Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
5 results
Search Results
Item “La evaluación por pares en el fortalecimiento de la calidad de la educación superior en la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Rivera Flores, Danny Gonzalo; DT-Indacochea Mendoza, LuisEl presente trabajo de Investigación de “La evaluación por pares en el fortalecimiento de la calidad de la educación superior en la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Técnica de Ambato”, ha revelado que no existe factores evidenciables que nos permiten identificar el proceso de evaluación externa en la Carrera de Psicología Educativa, además, que el nivel de calidad superior es medianamente favorable por multiplicidad de factores que perjudican al mejoramiento administrativo – académico como el no tener en cuenta la poca utilización de métodos por parte del docente como medio de ayuda pedagógica al estudiante para mejorar su nivel académico, el perfil psicológico de los estudiantes no está acorde a la carrera y no existe un portafolio docente que evidencie las actividades es el aula, por esta situación, se propone un proyecto de evaluación por pares porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento de la calidad de educación superior en la carrera de Psicología Educativa, porque permite verificar que su desempeño cumple con las características y estándares, evidenciando que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales. El aseguramiento de la calidad en la educación superior está en la evaluación y de mejor manera si se realiza de manera externa.Item “La autoevaluación y la práctica docente de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi durante el Periodo Académico Marzo – Agosto 2011”(2012) Montenegro Obando, Blanca Liliana; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaLa presente investigación permitió evidenciar que la autoevaluación incide de manera positiva en la práctica docente de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional, así como la necesidad de implementar un modelo de autoevaluación participativo que permita verificar, retroalimentar y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje promover la excelencia académica y el mejoramiento continuo de los docentes según como lo establece actualmente la Ley de Educación Superior.Item “Recursos Tecnológicos y su incidencia en el aprendizaje significativo de la Matemática de los estudiantes del bachillerato del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la Ciudad de Ambato.”(2013) Paredes E., Carlos N.; DT-Brito Moncayo, GeovanniEn la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado capacidades en los estudiantes quienes han hecho de la computadora parte de su rutina diaria. Debido a esto se realizó el trabajo de investigación sobre: Recursos tecnológicos y su incidencia en el aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes del bachillerato del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la Ciudad de Ambato. Tiene como objetivo establecer estrategias adecuadas para la utilización del Software Libre Educativo Geogebra por parte de docentes del Área de Matemática, mejorando el aprendizaje de los estudiantes de la Institución antes mencionada. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación se apoyó en la técnica de la encuesta aplicándose cuestionarios validados tanto a estudiantes como docentes y entrevistas a directivos. La información obtenida del trabajo de campo fue procesada, codificada y tabulada con el apoyo de Microsoft Excel para el respectivo cruce de variables que permitieron la verificación de la hipótesis mediante el estadígrafo de Chi cuadrado. Al término del análisis se concluye que: los estudiantes están convencidos que el uso de herramientas tecnológicas contribuyen a potenciar sus aprendizajes, siempre y cuando estos recursos sean bien aplicados y apoyen el mejoramiento del rendimiento académico. Para una mejor aplicación de ésta herramienta tecnológica se recomienda capacitación a docentes y estudiantes sobre el manejo y uso de este software, como recurso didáctico para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje en la matemática, estableciendo temáticas y horarios que permitan obtener a los estudiantes un buen desarrollo en el proceso mediante la práctica, para que puedan desenvolverse por sí solos en el mundo de la tecnología y que sirva para su formación integral con miras a continuar sus estudios a nivel superior.Item “El Sistema de Evaluación en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y las Prácticas PreProfesionales de los estudiantes de séptimo a décimo semestre de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional”(2013) Gutiérrez Villarreal, Milena del Rocío; DT-Paredes Ochoa, OswaldoLa investigación sobre “El Sistema de Evaluación en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y las Prácticas Pre Profesionales de los estudiantes de séptimo a décimo semestre de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional”, tiene como objetivo determinar si la ausencia de un sistema de Evaluación, influye en las Prácticas Pre Profesionales de los estudiantes de séptimos a décimos niveles de la Carrera de Comercio Exterior. Al realizar el análisis de la información primaria de este proyecto, se puede señalar que un sistema de evaluación incide de forma cualitativa y cuantitativa, de manera especial en procedimientos prácticos, ya que la evaluación debe reflejar conceptos elementales como son la actitud y aptitud, como una función principal de la Universidad es formar profesionales que estén en capacidad de resolver problemas del entorno y demostrar su aprendizaje en la institución que van a practicar y adicional a ello se debe hacer un especial énfasis en la práctica de valores, con estos complementos se desarrolla un perfil profesional idóneo para la sociedad. En esta investigación se propone la implementación de procesos que sean parte de un sistema de evaluación de la prácticas pre profesionales ya que en la actualidad los organismos estatales como SENESCYT Y CEAACES controlan y exigen más de la educación superior, establecen parámetros de calidad dentro de las cuatro funciones que son gestión, investigación, academia y vinculación con la colectividad que es en donde se encuentra inmersa la actividad estudiantil objeto de estudio.Item “Diseño curricular para elevar la calidad académica de la carrera de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi”(2013) Urgilés Urgilés, Gladys Primavera; DT-Chávez Yépez, HowardLa calidad académica de una institución de educación superior se manifiesta principalmente en el grado de profesionalización de sus egresados, quienes deben demostrar todas las competencias propias de su carrera. En este sentido la investigación busca mejorar el diseño curricular de la carrera de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, con la finalidad de elevar la calidad académica. Se realizó una investigación de campo aplicada, descriptiva, explicativa y bajo un enfoque cuali cuantitativo. La población estuvo compuesta por 327 estudiantes de siete niveles de estudio, 42 docentes y directivos. Se trabajó mediante la técnica de la encuesta aplicando dos cuestionarios de 13 preguntas. Entre los resultados más relevantes se encontró que los estudiantes mantienen un nivel de calidad académica medio, pues a pesar de tener un rendimiento positivo no alcanzan todas las competencias y habilidades necesarias. La hipótesis de estudio se comprobó mediante la técnica del chi cuadrado. Se concluyó que es necesario el rediseño curricular mediante la implementación de un modelo de trabajo por competencias. La propuesta consistió en el diseño curricular para la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas y Marketing.