Maestría en Docencia Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3632
Browse
Item Caracterìsticas de los libros de texto de matemática sobre ecuaciones algebraicas y el aprendizaje significativo de los estudiantes de los terceros años de Bachillerato en la Unidad Educativa Salesiana Domingo Savio de la Ciudad de Cayambe(2010) Puga Peña, Luis Alberto; DT-Poveda Proaño, GuillermoDeterminar la incidencia que tienen las características de los libros de textos de matemática sobre ecuaciones algebraicas en el aprendizaje significativo de los estudiantes de los terceros de bachillerato de la Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio” de la ciudad de Cayambe. Con la finalidad de lograr lo planteado se buscó determinar las características de los libros de texto sobre ecuaciones algebraicas que se utilizan actualmente, de manera de poseer una visión diagnóstica. Sobre la base de dicha información se pretende que la Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio” desarrolle cambios profundos en la utilización y la elección de este importante recurso bibliográfico, puesto que con la comprobación de la hipótesis se llegó a concluir de que las características de los libros de texto si inciden en el aprendizaje significativo. La metodología empleada se fundamentó en lineamientos inherentes a la investigación cualitativa (interpretativa) y cuantitativa que incluyó una investi¬gación de campo y documental bibliográfica de carácter explorativo, correlacional y descriptiva. Según la perspectiva cuantitativa, se aplicaron instrumentos de escala sumativa -conocida como de tipo Likert- a una muestra de 90 informantes entre docentes, y estudiantes; desde la perspectiva cualitativa se realizaron entrevistas estructuradas a tres directivos. La confiabilidad medida por el coeficiente de alfa de Cronbach, es de 92,40 por ciento que es relativamente alta, además los resultados porcentuales arrojan que es necesaria la elaboración de un recurso bibliográfico tomando en cuenta en su estructuración una metodología activa, que las actividades presentes permitan construir el conocimiento, que exista aplicación práctica. Finalmente se incluye el desarrollo de la propuesta elaborar un libro de texto sobre ecuaciones algebraicas a base de una metodología activa y desarrollado en base a historias y cuentos.Item El entorno virtual de aprendizaje y el aprendizaje significativo de la integralm definida en el área de ciencias exactas de la Universidad Politècnica Saleciana(2010) Cañizares Jarrìn, Santiago Manuel; DT-López Miller, ZoilaInvestiga sobre la incidencia del entorno Virtual de aprendizaje y el aprendizaje significativo de la integral definida, en los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Administración de Empresas, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de la Universidad Politécnica Salesiana, en el semestre septiembre 2009 a febrero del 2010. Busca Identificar si la utilización del EVA contribuye a generar aprendizajes significativos y analizar el ámbito de los aprendizajes significativos de la Integral Definida. Propone la elaboración de un texto digital como herramienta de aplicación para el EVA, que contribuya a mejorar el aprendizaje significativo de la Integral Definida. Investigación de tipo propositiva, utiliza la metodología fundamentada en lineamientos de carácter cualitativa interpretativa y cuantitativa, que incluyó una investigación de campo, documental, bibliográfica y electrónica de carácter descriptiva con una perspectiva de proyecto factible analítica, inducción, deducción y estadística, mediante la utilización de entrevistas, encuestas, material bibliográfico y consultas en la Internet. De la investigación y análisis de los datos obtenidos, se concluye que los EVA constituyen una herramienta para lograr Aprendizajes Significativos de la Integral Definida, verificándose la hipótesis propuesta, la óptima utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje mejorará los aprendizajes significativos de la Integral Definida en los estudiantes de las Carreras de Ingeniería.Item La incidencia de la evaluación de los aprendizajes en el rendimiento de los estudiantes de tercer año de bachillerato en la asignatura de matemática(2010) Endara Tello, Mónica; DT-Velásquez Medina, LuisLa investigación se fundamenta en el paradigma constructivista y en una metodología cualitativa, cuyo propósito fundamental es presentar como incide la evaluación de los aprendizajes en el rendimiento de los estudiantes de tercer año de bachillerato del Colegio “Camilo Ponce Enríquez” de la ciudad de Quito. Se diagnostica el proceso de evaluación de los aprendizajes en los estudiantes de tercer año de bachillerato. El Proyecto tiene como soporte tanto la investigación bibliográfica como la investigación de campo. Breve enfoque sobre la evaluación y su relación con la calidad de la educaciòn. Se describe los principales concepto referentes a evaluación. Aborda el tema de los modelos educativos (objetivistas, Tyler, Crombach, Stuflebean, Scriven, subjetivistas, Stake) Se detalla los tipos de evaluación. Se hace referencia a las tendencias actuales de la evaluación. Se refiere al aprendizaje significativo. Describe los instrumentos para la evaluación de los aprendizajes y el rendimiento escolar. Determina las relaciones existentes entre las variables de la investigación; se recogerá