Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 33
  • Item
    Juegos deportivos en la velocidad de desplazamiento de estudiantes de bachillerato general unificado
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-04) Aponte Garcés Kevin Patricio; Castro Acosta Washington Ernesto; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    The purpose of this study was to determine the incidence of sports games in the improvement of the speed of displacement of first year students of the Unified General High School in the “Sagrada Familia” Educational Unit, during the period March-July 2025. Through a quantitative approach and a pre-experimental design, the T-Drill Test was applied before and after an intervention based on sports games, to a sample of 30 randomly selected students. The intervention was developed during six months, with a weekly session, integrated to the Physical Education classes. The results obtained show a significant improvement in the speed of movement. The average time recorded in the test went from 9.48 seconds in the pretest to 9.03 seconds in the post-test. In addition, the percentage of students placed in the “Excellent” level increased from 63.3% to 86.7%, while the “Low” levels disappeared and the ‘Average’ and “Good” levels were reduced. Statistical analysis using the related samples t-test yielded a value of p = 0.000, indicating a statistically significant difference between pre- and post-intervention measurements. In conclusion, sports games proved to be an effective pedagogical strategy to develop the ability to move in adolescents. Its systematic incorporation into the Physical Education curriculum is recommended, together with regular follow-up by means of a physical education instrument. Statistical analysis using the related samples t-test yielded a value of p = 0.000, indicating a statistically significant difference between pre- and post-intervention measurements.
  • Item
    Actividad física en la autoestima de estudiantes de bachillerato general unificado
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-04) Andachi Rivera Erick Alejandro; Mocha Bonilla Julio Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    The study entitled “Physical activity in the self-esteem of General Unified Baccalaureate students” had as its primary objective to determine the impact of physical activity on the self-esteem levels of first-year BGU students at the “Sagrada Familia” Educational Unit in the canton of Ambato. To this end, a pre-experimental study with a quantitative approach was conducted, in which the Rosenberg Test was administered in a PRE and POST period to a six-month intervention program based on physical activity. The sample consisted of 30 students, selected through nonprobabilistic convenience sampling. The methodology considered empirical and statistical techniques, implementing a descriptive and inferential analysis using SPSS software. During the pretest stage, it was identified that 56.7% of the students had low or medium levels of self-esteem. After the intervention, a significant change was evident: 93.3% achieved high levels of self-esteem, and none remained at the low level. The results validated the alternative hypothesis, confirming that regular physical activity has a positive impact on adolescents' self-esteem. The increase in test scores and the shift from low to high levels reiterate the favorable impact of the intervention. In conclusion, physical activity is established as a comprehensive educational tool that not only benefits physical development but also strengthens students' emotional and social well-being.
  • Item
    Nutrición en la actividad física en estudiantes de educación general básica superior
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-10) Barrera Martínez Verónica Elizabeth; Mocha Bonilla Julio Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física
    El presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de mejorar La Nutrición en la Actividad Física de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Hispano América de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua; esta a su vez tiene por objetivo analizar la importancia de la Nutrición y su incidencia en la actividad física, la investigación que se aplicó en el presente trabajo recoge información relevante para la comprobación de la hipótesis así como el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, además permitió adentrarse al investigador con el fenómeno de estudio, una vez detectado el problema por el investigador por medio de la observación directa en la Unidad Educativa Hispano América; se procedió a la elaboración del marco teórico, con la ayuda bibliográfica en libros, folletos, artículos de internet que sirvieron de soporte tanto técnico como académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas, constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. De la misma manera se utilizó principios estadísticos dentro de la investigación cuyo universo de estudio fueron los estudiantes de los décimos años, por último, con la ayuda de las encuestas respectivas llegamos a formular conclusiones y recomendaciones. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta para la elaboración de una “Guía Nutricional”, de modo que los docentes encargados de la enseñanza tengan una orientación para dicha actividad de los estudiantes, de esta manera solucionar el problema de la nutrición.
