Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
9 results
Search Results
Item Juegos psicomotores en las habilidades motrices básicas en escolares de educación básica elemental(Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-17) Ramírez Haro Klever Marcelo; Espinoza Álvarez Edlita Ivonne; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThis study examines the prevalence of psychomotor skills in the development of fundamental motor abilities in Elementary General Basic Educational Unit "La Inmaculada.". Direct observation techniques and standardized tests were applied using the Denver II Test, evaluating specific areas such as gross motor, fine motor, language, and socialization. The statistical program SPSS, version 27, was used for data analysis. Frequency and percentage analyses were performed for qualitative variables, as well as descriptive analyses for quantitative variables. The normality of the data was evaluated using the Shapiro-Wilk test.When a non-normal distribution was observed in the data, the Wilcoxon nonparametric test for related samples was used. The results showed a significant improvement in basic motor skills after implementing psychomotor activities based on games. During the post-intervention period, a considerable percentage of students improved from a delayed level to a normal level, while the rest maintained a normal level. Statistically, a significant difference between the study periods was confirmed, validating the effectiveness of psychomotor activities in the integral development of students.Item La psicomotricidad en las habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación General Básica Elemental(Carrera Pedagogia de la Actividad Física y Deporte, 2024-07-01) Ramos Rivera, Daniel Patricio; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEn la siguiente investigación nos enfocamos en la incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación General Básica de la escuela “Bautista” mediante técnicas de observación directa y pruebas estandarizadas en pre y post intervención mediante el test de Denver en donde medimos habilidades motrices básicas en parámetros específicos en las siguientes áreas: motor grueso, motor fino, lenguaje y persona social de los mismos obtuvimos resultados por medio del paquete estadístico SPSS V.26, se obtuvo los resultados, ejecutando un análisis descriptivo de las variables cuantitativas y análisis de frecuencia y el porcentaje de las variables cualitativas. La comprobación estadística general se aplicó una prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, donde se determinó una distribución anormal de los datos, eligiendo la prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras relacionadas para el proceso de comprobación de la hipótesis de estudio. Se analizó la diferencia entre el nivel inicial y final de habilidades motrices básicas luego de la aplicación de actividades psicomotrices en estudiantes de Educación General Básica Elemental y se determinó que existe incidencia en la muestra de estudio evidenciando que el mayor porcentaje se mantuvo en su nivel inicial que fue normal y el resto de porcentaje subieron al nivel normal del nivel retraso, en el período post intervención, demostrando que a nivel estadístico existe una diferencia significativa entre los diferentes periodos de estudio.Item Actividades recreativas en la psicomotricidad de estudiantes de Educación General Básica Superior(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Chauca Chicaiza, Tatiana Jahaira; Castro Acosta, Washington ErnestoEl presente trabajo de investigación denominada “LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LA PASICOMOTRICIDAD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BASICA” se planteó como objetivo determinar la incidencia de la Psicomotricidad y las actividades recreativas en los alumnos de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Pelileo” donde se realizó un estudio basándose en un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo pre – experimental, con un alcance explicativo de campo y de corte longitudinal. Su muestra de estudio fue con la cantidad de 32 estudiantes entre hombres y mujeres correspondiente al décimo año de Educación General Básica Superior paralelo “B”. como instrumentos se aplicó el test Motor Sport Comp. Para evaluar la PsicomotricidadItem Prácticas gimnasticas con implementos en la psicomotricidad de escolares de Educación Básica Elemental(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Caisaguano Carrera, María de los Ángeles; Medina Paredes, Segundo VíctorLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la