Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Item
    El método socrático con el uso de Alexa en el desarrollo de habilidades del lenguaje oral en niños de 5 años
    (El método socrático con el uso de Alexa en el desarrollo de habilidades del lenguaje oral en niños de 5 años, 2025-01-29) Cholango Piña Jessica Fernanda; Barrera Gutiérrez Mayra Isabel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial
    The present research with the theme "The Socratic method with the use of Alexa in the development of oral language skills in 5-year-old children" has been raised with the objective of analyzing the Socratic method with the use of Alexa in the development of oral language skills in 5-year-old children of the Jerusalem Educational Unit, a methodology with a quantitative approach, a pre-experimental design and explanatory scope was used. Also, a bibliographic and field documentary modality was used in reliable sources. To collect the data, an observation sheet was applied with a rating scale where 1 = Beginning, 2 = In process and 3 = Acquired, which was validated with a Cronbach's Alpha of 0.808 reliability, in the Pretest a diagnosis of oral language skills was applied, obtaining as a result a percentage of 94% at the Beginning level of oral language skills, then the intervention of activities with the Socratic method was applied with the use of Alexa, subsequently the assessment was carried out with the observation sheet instrument with a post-test rating scale, on which it was identified that the children achieved a notable increase in oral language skills. In addition, as part of the Faculty's annexed project "Application of digital tools for learning and knowledge (TAC) in the assessment of learning", a test was executed applying the TAM model. After analyzing the results obtained, the alternative hypothesis "The Socratic method with the use of Alexa contributes to oral language skills in 5-year-old children" was finally validated, which was verified through the application of the Wilcoxon test, with a significance level of 0.000, demonstrating its effectiveness
  • Item
    El tangram digital en la identificación de figuras geométricas básicas en niños de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-29) Soria Sarabia Joselyn Alexandra; Rosero Morales Elena del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial
    This research addressed the topic titled "The Digital Tangram in the Identification of Basic Geometric Shapes in Children Aged 4 to 5 Years." The main objective of the study was to analyze "The Digital Tangram in the Identification of Basic Geometric Shapes in Children Aged 4 to 5 Years at the Early Childhood Education Unit 'Paraíso del Saber'." A quantitative methodology was applied, using a pre-experimental design with a correlational scope. The study also employed a documentary, bibliographic, and field-based approach with reliable sources. Data collection involved an observation sheet with 8 indicators on a 1-to-3 observation scale, applied during two periods: Pre-test and Post-test. The study population consisted of 20 children. After implementing activities using the digital tangram, the results showed an improvement from 60% in the pre-test to 100% in the posttest. This outcome confirmed the hypothesis using the Wilcoxon coefficient. It was concluded that there is sufficient evidence to reject the null hypothesis (H₀) and accept the alternative hypothesis (H₁), concluding that the digital tangram contributes to the identification of geometric shapes at the Early Childhood Education Unit "Paraíso del Saber."
  • Item
    Learning and Knowledge Technologies (LKT) and Listening Assessment
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, 2025-01-23) Pantoja Murillo Adriana Pamela; Chimbo Cáceres Elsa Mayorie; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
    This dissertation aims to investigate the effectiveness of Learning and Knowledge Technologies (LKT) in listening formative assessment to enhance English language learning among young adult students at Universidad Técnica de Ambato. The study employs quantitative research with experimental design. Fourteen students participated in the research, based on interventions, structured around eight lessons using TOEFL materials and two test sessions. Each intervention included pre-task activities to introduce the context and vocabulary, main tasks focused on problem-solving, and post-task activities where students reflected on the content and practiced speaking. Technological tools such as Quizizz, Nearpod, Socrative, and Google Forms were integrated to facilitate assessment and engagement. Data were collected through pre-tests, post-tests, and a TAM (Technology Acceptance Model) questionnaire, which measured students' perceptions of the tools used. The findings indicate a significant improvement in students' listening skills, attributed to the structured and interactive nature of the interventions. Additionally, the TAM results revealed positive perceptions of the technological tools, highlighting their effectiveness in supporting formative assessment practices. This research highlights the importance of LKT in modern educational contexts, particularly in enhancing assessment in listening skills, and offers valuable insights for educators seeking to incorporate innovative assessment methods.
  • Item
    La realidad aumentada y el desempeño académico en la asignatura de ciencias naturales con estudiantes de séptimo grado de educación general básica de la unidad educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-20) Vargas Cevallos Stefanny Lisbeth; Morales Jaramillo María Belén; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The present research analyzes how the use of augmented reality influences academic performance in the subject of Natural Sciences with seventh grade students of Basic General Education of the “Francisco Flor” Educational Unit in the city of Ambato. A pre-experimental design with a mixed approach was used, using as instruments, surveys and pre- and post-tests to the implementation of AR in a population of 69 students and their respective teachers. Obtained as a result that reality significantly increased motivation, understanding, retention of information, concentration in class, in addition to promoting teamwork. The research highlights that, despite the limited experience of students and teachers under the RA, its implementation had a positive impact on the perception of the teaching-learning process, evidencing improvements in student grades. However, several challenges were identified such as the lack of teacher training and technological resources. It is thus concluded that the augmented reality tool is effective and innovative since it enriches education and improves academic performance, which is why its incorporation is recommended as a strategy to motivate and capture the attention of students.