la información a través de cuestionarios estructurados que se aplican a los estudiantes y maestros del plantel. Para señalar la confiabilidad y validez de los instrumentos utiliza el pilotaje en un grupo de docentes y estudiantes seleccionados al azar. Desde la perspectiva cualitativa, se realiza entrevistas a dos directivos del plantel. Luego del anàlisis e interpretaciòn de resultados resultados se establece la realidad del proceso de evaluación de los aprendizajes para instaurar cambios significativos y sobre la base de ello plantear reflexiones sobre la evaluación de los aprendizajes sustentado en nuevos paradigmas que permitan mejorar el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.Item Incidencia del juego educativo y material concreto en la enseñanza de la matemática para estudiantes de noveno año de educaciòn bàsica 20 Páginas:(2010) Puertas Cuesta, Julia; DT-Velásquez Medina, LuisPropósito del trabajo es la generación de una propuesta sobre la incidencia del juego educativo por estrategias y material concreto en la enseñanza de la matemática para estudiantes de noveno año de educación básica, para lograr este objetivo se considera en forma crítica la actual aplicación que se viene dando a los distintos recursos didácticos por parte de los docentes y cómo influyen en el proceso de aprendizaje significativo de los estudiantes para lograr un diagnóstico situacional. Propone entonces que los docentes se apropien de diferentes estrategias en el manejo del juego educativo y material concreto en su práctica educativa, para lo que se ha considerado una fundamentación teórica de las técnicas de aprendizaje específicas, los factores psicológicos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, enfocados a los planes y programas del noveno año con el desarrollo de competencias. La metodología empleada está basada en los lineamientos de una investigación tanto cualitativa como cuantitativa considerando una investigación de campo, documental y bibliográfica con un enfoque descriptivo. De acuerdo con la perspectiva cuantitativa, se utilizan instrumentos para aplicar encuestas a una muestra de 78 estudiantes, 8 docentes y entrevistas a 2 autoridades de la institución educativa en la que se desarrolla el trabajo de investigación. Con los resultados obtenidos, a más de lograr una visión real de situación actual sobre la utilización del juego educativo y material concreto en la enseñanza de la matemática, se realiza una propuesta encaminada a optimizar los procesos didácticos para el progreso de la institución.Item El material lúdico como una herramienta y su incidencia en el aprendizaje significativo de la matemática en el primer año de bachillerato del Colegio Militar Nº 10 Abdòn Calderòn perìodo 2009-2010(2010) Feria Granda, Rosa Mariela; DT-Poveda Proaño, GuillermoDa a conocer los beneficios del material lúdico en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje y las ventajas de este en la asignatura de Matemática. Trabaja con dos paralelos de la institución, durante el periodo septiembre del 2009 a febrero del 2010, reforzando los contenidos de las unidades programáticas con material lúdico preparado por ellos mismo y dirigidos por el investigador. En la investigación se observa que los estudiantes al trabajar con el material lúdico se motivan, debido a que la clase no era tan estática, sino que por el contrario se tenía una clase más dinámica, en la cual ellos interactuaban, tanto en forma grupal, como individual. En base a esta experiencia se realiza un módulo en el cual se dan las diferentes pautas sobre los beneficios que se tiene al trabajar con material lúdico, al mismo tiempo que se dan algunas indicaciones de cómo se debe trabajar con el material lúdico, empleado en temas tales como: propiedades de los exponentes y radicales, ecuaciones con radicales, Lógica Matemática (teoría y ejercicios), teoría de conjuntos y su representación gráfica, números imaginarios.Item La utilización de las TIC`s y el aprendizaje significativo de algebra lineal para los estudiantes de segundo de bachillerato especialidad contabilidad del Colegio Nacional José de la Cuadra de la ciudad de Quito, año lectivo 2009 – 2010(2010) Morillo Palacio, Jenny Myreya; DT-Poveda Proaño, GuillermoPropósito del estudio generar una propuesta sobre el manejo de las TIC’s para la enseñanza de algebra lineal. Busca ampliar la capacidad y potencialidad de los estudiantes para que desarrollen destrezas y habilidades que les permitan obtener mejores resultados en el manejo de algebra lineal, de esa manera su aprendizaje sea significativo. Trata sobre el manejo de las TIC’s como un medio atractivo para profundizar conceptos algebraicos utilizando la creatividad, el conocimiento y el razonamiento algebraico. La metodología empleada se apoya en los lineamientos de la investigación cualitativa con una doble estrategia metodológica que incluye una investigación de campo y documental- bibliográfica de carácter descriptivo, desde la perspectiva cualitativa se aplica encuestas a 5 profesores de Matemáticas y a 60 estudiantes de segundo de bachillerato especialidad contabilidad, dichos resultados ayudarán a establecer cambios significativos en la calidad de la enseñanza apoyada en el paradigma critico propositivo el cual ayudará en el mejoramiento de la educación de los estudiantes del Colegio Nacional José de la Cuadra.