Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
9 results
Search Results
Item Competencias del bibliotecario universitario en la era de la transformación digital. caso: biblioteca de la Universidad de Guayaquil.(2023) Alvarado Morales, Milena Paola; Bravo Ramos, María JoséLa presente investigación tiene el objetivo de analizar las competencias digitales desarrolladas por los bibliotecarios de la Universidad de Guayaquil ante el nuevo contexto tecnológico, observando de forma concientizada el perfil profesional que influye en el desempeño del quehacer bibliotecario. Además, a través de este estudio, se pretende determinar las competencias que debe tener el bibliotecólogo universitario, tomando como base investigaciones realizadas en países como España, Cuba, Perú y escasamente en nuestro país. El estudio se realizó de acuerdo a la metodología de la investigación de tipo básica descriptiva, porque se indagó información relacionada el tema con la finalidad de abordar las diferentes opiniones de varios autores que aporten para el desarrollo del presente, asimismo se basó bajo un enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, xii porque se aplicó encuestas al personal adscrito y entrevistas gestores de biblioteca, permitiendo evaluar la función del profesional de la información como mediador en el aprendizaje cognitivo y la investigación de la comunidad universitaria, utilizando herramientas digitales adaptándose a las necesidades informacionales de los usuarios. La población estuvo compuesta por veinte bibliotecarios que estuvieron disponibles para el desarrollo de las encuestas y cinco gestores de bibliotecas aportaron con su apreciación sobre las competencias del profesional de la información universitario. Los resultados determinaron que esta profesión ha brindado mucho en cada uno de los procesos, por cuanto han cooperado con los usuarios en la transformación de la información en conocimiento. Además, el bibliotecario universitario de la Universidad de Guayaquil estuvo preparado con competencias tecnológicas en el contexto de la Covid-19. Concluyendo que los bibliotecarios han desarrollado sus actividades profesionales adaptándose a las nuevas circunstancias, implementando sus servicios a través de canales tecnológicos. Además, se acoplaron a los cambios tecnológicos de esta era. Asimismo, en este estudio se identificó la necesidad de construir un perfil de bibliotecario que esté acorde a las demandas de los usuarios tecnológicos ya que las bibliotecas desempeñan un papel importante en el aprendizaje en general. Finalmente, se diseñó una “Propuesta de competencias digitales del bibliotecario en la Universidad de Guayaquil” que debe ser analizada para su implementaciónItem Formación de usuarios y los indicadores de calidad para la mejora continua en las bibliotecas universitarias.(2023-02) Lozano Estrada, Luis Alberto; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa presente investigación tiene como objetivo establecer la formación de usuarios y los indicadores de calidad para la mejora continua en las bibliotecas universitarias. Para lograrlo se emplea un enfoque el mixto con una muestra de 109 estudiantes; 3 bibliotecarios y 21 docentes. Se aplicaron dos encuestas; una encuesta a los estudiantes y una a los docentes; y también una observación al personal que labora en la biblioteca. Los resultados se observan que el Centro de Información Agraria de la Universidad Agraria del Ecuador, brinda diversos servicios como señalamientos por cada área del conocimiento con los códigos que son fáciles de identificar por los usuarios y con una extensa colección, además de una buena accesibilidad física dentro de la biblioteca que permiten usarla sin depender del bibliotecario. Otro servicio es el tiempo de uso que brinda la biblioteca la que se ha considerado como adecuada para los estudiantes y docentes que acuden a ella. También se determinó que los estudiantes presentan falencias en el uso de las instalaciones y en el conocimiento de las ubicaciones de los textos que necesitan, mientras que los docentes evidenciaron sólidos conocimientos y un dominio del uso de la biblioteca. Por lo que se concluye que, existe una relación xiv entre los estudios y la formación de usuarios, donde a mayor preparación mayor es la formación de usuarios, así como la presencialidad de indicadores de calidad. Se recomienda gestionar la formación de usuarios de biblioteca dirigida a los estudiantes que les ayude a mejorar el uso de estas, su orientación y normas que debe acatar. Además, les proporciona los conocimientos necesarios para localizar la información que requieren, así como identificar y saber utilizar los diversos formatos en los cuales se presenta la información y, los que están en la biblioteca, tanto de manera física como digital.Item “Estrategias didácticas dinámicas para la enseñanza de la matemática y la incidencia en el conocimiento significativo de los estudiantes del Instituto María Natalia Vaca”.