Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Juegos tradicionales en las habilidades motrices básicas de estudiantes de educación general básica elemental
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-04) Peñafiel Benavides Edwin Oswaldo; Pereira Valdez Martha Judith; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    The present research entitled: “Traditional games in the basic motor skills of Elementary General Basic Education students”, was developed with the objective of determining the incidence of traditional games in the basic motor skills of Elementary General Basic Education students of the “González Suárez” Educational Unit during the period March-July 2025. The research design was developed based on a quantitative approach of pre-experimental design type, with an applicativeexplanatory scope and field modality, in the process for the theoretical foundation the analytical-synthetic method was used to analyze the variables and their components. The study sample consisted of 37 students (22 males and 15 females) belonging to the fourth grade. In the study technique and instruments, the 3JS test was applied to evaluate basic motor skills. The results obtained with the Wilcoxon statistical test showed a level P≤0.5, which corroborates that traditional games improve basic motor skills.
  • Item
    Juegos tradicionales en las habilidades motrices en estudiantes de educación básica elemental
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-12) Ramírez Trujillo Milton Ricardo; Zapata Mocha Esmeralda Giovanna; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física
    In this research, traditional games are conceived as playful social-cultural expressions typical of a locality that serve to replicate and maintain customs and traditions. Activities that, in addition to strengthening identity and the spirit of belonging, help develop social skills that contribute significantly to the teaching-learning process. The objective of this academic work is: to determine the significant contribution of traditional games in the training and education of children between the ages of 7 and 8, by strengthening the ties of belonging to the locality and identity as members. community assets. For this purpose, a qualitative approach was used, framed within a hermeneutic paradigm, which validates the application of an action research model and some instruments of social cartography. The first part addresses the characterization of traditional games. Later, through the tools and instruments of scientific research, local knowledge and knowledge could be collected, thereby expanding the knowledge and perceptions of students towards traditional games, turning them into a resource that energizes the teaching-learning process, allowing them to conceive of them as part of their identity and their roots. With which it was possible to demonstrate that in the training and education of current and future generations it is very important to know, but above all to practice, recreational activities with great cultural roots, typical of social exchange.
  • Item
    Juegos tradicionales en la motivación académica en estudiantes de educación general básica media
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-20) Meléndez Ocaña Erick Gabriel; Mocha Bonilla Julio Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    The present investigation named “TRADITIONAL GAMES IN THE ACADEMIC MOTIVATION OF STUDENTS OF GENERAL BASIC MIDDLE EDUCATION” had as general objective to determine the incidence of the traditional games in the motivation of the students of general basic education of the educational unit La Providencia of the city of Ambato, Tungurahua, Ecuador during the academic period September 2024 - February 2025. It was developed based on a quantitative approach by quasi-experimental design, with an explanatory scope and field and longitudinal data were obtained. For the theoretical foundation process, the synthetic analytical method was applied, analyzing the variables in all their parts and vice versa. To develop conclusions based on the results obtained. The sample consisted of 45 students (21 males and 24 females) from the middle school sections A and B, morning section. To measure motivation, the EMPA test was applied in two moments: preintervention and post-intervention, after implementing activities with traditional games. The Wilcoxon statistical test showed a Z-value of less than 0.05, which allowed rejecting the null hypothesis and accepting the alternative hypothesis, confirming that traditional games do have an impact on the academic motivation of the students evaluated. The study was carried out with the purpose of establishing how traditional games affect students' motivation.
  • Item
    Juegos tradicionales en la motivación en estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogia de la Actividad Física y Deporte, 2024-07-01) Jerez Toapanta, Jorge Patricio; Mayorga Ortiz, Diego Javier
    La presente investigación nombrada “JUEGOS TRADICIONALES EN LA MOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO” que tuvo como objetivo general Determinar la incidencia de los juegos tradicionales en la motivación en estudiantes de primero de bachillerato general unificado en la Unidad Educativa “Atenas” de la ciudad de Ambato, Tungurahua, Ecuador del periodo académico marzo-agosto 2024 desarrollándose con base en un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño cuasiexperimental, por su alcance explicativo, por el tipo de obtención de datos de campo y de corte longitudinal. Para el proceso de fundamentación teórica del mismo se aplicó el método analítico-sintético analizando sus variables de todas sus partes y viceversa, para el desarrollo de diferentes conclusiones en base a los resultados encontrados se aplicó el método comparativo. Aplicando en una muestra de 60 educandos de los cuales 33 pertenecen al sexo masculino y 27 al sexo femenino, correspondientes a primero de bachillerato general unificado A, B y C sección matutina a quienes se les aplico el test EMPA el cual consiste en medir el nivel de motivación, el cual consiste en tomas el test pre intervención y post intervención después de realizar la intervención personal a los educandos mediante juegos tradicionales. Se realizo con el fin de establecer como los juegos tradicionales incide en la motivación de los educandos.
