Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    La codificación de información en la cognición de la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de educación general básica media de la escuela Juan Espín
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2015) Vallejo Mosquera, Fausto Antonio; Nuñez Espinoza, Marcelo Wilfrido
    This research, coding information in cognition of the subject of Natural Sciences students basic general education Middle school Juan Espín, was applied with a total sample of students that make education half of the institution, where it has been observed that if affects cognition in students the content transmitted by teachers in the area of Natural Sciences. Provided that cognition of students varies, hence the teacher must know the element with which account to implement strategies with a successful methodology or active work techniques and get all students accepted to maintain a level of knowledge to improve their academic performance in the area indicated.
  • Item
    “Análisis de los medios y recursos del material didáctico en el desarrollo aúlico del Tercer Año de Bachillerato Especialidad Contabilidad y Administración del Instituto Tecnológico Superior Bilingüe Shimiatukkunapakjatun Kapari de la parroquia Simiatug cantón Guaranda Provincia de Bolìvar”
    (2014) Lara Remache, Jimmy Lenin; DT-Guerrero Villalva, Silvia del Carmen
    La investigación realizada, permitió conocer por medio de aplicación de encuestas, la no utilización de los medios y recursos del material didáctico en el desarrollo áulico por parte de los docentes; de igual permitió buscar nuevas alternativas metodológicas para el uso de técnicas activas, para la elaboración de un adecuado material didáctico y el uso adecuado de los recursos disponibles en el aula, indicando que se debe hacer un material didáctico por asignatura de acuerdo al contexto, al igual que la entrega del material educativo (módulo) en el momento oportuno, para erradicar y mejorar el desarrollo cognitivo en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la especialidad de Comercio y Administración del Instituto Tecnológico Superior Intercultural Bilingüe ShimiaTukkunapakJatunKapari, de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda. En base a los resultados de la investigación se propone el DISEÑAR DE TALLERES SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ACTIVAS, considerando la asignatura de economía, metodología activa en la que se introduce procesos y actividades; motivando así al estudiante, para alcanzar un mejor resultado en el aprendizaje. La aplicación de la Técnicas Activas por parte del docente beneficia el desarrollo cognitivo de los estudiantes, permitiendo potenciar la comprensión, despertar su creatividad, estimular y adquirir autonomía de juicio en la sociedad, logrando así superar las capacidades, conocimientos valores y actitudes obteniendo un proceso educativo de calidad.
  • Item
    “Estrategias didácticas y su incidencia en la comprensión lectora de los Estudiantes de Sexto y Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Agua Santa Del Cantón Palora".
    (2013) Amán López, Byron Guillermo; DT-Guevara Granja, Jorge
    Este proyecto se encuentra dirigido fundamentalmente hacia la transformación de la realidad, orientado a la solución de problemas concretos, al mejoramiento de la calidad de vida. Con el propósito central y tomando en cuenta a que esta información sirva como antecedente para investigaciones posteriores en temas de aplicación de estrategias metodológicas por parte de los docentes para mejorar la lectura en los estudiantes y que ayuden a finalizar con esta dificultad que está presente en todos los centros educativos del país. Pretendo en los niños y niñas que las destrezas les posibiliten desarrollar su pensamiento crítico, reflexivo, analítico y creativo a través de actividades secuénciales conforme a los tipos de lectura, con el apoyo de maestros, autoridades educacionales y directivos institucionales en lo referente a capacitaciones y actualización profesional ya que la lectura constituye una herramienta esencial del aprendizaje. La tarea de verdadero educador es la de alentar, apoyar, guiar a la transformación personal de los niños y niñas para que pueda contribuir a la transformación social, para lo cual debemos tener una visión clara del tipo de seres humanos que queremos formar.
  • Item
    “Uso de las TICS (SCILAB Y WIRIS) y su influencia en el rendimiento en el Álgebra Lineal de los Alumnos del Primer Nivel de Ingeniería de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga.”
