Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Item
    El desarrollo de las destrezas a través de la capacitación como herramienta en el proceso de reinserción social de las personas adultas en conflicto con la ley de los centros de rehabilitación social en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-05) Espín Zapata, Henry Raúl; Gallardo Medina, Washington Marcelo
    El presente trabajo investigativo pretende abordar la dificultad existente en la reinserción laboral de un ex privado de libertad, además de instaurar las incidencias para que las personas que cuentan con un historial delictivo puedan ser estimadas como seres humanos poseedores de capacidades intelectuales y físicas para lograr rescatar sus habilidades en diferentes campos ocupacionales y que no se las diferencie por su condición respetando los derechos humanos a los cuales el país está suscrito mediante tratados internacionales y amparado en la Constitución de la Republica. Uno de los principales temas que vamos abordar para mayor entendiendo del proyecto es como construir relaciones colaborativas – participativas con los ciudadanos, grupos empresariales, GAD’s, Universidades entre otros, para lograr entender las necesidades de mercado y los puntos a los cuales debemos atender en materia de capacitación para entregar mano de obra calificada y rehabilitada, para que goce de las garantías de un empleo formal, a más de ello fomentar responsabilidades compartidas, es decir no solo es el Estado el que debe resolver los problemas sociales sino todos en conjunto debemos proponer soluciones, alternativas, proyectos, etc., así la ayuda internacional en materia de rehabilitación, ONG’s, Agencias de Cooperación Internacional, estudiantes, amas de casa, profesionales, etc., entre otras son invitadas a la mesa de diálogo para compartir experiencias y sugerencias, pues nuestra realidad, nuestra idiosincrasia es muy particular, todo ello se lo realizara compartiendo información para impulsar un mejor entendimiento del problema que se tiene y que se quiere erradicar. Se buscará oportunidades para involucrar a los actores en las actividades gubernamentales: hay acciones tendientes a la reinserción que tienen que ser explotadas como es el caso del trabajo comunitario a través de charlas u otros mecanismos que ayuden a generar conciencia de temas como drogadicción, pandillas, delincuencia, etc. Y que no se aprovechan; y en las cuales una persona en goce de un beneficio penitenciario puede y debe colaborar, al contar su historia, su vivencia y como una capacitación, una tecnificación, una carrera universitaria le cambio su existencia, su modo de pensar y de vivir.
  • Item
    Capacitación cívica democrática y participación política de la ciudadanía
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-05) Vela Salazar, Oswaldo Alejandro; Guadalupe Lanas, Jorge Fernando
    Pese a que la Constitución de la República del Ecuador garantiza la participación política de los ciudadanos sin distinción alguna, esta participación puede estar limitada por el desinterés y desconocimiento de la ciudadanía sobre sus derechos y los mecanismos para hacerlo de manera efectiva. La escasa participación de la ciudadanía en los asuntos de interés público, la apatía frente a los procesos democráticos, la desafección y escepticismo hacia la política convencional por parte de la sociedad en general causan preocupación en una sociedad que requiere ciudadanos con conocimientos, competencias y compromiso cívico para un ejercicio adecuado de ciudadanía. La participación promueve la toma de decisiones en consenso o por mayoría, así, participar de forma individual o colectiva a través de la organización social, se constituye en la base de la democracia y un mecanismo para ser consultados y escuchados. La presente investigación busca determinar el nivel de relación existente entre la capacitación cívica democrática y la participación política de la ciudadanía, para el efecto, delimitamos el estudio en los ciudadanos que participaron del programa ABC de la Democracia de la Delegación Provincial de Tungurahua del Consejo Nacional Electoral del Ecuador. Con el objetivo de estructurar el marco teórico, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica documental a través de libros y publicaciones científicas más relevantes del presente siglo relacionadas a la capacitación cívica democrática y la participación política de la ciudadanía. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el levantamiento de información se realizó a través de encuestas a 184 ciudadanos que participaron del programa ABC de la Democracia, que corresponden a la muestra de la población determinada y, a través de un instrumento de 21 preguntas validado con el Alfa de Cronbach; con ello se procedió a la tabulación e interpretación de los datos obtenidos. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la prueba estadístico Chi-Cuadrado validaron la hipótesis planteada en este estudio, determinando que la capacitación cívico-democrática sí se encuentra asociada con el fortalecimiento de la participación política de los ciudadanos que participaron del programa de capacitación ABC de la Democracia en la provincia de Tungurahua.