(2014) Galora De Mora, Raúl Pavlov; DT-Santamaría Freire, Edwin JavierEl propósito de este trabajo de investigación es determinar la estrategias didácticas dinámicas para la enseñanza de la matemática y la incidencia en el conocimiento significativo de los estudiantes de primero de bachillerato del Instituto María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato, una guía didáctica para la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la Institución, para alcanzar estos propósitos, se inició un estudio con docentes, estudiantes, y la ayuda de análisis estadísticos permitió comprobar la hipótesis de que el incide en el proceso aprendizaje – enseñanza para el desarrollo de las competencias; también se detectó que el docentes no poseen una guía didáctica para la aplicación estrategias didácticas, por lo cual se diseñó una guía y se la socializó con los miembros , propuesta que se encuentra en el presente informe. La muestra de investigación de los estudiantes matriculados la información fue contundente muy sincera y clara. En conclusión , la investigación realizada fue muy grata para mi persona ya que la realice muy motivado, con todo el deseo y gusto, para conocer como los estudiantes encuestados se desenvuelven al escuchar varias preguntas , ya que tenían que contestar sobre su experiencia y como ellos eran el centro de la importante de la entrevista . Los resultados obtenidos son generalmente positivos, demostraron su claridad en cada pregunta. Se llenó todas la expectativas de la investigación y los logros alcanzados de una manera nos ayudan a conocer que los alumnos saben de los procesos educativos los alumnos aportaron con sus conocimientos, los profesores al principio no querían ser preguntados, pero después colaboraron y lo tomaron de buen gusto, el proceso fue favorable para la investigación.Item “La participación ciudadana y su incidencia en la planificación del desarrollo del Cantón Santiago de Píllaro, Provincia de Tungurahua”.(2012) Lara Espín, Jorge Luis; DT-Peñaherrera Zambrano, SantiagoEl propósito de este trabajo de investigación, es la generación de un Plan de Capacitación y Formación Ciudadana, para que las personas que representan a la colectividad Pillareña, se instruyan y a través de ellas o de sus instituciones, colectivos o sectores sociales al que representan, hagan un adecuado uso de los Derechos Ciudadanos que hoy por Ley les corresponden. Así también, la intencionalidad de este trabajo es devolver al ciudadano el protagonismo y actoría económica, social y política en la toma de decisiones, desde los distintos ámbitos y espacios públicos. Finalmente, para que sean posibles los cambios y transformaciones que la tierra de Rumiñahui necesita, es necesario que el ciudadano conozca a través de este trabajo las formas y mecanismos de participación ciudadana y se apropie de ellas.Item “Evaluación curricular por competencias y su incidencia en la satisfacción académica de los egresados de la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Mullo Romero, Esther; DT-Velásquez Medina, LuisEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre la actualización de las competencias específicas de la Carrera de Hotelería y Turismo de la Facultad de ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, para lograr este objetivo se considera la forma actual de evaluar las competencias y cómo influye en la satisfacción de los egresados, definir las necesidades de formación en el área de influencia de la carrera y las normas de competencia, elaborar los contenidos las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación a implementarse en la planificación curricular por competencias; y diseñar el perfil del docente de la Carrera de Turismo y Hotelería. Las autoridades de la institución colaboraran con los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar la actualización de las competencias. Los docentes, participaran activamente en la definición de las competencias específicas de la Carrera.Item “Las inteligencias múltiples y su incidencia en la formación integral de los estudiantes de segundo año de educación general Básica de la escuela fiscal mixta Club Rotario de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga”(2013) Montenegro Enríquez, Jenny Patricia; DT-Villena Chávez, DaniloEn el presente trabajo de investigación se pudo identificar los principales problemas que limitan la Formación Integral de los estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Club Rotario de la ciudad de Latacunga. En este trabajo analizamos los objetivos prioritarios de la educación en la sociedad del conocimiento, estadísticamente se ve la necesidad de dirigir el proceso enseñanza aprendizaje de forma tal que el educando desarrolle sus inteligencias múltiples mediante las cuales permita fortalecer el pensamiento reflexivo, crítico, y mejorar la formación integral. Juegan un rol decisivo en el entorno didáctico y pedagógico las inteligencias múltiples dado la universalización de la enseñanza en la educación actual. Además, para la realización de este trabajo se aplicó las modalidades de investigación Bibliográfica-Documental y de