Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    “La calidad académica de la Universidad Técnica de Ambato y su incidencia en la autoevaluación de la Carrera de Turismo y Hotelería de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua”.
    (2013) Vaca Vaca, Carmen; DT-Molina Villacís, Fabián Stalyn
    El tema de investigación propuesto, está enfocado en identificar puntos clave para asegurar el proceso de la Calidad Académica a nivel institucional y por ende avocar en el proceso de autoevaluación de la Carrera de Turismo y Hotelería, el mismo que ha permitido identificar tanto debilidades como fortalezas dentro de la Carrera, y a la vez establecer una propuesta enfocada en adoptar una cultura evaluativa con un cambio de paradigma que permita ver la evaluación como un eje transversal que promueva cambios significativos e innovación continua respecto a la Calidad Académica. En la actualidad no solo se habla de evaluación institucional, sino también de carreras, es decir la parte de un todo y el todo en sus partes, esa es la versatilidad tendencial de la era de la globalización.
  • Item
    “La gestión educativa y la autoevaluación insitucional de las escuelas pluridocentes de la parroquia Salasaca, cantón Pelileo, provincia Tungurahua”
    (2013) Peralvo Zurita, Kyra Lorena; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    La presente investigación se efectuó desde un enfoque cuantitativo-cualitativo, ya que los datos recogidos y estadísticamente analizados permitieron establecer resultados y conclusiones; se logró determinar que la gestión educativa incide significativamente en la autoevaluación institucional, que los directores y los docentes reconocen que hay mejores resultados de un proceso de autoevaluación institucional cuando se ejecuta la gestión educativa de manera efectiva, eficiente y eficaz; sin embargo, no se aplica frecuentemente en las instituciones educativas según revelan los datos obtenidos; además se evidencia la inexistencia de aplicación de proceso de autoevaluación y el ejercicio de la gestión educativa de manera incompleta que limita la gestión en las dimensiones: pedagógica, administrativa, y socio - humanística o comunitaria, con esta información se presenta un propuesta, que es diseñar un plan de mejoramiento de la gestión educativa que contribuya a elevar la autoevaluación institucional en las escuelas pluridocentes de la parroquia Salasaca.
  • Item
    “Evaluación Interna de la gestión académica-administrativa del Colegio Nacional Quisapincha de la parroquia Quisapincha cantón Ambato provincia de Tungurahua”
    (2013) Manobanda Valverde, Elsa Gladys; DT-Merino, José Ignacio
    La evaluación constituye una práctica imprescindible en la actividad educativa planificada, ya que por medio del cual ofrece información continua sobre el grado de cumplimiento de los resultados alcanzados. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado bajo el paradigma crítico propositivo, en él se realiza un análisis del Proceso de Evaluación Interna del Colegio Nacional Quisapincha, del cantón Ambato, parroquia Quisapincha. En base a investigación documental, entrevistas y encuestas se estructuró el marco teórico, para tener un conocimiento del problema y establecer las categorías fundamentales que servirán de parámetros en la recolección de información necesaria para la elaboración de una propuesta alternativa de evaluación interna bajo el modelo CIPP (Contexto, Insumos, Procesos y Productos) de la calidad de la educación que oferta la institución a la comunidad. Una vez establecida la metodología de trabajo se elaboraron los instrumentos adecuados para la recopilación de la información en libros, documentos, revistas, módulos y páginas de internet, que permiten cualificar las funciones de la educación, para de esta manera emitir conclusiones y recomendaciones. La investigadora considerando las conclusiones establecidas, propone un modelo de instrumento de evaluación capaz de garantizar la correcta autoevaluación, el debido desarrollo del proceso y las acciones tendientes a la mejora continua lo que elevará la calidad de la educación ofertada por la institución. La investigación realizada en la institución, revela que la comunidad educativa no está preparada para la evaluación interna, ya que muestra desconocimiento del proceso de evaluación, desconociendo las fases, indicadores de calidad, ámbitos, estándares, objetivos, mostrando de esa manera si se cumplió o no los objetivos planteados en el PEI. Misión, Visión de la institución, y que tipo de producto arroja a la comunidad.
  • Item
    “La autoevaluación y la práctica docente de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi durante el Periodo Académico Marzo – Agosto 2011”
    (2012) Montenegro Obando, Blanca Liliana; DT-San Lucas Solórzano, Carolina
    La presente investigación permitió evidenciar que la autoevaluación incide de manera positiva en la práctica docente de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional, así como la necesidad de implementar un modelo de autoevaluación participativo que permita verificar, retroalimentar y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje promover la excelencia académica y el mejoramiento continuo de los docentes según como lo establece actualmente la Ley de Educación Superior.