Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    El método heurístico en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de sexto y séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa ''Glenn Doman'', de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-17) Matute Sampedro Katherine Michelle; Tello Vasco Luis Rafael; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    This research work falls within the line of social and educational behavior research. The objective is to analyze the pilot application of the heuristic method in Mathematics learning with sixth and seventh-grade students of Basic General Education at the "Glenn Doman" Educational Unit in the city of Ambato. The study follows a pre-experimental design with a mixed approach, including bibliographic methodology and field study, reaching an applicative level. The population consisted of 42 students from sixth and seventh grades, and 2 Mathematics teachers. A test was used as a technique and a questionnaire as an instrument directed to students, while interviews were conducted with teachers using an interview script as an instrument. The results revealed that at the beginning of the study, 38.1% of the evaluated students were at a school failure level, and 88.1% were at the level of achieving learning outcomes. After the intervention with the heuristic method, 97.6% mastered the learning outcomes, and 2.4% achieved the learning outcomes, indicating a significant improvement in learning and understanding of content, as well as in the development of mathematical skills. It is concluded that the heuristic method represents a highly effective strategy for teaching mathematics. However, its implementation requires an adaptive approach and constant support to ensure that all students can benefit from its advantages
  • Item
    El Wordwall y el aprendizaje de la Matemática en estudiantes de tercer grado de la Unidad Educativa José Ignacio Ordoñez
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-01-13) Cojitambo Tucta Elian Nicolai; Morocho Lara Héctor Daniel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática
    Currently, the educational system requires implementing new learning strategies in Mathematics, different from the traditional and repetitive class, in order to encourage, motivate, develop logical and critical reasoning and generate a competitive spirit in students when learning Mathematics through the use of technological and innovative tools. Thus, the present research project was based on analyzing the Wordwall and the learning of Mathematics in third grade students of the José Ignacio Ordóñez Educational Unit. The research presented an exploratory, descriptive and relational level. A field research modality, bibliographic. The approach used in the research was quantitative and qualitative (mixed). In order to fulfill the established objectives, the two research variables were theoretically based on books, scientific articles, repositories, and the interview technique was used by means of a nine-question questionnaire addressed to two third grade teachers of General Basic Education of the José Ignacio Ordóñez Educational Unit, with the objective of identifying the use of Wordwall. Subsequently, the test technique was applied to third grade students of EGB, through the use of a pre-test, the purpose was to diagnose the learning of Mathematics focused on the contents reviewed in the unit “Four-digit numbers. Measures of mass 10”, after which a series of assignments were put into practice with third grade EGB students, applying activities designed in the technological tool Wordwall, finally, the post-test was applied, with the purpose of verifying an improvement in knowledge, skills and grades in the students after applying the Wordwall stimulus. The population used was 29 people, being 27 children belonging to the third grade of EGB parallel “A” and 2 teachers in charge of that level. The conclusions showed that Wordwall allows the development of a competitive spirit, abilities, skills, logical and critical reasoning in the students when learning in an active and participative way through activities, games, predesigned and adjusted to the mathematical content, improving the academic performance of the children.
  • Item
    El Aprendizaje Cooperativo y el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes de La Unidad Educativa Francisco Flor
    (2024-04-01) Chango Pilamunga, Byron Orlando; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La investigación se enfoca en determinar el grado de manifestación de los componentes importantes en el aprendizaje cooperativo (AC) en el área de matemáticas, y en comparar el rendimiento académico de los estudiantes que recibieron clases tradicionales con el de aquellos que participaron en actividades de AC. Cabe recalcar que los estudiantes vienen con varias deficiencias en el aprendizaje debido a la pandemia y dificultades que ha vivido el país en los últimos 4 años, situación que ha sido reconocida por el Ministerio de Educación Ecuador MINEDUC. La metodología utilizada es de enfoque cuali-cuantitativo, modalidades de campo y documental con un diseño experimental; se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, el primero enfocado al dimensionamiento del AC, a través de un cuestionario basado en la escala de Likert, con una confiabilidad y consistencia interna de 0,82 determinado por el coeficiente alfa de Cronbach; en tanto, para rendimiento académico se utilizó un instrumento de tipo dicotómico, la fórmula 20 de Kuder Richarson (KR-20) con un valor de 0,77 confiabilidad alta; ambos instrumentos fueron validados por profesionales de la matemática. A través del test estadístico T-Student para muestras independientes, se determinó un valor P(T<=t) de dos colas igual a cero, ante un nivel de riesgo de 0,05, así también, un t estadístico de 3,60 y el crítico de 2,03 al 95% de confiabilidad, en base a ello se aprueba la hipótesis alterna y se demuestra que existe una diferencia significativa entre las medias de ambos grupos (experimental y control), tomando en cuenta que previo a éste se analizó la normalidad de los datos mediante la aplicación QM for Window. Se concluyó que el AC tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico, en comparación con el grupo de control. Además, se destacó que esta metodología fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la integración, lo que es beneficioso para el desarrollo personal y social de los estudiantes; sin embargo, en la investigación se determina un factor muy importante, por sí sola la estrategia no es eficiente, necesita ser combinada durante su aplicación junto con otras estrategias como la Gamificación, el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otras más
  • Item
