Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
6 results
Search Results
Item "El desarrollo de los contenidos de la historia local en la preparación académica y profesional de los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal José Martí".(2014) Santana Abril, Paúl Andrés; DT-Gaviño Ortíz, NoemyEl presente trabajo investigativo definido como: El desarrollo de los contenidos de la historia local en la preparación académica y profesional de los estudiantes se fundamenta mediante el marco teórico, en el cual se obtiene la información de varias fuentes bibliográficas, para desarrollar la constelación de ideas de las variables dependiente e independiente. Además, la presente investigación se efectuó mediante la aplicación de técnica de la encuesta con su instrumento respectivo el cuestionario que facilitaron obtener la información relevante. Se detectó que no existen documentos que cimenten este conocimiento y que además existe la apatía de los estudiantes por adquirir conocimientos sobre la historia local, lo que conlleva a que no exista una adecuada preparación académica y profesional para los estudiantes, teniendo como consecuencia la pérdida de valores y la confusión y desorientación en los discentes. Se establecen las conclusiones y recomendaciones, las que sirven de guía para efectuar la propuesta de la presentación de un manual sobre contenidos de la historia local orientados a promover una adecuada preparación académica y profesional. Mediante esta propuesta se aportará para que los docentes de esta institución cuenten con un recurso fundamental que servirá de guía para que promuevan y evalúen de una manera acertada los conocimientos de los educandos, desde esta premisa, se encaminara hacia los medios necesarios para que la inserción de los jóvenes en la sociedad sea positiva y eficaz, cuidando con esmero su preparación académica y profesional.Item “Impacto del modelo pedagógico ambientalista y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia naturalista de los estudiantes de los décimos años del Colegio Técnico Leonardo Murialdo”(2012) Pérez Jerez, Miriam Ibeth; DT-Gaviño Ortíz, NoemyEl presente trabajo ha buscado elaborar un Manual de Técnicas Activas para la aplicación del Modelo Pedagógico Ambiental, para ello se ha procedido ha realizar una investigación sobre la Inteligencia Naturalista, siendo la octava inteligencia defendida por GARDNER, Haward en la que manifiesta que las personas tienen una atracción por el mundo natural con una extrema sensibilidad para identificar y entender el paisaje natural por lo cual el hombre debe proteger y conservar los ecosistemas del entorno. Realizada la investigación los diferentes Modelos Pedagógicos que ayudan a la formación intelectual del hombre, puedo enfocar al Modelo Ambientalista el mismo que se fundamenta en el constructivismo, cuya visión es el papel de las escuelas y de las comunidades educativas es el de ofrecer un ecosistema cultural emancipador que reconoce la visión de los agentes transformadores y la educación sobre el desarrollo sostenible de la realidad de la educación ambiental. La información obtenida de las diferentes fuentes bibliográficas y de las encuestas realizadas en el colegio Técnico “Leonardo Murialdo” ha permitido concretar la propuesta de un Manual de Técnicas activas que ayude a la concientización de profesores y estudiantes a formar parte del cuidado y protección de nuestro entorno, mediante el desarrollo de las técnicas activas que contribuyen al proceso pedagógicoy permitiendo el desarrollo del intelecto de los estudiantes. El Manual de Técnicas activas servirá para aplicar el Modelo Pedagógico Ambientalista y consta de diferentes técnicas como: el Aprendizaje Basado en Problemas, La Exposición, Método de casos, Método de Proyectos, entre otras en las que están definidos conceptos básicos, objetivos, Ventajas, aplicaciones y recomendaciones. La Aplicación de este Manual se puede inducir en el campo educativo incorporando en las actividades académicas el conocimiento teórico-práctico para la conservación y protección de los ecosistemas del entorno.Item “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.”(2012) Gavilánez López, Luis Oswaldo; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente proyecto de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigada, la misma que trata de la “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.” Las Técnicas de aprendizaje si inciden en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que los docentes debe tener un equilibrio emocional para que no influya en los educandos al iniciar la motivación y poner énfasis en la utilización de las técnicas seleccionadas al momento de impartir sus clases. El objetivo es que los dicentes puedan hacer uso práctico de lo aprendido, para lo cual hemos aplicado encuestas a estudiantes y docentes que nos permitiera identificar con claridad las falencias y buscar erradicar las mismas para mejorar