  • Item
    Selección de personal y la calidad del servicio en el sector salud
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Chicaiza Ramos, Aida Beatriz; Carvajal Larenas, Ramiro Patricio
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la selección de personal y la calidad de servicio en el Hospital Básico Sigchos, para mejorar la Calidad del Servicio. Para ello, se obtuvo una muestra no probabilística de 80 pobladores a partir de los 500 que viven en el cantón Sigchos. En el contraste de hipótesis se empleó un diseño tipo descriptivo – comparativo. La recolección de información fue a través de una encuesta conformada por 13 preguntas aplicada a los pobladores que acuden al hospital y una entrevista conformada por 19 preguntas aplicada al responsable de talento humano del hospital básico Sigchos por medio de la dirección distrital 04D05 Sigchos-Salud. Los resultados indican que la correcta selección de personal influye favorablemente en la calidad del servicio del hospital de Sigchos. Además, la metodología utilizada comprendió un diseño de investigación no experimental mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo, apoyada por una investigación bibliográfica y de campo, donde la primera ayudó a definir teóricamente las variables de estudio (selección de personal y calidad del servicio). En donde se pudo determinar problemas de selección de personal en esta casa de salud afectando al nivel de servicio y generando desconfianza y una mala imagen en el usuario externo. Ante ello, el proceso de selección en las entrevistas de trabajo implementando preguntas elementales para obtener información personal y actitudinal de los postulantes al puesto de trabajo, y dedicarle a la entrevista de trabajo un mayor tiempo para poder indagar en los temas de mayor interés, con la finalidad de ir fomentando una atención humanizada a los pacientes que acuden a esta casa de salud en busca de un buen servicio. Para ello, el área de talento humano debería planificar, programar y detallar indicadores de evaluación más eficientes que contribuyan a mejorar los procesos de selección, siendo parte del cumplimiento de objetivos estratégicos a nivel institucional, para alcanzar los niveles de calidad acorde a las necesidades de los usuarios.
  • Item
    La gestión documental como estructura en la eficiencia de las actividades en el sector público
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Padilla Guamán, Hugo Alejandro; Castro Analuiza, Juan Carlos
    La presente tesis fue desarrollada bajo la línea de investigación de desarrollo territorial y empresarial, en la Empresa Pública – Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – Ambato, lo que determinó la importancia que tiene la gestión documental en las actividades del sector público, tuvo como objetivo examinar el ingreso y direccionamiento de los documentos al sistema de gestión documental, bajo un enfoque cuantitativo, con una modalidad no experimental de corte transversal y nivel de investigación descriptivo. La población está delimitada por las 30 unidades departamentales y la muestra está conformada de todos los documentos ingresados al sistema de gestión documental entre los meses de enero a diciembre del año 2019, en la recolección de datos se utilizó como instrumento la plataforma interna de la empresa, los cuales arrojaron los siguientes resultados en la clasificación y ordenación de documentos de cada departamento el 22.38 por ciento de documentación externa obteniendo como resultado la mayor demanda, lo que coincide en todos los meses del año 2019, seguido de los documentos más significativos con el 73.08 por ciento en pedidos de roturas de tuberías que fueron los requerimientos más urgentes en el año 2019, se observó en la comparación de documentos administrativos según indicadores cuatrimestrales en los meses de (enero – abril del año 2019) se obtuvo el 22.17 por ciento, de igual manera en los meses (mayo – agosto del año 2019) con el 24.16 por ciento y seguido de los últimos meses (septiembre – diciembre del año 2019) con el 21.13 por ciento, los datos se relacionan teniendo como resultado que los documentos externos son de mayor demanda en todo el año en la gestión administrativa ingresadas en la unidad de archivo documental de la EP-EMAPA-A. Los resultados obtenidos del trabajo de investigación concluyen que existe una relación significativa entre la gestión documental y el desempeño laboral del personal administrativo realizando el ingreso de los requerimientos, búsqueda de información, seguridad y manejo de procesos de manera más fácil y eficiente permitiendo tomar decisiones. Para lo cual es necesario contar con personal capacitado que maneje con mucha seguridad el archivo documental ya que es un área muy sensible donde reposan documentos de la empresa. El objetivo de la presente investigación es mejorar el desarrollo de su gestión documental, entendida como una práctica clave asociada al desarrollo de tratamiento de información, calidad y atención a las necesidades de los ciudadanos. Por ello se tiene la necesidad de proponer un plan de capacitación en archivología en el sector público para mejorar la gestión estratégica y así conocer los estándares necesarios para un correcto funcionamiento en los procesos de la unidad de gestión documental y archivo, y poder brindar un servicio eficiente y de calidad a nuestros usuarios y funcionarios satisfaciendo sus necesidades.