    Fundamentos técnicos del fútbol en la enseñanza de las matemáticas en escolares de Educación Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Jinez López, Marlon Paúl; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    El presente estudio se planteó como objetivo general el determinar la incidencia de los fundamentos técnicos del fútbol en la enseñanza de las matemáticas en escolares de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Totoras” del cantón Ambato provincia de Tungurahua durante el periodo octubre 2022 – marzo 2023, para cual se trabajó con una muestra no probabilística de 50 escolares en igualdad por grupos de sexo y con una edad media de 10,03 ± años. El diseño de investigación aplicado respondió a un enfoque de carácter cuantitativo, de tipo de investigación Pre-experimental, explicativo y de corte longitudinal. Como técnica se aplicó la observación y como instrumento se aplicó una ficha de observación diseñada para la resolución de problemas matemáticos a través de la aplicación de los diferentes fundamentos técnicos del futbol. Como resultados se evidencio que el mayor porcentaje de la muestra de estudio (28 – 70%) ascendieron de niveles “Bajos” a “Medios” y “Altos” y de “Medios” a “Altos”, a nivel estadístico aplicando la prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras relacionadas, se evidencio la existencia de diferencias significativas en un nivel de P≤0,05 entre los resultados por periodos de intervención, determinando la incidencia de la aplicación de los fundamentos técnicos del futbol en el aprendizaje de la matemática
  • Item
    Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes del séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera "La Salle", del cantón Ambato
    (Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Paredes Pilco, Michelle Estefania; Morocho Lara, Héctor Daniel
    Las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) solían ser utilizadas en ocasiones de índole social y no como un recurso o herramienta digital. Las TEP posibilitan la socialización, participación e interacción de la comunidad educativa. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes del séptimo grado de Educación General Básica. La metodología utilizada tiene un enfoque cuali - cuantitativo puesto que el instrumento que se aplicó fue un cuestionario estructurado de escala de Likert de 5 puntos a 66 estudiantes de la Unidad educativa, el cual responde a la técnica de la encuesta. Los resultados principales fueron el uso elevado de las TEP sin aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen en el aprendizaje de la matemática, por lo cual, se elaboró recursos de autor con la temática “Perímetro de trapecios” tomada del libro de séptimo grado de educación general básica. Dichos recursos fueron desarrollados por medio de la metodología ADDIE con herramientas web 3.0 como Proprofs, Padlet, Canva, Mural. Se aplicaron en Zoom, además para potenciar el uso y aprovechamiento de la plataforma se elaboró una guía digital interactiva. Luego se aplicó el Modelo de Aceptación tecnológica (TAM) el cual consistió en comprobar el nivel de aceptación de las nuevas herramientas tecnológicas finalmente para la comprobación de la hipótesis se utilizaron los estadísticos del chi–cuadrado y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, los resultados corroboraron la aceptación de la hipótesis alterna que afirma que las TEP aportan en el aprendizaje de la matemática
  • Item
    Material didáctico: las regletas de cuisenaire y el geoplano, en el aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de Segundo grado, paralelo “A” de Educación General Básica de la Unidad Educativa 17 de abril, cantón Quero
    (Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Bastidas Carrasco, Mirian Janeth; Mera Constante, Medardo Alfonso
    El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en la Unidad Educativa “17 de Abril” del Cantón Quero, Provincia de Tungurahua. Tiene como objetivo primordial examinar la utilización de material didáctico: las regletas de cuisenaire y el geoplano, en el aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de segundo grado, paralelo “A”, debido a que contribuye con el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes para adquirir y aplicar experiencias de aprendizaje que les sean significativas para la vida. Está orientada por un enfoque cuali-cuatitativo, porque va a describir las características del material didáctico, la modalidad empleada es bibliográfica/documental, mediante la revisión de libros, documentos del docente y artículos científicos y de campo, lo que permitió recopilar información real de los actores de la institución educativa de forma presencial. El nivel de estudio es exploratorio-descriptivo ya que se analizan hechos pocos investigados, fenómenos, situaciones, contextos y sucesos conociendo características de la población. para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de catorce preguntas dicotómicas, la población total para la investigación fue de 30 estudiantes y 1 docente. Con los resultados obtenidos se llegan a la conclusión que el material didáctico las regletas de cuisenaire y el geoplano deben ser indispensables para el aprendizaje de la matemática tanto en actividades dentro del aula como fuera de ella, ya que ayuda en el razonamiento, el análisis y la comprensión favoreciendo en la concentración, memoria visual y espacial permitiendo aprendizajes significativos.
  • Item
    El Método B-Learning (blended learning) en la educación virtual para el aprendizaje de Matemáticas de los estudiantes del cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato
    (2022-03-01) Galarza Poaquiza, Stalin Ariel; Hernández Dávila, Carlos Alfredo
    presente investigación tuvo como objetivo, investigar la influencia del método BLearning en la educación virtual para el aprendizaje de la Matemática, en los estudiantes del cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato. La importancia de la investigación se basó en la relevancia del docente en su formación, preparación y en la manera de adaptarse a los cambios del sistema educativo los cuales guían su práctica profesional. La metodología empleada permitió estudiar la temática desde el enfoque cuantitativo en la línea de investigación de comportamiento social y educativo, se trabajó con la modalidad bibliográfica-documental para buscar información relacionada con el tema planteado, en este proceso se utilizó libros, revistas y sitios Web confiables y de autores reconocidos; con el fin de investigar el uso de esta modalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la obtención de la información se aplicó encuestas a 8 docentes del área de Matemática y a 26 estudiantes del cuarto grado de Educación General Básica en donde se pudo apreciar que los docentes están familiarizados con esta modalidad y con los entornos virtuales de aprendizaje los mismo que sirve para analizar los temas de clase y realizar actividades que fortalecen el aprendizaje, pero por la falta de capacitación para el uso y manejo de estos entornos en los centros educativos el proceso de enseñanza aprendizaje se ve afectado