el rendimiento académico. Esta iniciativa le permite al docente obtener información sobre la forma en que los estudiantes están comprendiendo y aplicando el conocimiento que se desea evaluar. Es una forma de incorporar las estrategias de evaluación al mismo proceso instruccional, con el fin de facilitar, de forma constructiva otras experiencias de aprendizaje. Entonces no olvidemos que una enseñanza efectiva requiere de la utilización de técnicas activas, y de esta manera formaremos personas reflexivas y críticas, capaces de resolver sus propios problemas y de la sociedad. Como resultado del análisis de la presente investigación, nace una propuesta alternativa denominada “Elaboración de una Guía Instructiva sobre las Técnicas Activas del Aprendizaje para el desarrollo de las Capacidades Intelectuales” en el cual se menciona diferentes Técnicas de Aprendizaje que servirán de material de apoyo para los docentes en el proceso académico.Item “Diseño Curricular por Competencias y su Incidencia en El Perfil Profesional de los egresados de la carrera de Psicología Educativa de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato ubicada en la Provincia de Tungurahua”(2013) Ruiz López, Paulina Margarita; DT-Indacochea Mendoza, LuisSe asume a la competencia como una característica subyacente a la persona, o sea una cualidad del hombre que está causalmente relacionado con una actuación exitosa en su actividad académica. La competencia y perfil profesional es el resultado de la integración, esencial y generalizada de un complejo de conocimientos, habilidades y valores profesionales eficiente en la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso resolver aquellos no predeterminados El proyecto de investigación se organizó en dos etapas. La primera de preparación, análisis y establecimiento de las bases conceptuales sobre el diseño curricular basado en competencias considerando la perspectiva de la calidad y la segunda, de relevamiento de un modelo para planificar, implementar y evaluar un currículo por competencias en la carrera de Psicología Educativa de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Item “Evaluación por Competencias y su Incidencia en la Construcción de los Conocimientos de los Estudiantes del Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Rosa Zárate del cantón Quero”(2013) Poveda Llerena, Iralda Oliva; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl trabajo de investigación está basado en el análisis de las necesidades que se apreciaron en el estudio de la Unidad Educativa Rosa Zárate en lo concerniente a la evaluación que se realizaba en la institución, sobre la construcción de los conocimientos, especialmente en lo que tenía que ver con la aplicación de instrumentos curriculares para poder desarrollar los aprendizajes en función del fortalecimiento del conocimiento. Después de un sostenido análisis se llega a la conclusión de que el tipo de evaluación que se utiliza está muy lejos del modelo pedagógico que la Institución pretende en función de los avances académicos científicos que plantea el mundo contemporáneo, por lo que se ve la necesidad de ayudar a los maestros con una guía para que se convierta en la ruta que deban seguir los maestros en su actividad diaria y que sea fructífera y acorde a los objetivos que plantea la institución. Es con esta idea que se busca encontrar las principales técnicas y explicarlas de manera eficaz con sus propios ejemplos y procesos, para facilitar la labor de los docentes. De igual manera se indaga para encontrar instrumentos de evaluación por competencias. Todo lo anterior está ubicado en una Guía metodológica, misma que será usada como instrumento de ayuda y trabajo en la Unidad Educativa, y constituye el resultado del trabajo de esta tesis.Item “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento escolar en el área de Lengua y Literatura en los alumnos del tercer año de Educación Básica de la Escuela Etelvina Herdoíza del Cantón Quero Provincia de Tungurahua.”(2013) Guachi Quintuña, Norma Cecilia; DT-Gallardo Ortega, GabrielaEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el empleo de los instrumentos de evaluación y el rendimiento escolar en el área de Lengua y Literatura en los alumnos del tercer año de Educación Básica de la escuela Etelvina Herdoíza del cantón Quero provincia de Tungurahua. Para conseguir este objetivo se considera la forma tradicional de conducir los procesos de evaluación de los aprendizajes de nuestros estudiantes de las escuelas fiscales y cómo influye en los aprendizajes. Se presupone que los docentes se apropien de los diferentes instrumentos de evaluación dentro del aula, los docentes conocedores de un nuevo enfoque de evaluación de los aprendizaje que desafíen su creatividad y potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, podrán desarrollarlas de manera efectiva de tal manera que sus desempeños auténticos dentro de su contexto estén dotados de efectividad.