    (2013) Sánchez Mosquera, Jorge; DT-Ríos Lara, Lenin
    El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la influencia que tiene en el rendimiento académico el uso de Scilab y Wiris como una herramienta didáctica en el tratamiento de la asignatura de Álgebra Lineal de los alumnos del primer nivel de la Escuela Politécnica del Ejército extensión Latacunga, a través de éstas herramientas se trata de dar nuevas estrategias metodológicas, construyendo un aprendizaje significativo, motivando al estudiante a utilizar las herramientas tecnológicas en la resolución de ejercicios y problemas de la asignatura y de tal manera se pueda observar un mejor rendimiento en la misma. Con esta investigación se pretende aportar una Guía Metodológica del uso de Scilab y Wiris en Álgebra Lineal, mediante esta guía se da a conocer como aplicar estas herramientas en ejercicios que por lo general presentan mayor dificultad en su resolución por parte de los alumnos, específicamente en los ejercicios de: Potencia de orden n de matrices, determinantes de orden n, interpretación de la soluciones de sistemas de ecuaciones lineales, subespacios vectoriales, dependencia e independencia lineal y transformaciones lineales.
  • Item
    “Tecnologías de la Información y la Comunicación y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de la Escuela Raymundo Torres del barrio Tilipulo cantón Latacunga provincia de Cotopaxi”
    (2013) Cayo Chiluisa, Sonia; DT-Guevara Aulestia, David
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre Implementación del uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en el proceso enseñanza - aprendizaje, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de la Escuela “Raymundo Torres”, para lograr este objetivo se considera el papel decisivo que cumplen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el proceso de enseñanza‐aprendizaje y en las formas de generación y transmisión del conocimiento. Las autoridades de la institución adaptarán los recursos pedagógicos, tecnológicos para implementar estos medios en el proceso enseñanza aprendizaje. Los docentes más allá de sus competencias disciplinares, acompañarán la utilización de metodologías activas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
  • Item
    “Las estrategias metodológicas en el área de lengua y literatura y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes del séptimo año de la Escuela Fiscomisional La Merced perteneciente el cantón Ambato provincia de Tungurahua”.
    (2012) Hidalgo Santiana, Miriam; DT-Guevara Granja, Jorge
    El presente trabajo tiene la finalidad generar una propuesta de capacitación a los docentes sobre estrategias metodológicas en el aprendizaje de lengua y literatura y su aplicación en los estudiantes del séptimo año de la Escuela Fiscomisional “La Merced” para lograr este objetivo se considera la forma actual de impartir las clases en esta área y cómo incide en la comprensión lectora de los estudiantes, para lo cual se propone a los docentes la utilización permanente de procesos que conlleven a la adquisición de destrezas, puesto que muchos maestros que trabajan en educación, saben de una variedad de estrategias pero en muchas ocasiones no son utilizadas adecuadamente y por lo tanto no conlleva mejorar la comprensión lectora, Con el empleo de estrategias se incentiva el interés por la lectura, el desarrollo de la creatividad, criticidad de los estudiantes y defenderse en la vida diaria. Las autoridades de la institución realizarán un seguimiento de la aplicación de las estrategias en el aula por parte de los docentes.
  • Item
    “La optimización en el uso de las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de los sextos y séptimos años de educación básica de la Unidad Educativa Luis A. Martínez de la Ciudad de Ambato”
    (2013) Córdova Reyes, Mario Wilfrido; DT-Tibanta Narváez, Efraín
    El presente trabajo se sustenta en la importancia, en la capacidad y la competitividad del uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información, en el Proceso Enseñanza y Aprendizaje, constituyéndose en la clave para ayudar a Maestros y estudiantes a utilizar a lo largo de la vida como medio para resolver problemas, planear el futuro y preparase para el cambio. Les ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender por sí mismos y aplicar los conocimientos y las habilidades que adquieren en otros contextos, incrementando su nivel científico en cualquier rama de estudio. Del mismo modo, liberan al profesor de trabajos repetitivos, monótonos y rutinarios ya que al facilitar la práctica sistemática de algunos temas mediante ejercicios auto-correctivos de refuerzo sobre técnicas instrumentales, presentación de conocimientos generales, prácticas sistemáticas de manera que se puede dedicar más a estimular el desarrollo de las facultades cognitivas superiores de los alumnos. También facilitan la evaluación y control, puesto que existen múltiples programas y materiales didácticos on-line, que proponen actividades a los estudiantes, evalúan sus resultados y proporcionan informes de seguimiento y control. Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además, de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.
