Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    Prácticas gimnásticas en las capacidades físicas de los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-07) Valencia Núñez Elvis Jesús; Loaiza Dávila Lenin Esteban; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    In the present research work with the topic “Gymnastic practices in the physical capacities of students in the second year of General Unified High School”, was carried out with the objective of determining the incidence of the application of gymnastic practices in the improvement of physical capacities, with a sample of 15 students (8 men and 7 women) corresponding to the second year of High School ‘A’ of the Educational Unit “Honduras” of the city of Ambato. A study with a quantitative approach was carried out under a pre-experimental design, standardized physical tests were applied before and after a six-week intervention based on gymnastic routines. The techniques employed included observation, measurement and statistical analysis, using tools such as SPSS to compare pre- and post-intervention results. The results showed improvements in all the physical capacities evaluated, in particular, flexibility showed significant increases, followed by aerobic endurance, while strength and speed also showed improvements, although to a lesser extent. The students showed a general improvement in their performance, with a notable advance in the male group. Finally, it was proven that gymnastic practices have a positive influence on the comprehensive physical development of adolescents.
  • Item
    Coordinación motriz en el estilo libre en estudiantes de Educación General Básica Elemental
    (Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Toledo López, Katheryn Rubí; Sailema Torres, Ángel Aníbal
    El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia de los Retos Motrices en la condición física de estudiantes de Educación General Básica Elemental de la Unidad Educativa “Naciones Unidas”. El diseño de la investigación se basó en un enfoque cuantitativo aplicando una intervención de tipo por diseño pre-experimental con alcance explicativo y por obtención de datos de campo con corte longitudinal, la muestra de estudio fue de 26 estudiantes pertenecientes a quinto grado educación básica elemental, paralelo “A” En la técnica e instrumento de estudio se aplicó test avalados para cada capacidad física cómo es el “3JS” para medir el salto, giro eje longitudinal, lanzamiento, golpe de precisión, carrera y bote, aplicado a natación, para medir la coordinación motriz. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permitieron identificar una mejora en el periodo post intervención y estadísticamente respaldados por una significación estadística en el nivel de P ≤ 0,5 que verifica la validez de la propuesta diseñada dándonos como resultado la existencia de una mejora en la condición física a través de retos motrices con base en el estilo libre en natación.
  • Item
    Ejercicios en suspensión en las capacidades físicas de estudiantes de Bachillerato General Unificado.
    (Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-02-01) Barros Medina, Tannya Gabriela; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    En resumen, la presente investigación tuvo como objetivo Determinar la incidencia de los ejercicio en suspensión en las capacidades físicas en los estudiantes de bachillerato general unificado durante el periodo septiembre 2023 – febrero 2024, para lo cual se aplicó los diferentes diseños de investigación presentando un enfoque cuantitativo, por su finalidad aplicada, por diseño de estudio experimental, por alcance explicativo, por obtención de datos de campo, con un corte longitudinal, se aplicó el método analítico-sintético para el desarrollo de la fundamentación teórica del estudio y el método hipotético deductivo en su ejecución y análisis de resultados. La muestra de estudio se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar una muestra de 31 estudiantes de Bachillerato General Unificado de la ciudad de Ambato. Ecuador. La técnica aplicada en el estudio fue la observación y como instrumento se utilizó un test para cada una de las capacidades físicas. La intervención tuvo una duración de 8 semanas con un total de 24 sesiones durante la clase de Educación Física y se basó en la aplicación de ejercicios en suspensión para todos los segmentos corporales. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar una mejora en los puntajes del periodo POST intervención en todas las capacidades física y modificaciones en los niveles de desarrollo, evidenciados estadísticamente con la existencia de diferencias significativas en un nivel de P≤0,05.
