Revistas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/10633
Browse
Item Alimentos Ciencia e Ingeniería N° 1(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos., 1992-08) Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos; German Tomalá, César AugustoLa presente publicación espera convertirse en el informativo permanente de los graduados, analistas y profesores para presentar los resultados de estudios ante la comunidad científica, sea nacional internacional. Al presentar la revista estoy convencido que las opiniones permitirán mejorar las futuras ediciones y conocedor del aporte innovador, de los diferentes sectores, auguro un futuro de calidad para la iniciativa que nace para beneficio de las nuevas generaciones. el esfuerzo de funcionarios, desde la Comisión de Publicaciones hasta el equipo de impresión, ha sido difícil por lo que ha tenido que vencer pero ha sido muy hermoso por lo que han construído y la seguridad de contar con un amplio grupo humano que ascepta sugerencias y reconoce errores da testimonio que nos esperan días mejores. a la comunidad científica, juez supremo de la calidad de los estudios, espero que la expectativa planteada se cumpla para beneficio mutuo y reitero el compromiso de servicio para juntos construir una universidad más técnica, más humanística y más democrática.Item Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 2 (1)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos., 1993) Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos; German Tomalá, César AugustoA fines de 1992 el anhelo de profesores, investigadores y egresados de tener un informativo permanente de los estudios se refleja en la aparición de la revista ALIMENTOS CIENCIA E INGENIERÍA. Al tener como objetivo la extensión universitaria consideramos que la divulgación de los trabajos debe estar disponible para los estudiantes, investigadores, profesores y entidades estatales o privadas del Ecuador por lo que no hemos escatimado esfuerzos en poner a su orden la presente publicación. El momento difícil que vive la universidad ecuatoriana obliga a las autoridades a priorizar las decisiones y repartir la crisis pero pensando que la institución es eterna, existen y existirán actividades que sobrevivirán para beneficio de las nuevas generaciones. El escaso aporte del conocimiento científico de América Latina a la literatura mundial nos obliga a superarnos y esperando que ALIMENTOS CIENCIA E INGENIERÍA sea una contribución modesta les reitero el compromiso de servicio para juntos construir una universidad más técnica, más humanística y más democrática.Item Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 2 (2)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos., 1993) Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos; German Tomalá, César AugustoAl publicar este número de la revista ALIMENTOS CIENCIA E INGENIERÍA, estoy seguro que el esfuerzo de los graduandos, investigadores y profesores no se interrumpirá en el futuro, dado el beneficio para el sector alimentario del País. Al dar los primeros pasos pienso que son los más difíciles pero el apoyo generoso desde la máxima autoridad de la Universidad hasta los integrantes del equipo de impresión ha permitido aliviar la tarea para cumplir un caro anhelo de la Institución, como es la divulgación del conocimiento generado. La satisfacción de los graduados al ver editado su primer artículo técnico es motivo de compromiso para redoblar la dedicación y tratar de mejorar la calidad estética y científica de los temas presentados.Item Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 3 (1)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos., 1994) Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos; German Tomalá, César AugustoEn 1994 se cumple veinte años de creación del Instituto de Investigaciones Tecnológicas e Industriales IITI y la Universidad Técnica de Ambato, a través de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos le agradece con la publicación de los principales logros alcanzados para beneficio del desarrollo del país. Al reflexionar sobre el pasado y con el advenimiento de nuevas exigencias de la sociedad se planifica el presente y el fututo para consolidar una cooperación Universidad – Sector Productivo que resulta en grandes beneficios para ambos sectores. Estamos seguros que el Instituto, por lo tanto la Universidad, no logrará resultados inmediatos dado que requiere de un lento intercambio de ideas, un gradual pero constante acercamiento entre los sectores, un alcance investigativo y de consultoría con la eficiencia del sector privado, un sacrificio en el cumplimiento de los proyectos y otros factores, pero lo importante ha sido el primer paso realizado. La Universidad mantiene como objetivo la realización de investigación, conjuntamente con la actividad académica y la extensión universitaria, por lo que la inserción en el plan de desarrollo debe ser analizada para lograr un equilibrio que mejore las condiciones de amplios sectores de la sociedad ecuatoriana.