Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
14 results
Search Results
Item Estilos de aprendizaje y motivación académica(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-26) Nieto Mantilla Emilia Anahí; Morales Jaramillo María Belén; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThis research focuses on the study of “Learning Styles and Academic Motivation”. its main objective is to investigate how different learning styles impact academic motivation; the study involved a population of 64 students. The research employed a quantitative methodology, which facilitated its development and the testing of hypotheses. It utilized numerical data analysis within a descriptive correlational design, complemented by a documentary bibliographic modality. The information collection instruments applied to the participants were the VARK Questionnaire and the Academic Motivation Scale (AMS). To test the study's hypothesis, Pearson's chi-square test was used with IBM-SPSS Statistics software. The correlation between both variables yielded a significance of 0.044, leading to the acceptance of the alternative hypothesis: Learning styles do influence academic motivation in tenth-grade students of the "La Inmaculada" Educational Unit during the 2024-2025 academic yearItem Habilidades sociales y estilos de aprendizaje(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Correa Tenorio Joshelyn Paola; Velastegui Hernández Rommel Santiago; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Educativa “Gral. Eloy Alfaro” ubicada en la provincia de Cotopaxi en el cantón Salcedo, con el fin de poder determinar la influencia de las habilidades sociales en los estilos de aprendizaje en los estudiantes de esta institución. En el capítulo I se realizó el marco teórico destacando conceptos claves sobre las habilidades sociales y las 6 dimensiones existentes. Adicionalmente, se estableció los la importancia de los estilos de aprendizaje conjuntamente con cada estilo descrito por Honey y Alonso. Posteriormente en el capítulo II se planteó un enfoque mixto, un nivel de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional, a través de un diseño transversal. Además, que se estableció los instrumentos de evaluación con los que se midieron las dos variables. En el capítulo III presenta un análisis detallado los resultados de la evaluación de una muestra de 90 estudiantes los cuales corresponden a edades entre 12 a 17 años. Por medio de esto se logró evidenciar que los estudiantes evaluados poseen un buen nivel de habilidades de habilidades sociales y el estilo de mayor prevalencia es el estilo teórico. Por lo tanto, en el capítulo IV tomando en cuenta los datos obtenidos se ha propuesto la creación de un chatbot en la plataforma Telegram el cual posee información relevante que puede aportar con consejos y estrategias generales sobre las dos variables.Item La práctica del canyoning y el turismo de aventura, caso de estudio: Cascada Cashaurco, cantón Baños(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-01-20) Suárez Gutiérrez Steeven Paúl; Romo Rojas Mario Giovanni; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de TurismoThe present research work was carried out in the Educational Unit Gral. Eloy Alfaro located in the province of Cotopaxi in the Salcedo canton, in order to determine the influence of social skills on the learning styles of the students of this institution. In Chapter I, the theoretical framework was developed, highlighting key concepts about social skills and the six existing dimensions. Additionally, the importance of learning styles was established along with each style described by Honey and Alonso. Subsequently, in Chapter II, a mixed approach, an exploratory, descriptive and correlational level of research was proposed through a cross-sectional design. In addition, the evaluation instruments with which the two variables were measured were established. Chapter III presents a detailed analysis of the results of the evaluation of a sample of 90 students between the ages of 12 and 17. By means of this, it became evident that the students evaluated have a good level of social skills and the most prevalent style is the theoretical style. Therefore, in Chapter IV, taking into account the data obtained, the creation of a chatbot on the Telegram platform has been proposed, which has relevant information that can provide advice and general strategies on the two variables.Item Los recursos didácticos en el desarrollo de la expresión corporal de los niños del nivel Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-09-01) León Sisa, Ana Maritza; Galarza Galarza, Jeanneth CarolineLa investigación con el tema “Los recursos didácticos en el desarrollo de la expresión corporal de los niños del nivel inicial” tiene como principal objetivo: Analizar el uso de recursos didácticos en el desarrollo de la expresión corporal en los niños y niñas de nivel inicial II. Este trabajo presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que se abordaron aspectos relevantes conforme a los dos enfoques como diferentes puntos de vista de docentes mediante la aplicación de la técnica de la entrevista y su instrumento el guion de entrevista y así mismo los resultados basados en el test de VAK, aplicado a niños y