  • Item
    El fútbol tennis en el desarrollo de las capacidades físicas de estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Sailema Ramírez, Karla Andrea; Hidalgo Alava, Dennis José
    En la presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia del Fútbol Tennis en el desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Hispano América”. El diseño investigativo para la validación de la propuesta se basó en un enfoque cuantitativo, aplicando una intervención de tipo por diseño pre experimental con un alcance explicativo, por obtención de datos de campo y de corte longitudinal. La muestra de estudio fue de 23 estudiantes pertenecientes al tercero de bachillerato paralelo “B”. En la técnica de estudio se aplicó la observación mientras que en el instrumento de estudio se desenvolvió un test denominado Batería Eurofit que está diseñada y validada para diagnosticar las capacidades físicas dentro del Fútbol Tenis en la clase de Educación Física. Los resultados del pre experimento permitieron garantizar una mejora en el periodo POST intervención siendo respaldados por una significación estadística en un nivel de P≤0,05, evidenciando la validez de la propuesta diseñada. El resultado del análisis del test Batería Eurofit aplicada a los estudiantes reflejo que existieron cambios en sus capacidades física siendo efectivo
  • Item
    Retos motrices con bases del futbol sala en la condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Guayllaguaman Poaquiza, Denis Ronald; Sailema Torres, Àngel Aníbal
    El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia de los Retos Motrices en la condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Mariano Benítez. El diseño de la investigación se basó en un enfoque cuantitativo aplicando una intervención de tipo por diseño preexperimental con alcance explicativo y por obtención de datos de campo con corte longitudinal, la muestra de estudio fue de 40 estudiantes pertenecientes a segundo de bachillerato paralelo “A” En la técnica e instrumento de estudio se aplicó test avalados para cada capacidad física cómo es el “Yoyo test” para la resistencia El “Sit and Reach” para la flexibilidad el “10x5 Test” para medir la velocidad, “lanzamiento de balón” para medir la fuerza y finalmente el “Golpeo de precisión” para medir la coordinación. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permitieron identificar una mejora en el periodo post intervención y estadísticamente respaldados por una significación estadística en el nivel de P ≤ 0,5 que verifica la validez de la propuesta diseñada Dándonos como resultado la existencia de una mejora en la condición física a través de retos motrices con base en el futsal
  • Item
    Enseñanza de las técnicas básicas del Taekwondo en la flexibilidad de escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Moya Peña, Bryan Alexander; Villalba Garzón, Gabriela Alexandra
    El presente trabajo de investigación denominado “enseñanza de las técnicas básicas del taekwondo en la flexibilidad de escolares de educación general básica media” tuvo como objetivo principal el determinar si la enseñanza de técnicas básicas del taekwondo tiene incidencia en la flexibilidad de los escolares de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro Delgado, donde se realizó un estudio investigación basado en un enfoque cuantitativo, por tipo de diseño pre experimental, por alcance explicativo, por la obtención de datos de campo y de corte longitudinal. La muestra de estudio para esta investigación conto con un numero de 24 escolares de la Unidad Educativa perteneciente al Cuarto Año de Educación General Básica paralelo A, se aplicó la técnica de observación y como instrumento se aplicó el test de Wells y Dillon, se realizó un periodo de intervención PRE y POST test, donde se evaluó el nivel tanto pre intervención y post intervención de la capacidad física de la Flexibilidad. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS versión 25 donde se evidencio la diferencia positiva entre el pre test y el post test, así aceptamos que el programa de enseñanza de técnicas básicas de taekwondo si tiene incidencia positiva en la capacidad física de la flexibilidad en niños.
  • Item
    Combinación de ritmos tropicales en la coordinación motriz en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Mejía Benavides, Dennis Junior; Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna
    En síntesis, la determinada investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la combinación de ritmos tropicales en la coordinación motriz en estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “17 de abril”, para lo cual se planteó un estudio con un diseño de investigación, con enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental, por alcance explicativo y de corte longitudinal. La muestra de estudio fue de 35 escolares pertenecientes al décimo año de Educación General Básica Superior. La técnica aplicada en el estudio encuesta y como instrumento se utilizó el test KTK de coordinación motriz, en el cual los escolares fueron evaluados mediante 4 pruebas en las cuales se trataba del equilibrio y coordinación con materiales como tiras de madera, banquillos.