incidencia de las prácticas gimnásticas en la psicomotricidad en los escolares de Educación Básica Elemental, en el cual se propuso un estudio de enfoque de investigación cuantitativo de tipo de investigación por finalidad aplicado por el diseño pre-experimental, por un alcance explicativo por obtención de datos de campo y de corte longitudinal. Para el desarrollo del trabajo investigativo se seleccionó una muestra de 23 alumnos del Cuarto Año de Educación Básica Elemental paralelo único de la Unidad Educativa “Gabriela Mistral” jornada matutina, siendo así factible para el estudio. La técnica de estudio utilizada fue la observación y como instrumento se aplicó el test de Jack Capón, con lo que se consiguió la aplicación de un PRE y POST test a los escolares. El análisis estadístico se dio mediante el programa SPSS versión 25, realizando un análisis descriptivo con determinación de valores mínimo, medios, máximos y sus respectivas desviaciones estándares en el caso de las variables. El análisis estadístico de las diferencias significativas determinó un valor de significación en un nivel de P≤ a 0,05 lo que determina que existen diferencias significativas entre los resultados del nivel PRE y POST intervención, es por eso que al existir una mejora en los resultados POST intervención. La hipótesis alternativa es aceptada y se determina que la propuesta basada en las prácticas gimnásticas SI INCIDE en la psicomotricidadItem El juego y el desarrollo psicomotriz en los niños de Inicial II de la Unidad Educativa “Teresa Flor” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Carrera de Psicologìa Educativa, 2023-09-01) Arcos Guanolisa, Naila Maribel; Ruiz López, Paulina MargaritaEl tema de la presente investigación fue “El Juego Y El Desarrollo Psicomotriz En Los Niños De Inicial II De La Unidad Educativa “Teresa Flor” del Cantón Ambato, Provincia De Tungurahua”, para el cual se estableció un objetivo general el cual busco discernir la importancia del juego en el desarrollo psicomotriz en los niños de inicial II de la Unidad Educativa “Teresa Flor” del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. La metodología que se empleo fue de enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que se apoyó tanto de material bibliográfico y de datos los cuales fueron recolectados mediante instrumentos, en una población de 35 estudiantes. Entre los resultados mediante el análisis de resultados se pudo conocer como la mayoría de los estudiantes tiene una motricidad en riesgo con un 46,7% y con retraso en un 43,3% por lo que la docente debe buscar nuevas actividades que permitan a los estudiantes que tienen dificultades, poder actuar con mejor coordinación. Por otro lado, en la dimensión de lenguaje con un 46,7% es donde mejor destreza han demostrado, esto gracias a la continua interacción que tienen en las clases en donde se motiva participar y dar sus puntos de vista sin que exista el temor a ser criticadosItem Factores socio-emocionales en la psicomotricidad en niños de 6 a 8 años de la Unidad Educativa “Gregorie Girard”.(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Sánchez Fierro, Anthony Ariel; Paulina Margarita, Ruiz LópezEl trabajo de investigación se realizó sobre “Factores socio-emocionales en la psicomotricidad en niños de 6 a 8 años de la Unidad Educativa Gregorie Girard”. En este estudio se llevó a cabo una investigación utilizando una encuesta semiestructurada para evaluar los factores socioemocionales y el Test Batelle para evaluar el desarrollo psicomotor en los estudiantes evaluados. La encuesta semiestructurada se diseñó específicamente para indagar sobre los aspectos socioemocionales como la autoestima, las emociones y las autovaloraciones, en el que los estudiantes respondieron a preguntas cerradas, proporcionando información sobre su estado emocional y su comportamiento en situaciones sociales. Por otro lado, el Test Batelle es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar el desarrollo psicomotor en los niños, este test incluye una variedad de actividades que miden aspectos como la coordinación motora fina y gruesa, lo adaptativo, lo cognitivo, lo personal social, y lo comunicativo. La metodología que se utilizó en este trabajo de investigación presenta un enfoque mixto cuali-cuantitativo de alcance descriptivo, explicativo y correlacional, de modalidad bibliográfica y de campo. Una vez recopilados los datos, se llevó a cabo un análisis de correlación para determinar si existe una relación significativa entre los factores socioemocionales y el desarrollo psicomotorItem La gimnasia cerebral (Brain Gym) en la psicomotricidad de los