Campo se recolecto datos actualizados de estudiante, docentes y padres de familia por otro lado, se relacionó niveles investigativos exploratorio, descriptivo y asociación de variables, con la finalidad de detallar la verdadera formación académica de los estudiantes y a su vez verificar la hipótesis planteado a través de un análisis de coherencia, para la consecución de los mismos se aplicó técnicas como la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Luego de realizar la investigación se identificó varias deficiencias durante el proceso de formación académica, por ejemplo la falta de aplicación de las inteligencias múltiples, las mismas que de acuerdo a Gardner es un potencial psico-biológico, en donde es decisiva la influencia del ambiente en el que se desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para resolver problemas y crear productos, con esta estrategia se conseguirá una Formación Integral ya que esta requiere de un proceso continuo, permanente y participativo que ayude a desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad.Item “Tareas dirigidas extra clase y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del cuarto año de Educación Básica de la Escuela Gonzalo Abad perteneciente al Cantón Baños Provincia de Tungurahua”(2013) Salazar Rodríguez, Susana Estela; DT-León Ramos, AliciaEl presente trabajo investigativo, permite vislumbrar la realidad de la Institución Educativa “Gonzalo Abad” en cuanto al análisis del control que realizan los padres de familia sobre las tareas escolares y la manera en que este incide en el rendimiento escolar de sus hijos, tiene como objetivo brindar la información necesaria a padres y profesores para que sean capaces de lograr identificar a niños y niñas que tienen dificultad en los procesos educativos a causa de la falta de responsabilidad de sus padres quienes no prestan la atención necesaria a sus hijos en edad escolar. Los niños y niñas que asisten a la escuela, necesitan sentirse motivados por aprender y esto se logrará únicamente si los padres prestan la atención a sus hijos e hijas, ellos deben apoyar y orientar al niño y niña en el desarrollo de sus actividades para cimentar en ellos actitudes positivas frente al trabajo y la escuela. Se corrobora con los resultados obtenidos la incidencia directa de la colaboración de los padres en las tareas de sus hijos y el rendimiento académico.Item “Diseño curricular de un Programa de Posgrado en Diseño de Modas y su incidencia en las Competencias Laborales y Profesionales de los Diseñadores de Moda de la Provincia de Tungurahua.”(2013) Escobar Guanoluisa, Taña Elizabeth; DT-Medina Robalino, Aylen KarinaEl presente trabajo de investigación parte de la escasa oferta de programas de posgrado y su incidencia en las competencias laborales y profesionales de los diseñadores de moda de la Provincia de Tungurahua, a este respecto la investigación reveló que a menor nivel de formación menor es el nivel de optimización de las competencias de estos profesionales. Este aspecto fue percibido por todos los actores, grupos del sector textil confecciones, profesionales y la academia los cuales a su vez, coincidieron con la necesidad de generar estudios de posgrado que respondan a las exigencias del sector y optimicen las competencias laborales y profesionales de los diseñadores de moda. Estos lineamientos fueron tomados como base para plantear el Diseño Curricular por Competencias del Programa de Maestría en Investigación, Desarrollo, Diseño e Innovación de productos de Moda que, con su pertinencia, responde a los intereses del Plan de Desarrollo Nacional y justifica su aporte al clúster textil y confecciones de la Provincia de Tungurahua. Su estructura se rige por el Formato de presentación y aprobación de programas de posgrado establecido por el Consejo de Educación Superior para su respectiva aprobación.Item “La rúbrica y el proceso de evaluación de aprendizajes en los estudiantes del Séptimo año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Calicuchima de la Parroquia Sucre del Cantón Patate de la Provincia de Tungurahua.”(2013) López Freire, María Libertad; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaEl presente trabajo se sustenta en la propuesta de elaborar una Guía Instructiva sobre la Rúbrica en el proceso de Evaluación, convirtiéndose en una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores; se entrega a los estudiantes antes de iniciar un determinado trabajo facilitando la calificación y el desempeño del estudiante en áreas del currículo, con respecto a las técnicas e instrumentos de evaluación consideramos a la observación, la misma que tiene relación directa con los instrumentos de evaluación. En lo referente a las encuestas o cuestionarios se establece como instrumentos de evaluación, con relación a la evaluación se manifiesta que es un elemento que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje y buscar apoyo para el progreso educativo, considerando que el proceso educativo, de enseñanza y de instrucción, constituyen procesos pedagógicos.