  • Item
    “La capacitación en el desarrollo académico en los docentes de las Instituciones de Educación Superior”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-06) Salazar Aguirre, Andrea Daniela; Chico Frías, Ángel Enrique
    Las universidades dentro de una sociedad juegan un rol fundamental para su desarrollo, sea este social, económico, productivo e innovador, pues en ella se forman los profesionales que llevarán las riendas del país, o a su vez en ella se genera investigación, que aporten a soluciones problemáticas de la sociedad, por tal motivo es necesario buscar maneras de que las universidades se encaminen a una educación superior de calidad, como en países del primer mundo, y más aún en la universidades públicas, pues se financian con el dinero de todos los ecuatorianos, por lo que debe ser administrado e invertido de manera eficiente. La investigación plantea dos variables de estudio y su relación, que son la Capacitación y el Desarrollo Académico en las Instituciones de Educación Superior, en la cual nos delimitamos a la Universidad Técnica de Ambato, lo cual se planteó objetivos para buscar la incidencia de las variables mencionadas, con su fundamentación teórica, el diagnóstico actual de la institución e identificación de procesos que permitan mejorar la problemática. Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica documental mediante libros y publicaciones fundamentando el marco teórico; la investigación tuvo un enfoque cualicuantitativo, pues una vez que se obtuvo la información de las encuestas realizado a la muestra de la población que fueron el personal académico de la Universidad Técnica de Ambato con una investigación de campo, pues son quienes se encuentran involucrados de manera directa en el temática de la investigación; con ello se procedió a la tabulación e interpretación de datos para el debido cálculo estadístico a través del Chi Cuadrado, cuyos resultados nos permitieron comprobar la hipótesis afirmativa planteada en el presente trabajo La verificación de la hipótesis señala que la capacitación incide en el desarrollo académico de la Universidad Técnica de Ambato, pues para llegar a este desarrollo mencionado es necesario que el personal académico además de su formación profesional, tenga además conocimientos de diversas actividades en las cuales se encuentra involucrado, como procesos de enseñanza, manejo de herramientas virtuales y tecnológicas, investigación y vinculación, motivo por el cual necesita ser capacitado de manera constante, y así ir mejorando sus habilidades y destrezas, y que sea vea reflejado en sus actividades laborales. La aplicación de un debido plan de capacitación aplicado en la Universidad Técnica de Ambato contribuye al desarrollo académico de la Universidad Técnica de Ambato, pero para la elaboración de este plan es necesario una adecuada planificación, partiendo desde los objetivos institucionales y a su vez de las necesidades del profesorado y de cada uno de las facultades, pues no todos requieren la misma capacitación, y posterior de su ejecución conocer los resultados de las diversas capacitaciones, y conocer si se hizo una buena inversión, o se convirtió en un gasto, pues la idea de esa capacitación es encaminarla al desarrollo académico, considerando lo que se mencionó al inicio, esa capacitación se lo hace con recursos públicos, y no es aceptable, pues capacitar sin resultados favorable es un perjuicio para la administración púbica.
