Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item El modelo ludotécnico en la enseñanza de la carrera de estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Villacís Madril, Lenin Steven; Flores Robalino, Rosita GabrielaEste proyecto investigativo con el tema “EL MODELO LUDOTÉCNICO EN LA ENSEÑANZA DE LA CARRERA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA” fue creado con el objetivo de determinar la incidencia que tiene este modelo en el aprendizaje de la carrera. El diseño de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño pre experimental, por alcance explicativo, por obtención de datos de campo y de corte longitudinal, aplicando el método analítico sintético para la fundamentación teórica y el método hipotético deductivo para la comprobación de hipótesis. Esta investigación se realizó en la Unidad Educativa “Luis Fernando Ruiz” con una población de 35 estudiantes. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento se utilizó una ficha de observación de la técnica de la carrera. La propuesta de intervención fue basada en un programa del modelo ludotécnico, se desarrolló por un periodo de 8 semanas con 2 intervenciones semanales y consto de diferentes juegos que desarrollaron la técnica de la carrera en los estudiantes como resultados de la investigación se pudo determinar un incremento de 2.09 puntos en la técnica de la carrera y una vez finalizada la investigación el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontró en un nivel alto. Como conclusión se pudo determinar que el programa basado en el modelo ludotécnico incidió de forma positiva en la técnica de la carrera lo cual fue comprobado estadísticamente con un nivel de P≤0,05.Item Actividades lúdicas en la confianza y desarrollo de relaciones interpersonales de estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Moreno Coque, Carlos Daniel; Mayorga Ortiz, Diego JavierEste proyecto investigativo con el tema actividades lúdicas en la confianza y desarrollo de relaciones interpersonales de estudiantes de bachillerato general unificado fue creado con el objetivo de determinar la incidencia que tiene esta encuesta en el las relaciones interpersonales. El diseño de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño pre experimental, por alcance explicativo, por obtención de datos de campo y de corte longitudinal, aplicando el método analítico sintético para la fundamentación teórica y el método hipotético deductivo para la comprobación de hipótesis. Esta investigación se realizó en la Unidad Educativa “Genesis” con una población de 33 estudiantes. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento se utilizó la encuesta como técnica de recolección de información y como instrumento se utilizó el cuestionario (CERI) “Cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales”. La propuesta de intervención fue basada en un programa relaciones interpersonales, se desarrolló por un periodo de 8 semanas con 2 intervenciones semanales y consto de diferentes juegos y actividades que desarrollaron las relaciones interpersonales en los estudiantes como resultados de la investigación se pudo determinar un incremento significativo en las relaciones interpersonales de los estudiantes y una vez finalizada la investigación el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontró en un nivel alto. Como conclusión se pudo determinar que el programa basado en las relaciones interpersonales incidió de forma positiva en la técnica de la carrera lo cual fue comprobado estadísticamente con un nivel de P≤0,05.Item El taekwondo en la clase de educación física en el desarrollo de la flexibilidad en escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Acosta Córdova, Jonathan Fernando; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraLa presente investigación se centra en demostrar la influencia que tiene un programa de Taekwondo adaptado a las clases de educación física y como esta propuesta logra mejorar de manera significativa el grado de flexibilidad en individuos pertenecientes al nivel escolar de Básica Media, pues como es de conocimiento, la flexibilidad es una de las capacidades físicas condicionales más importantes del ser humano, pero que a medida que pasan los años se van deteriorando, razón por la cual, es imprescindible trabajarla y mantenerla desde edades tempranas. Se demuestra así, que con un programa aplicado de Taekwondo con una duración de 8 semanas se logra mejorar aproximadamente un 31,3% el grado de flexibilidad de los sujetos de estudio. Para la toma de estos datos se utiliza el test de “Wells y Dillon” mismo con baremos propios que permiten definir los distintos niveles y la mejoría antes mencionada.Item Pausas activas para la disminución del estrés laboral(2021-03-01) Tunja Castro, Diana Teresa; Andrade Albán, Jorge RodrigoAutores como Chacartegui (2019) afirman que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades ya sean públicas o privadas a las que se vinculan por relación de dependencia laboral. El estrés laboral es una problemática latente en Ecuador en las Instituciones del Sector Público como es el caso de la Federación Deportiva de Cotopaxi (FDC), ubicada en el cantón Latacunga, por las consideraciones anteriores es importante la valoración de la incidencia de las pausas activas en la disminución del estrés laboral, para lo cual se realizó un estudio diagnóstico desde la aplicación de un cuestionario para el análisis del nivel de estrés, así como la medición del síndrome de quemarse por el trabajo. Se aplicó la Batería UNIPSICO (Gil-Monte, López-Vílchez, Llorca-Rubio, & Sánchez Piernas, 2016), evaluando la situación psicosocial en la FDC. El CESQT permitió analizar el síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) o burnout, entendido como una respuesta al estrés laboral crónico. Ambos fueron aplicados a la totalidad de los colaboradores de la institución, que son cincuenta. Para la variable pausas activas, se elaboró un cuestionario de acuerdo a los indicadores de las variables. Constituye la investigación, un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo bajo la modalidad básica de investigación, que pretende determinar la relación entre pausas activas y estrés laboral. La investigación es importante y encierra una novedad científica, en la medida que brinda pautas para contrarrestar los niveles.de estrés en los trabajadores, permitiendo tomar acciones futuras. A partir del cuestionario de la OMS (2014) aplicado, los resultados evidencian que los trabajadores presentan significativos niveles de estrés. Así mismo, relaciona con factores como un equipo de trabajo desorganizado; a la forma de trabajo poco clara en la institución y al impedimento de las políticas generales de la coordinación para un buen desempeño. La mayoría de encuestados sostienen la necesidad e importancia. de un Programa de Pausas considerando que el 54%, corrobora que las pausas activas contribuyen a la disminución del estrés laboral, en la medida que la sobrecarga laboral, la presión, genera fatiga, tensiones musculares, siendo necesario, como aspectos positivos que benefician su desempeño laboral, la realización de este tipo de programas para que todos puedan liberar energía y recuperar fuerzas