  • Item
    “La lectura en la biblioteca y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Bicentenario”
    (2013) Guachamín Criollo, Carmen Matilde; DT-Tamayo Rodríguez, Alicia Paulina
    La investigación se realiza afirmada en la revisión teórica de las concepciones de lectura. Se estudió distintos programas de promoción lectora y trabajos del ámbito educativo de todo nivel con énfasis en educación escolar, comprensión lectora y rendimiento académico. La metodología fue de segmentación de una población muestra a quien se le aplicó la encuesta diseñada en cuestionario para investigación de campo con estudiantes de 7mo de básica con los resultados obtenidos, se procedió a tabulación de datos, realización de análisis y síntesis, lo que permitió determinar la relación existente entre lectura y rendimiento académico, igualmente la necesidad de implementar un plan lector y estrategias que lo fortalezcan, explicitadas en las conclusiones y recomendaciones. Complementa a la investigación sugerencias factibles mediatas para: animar, fomentar e incentivar la lectura desde la biblioteca e integrarla a la comunidad de la Unidad Educativa Bicentenario.
  • Item
    “La evaluación curricular y su incidencia en la práctica docente de los educadores del Centro de educación básica “Mariano Benítez” de la parroquia Benítez cantón Pelileo”
    (2012) Maldonado Trávez, Luis Rodrigo; DT-Villena Chávez, Danilo
    Tradicionalmente la escuela se ha centrado en la satisfacción de lasnecesidades educativas comunes, expresadas a través de objetivos diseñados enfunción del currículo nacional sin considerar la relación "alumno medio", que en la práctica dificulta su aplicación y el logro de aprendizajes, se suma a ello la no existencia de un análisis del desempeño docente y la resistencia al cambio.Frente a esta situación, el investigador abordó la temática incidencia dela evaluación curricular en la práctica docente desde la búsqueda de una solución para alcanzar un entorno socio – educativode calidad. Para el desarrollo de la propuesta el punto de partida fue establecer un diagnóstico de la situación mas álgida del profesorado en cuanto a su praxis, estableciéndose un Plan de mejoramiento continuo que coadyuve a fortalecer el quehacer cotidiano del maestro en el aula con un conocimiento de la Actualización curricular en vigencia con adaptaciones curriculares acordes a las necesidades educativasde los estudiantes y de sus propias experiencias profesionales, con la aplicación de el interaprendizaje(AI) como metodología de trabajo y con orientaciones de cambio en la práctica docente.
  • Item
    “La relación Teoría – Práctica del Modelo Constructivista Social y su incidencia en el uso de Material Cartográfico en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Cápac”
    (2013) Paredes Lozada, Elsie Elodia; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    Se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de la hipótesis: “La Relación Teoría – Práctica del Modelo Constructivista Social incide en el Uso de Material Cartográfico en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Cápac”. Para la verificación de la hipótesis, nula o alternativa, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X²; en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi: “La Relación Teoría – Práctica del Modelo Constructivista Social incide en el Uso de Material Cartográfico en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Cápac”. Por tal razón, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha elaborado y desarrollado una propuesta educativa; se procedió a diseñar estrategias a fin de fortalecer mejorar las debilidades detectadas en los procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de Estudios Sociales; de ahí que se propuso el diseño de nuevas metodologías didácticas, metodologías que se han consolidado en talleres de trabajo cooperativo.