  • Item
    La influencia del burnout en el desempeño laboral del personal administrativo del sector público
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Espinosa Nacevilla, Irene Jadira; Guerrero Velástegui, César Andrés
    El personal administrativo es una de las fuentes primordiales en el desarrollo de las actividades propias del sector público, en el que enfrentan día a día actividades que desencadenan un sinnúmero de complicaciones de acuerdo a las peticiones realizadas tanto por los usuarios internos como externos para el cumplimiento de un objetivo. Por lo que se consideró a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo para le ejecución de la presente investigación donde se puede visualizar la influencia negativa y considerable del Burnout en el desempeño laboral del personal administrativo, dando muestras de síntomas propios del síndrome del quemado en la ejecución diaria de sus actividades laborales. La metodología que se aplicó en esta investigación fue con base a una investigación de campo con los niveles de investigación exploratoria, descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 381 servidores públicos correspondientes al personal administrativo vinculados en las diferentes modalidades laborales contractuales con corte a marzo de 2020, mismos que son parte de los procesos habilitantes de apoyo conforme el Estatuto y Manual de Puestos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que se obtuvo una muestra de 131 servidores distribuidos de acuerdo a la modalidad laboral como son: Contrato Ocasional, Nombramiento Provisional y Nombramiento Permanente. La técnica que se aplicó al personal administrativo para la recolección de datos fue el Test, un instrumento propio de Maslach Burnout Inventory (MBI), donde se encuentran rasgos definidos de la personalidad, la conducta y determinados comportamientos y características individuales y colectivas del servidor. Instrumento que también fue validado por dos expertos propios del área. Los resultados fueron analizados con el método deductivo y la utilización de herramientas informáticas adecuadas para la identificación de la influencia del Burnout en el desempeño laboral del personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en el que se identificó que en la primer escala como es Cansancio Emocional se obtuvo 38,50 por ciento, refiriéndose al desánimo, agotamiento, falta de entusiasmo y falta de querer hacer las cosas debido a las actividades repetitivas propias del trabajo; en la segunda escala la Despersonalización se obtuvo 35,10 por ciento, en referencia a una actitud insensible y deshumanizada a las personas a quien se dirige o presta el servicio; y, finalmente en la tercera escala del síndrome de Burnout como es la falta de Realización Personal se obtuvo un 31,5 por ciento, en el que se reflejó el autocuestionamiento, dudas sobre el crecimiento personal y profesional, incapacidad para soportar la presión y dudas sobre si se hace o no bien el trabajo afectando a la productividad. Comprobando así que la influencia negativa del Burnout en el desempeño laboral en el personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo es evidente de acuerdo a las escalas establecidos en la presente investigación, dando como resultado que el 14,50 por ciento del personal administrativo encuestado tiene Burnout; el 80,92 por ciento tienen tendencia a padecer Burnout; y, apenas el 4,58 por ciento, no tiene Burnout. Lo que conlleva a la elaboración de un plan de acción que permite estructurar las técnicas necesarias de prevención y disminución de afectaciones que provoca la influencia del síndrome de Burnout en el personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
  • Item
    La Valoración de Puestos y la Satisfacción Laboral de los Trabajadores de la Diócesis de Ambato, Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020) Salazar Haro, Jessica Vanessa; Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    La valoración de puestos es una herramienta útil para definir la estructura organizacional, es por esta razón que varias organizaciones ya la vienen utilizando desde tiempos antiguos con base a varios objetivos el más importante la remuneración. Los sistemas de valoración de puestos deben ser adaptados a la necesidad de cada organización y los cambios que se producen en ella, es importante mencionar también que los cambios presentados a causa de la globalización del comercio durante los últimos tiempos se ha visto necesaria la adaptación de la organización ya que afecta tanto desde el punto de vista técnico como desde los recursos humanos, es evidente que si las organizaciones se adaptan a estos cambios globales también debe analizar y modificar los sistemas de valoración de puestos que se aplican. Dentro del marco de la valoración de puestos, el objetivo general de este proyecto investigativo es analizar el impacto que existe entre la valoración de puestos y la satisfacción laboral de los colaboradores de la “Administración Diocesana de Tungurahua”. En este estudio se aplicó una encuesta que contiene treinta preguntas en total en las cuales quince preguntas se encuentran direccionadas a identificar el proceso actual de valoración de puestos y quince preguntas miden la satisfacción laboral de los trabajadores con una escala de calificación de siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca, la investigación se desarrolló en la “Administración Diocesana de Tungurahua” con el número total de trabajadores que son 76. Al obtener los resultados de las encuestas se ha procedido con las correspondientes pruebas estadísticas realizando un análisis multivariante como es el análisis factorial SPSS, los primeros resultados muestran una alta correlación con las dos variables en estudio.
