Influencia del estrés académico en los estilos de aprendizaje de los niños de 7° y 8° de Educación General Básica de la Unidad Educativa “19 de septiembre”

No Thumbnail Available

Date

2023-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Carrera de Psicopedagogía

Abstract

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de Determinar la influencia que existe entre el estrés académico en los estilos de aprendizaje de los niños de 7° y 8° de Educación General Básica de la Unidad Educativa “19 de septiembre”, identificando dos variables: Estrés y Estilos de Aprendizaje. La metodología empleada en el proyecto corresponde a un enfoque misto puesto que en ella se encuentran datos tanto cualitativos como cuantitativos, su modalidad fue bibliográfica – documental y de campo (encuesta y entrevista tomada a los estudiantes), todo esto regido a un nivel correlacional. El objeto de estudio del proyecto fue una población de 74 estudiantes conformada por un grado de 7° y uno de 8° EGB. Para la evaluación de los estilos de aprendizaje se empleó el Test Estilo de Aprendizaje (Modelo PNL). Por otro lado, se usó una escala para medir el estrés académico, esta está formada por 12 preguntas acerca de situaciones que detonan estrés en los estudiantes. Una vez concluido el trabajo estadístico se obtuvo una correlación positiva débil, dado que el nivel de significancia obtenido fue de 0,010 en cuanto al coeficiente de correlación de Pearson. Por otro lado, tenemos los estilos de aprendizaje presentes en la población de la cual se obtuvo que el 47% corresponden al canal visual, seguido por canal auditivo con un 35% y por último el sistema de representación cinestésica con el 18% de la población.

Description

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de Determinar la influencia que existe entre el estrés académico en los estilos de aprendizaje de los niños de 7° y 8° de Educación General Básica de la Unidad Educativa “19 de septiembre”, identificando dos variables: Estrés y Estilos de Aprendizaje. La metodología empleada en el proyecto corresponde a un enfoque misto puesto que en ella se encuentran datos tanto cualitativos como cuantitativos, su modalidad fue bibliográfica – documental y de campo (encuesta y entrevista tomada a los estudiantes), todo esto regido a un nivel correlacional. El objeto de estudio del proyecto fue una población de 74 estudiantes conformada por un grado de 7° y uno de 8° EGB. Para la evaluación de los estilos de aprendizaje se empleó el Test Estilo de Aprendizaje (Modelo PNL). Por otro lado, se usó una escala para medir el estrés académico, esta está formada por 12 preguntas acerca de situaciones que detonan estrés en los estudiantes. Una vez concluido el trabajo estadístico se obtuvo una correlación positiva débil, dado que el nivel de significancia obtenido fue de 0,010 en cuanto al coeficiente de correlación de Pearson. Por otro lado, tenemos los estilos de aprendizaje presentes en la población de la cual se obtuvo que el 47% corresponden al canal visual, seguido por canal auditivo con un 35% y por último el sistema de representación cinestésica con el 18% de la población.

Keywords

ESTILOS DE APRENDIZAJE, CINESTÉSICO, CORRELACIÓN, AUDITIVO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By