  • Item
    La herramienta Liveworksheets en el refuerzo académico en la asignatura Ciencias Naturales de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Totoras” de la ciudad de Ambato”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-17) Iza Landa Jennyffer Belén; Hernández Domínguez Pablo Enrique; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    This research refers to the Liveworksheets tool that acts as an aid in academic reinforcement that allows strengthening and consolidating knowledge, it is within the line of research of social and educational behavior educational with the aim of investigating the use of the Liveworksheets tool in academic reinforcement in the subject Natural Sciences of students of seventh grade of Basic General Education of the "Totoras" Educational Unit of the city of Ambato. The methodology used was a qualitative-quantitative approach with a descriptive level and bibliographic and field modalities. The survey technique was applied with the questionnaire instrument that allowed data collection. In addition, we worked with a population of 32 students who correspond to seventh grade parallel "A" of Basic General Education of the morning session, is in a line of Cultural and Technological research. The results obtained show the scarcity of the use of digital tools to reduce students' concerns. In conclusion, the Liveworksheets tool contributes significantly to academic reinforcement in the area of Natural Sciences, but its use is limited due to the lack of knowledge and technological access in the institution.
  • Item
    El apoyo psicopedagógico y la integración de la educación virtual a la presencial de los estudiantes con discapacidad visual de la unidad educ ativa Julius Doephner
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Muñoz Barrionuevo, Johanna Marisol; Morales Jaramillo, María Belén
    El proyecto de investigación se realizó acerca El apoyo psicopedagógico y la integración de la educación virtual a la presencial de los estudiantes con discapacidad visual de la unidad educativa Julius Doephner. Tomando en cuenta la transición por la que ha pasado la educación en estos últimos años, y las implementaciones que se han dado a raíz del cambio de educación virtual a la presencial, se toma en cuenta las necesidades de los estudiantes con discapacidad visual, el acceso a las herramientas tecnológicas y el avance continuo con respecto a los métodos de enseñanza. Por ende, la finalidad fue determinar el apoyo psicopedagógico que se brinda en el campo tecnológico y su incidencia en el desarrollo académico en el retorno a la educación presencial de los estudiantes mencionados. En función de ello, se realizó una búsqueda de diversos materiales bibliográficos que brinden una respuesta a las variables propuestas. En el proceso metodológico se desarrolló mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo; con nivel descriptivo de tipo bibliográfico y de campo. En la variable apoyo psicopedagógico se aplicó una encuesta a 40 estudiantes, de la misma manera, en la discapacidad visual se aplicó a los mismos estudiantes otra encuesta relacionada con la variable y el manejo tecnológico en el aula. Además, se aplicó un taller instructivo que permitió implementar el uso de materiales tecnológicos en clase y de este modo aplicarlos en diferentes talleres; como en la comunicación, en accesibilidad, interacción, ocio y posteriormente en la realización de tareas en casa. Los resultados obtenidos demostraron que si bien es cierto existe un apoyo psicopedagógico por parte de los docentes, esto se da en mayor parte en el uso de materiales en alto relieve, braille, ábaco e interacción física. Por lo que en el ámbito tecnológico existe un conocimiento básico con respecto a las diferentes herramientas a disposición, existentes en la actualidad. A través de los datos obtenidos se pudo dar cumplimiento a los objetivos planteados, mediante datos estadísticos y cualitativos. Finalmente se establecieron recomendaciones a los docentes sobre las aplicaciones tecnológicas que se pueden aplicar en el apoyo pedagógico a los estudiantes y de esta forma, fomentar la accesibilidad a la tecnología y la investigación
  • Item
    La atención y el aprendizaje significativo de las matemáticas, relacionado con un muñeco tecnológico para los niños de segundo y tercer año de educación básica de la Unidad Educativa “León Becerra” y Unidad Educativa “Horizontes”.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Montero Barrionuevo, Daniela Lissette; Gavilanes López, Wilma Lorena
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la atención influye en el aprendizaje significativo de las matemáticas. Se propone una alternativa de solución a la problemática para contribuir al desarrollo de procesos de conocimientos en los estudiantes de cortas edades implementando un muñeco tecnológico para reforzar el aprendizaje de las operaciones concretas. La investigación se realizó en la Unidad Educativa “León Becerra” y Unidad Educativa “Horizontes”, en el periodo Abril-Septiembre 2022. Por medio de test previos realizados a los estudiantes, se determinó que la problemática se enfoca en la atención media y falta de uso de herramientas tecnológicas dentro de un aula de clases en los niños de Segundo y Tercer año de educación básica. La población total es de 37 estudiantes de los cuales mediante las fórmulas estadística de Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado de 46% estudiantes tienen atención media, posterior a ello se implementó el uso del muñeco tecnológico en el aula de clases, el cual esta estructura en base a conexiones wifi con Arduino hacia un servidor que le permite usar tarjetas Rfid para transferir un código para que en una pantalla se muestre un video dinámico, posterior para verificar si el mismo tuvo resultados positivos se aplicó un cuestionario del cual se tomó los datos para su evaluación mediante chi cuadrado del cual se obtuvo la aceptación de la hipótesis alternativa la misma describe que La atención SI incide en el aprendizaje significativo de las matemáticas, relacionado con un muñeco tecnológico.
