Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Diseño de un plan de comercialización para la empresa privada L&M seguridad privada Cía. Ltda. periodo 2023 – 2025
    (2023) Sánchez Valverde, Byron Marcelo; Illescas Correa, Santiago Fabián
    El plan de comercialización de una empresa es un documento esencial que permite llevar a un negocio por el camino directo al éxito, ejecutando acciones coordinadas que impliquen a todos los ámbitos de la empresa a cumplir los diferentes objetivos que fueron planteados en su momento para lograr los rendimientos anhelados. Las estrategias de comercialización son un elemento importante dentro de las empresas; ya que permiten un crecimiento y desarrollo adecuado en el mercado. Estas estrategias abarcan la promoción empresarial en el sector y la posibilidad de incrementar las ventas y rentabilidad. El planteamiento de las estrategias debe estar acorde a las necesidades de los clientes para abarcar la mayor parte del mercado y poder satisfacer dichas falencias. El objetivo principal de este estudio fue diseñar un Plan de comercialización para la empresa privada L&M seguridad privada Cía. Ltda. Periodo 2023-2025. La seguridad privada es un servicio que se ha desarrollado y expandido ante la baja respuesta del Estado por mantener la seguridad pública; cada vez estas actividades se han ido consolidando en el sector empresarial de servicios, por su alta demanda y su fortalecimiento. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo - cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental. Los principales resultados demostraron que: la empresa de xiii seguridad no cuenta con una gestión de comercialización adecuada, por lo cual mantiene un índice de ventas bajo en el mercado, lo que no ha permitido la contratación de personal adecuado, ha influenciado en la capacitación y adquisición de instrumentos de seguridad de calidad. En este sentido es necesario establecer un plan de marketing y acción dentro de la empresa, conjuntamente con estrategias enfocadas en fortalecer la identidad empresarial, promoción de la empresa, capacitación de personal, análisis y seguimiento de servicios y rentabilidad; que le permitan mejorar su posicionamiento y con ello el crecimiento.
  • Item
    “Marketing de Servicios en la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2012) Coloma Lucio, Norma Elena; DT-Vargas Álvarez, Álvaro
    La investigación enfoca el Marketing y los Servicios de la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Ambato. Pretende optimizar los recursos y servicios de la misma acorde con el desarrollo científico, tecnológico y los vertiginosos cambios de los últimos años que impone una transformación hacia un nuevo modelo aplicando herramientas y con un enfoque estratégico, flexible, prospectivo y participativo. Esboza un análisis sobre la necesidad de aplicación y repercusión que están teniendo las técnicas de marketing en la difusión, promoción, y comunicación de servicios en la biblioteca universitaria. La incesante incorporación de nuevas tecnologías y soportes de información a los servicios bibliotecarios está ocasionando un replanteamiento y una nueva concepción en la gestión de los mismos. Analiza e interpreta los resultados y concluye que los usuarios no utilizan el catálogo en línea, la base de datos, carece de convenios interbibliotecarios, no encuentran la bibliografía requerida y la infraestructura física y tecnológica no es la más óptima para el servicio al cliente. Propone un Plan de Acción que permitirá desarrollar y dar a conocer a la Comunidad Universitaria y público en general los servicios que dispone la Biblioteca General, apoyar la gestión educativa y la consecución de los objetivos planteados
  • Item
    "Modelo pedagógico socio-constructivista y los resultados de Aprendizaje en los estudiantes del Décimo Semestre Modalidad Semipresencial de la Carrera de Marketing y Gestión de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato".
    (2013) Castro Analuiza, Juan Carlos; DT-San Lucas Solórzano, Carolina
    La presente refleja los resultados de la investigación empírica, realizada en la Facultad de Ciencias Administrativa de la Universidad Técnica de Ambato, intentando descifrar el Modelo Socio-Constructivismo y los Resultados de Aprendizaje y con ello, arrojar luz desde una perspectiva curricular. Se planteó cinco objetivos: (1) Contribuir con un análisis sobre la incidencia del Modelo Pedagógico Socio-Constructivista en los Resultados de Aprendizaje; (2) Fundamentar científica y técnicamente el Modelo Pedagógico Socio-Constructivista y los Resultados de Aprendizaje; (3) Diagnosticar la aplicación del modelo Pedagógico Socio-Constructivista, por parte de los docentes del Décimo Semestre Modalidad Semipresencial; (4) Determinar el nivel de Resultados de Aprendizaje; (5) Diseñar una propuesta de aplicación del Modelo Pedagógico Socio-Constructivista, sobre un serio y formal andamiaje teórico – científico, permitiendo seguir un proceso sistemático observable y respetando los valores de las actuaciones de las personas involucradas.
  • Item
    “Diseño curricular para elevar la calidad académica de la carrera de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi”
    (2013) Urgilés Urgilés, Gladys Primavera; DT-Chávez Yépez, Howard
    La calidad académica de una institución de educación superior se manifiesta principalmente en el grado de profesionalización de sus egresados, quienes deben demostrar todas las competencias propias de su carrera. En este sentido la investigación busca mejorar el diseño curricular de la carrera de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, con la finalidad de elevar la calidad académica. Se realizó una investigación de campo aplicada, descriptiva, explicativa y bajo un enfoque cuali cuantitativo. La población estuvo compuesta por 327 estudiantes de siete niveles de estudio, 42 docentes y directivos. Se trabajó mediante la técnica de la encuesta aplicando dos cuestionarios de 13 preguntas. Entre los resultados más relevantes se encontró que los estudiantes mantienen un nivel de calidad académica medio, pues a pesar de tener un rendimiento positivo no alcanzan todas las competencias y habilidades necesarias. La hipótesis de estudio se comprobó mediante la técnica del chi cuadrado. Se concluyó que es necesario el rediseño curricular mediante la implementación de un modelo de trabajo por competencias. La propuesta consistió en el diseño curricular para la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas y Marketing.
  • Item
    “El marketing de servicios bibliotecarios en la Biblioteca Raúl Cadena de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Ibarra Galora, Lorena; DT-Cerón Mantilla, Jorge
    La presente monografía titulada: EL MARKETING DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA BIBLIOTECA “RAUL CADENA” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO, introduce al concepto de marketing como un marco desde el que se trata de comprender temas actuales de gestión de bibliotecas. El objetivo es comprender la necesidad de disponer de modo organizado, de acuerdo a un plan, los elementos informativos, económicos, humanos y materiales que conforman la biblioteca como sistema. En este trabajo se aspira que los beneficiarios como son el Director y Personal de la Biblioteca asuma la necesidad de la planificación, analicen situaciones, servicios y problemas para plantear y diseñar programas de actuación, que le permitan a la Dependencia entrar en un proceso de mejora continua en busca de la excelencia en el servicio que oferta a sus estudiantes. A lo largo del trabajo se aspira visualizar a la Biblioteca “Raúl Cadena”, alcanzando un marketing de calidad que le implica la integración de las tres estrategias de marketing: marketing directo, que se centra en los clientes, marketing interno, centrado en la formación del personal, y marketing inverso, que lo alcanzará a través de alianzas estratégicas que la asocian con los proveedores de las tecnologías de la información. Se aspira a que la Biblioteca, dentro del ambiente competitivo en el que se desenvuelve, alcance un nivel muy alto, a través de brindar adecuados servicio y productos, conforme a las necesidades reales de los usuarios y con una actitud de compromiso con la satisfacción del cliente que la visita y al mismo tiempo se desea el reconocimiento de parte de sus usuarios, valorando las prestaciones de calidad recibidas de la Dependencia.