Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Evaluación por simulación de la operación de una estación de carga rápida con integración de paneles solares para vehículos de propulsión eléctrica.
    (2024-11-25) Cevallos Bedón, Ronnie Alexander; López Espinel, Esteban Fernando
    El presente estudio evalúa la operación de una estación de carga rápida para vehículos eléctricos, integrando paneles solares en Ambato, Ecuador. La investigación parte del problema de la alta demanda energética para la recarga de vehículos eléctricos y la necesidad de implementar energías renovables en las estaciones de carga. El objetivo principal es analizar la viabilidad de este sistema a través de simulaciones que evalúan su desempeño y rentabilidad, considerando el potencial de energía solar de la región. La metodología adoptada fue de tipo analítica y descriptiva. Se utilizó el software PVsyst para simular la generación de energía fotovoltaica, mientras que el sistema fue validado con Simulink para evaluar el rendimiento eléctrico. Se recopilaron datos de irradiación solar mediante fuentes como Meteonorm y PVGIS, y se analizó la eficiencia de la estación de carga bajo diferentes condiciones de demanda. Los resultados muestran que el sistema fotovoltaico es capaz de suplir el 100% de la demanda energética durante las horas pico de irradiación solar. Durante períodos de menor radiación, la red eléctrica complementa la energía necesaria, y se dispone de baterías con 4 horas de autonomía para contingencias. La evaluación económica indica un retorno de inversión favorable, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 8% en el tercer año y un aumento al 54% en el décimo año. En conclusión, el estudio confirma la viabilidad tanto técnica como económica de implementar una estación de carga rápida integrada con energía fotovoltaica, demostrando que este tipo de infraestructura es una opción altamente recomendable para promover la movilidad eléctrica sostenible. Las simulaciones realizadas con herramientas avanzadas mostraron un rendimiento óptimo del sistema bajo diversas condiciones de operación, lo que garantiza su eficiencia energética y su capacidad de adaptación a fluctuaciones en la demanda. Además, la validación del modelo reflejó no solo la eficacia del sistema en términos de generación y suministro de energía limpia, sino también su rentabilidad a largo plazo, lo que refuerza el potencial de este enfoque como una solución viable y sustentable para el futuro de la movilidad eléctrica y la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables.
  • Item
    Gestión Administrativa Y Calidad Del Servicio Al Cliente
    (2024-02) Sánchez Villalba, Saida Sandy; Verdesoto Velastegui, Oswaldo Santiago
    El proyecto de tesis titulado Gestión Administrativa y Calidad del Servicio al cliente en “Almacenes La Ganga R.C.A” del Cantón de Baños surge en torno a la problemática que surge a diario en las instalaciones por parte del cliente, y eso afecta mucho la imagen y reputación de la empresa ,por esta razón la autora pretende realizar una investigación a profundidad de la situación actual de la institución y una revisión bibliográfica ,además se pretende generar un nuevo rol mediante encuestas a los clientes los mismos que determinara resultados para tomar sus respectivas decisiones y entre ellas optar por generar estrategias que permitirán reforzar conocimientos, realizar capacitación al personal mediante técnicas de atención al cliente. El trabajo tiene un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional en virtud que nos permitió obtener información de diferentes medios de información como es libros, revistas, artículos científicos, sitios de internet. El modelo influye desde la atención que brinda el vendedor al cliente donde se da a conocer el productos, sus características y las facilidades de pago para luego ser reforzado la gestión de la venta mediante llamadas, luego pasa por el jefe de almacén xii ,jefe de cobranza en caso de crédito, luego se va a ámbito de caja donde se le registra como nuevo cliente, se le factura u otra acción que se presente de acuerdo al tipo de venta, el bodeguero despacha la mercadería y envía a entrega con el chofer de la empresa. En el presente trabajo investigativo se propone un modelo de control de la Calidad del servicio al cliente de acuerdo a las necesidades de la empresa, ofreciendo una atención experta y personalizada, manteniendo actualizada las redes sociales y las vías de respuesta directa al cliente, aumentando la productividad de la empresa, así como también la satisfacción y lealtad de los clientes.
  • Item
    Sistema de control de gestión estratégico y la rentabilidad para los proyectos de construcción de la empresa PEC PROJECT ENGINEERING & CONSTRUCTION CIA. LTDA
    (2023-10) Sislema Reino, Alberto Ramiro; Vaca Quiñónez, Jorge Omar
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, diseñar un sistema de control de gestión estratégico para mejorar la rentabilidad de los proyectos de construcción de la empresa PEC, PROJECT ENGINEERING & CONSTRUCTION CIA, LTDA. Para ello, fue necesario identificar los mecanismos de control de gestión estratégico que aplica la empresa, reconocer los factores positivos y negativos vinculados a su rentabilidad y finalmente, establecer estrategias de control de gestión para mejorar la rentabilidad de los proyectos de la empresa. La metodología de investigación utilizada tuvo un enfoque mixto, descriptivo, de campo, no experimental y de corte transversal. Se recabaron datos sobre los mecanismos de control de gestión estratégica que se llevan a cabo en los proyectos de la empresa PEC a través de una encuesta diseñada bajo la escala de Likert, aplicada en una muestra de 28 colaboradores de la empresa, realizándose también entrevista a su gerente administrativo y financiero. Como resultado, se conoció que la empresa no tiene un efectivo control de su gestión en la ejecución de sus proyectos, dificultando el logro de sus objetivos en materia de rentabilidad. Así mismo, se identificaron deficiencias en los procesos de planificación y control de avance de obra, además de otros factores que afectan su ejecución, comoxvi la no disponibilidad oportuna de equipos y materiales, altos costos financieros, contratación de mano de obra, equipos y materiales de la zona de influencia de los proyectos a precios fuera de mercado, entre otros. Sin embargo, la empresa cuenta con equipos técnicos altamente capacitados, posibilidades de mejoramiento tecnológico, buenas relaciones interpersonales, base importante de clientes y se desempeña en un mercado que se encuentra en constante crecimiento. Lo anterior permitió concluir que la empresa requiere de un sistema de control de gestión y se identifica el Cuadro de Mando Integral como alternativa válida a este requerimiento, haciéndose una propuesta que contribuirá a facilitar el control interno para mejorar la rentabilidad de sus proyectos y lograr sus metas empresariales