niñas del nivel inicial II de la UEIB “Dr. Víctor Manuel Garcés”; los cuales fueron validados por tres expertos. Aplicados los instrumentos se pudo obtener datos relevantes los mismos que permiten concluir que por medio del uso de diferentes recursos didácticos si es posible desarrollar la expresión corporal, y como docentes brindar un aprendizaje significativo y por otra parte también mejora la practica como docentes. A su vez el test de VAK refleja que para llegar al desarrollo de la expresión corporal es decir el estilo de aprendizaje Kinestésico los niños deben estimular también su parte visual y auditivo ya que los tres estilos de aprendizaje van de la mano. Para ello el docente deberá darle un valor significativo al recurso que vaya ser usado durante una sesión de clase.Item Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en los estudiantes de Educación Básica superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del cantón Píllaro(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Yanchaluiza Sangucho, Ana Lizbeth; Luis Rafael Tello VascoEl ser humano tiene sus propios modos y estrategias para procesar información, un estilo propio que le permite participar o involucrarse en nuevas experiencias, mismo que le permitirá adquirir nuevos conocimientos, relacionando esto al Estilo de aprendizaje y practica de hábitos de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo. Determinar los tipos de estilos de aprendizaje y su influencia en los hábitos de estudio en los estudiantes de educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del Cantón Píllaro. Metodología. Tiene un enfoque cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realizó una investigación teórico-científico, con una modalidad bibliográfica y de campo; los cuestionarios utilizados fueron Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de estudio CHTE. La población de estudio fue de 93 estudiantes. Resultados. De acuerdo, al estadígrafo de RHO-Sperman existe una correlación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio. Conclusión. En base a los resultados de la investigación se concluye los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de educación Básica Superior es el estilo xiv de aprendizaje teórico y el estilo de aprendizaje reflexivo. Por otro lado, en los Hábitos y técnicas de estudio se obtuvo tres escalas que se deben mejorar; la tercera escala Estado físico del escolar, seguidamente la escala de Trabajos y posteriormente Actitud General ante el estudioItem Preferencias Sensoriales y la Regulación Emocional en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Los Sauces(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Coba Naranjo, Katherine Johanna; Saltos Salazar, Lenin FabiánEl objetivo de este estudio de investigación fue analizar las preferencias sensoriales y la regulación emocional en los estudiantes de la escuela de Educación Básica "Los Sauces". Se utilizó una metodología mixta que incluyó diferentes enfoques y técnicas de recopilación de datos. La muestra consistió en 83 estudiantes de edades comprendidas entre los 7 y 14 años. Los resultados obtenidos revelaron que los estilos de aprendizaje predominantes entre los estudiantes fueron lectura/escritura y auditivo. En cuanto a la regulación emocional, se encontraron niveles medios en las estrategias de reevaluación cognitiva y supresión emotiva. Además, se identificó una correlación significativa entre los estilos de aprendizaje y las dimensiones de la regulación emocional, lo que respalda la hipótesis planteada de que las preferencias sensoriales influyen en la regulación emocional. Como resultado de este estudio, se desarrollaron 10 estrategias psicopedagógicas específicas para mejorar la regulación emocional, teniendo en cuenta las preferencias sensoriales de los estudiantes. Estas estrategias se diseñaron con el propósito de proporcionar una guía práctica y efectiva para los educadores, ofreciendo herramientas y actividades adaptadas a los diferentes estilos de aprendizaje prevalentes. En conclusión, este estudio resalta la importancia de considerar las preferencias sensoriales de los estudiantes al abordar la regulación emocionalItem Influencia del estrés académico en los estilos de aprendizaje de los niños de 7° y 8° de Educación General Básica de la Unidad Educativa “19 de septiembre”(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Criollo Tasinchana, Magali Estefania; Morales Jaramillo, María BelénEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de Determinar la influencia que existe entre el estrés académico en los estilos de aprendizaje de los niños de 7° y 8° de Educación General Básica de la Unidad Educativa “19 de septiembre”, identificando dos variables: Estrés y Estilos de Aprendizaje. La metodología empleada en el proyecto corresponde a un enfoque misto puesto que en ella se encuentran datos tanto cualitativos como cuantitativos, su modalidad fue bibliográfica – documental y de campo (encuesta y entrevista tomada a los estudiantes), todo esto regido a un nivel correlacional. El objeto de estudio del proyecto fue una población de 74 estudiantes conformada por un grado de 7° y uno de 8° EGB. Para la evaluación de los estilos de aprendizaje se empleó el Test Estilo de Aprendizaje (Modelo PNL). Por otro