estudiantes de la Unidad Educativa Horizontes(Carrera de Cultura Física, 2022-09-01) Sánchez Salan, Wilson Gilberto; Mayorga Ortíz, Diego JavierEl presente trabajo investigativo tuvo por objeto: determinar la eficacia de la aplicación de la gimnasia cerebral en el desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes de la Unidad Educativa Horizontes. El diseño metodológico del estudio asumió un enfoque cuantitativo porque se realizó una medición numérica y proceso matemáticos con ayuda de la estadística. La modalidad fue bibliográfica porque la información recolectada se fundamentó en libros, artículos y revistas que ayudaron a ver el alcance del tema de investigación. También, el estudio fue de campo porque el instrumento fue aplicado de forma presencial a los estudiantes de la Unidad Educativa Horizontes. El nivel fue descriptivo, ya que se detalló el problema encontrado y se diagnosticó el nivel de la psicomotricidad de los estudiantes de la Unidad Educativa Horizontes mediante la aplicación de un test. Además, el trabajo fue correlacional y explicativo porque se relacionó las variables independiente y dependiente; y se evaluó la eficacia de la gimnasia. El instrumento utilizado fue un test con una escala de valoración de 0 y 1. La población estuvo compuesta por 30 estudiantes, 12 mujeres y 18 hombres. Los resultados que se obtuvieron son: el nivel de psicomotricidad de los estudiantes es el medianamente adecuado, puesto que, la estructura espacial de la mayoría de los niños es desarrollada correctamente en lo que se refiere a reconocimiento de partes del cuerpo y coordinación de estas. También, se concluyó que la lateralidad dominante de los niños se inclina en la derecha, es decir, los estudiantes mayoritariamente son diestros.Item La psicomotricidad en la lateralidad del movimiento en escolares(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Manzano Pazmiño, Ximena Vanessa; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoLa presente investigación con el tema " La psicomotricidad en la lateralidad del movimiento en escolares" tuvo como finalidad ver si la psicomotricidad incide en la lateralidad del movimiento en escolares. Se aplicó los test que están enfocados para niños de 2 a 5 años, cabe mencionar que a esta edad es importante desarrollar las habilidades motrices, por otro lado, la lateralidad en las personas sabemos q es innata es decir la tienen desde su nacimiento, pero la van desarrollando a través de su crecimiento y del tiempo. A través de este tiempo de investigación pude observar que los estudiantes no tenían desarrollados sus habilidades motrices y su lateralidad del movimiento era variada en los estudiantes. La investigación se realizó en la Unidad Educativa 17 de Abril del cantón Quero con los estudiantes de inicial 2, los test a los estudiantes se realizó de manera presencial con la colaboración del docente de educación físicaItem Estimulación adecuada y el desarrollo psicomotriz en educación inicial subnivel I(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Valle Miranda, María de Lourdes; Mantilla García, Jimena PaolaEl trabajo de investigación se presenta bajo el tema “Estimulación adecuada y el desarrollo psicomotriz en educación inicial Subnivel I”, se empieza con una búsqueda profunda de información que se refleja en antecedentes investigativos, en los cuales se indaga sobre estudios similares a la temática de estudio. La estimulación adecuada considera variedad de acciones cuya prioridad es el desarrollo del niño en sus primeros años de vida y brinda una extensa gama de actividades que inciden en su desarrollo psicomotriz. El ser humano es eminentemente social, por lo tanto, resuelve sus necesidades básicas en relación con los demás y es donde adquiere vínculos afectivos como amistad, respeto, apego, entre otros. El presente estudio demuestra que si otorgamos estimulación adecuada de calidad obtendremos un óptimo desarrollo psicomotriz reflejado en habilidades físicas e intelectuales. Esta investigación posee un enfoque cuali-cuantitativo, con un diseño secuencial y alcance descriptivo. Los sujetos de estudio fueron las docentes e infantes del Centro de Desarrollo Infantil Universitario. Del análisis de datos se obtuvieron parámetros importantes que ratificaron a la estimulación adecuada como factor fundamental en el desarrollo de habilidades sociales en los niños en edad pre escolar, concluyendo que el análisis y aplicación adecuada de técnicas de estimulación adecuada a través de juegos motores, aplicación de técnicas grafo plásticas y técnicas pedagógicas permiten el correcto desarrollo psicomotriz de los infantes