determinar utilizando la prueba estadística Spearman que obtuvo un valor de (r=,025). El nivel general de estrés que existe en los colaboradores de las empresas del sector textil se encuentra en intermedio el 96 por ciento de la población, el factor que genera más estrés es el denominado Influencia del Líder, que está relacionado con los estilos de dirección que son percibidos como autoritarios y coercitivos, el estrés laboral ocasiona además pérdidas para las empresas del sector textil, puesto que se presentan faltas a trabajar, deserción laboral, mayor riesgo de accidentes, generando gastos por producción, liquidaciones, gastos médicos, entre otros. Entre las conclusiones principales se encuentra que altos niveles de estrés afectan el estado de ánimo de los trabajadores, son menos productivos, el desempeño laboral es deficiente, existen mayor número de pérdidas en materia prima, mayor riesgo de accidentes, ausentismo y rotación laboral ocasionado grandes pérdidas para las empresas del sector textil, por lo que finalmente se presenta un modelo para fomentar ambientes saludables en el sector textil, orientado a la prevención del Estrés Laboral. Finalmente se recomienda realizar más adelante nuevamente una medición de los niveles de estrés laboral con miras a seguir el problema de cerca con un seguimiento constante por el bienestar de la salud de los trabajadores de las empresas del sector textil y de ser necesario generar intervenciones oportunas que disminuyan el impacto en el bienestar laboral.