  • Item
    Los Influencers y la Motivación de Visita al Museo Histórico Martínez – Holguín
    (Carrera de Turismo, 2022-03-01) López Loaiza, María Verónica; Almeida Domínguez, Jorge Armando
    La presente investigación demuestra la importancia de la tecnología en la actualidad, por tanto, se ha considerado a los influencers como una herramienta importante dentro del marketing turístico digital debido a que es una figura pública que funciona como un beneficio para promocionar el turismo en la modernidad; al igual que esto se debe principalmente a una estrategia denominada marketing de influencers para los destinos o atractivos turísticos pocos visitados. Además, dicha temática consiste en una metodología basada en un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación experimental puro debido a que por medio de la aplicación de una encuesta a 142 turistas fue posible generar y analizar datos estadísticamente. Del mismo modo se pudo realizar un análisis pretest y postest del Museo Histórico Martínez – Holguín por medio de información recopilada y observada. Cabe mencionar que mediante los resultados obtenidos se puede deducir que esta investigación acepta la hipótesis alterna debido a la existente correlación entre las 2 variables planteadas. Siendo así que la propuesta se basa en la realización de un video promocional con el apoyo de un influencer como producto de dicha investigación que ha sido tomado en cuenta para la promoción del campo de estudio seleccionado durante el mes de diciembre del 2021 en las siguientes redes sociales: Facebook, You tube, Instagram y TikTok para beneficiar al sector turístico de la ciudad de Ambato y a su vez poder lograr un mejor alcance tecnológico hacia los usuarios con facilidad. Aquello está sustentado en un tríptico digital, el cual evidencia el proceso del producto audiovisual y a su vez, funciona como material de promoción de manera sintetizada.
  • Item
    Las operaciones aritméticas básicas y los estudiantes con discalculia
    (2021-05-01) Vallejo Mera, Gabriela Patricia; Benalcázar Chicaiza, Daniela
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, contribuir a la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar el proceso - enseñanza de las operaciones aritméticas básicas en los estudiantes con discalculia. Se utilizó la Batería para la Evaluación Rápida de la Discalculia Evolutiva (B.E.R.D.E) que tiene como objetivo principal la detección de las dificultades matemáticas en los estudiantes, mediante la utilización de actividades numéricas básicas; permitiendo identificar a aquellos alumnos que tienen o son propensos a tener problemas en el aprendizaje de la matemática. Adicionalmente se aplicó una prueba de operaciones aritméticas básicas de base estructurada, cuyo contenido se basa en la realización de ejercicios simples de matemática. El puntaje obtenido por los estudiantes de Tercero de Bachillerato en las dos evaluaciones permitió establecer si existe o no relación entre la discalculia y las operaciones aritméticas básicas utilizando la correlación de Pearson. Por otra parte, se usaron encuestas dirigidas hacia los diversos miembros de la comunidad educativa para identificar los procesos educativos aplicados en la institución con los estudiantes que tienen discalculia y la metodología utilizada por los docentes con los alumnos que tienen esta Necesidad Educativa Especial. Gracias a la recolección de información se pudo llegar a la conclusión que existe una relación entre los resultados del test de diagnóstico de la discalculia y la prueba de operaciones básicas; adicionalmente existe deficiencia en los métodos de enseñanza, falta de capacitación a los docentes sobre Necesidades Educativas Especiales y sobre la utilización de tecnología en las clases. Finalmente, al ser la aritmética, una parte importante de la matemática y la encargada de desarrollar el pensamiento lógico es esencial que el profesor encuentre métodos de enseñanza interactivos, dinámicos e innovadores empleando softwares que permitan que todos los estudiantes adquieran y desarrollen estas destrezas y puedan ser aplicadas en su vida diaria
  • Item
    Recursos educativos digitales y la participación de los padres de familia del nivel inicial
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-04-01) Arcos Acurio, Tatiana Karolina; Estupiñan Guamani, Milena Aracely
    La investigación lleva como tema “Recursos educativos digitales y la participación de los padres de familia del Nivel Inicial”. El objetivo principal fue analizar la participación de los padres de familia en la utilización de recursos educativos digitales en niñas y niños de educación inicial, contribuyendo de esta manera a que los padres se sientan inmersos en la educación de sus hijos. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo porque determinó la influencia de participación de los padres de familia en la utilización de los recursos educativos digitales en las niñas y niños de educación inicial, mediante la aplicación de encuestas. EL propósito fue identificar los recursos digitales que permitan la participación de los padres de familia en las niñas y niños de educación inicial de la “Unidad Educativa Luis A. Martínez”. Se concluye que, mediante la aplicación de la encuesta a los padres de familia, se consiguió identificar que varios padres de familia no participan activamente en la educación de sus hijos, talvez se por el desconocimiento o por el miedo a la tecnología, o a su vez por la falta de interés en la educación de sus hijos