  • Item
    Los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Santana Padilla, Jessica Jazmine; Arroba López, Gissela Alexandre
    El siguiente trabajo de titulación se enfoca en el estudio de “los juegos tradiciones en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial”, cuyo objetivo general es determinar los diferentes juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial, cabe destacar que la motricidad gruesa es esencial para que los niños adquieran confianza en su capacidad para moverse en el mundo que lo rodea, además engloba las partes musculares más grandes del cuerpo para ejecutar acciones y movimientos, esto se desarrolla con diferentes juegos tradicionales los cuales son parte de la vida de los niños ya que descargan energías y son capaces de desarrollar su imaginación y estimulan sus experiencias significativas. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación cuasi – experimental, un alcance exploratorio - descriptivo. En la investigación se utilizó la técnica de la observación y el instrumento la ficha de observación con una escala valorativa del currículo de educación inicial que consta de 10 ítems que fue aplicada como un pre y post test a 28 niños de 4 a 5 años donde se pudo medir el desarrollo de la motricidad gruesa. Así se puede concluir que Hay que destacar que al analizar la diferencia entre el nivel inicial de desarrollo de la motricidad gruesa y posterior a la aplicación de juegos tradicionales se demostró por medio de un porcentaje entre el pre y el post test que se aplicó a los niños de 4 a 5 años se obtuvo un 38 % de mejoría en la motricidad en base a la aplicación de juegos tradicionales por lo que los niños se centran en realizar actividades para mejorar este desarrollo logrando en la mayoría un avance
  • Item
    Los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-07-01) Santana Padilla, Jessica Jazmine; Arroba López, Gissela Alexandre
    El siguiente trabajo de titulación se enfoca en el estudio de “los juegos tradiciones en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial”, cuyo objetivo general es determinar los diferentes juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial, cabe destacar que la motricidad gruesa es esencial para que los niños adquieran confianza en su capacidad para moverse en el mundo que lo rodea, además engloba las partes musculares más grandes del cuerpo para ejecutar acciones y movimientos, esto se desarrolla con diferentes juegos tradicionales los cuales son parte de la vida de los niños ya que descargan energías y son capaces de desarrollar su imaginación y estimulan sus experiencias significativas. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación cuasi – experimental, un alcance exploratorio - descriptivo. En la investigación se utilizó la técnica de la observación y el instrumento la ficha de observación con una escala valorativa del currículo de educación inicial que consta de 10 ítems que fue aplicada como un pre y post test a 28 niños de 4 a 5 años donde se pudo medir el desarrollo de la motricidad gruesa. Así se puede concluir que Hay que destacar que al analizar la diferencia entre el nivel inicial de desarrollo de la motricidad gruesa y posterior a la aplicación de juegos tradicionales se demostró por medio de un porcentaje entre el pre y el post test que se aplicó a los niños de 4 a 5 años se obtuvo un 38 % de mejoría en la motricidad en base a la aplicación de juegos tradicionales por lo que los niños se centran en realizar actividades para mejorar este desarrollo logrando en la mayoría un avance.
  • Item
    Los juegos tradicionales en la coordinación motriz en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Félix Guaño, Jonathan Santiago; Castro Acosta, Washington Ernesto
    La presenta investigación nombrada “ LOS JUEGOS TRADICIONALES EN LA COORDINACIÓN MOTRIZ EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA” que tuvo como objetivo general Determinar la incidencia de la aplicación de un sistema de juegos tradicionales en la coordinación motriz en los estudiantes de educación general básica media en la Escuela de Educación Básica del Quinto año paralelo “G” sección matutina de la Escuela de Educación Básica La Granja Ceblag, desarrollándose con base en un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo por diseño cuasiexperimental, por su alcance explicativo, por el tipo de obtención de datos de campo y de corte longitudinal. Para el proceso de fundamentación teórica del mismo se aplicó el método analítico sintético analizando sus variables de todas sus partes y viceversa. Para el desarrollo en si de la investigación o construcción del conocimiento se aplicó el método hipotético – deductivo ya que se plantearon hipótesis que fueron comprobadas en el transcurso de la investigación. Para el análisis estadístico de los resultados obtenidos en la indagación de proceso investigativo , se aplicó el paquete estadístico SPSS versión 25. Se aplico una muestra de 25 estudiantes de los cuales 15 pertenecieron al sexo masculino y 10 al sexo femenino, la cual se realizó con la finalidad de establecer como los juegos tradicionales inciden en el mejoramiento de la coordinación motriz.