lado, se usó una escala para medir el estrés académico, esta está formada por 12 preguntas acerca de situaciones que detonan estrés en los estudiantes. Una vez concluido el trabajo estadístico se obtuvo una correlación positiva débil, dado que el nivel de significancia obtenido fue de 0,010 en cuanto al coeficiente de correlación de Pearson. Por otro lado, tenemos los estilos de aprendizaje presentes en la población de la cual se obtuvo que el 47% corresponden al canal visual, seguido por canal auditivo con un 35% y por último el sistema de representación cinestésica con el 18% de la población.Item Estilos de aprendizaje y la memoria a corto plazo en los estudiantes de Cuarto de Básica de la Unidad Educativa las Américas de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Tipan Tamayo, Lizbeth Alejandra; Saltos Salazar, Lenin FabiánLa presente investigacion tiene como objetivo determinar el nivel de influencia de los estilos de aprendizaje en la memoria a corto plazo en los alumnos de cuarto año de educación básica general de la Unidad Educativa “Las Américas” de la ciudad de Ambato. El método de investigacion es mixta (cuantitativo-cualitativo) la modalidad es documental bibliográfico ya que se podrá indagar conceptos en base a teorías de revista, artículos y libros, también se adapta a una modalidad de campo; ya que, se recolectará datos de una forma ordenada creando una investigacion confiable, su nivel fue exploratorio, descriptivo y correlacional. La muestra está conformada de un paralelo por 39 estudiantes entre 21 niñas y 19 niños, para determinar el nivel de influencia de los estilos de aprendizaje se utilizó el Cuestionario de Honey-Alonso Estilos de Aprendizaje (CHAEA) que está conformada por 80 ítems y dividido en 4 dimensiones: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Por otra parte, se utilizó la escala de WISC-V los subtes de Dígitos y Span de Dibujos, esta mide el nivel de cognición de una persona. Como resultado se determinó estilo que más lo predominan los estudiantes es el pragmático con un nivel alto del 36%, seguido del estilo teórico con el 26%, el estilo reflexivo 13% y el estilo activo 10% en cuanto a la memoria se estableció que tienen un nivel bajo con el 54%. Al realizar el nivel de correlación se concluyó que los estilos de aprendizaje si influyen en la memoria a corto plazoItem Hábitos de estudio y los estilos de aprendizaje en estudiantes de octavo año de Educación General Básica paralelo C y D jornada vespertina, de la Unidad Educativa “Joaquín Arias”(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Llerena Curipallo, Karina Estefanía; Ruiz López, Paulina MargaritaLa presente investigación tiene como objetivo principal Identificar la relación entre Hábitos de Estudio y Estilos de Aprendizaje en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica, paralelos C y D jornada vespertina, de la Unidad Educativa “Joaquín Arias”. Para el desarrollo de esta investigación se recopiló información relevante a través de diferentes investigaciones que contribuyeron a este proyecto y a la realización del marco teórico. Se utilizó un enfoque mixto, con un nivel de investigación investigativo exploratorio, descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por 80 estudiantes pertenecientes al Octavo Año de Educación General Básica, paralelos C y D, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) y el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje Honey - Alonso (CHAEA). A través de estos instrumentos se logró caracterizar e identificar los Hábitos de Estudio y Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica, paralelos C y D, de la jornada vespertina. Por otro lado, se pudo evidenciar que existe una relación significativa entre las variables de estudio mediante el análisis estadístico de Pearson, se afirmó la hipótesis alternativa, descartando la hipótesis nula, por lo que se procedió al análisis y discusión de resultados. Finalmente se presentaron las conclusiones y recomendacionesItem Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Escobar Silva, Michelle Belén; Núñez Lòpez, Carmita del RocíoLos estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato”, tiene por objetivo determinar si existe relación entre ambas variables. Este proyecto de investigación es de tipo bibliográfica – documental con un nivel de correlación. La población de estudio son estudiantes de primer, segundo y tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía, siendo un total de 100 alumnos que permitieron dar como resultado aplicando los cuestionarios de CHAEA para los estilos de aprendizaje y la Escala de Metas para Estudiantes Universitarios como variable del rendimiento académico. El estudio presenta un enfoque mixto ya que busca determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, realizado en 100 estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, con los cuales se obtuvo un valor de Chi-cuadrado de 40.73 determinando que si hay una influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico. La importancia de este estudio permite mostrar a la sociedad la importancia del manejo y explotación adecuada de los estilos de aprendizaje como generador de habilidades que ayuden o logren subir un rendimiento académico con resultados favorables