  • Item
    Juegos cooperativos en las habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación General Básica Elemental
    (Carrera Pedagogia de la Actividad Física y Deporte, 2024-07-01) Pallo Pilalumbo, Flor Melissa; Sailema Torres Ángel Aníbal
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo determinar la incidencia de la aplicación de los juegos cooperativos en las habilidades motrices básicas en los escolares de Educación Básica Elemental en la unidad educativa “Iberoamérica”. El diseño de la investigación se basó en un enfoque cuantitativo aplicando una intervención de tipo por diseño pre experimental con alcance correlacional y por obtención de datos de campo con corte longitudinal, la muestra de estudio fue de 26 estudiantes pertenecientes a tercer grado. En la técnica e instrumento de estudio se aplicó el test “3JS” para medir el salto, giro eje longitudinal, lanzamiento, golpe de precisión, carrera y bote para medir la coordinación motriz. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permitieron identificar una mejora en el periodo post intervención y estadísticamente respaldados por una significación estadística en el nivel de P ≤ 0,5 que verifica la validez de la propuesta diseñada dándonos como resultado la existencia de una mejora de las habilidades motrices básicas a través de los juegos cooperativos.
  • Item
    Gamificación en la velocidad de desplazamiento en estudiantes de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Cruz Paredes, Kenneth Javier; Hidalgo Avala, Dennis José
    El presente estudio se enfocó en aplicar la gamificación en la velocidad de desplazamiento para los estudiantes de octavo año de educación general básica superior. Sustentado el estudio, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, debido al uso de elementos con estas dimensiones a razón de facilitar la comprensión del contexto analizado, con una modalidad de investigación de campo, bibliográfica documental. Considerando que el estudio fue desarrollado para 25 alumnos de octavo año de educación general básica superior. Por lo tanto, se procedió a identificar la importancia de la distancia de desplazamiento en los estudiantes de octavo año de educación general básica superior. Seguidamente, proponer actividades de gamificación para los estudiantes. Y por último, evaluar la velocidad de desplazamiento en los estudiantes de octavo grado de educación general básica superior de la Unidad Educativa Huambaló. Por lo que se evidencio una efectividad en la reducción de la distancia de 5,9 metros, así como, la total disposición por parte de los alumnos a continuar con las actividades gamificadas, lo que permitió la verificación de la hipótesis alternativa.
  • Item
    El baloncesto en las habilidades coordinativas de escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Tamayo Rios, Jessica Adriana; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    En la presente investigación con el título del baloncesto y las habilidades coordinativas en escolares de Educación Básica Media, tiene como objetivo determinar la incidencia del baloncesto en las habilidades coordinativas de los escolares de Educación Básica Media de la Unidad Educativa “La Merced” del cantón Tungurahua en el periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024. La metodología en la presente investigación se aplicó un enfoque de tipo cuantitativo con un diseño preexperimental, con un alcance explicativo, con recolección de datos de campo y de corte longitudinal. Los métodos de investigación aplicados fueron analítico sintético para la fundamentación teórica del estudio y el hipotético deductivo para el desarrollo practico de la investigación, análisis de resultados y comprobación de la hipótesis de estudio. Para la investigación se tomó una muestra de carácter no probabilístico por conveniencia conformado por 26 estudiantes entre mujeres y hombres con una edad entre 10 y 11 años del Séptimo año. Como resultado conseguimos que el nivel de habilidades coordinativas Pre intervención del test 3JS demostró que el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontraba en un nivel “medio” seguido por un nivel alto con un porcentaje de 23,1% y por último un nivel bajo con un 7,7%. Posterior a la aplicación de un programa basado en el baloncesto se aplicó nuevamente el post Test 3JS el cual demostró que el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontraba en un nivel alto con un 76,9%, mientras que el resto de la muestra se encontraba en un nivel medio con un 23,1%. En conclusión, a nivel estadístico se manifestó una diferencia significativa entre los periodos pre y post, luego de la aplicación de la propuesta basada en el baloncesto, permitiéndonos demostrar la efectividad de la propuesta.
  • Item
    Perfil antropométrico en el nivel de actividad física de estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Masabanda Chicaiza, Christian Iván; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    En el presente trabajo de investigación denominada tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del perfil antropométrico en nivel de actividad física de estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa ¨Las Américas¨ de la ciudad de Ambato, Ecuador durante el periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024. Se desarrolló en base a un estudio por enfoque cuantitativo de tipo por diseño no experimental con un alcance correlacional de campo y de corte transversal, se aplicaron los métodos analítico-sintético para la fundamentación teórica y para el desarrollo practico de la investigación el método hipotético-deductivo. La muestra de estudio fue de 20 estudiantes de los cuales 4 pertenecieron al sexo masculino y 16 al sexo femenino. La técnica utilizada fue la observación y como instrumentos se aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), y la recolección de datos para el cálculo del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa los cuales se tomaron valorados según los varemos del estudio aplicado. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante la aplicación de la prueba Tau -b de Kendall con un coeficiente de 0.48 en los resultados obtenidos de la muestra de estudio lo que demuestro la existencia de una correlación positiva entre las variables del IMC y actividad física y 0,596 en relación al porcentaje de grasa corporal.