  • Item
    Capacitación empresarial y productividad laboral en las empresas que utilizan los productos del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Sango Llano, Miriam Jacqueline; Córdova Aldás, Víctor Hugo
    Currently, in companies and institutions, an adequate approach to staff training is important because through this knowledge can be increased and attitudes at work changed, in this sense organizations seek benefits when deciding invest in training, from this point of view the present project allows to know the relationship that exists between the productivity and training of companies, the problem addressed was the scarce training affects labor productivity in companies in the province of Cotopaxi. Raising as a general objective To determine the relationship between business training and labor productivity in companies that use the services of the institution, the methodology used was the quantitative approach because statistical models were used for testing hypotheses, the research methods used were the field, bibliographic and documentary, the level of relational research was used, the population was of 1080 employees trained by companies attended in training. The technique that was used in the present investigation is the survey with its instrument the questionnaire. To demonstrate the validity of the hypothesis, the applied statistical model was the Friedman test, by which the alternative hypothesis is accepted, which indicates that there is a significant relationship between SECAP training in companies in the province of Cotopaxi and the labor productivity Therefore, it is proposed to develop a comprehensive training plan for companies in the province of Cotopaxi that use SECAP services, which would improve the level of productivity of companies in the province of Cotopaxi.
  • Item
    La capacitación del personal y el desempeño laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Navarrete Villota, María José; Chávez Yépez, Howard Fabián
    The issue of job training and its impact on the work performance of employees of Corporation Favorita C.A is novel, interesting and current, so the research on this reference was carried out. Finding training needs, which allow the development of viable alternatives to supplant these needs, constitute research purposes as well as proposals for the strengthening of work performance. For the investigative process, it was considered as a starting point, the study of the factors that affect the problem (causes and effects), as well as the antecedents that form the theoretical foundations; the diagnosis in the population and shows to know and determine indicators of work performance, which allow to develop alternatives such as the design of a comprehensive training system in the institution, to improve work performance. The research has a bibliographic and documentary source related to the two variables in order to obtain the theoretical foundation, as a basis for the beginning of the research work. The methodology used for the present investigation was a qualitative and quantitative approach, and the data analysis was performed in the Megamaxi to 100 employees that correspond to the representative sample of the total number of employees that are in the Institution. The compilation data was carried out through surveys using a standardized questionnaire as a tool, where the correlation between the two variables, the training and the work performance, could be established. Proposal is establishing processes in which different stages must be met, with emphasis on human and social development. The improvement of its resource in basic induction processes, career plan, evaluation, training and continuous training of its servers, on a par with the strategies and institutional development must be implemented, where the Institution may generate efficient and effective communication to strengthen the achievement of the objectives.
  • Item
    Modelo de gestión del talento humano y el desempeño laboral de los servidores de la Universidad Técnica de Machala.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Correa Anchundia, Walter Eduardo; Mancheno Sáa, Marcelo Javier
    The research work that was conducted at the Technical University of Machala, responds to the need to contribute and improve the work performance of the employees of the Technical University of Machala through the proper talent management. The research has a bibliographic and documentary source related to the two variables in order to obtain the theoretical foundation, as a basis for the beginning of the research work. The methodology used for the present investigation was a qualitative and quantitative approach, and the data analysis was performed in the UTMACH to 273 employees that correspond to the representative sample of the total number of employees that are in the Institution. The compilation data was carried out through surveys using a standardized questionnaire as a tool, where the correlation between the two variables, the management model and the work performance, could be established. The compilation data, contingency tables, bar graph, statistical analysis (Chi - square test) were evaluated. The management model proposal is establishing processes in which different stages must be met, with emphasis on human and social development. The improvement of its resource in basic induction processes, career plan, evaluation, training and continuous training of its servers, on a par with the strategies and institutional development must be implemented, where the Institution may generate efficient and effective communication to strengthen the achievement of the objectives