  • Item
    Los juegos tradicionales en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas en el nivel inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03) Velástegui Avila, Andrea Daniela; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    La presente investigación se centró en el estudio de la relación de “Los juegos tradicionales en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas en el nivel inicial”, de manera que para su desarrollo se enfocó en la búsqueda de diferentes fuentes bibliográficas que focaliza tanto a los juegos tradicionales como a la coordinación óculo manual, de manera que al relacionar las variables de estudio podemos comprender el uso significativo de los juegos tradicionales dentro de la planificación para el desarrollo de la coordinación óculo manual en los niños potencializando así su coordinación y motricidad. El objetivo es analizar los diferentes juegos tradicionales utilizados por los docentes para el desarrollo de la coordinación óculo-manual en niños y niñas en el nivel inicial; cuenta con un enfoque cualitativo que se basa en la descripción del tema conjuntamente con la recolección de datos para el análisis del mismo, un alcance exploratorio-descriptivo e investigación bibliográfica puesto que se revisa información literaria de diferentes autores para el cumplimiento de los objetivos, la técnica empleada es observación con su instrumento la ficha de observación aplicada a veinte niños del nivel inicial y la entrevista con su instrumento guión de preguntas abiertas aplicadas a tres docentes de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”, previo a la validación por tres expertos en el tema. Con la utilidad del instrumento, el análisis y discusión de la información obtenida se demuestra la relación entre las variables de estudio, demostrando que los juegos tradicionales ayudan progresivamente al desarrollo de la coordinación óculo manual; finalmente se plantean las conclusiones de recomendaciones de acuerdo con los objetivos específicos.
  • Item
    Los juegos tradicionales en la lateralidad motora en escolares de Educación General Básica Elemental
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-10-01) Solís Espinoza, Edgar Bladimir; Medina Paredes, Segundo Víctor
    El presente trabajo de investigación: “Los juegos tradicionales en la lateralidad motora en escolares de educación general básica elemental” tiene como objetivo principal ayudar a la lateralidad de los estudiantes de la unidad educativa “Juan Montalvo” de la provincia de Tungurahua de la ciudad de Ambato, por lo cual se procedió a determinar sus dos variantes para fundamentar bibliográficamente para ver la incidencia de la variable independiente en su variable dependiente. Para aquello se aplicó el test de “Harris “ a todos los estudiante que nos dio la posibilidad la unidad educativa para realizar la comprobación de las hipótesis planteadas, así también como para la elaboración de las conclusiones y las recomendaciones, con el fin de proponer soluciones ante el problema identificado que permitirá que las autoridades de la institución, docentes y estudiantes tomen en cuenta los procesos a mejorar, para de esta forma ayudar a los escolares mejorar el nivel de la lateralidad a través de los juegos tradicionales.
  • Item
    Los juegos tradicionales en el desarrollo social en escolares de Educación Inicial
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Peñaherrera Carrillo, Juan Francisco; Castro Acosta, Washington Ernesto
    Introducción: el desarrollo social en niños de educación inicial es un factor fundamental con la relación de calidad de vida por este motivo se la puede mejorar con otra variable que son los juegos tradicionales desde un punto de vista lúdico y cultural. Objetivo: Determinar la incidencia los juegos tradicionales en el desarrollo social en los escolares de educación inicial de la U.E San Pio “X”. Método: Se tomaron en cuenta 15 niños de educación inicial entre 5 a 6 años de edad, se evaluó con una encuesta llamada Medición de Desarrollo Social Temprano en el cual pudimos medir el desarrollo social de los educando, posteriormente se intervino durante 3 sesiones de clases con implementación de juegos tradicionales, finalmente se aplicó la misma encuesta MDST. Resultados: después de sacar los resultados de la pre encuesta se notó que de los 15 estudiantes el 70% tenía un nivel bajo de desarrollo social, finalmente al aplicar las 3 sesiones de juegos tradicionales y volver a tomar la encuesta se observó que de los 15 estudiantes mejoraron su desarrollo social y el porcentaje bajo de 70% a 40%. Conclusión: después de aplicar las 3 sesiones de juegos tradicionales se observó una mejora en el desarrollo social de los niños ya que la mejor manera de enseñar a un niño es mediante juegos.