  • Item
    Zumba kids en el desarrollo del ritmo en el nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Vargas Yaguargos, Dayana Michelle; Tello Vasco, Luis Rafael
    El presente trabajo de investigación es producto de la necesidad de mejorar el desarrollo del ritmo a través de Zumba Kids ejecutado por los estudiantes de la Unidad Educativa “Nicolás Martínez” de la ciudad de Ambato, Se utilizó una investigación bibliográfica y de campo, con un enfoque cualitativo. El objetivo general de esta investigación fue analizar Zumba Kids en el desarrollo del ritmo en el nivel inicial. Los resultados indicaron que Zumba es una actividad que mejora el ritmo, la coordinación y la actividad física en los niños, También se demostró que puede influir positivamente en el desarrollo cognitivo y socioemocional. Luego del análisis de la información, se concluye que las maestras utilizan Zumba Kids como una herramienta en el aula de clases para mejorar el ritmo, la atención, la concentración, equilibrio y el trabajo en equipo. De esta forma, Zumba Kids se convirtió en una actividad integral que benéfica tanto el cuerpo como la mente de los niños.
  • Item
    Zumba kids en el desarrollo del ritmo en el nivel inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-07) Vargas Yaguargos, Dayana Michelle; Tello Vasco, Luis Rafael
    El presente trabajo de investigación es producto de la necesidad de mejorar el desarrollo del ritmo a través de Zumba Kids ejecutado por los estudiantes de la Unidad Educativa “Nicolás Martínez” de la ciudad de Ambato, Se utilizó una investigación bibliográfica y de campo, con un enfoque cualitativo. El objetivo general de esta investigación fue analizar Zumba Kids en el desarrollo del ritmo en el nivel inicial. Los resultados indicaron que Zumba es una actividad que mejora el ritmo, la coordinación y la actividad física en los niños, También se demostró que puede influir positivamente en el desarrollo cognitivo y socioemocional. Luego del análisis de la información, se concluye que las maestras utilizan Zumba Kids como una herramienta en el aula de clases para mejorar el ritmo, la atención, la concentración, equilibrio y el trabajo en equipo. De esta forma, Zumba Kids se convirtió en una actividad integral que benéfica tanto el cuerpo como la mente de los niños.
  • Item
    Los juegos predeportivos en la habilidad de conducción de balón de futbol en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2023-07-01) Bombón Vaca, Delmer Daniel; Hidalgo Àlava, Dennis José
    En mi trabajo de investigación se pudo observar que los participantes en este caso los estudiantes de la Unidad Educativa ¨Bolívar¨ a su inicio tuvieron algunas dificultades, pero con el pasar del tiempo hubo una clara incidencia por parte de los juegos predeportivos que les ayudaron a adquirir diversas habilidades y muchos conocimientos. Enfocados primeramente en algunos juegos, juegos predeportivos para que se pudieran adaptar. Se baso en la conducción de balón con una coordinación para estudiantes de básica media, aplicando una estrategia que facilite el aprendizaje estimulándolos y que puedan desempeñarse mejor en este deporte, pero con la debido enfoque lúdico y motivador teniendo en cuenta el panorama general y las habilidades que las necesitamos específicamente, por lo que cada niño respondió de una forma diferente pero la mayor parte con ¨buenos¨ resultados. Por lo que esta investigación fue significativa, siendo que los estudiantes pudieron desenvolverse de una mejor manera a treves de distintos juegos tanto individuales como colectivos contribuyendo a su desarrollo. Este trabajo se recopilo diversos datos en el programa SPSS versión 25 con un análisis descriptivo con algunos valores, un análisis de las frecuencias y porcentajes para las variables de tipo cualitativas. Se pudo realizar un análisis de normalidad de los datos de prueba Shapiro-Wilk para muestras inferiores a 50 datos Se utilizo una muestra de 37 participantes de 9 a 10 años de edad, cuarto año paralelo ¨B¨.