  • Item
    Los fundamentos técnicos del fútbol en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) León Bonilla, Luis Aldahir; Hidalgo Álava, Dennis José
    En definitiva, el presente estudio tiene como finalidad determinar la incidencia basada en los fundamentos técnicos del fútbol en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Particular ¨Hermano Miguel¨, mediante el cual se llevó a cabo un diseño de investigación, con enfoque cuantitativo, basado en el diseño cuasi experimental, de alcance explicativo y de corte longitudinal. Posee una muestra de estudio de 39 estudiantes del décimo año de Educación General Básica Superior. Se aplico la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el denominado ¨test KTK¨ para un rango de edad de 12 a 14 años, este test consta de 4 pruebas que los escolares fueron evaluados, las mismas que se describen a continuación: equilibrio retaguardia, saltos monopedales, saltos laterales y transposición lateral en los periodos PRE Y POST intervención y a su vez ejercer un programa basado en la práctica de los fundamentos técnicos del futbol con el fin de alcanzar progreso y fortalecimiento en la coordinación locomotriz. En base al análisis estadístico y sus correspondientes resultados se puede determinar la existencia de diferencias significativas y aceptar la hipótesis alternativa que afirma la incidencia de los fundamentos técnicos del fútbol en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior.
  • Item
    Retos motrices en el desarrollo de las capacidades físicas dentro de la clase de educación física en estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Ausay Crespata, José Vicente; Medina Paredes, Segundo Víctor
    El presente estudio referente: “RETOS MOTRICES EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DENTRO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO” tuvo el propósito de analizar la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad en los estudiantes de bachillerato general unificado de la unidad educativa 19 de septiembre, para realizar esta investigación se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo de tipo pre experimental y con un corte longitudinal, para la evidencia del análisis se emplearon diferentes alumnos 1º de BGU, 2º de BGU y 3º de BGU, de esta manera se obtuvo datos específicos por medio de un pre y un post test el cual consistió en mejorar el acondicionamiento físico mediante las capacidades físicas, posibilitando conseguir un logro favorable para constatar la hipótesis planteada asimismo dar lugar para la obtención de las conclusiones y recomendaciones de este proyecto, del mismo modo los cálculos estadísticos alcanzados en el sistema SPSS fueron de un valor de P>0,05 que exhibieron los resultados esperados
  • Item
    La composición corporal en los niveles de condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Salazar López, Paul Eduardo; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    La presente investigación denominada la composición corporal en los niveles de condición física tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la composición corporal en los niveles de condición física en los estudiantes de bachillerato que están en proceso de adolescencia y maduración biológica desarrollándose un estudio correlacional de variables. Para la investigación se requirió de la participación de 25 sujetos de 16-18 años, entre ellos (12) mujeres y (13) hombres de la Unidad Educativa “Genesis”. La investigación se desarrolló mediante la utilización de una balanza de bioimpedancia, un tallímetro y cálculo de IMC para la valoración de la composición corporal. La recolección de datos se realizo en una sola intervención a través de 5 diferentes test para la evaluación del nivel de condición física. Se utilizo tablas de baremos e interpretación de niveles de condición en cada prueba aplicada en los sujetos de muestra de manera personal. Para el procesamiento de la información, se utilizó el programa estadístico profesional SSPS versión 22.0 para el sistema operativo Windows. En la valoración de composición corporal hay un mayor porcentaje de sujetos con bajo peso de la muestra total y un porcentaje de grasa elevado. El nivel de condición física del 64% de la muestra fue de nivel medio en general con las pruebas aplicadas para las diferentes capacidades físicas como la fuerza en tren superior e inferior, resistencia, velocidad y flexibilidad respectivamente. No existe una relación directa entre estos dos parámetros tendiendo la caracterización general de medio a bajo nivel de condición física relacionado un bajo peso respectivamente