Carrera de Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370
Browse
3 results
Search Results
Item Estrategias educativas y el aprendizaje de la lectura en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Dirigentes del Mundo Futuro(Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Cofre Acurio, Evelin Alexandra; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueEl presente trabajo de investigación con el tema “Estrategias Educativas y el aprendizaje de la lectura en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Dirigentes del Mundo Fututo” tiene como objetivo evaluar las estrategias educativas y el aprendizaje de los estudiantes por lo cual se ha utilizado una investigación con enfoque cualitativo con la participación de 60 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación básica ya que nos ayudaron a la recolección de datos la técnica que se utilizo fue un cuestionario validado para medir las estrategias educativas y un test PROLEC-R con el fin de evaluar rasgos del aprendizaje de la lectura de los niños. Los resultados se muestran una variabilidad significativa en los niveles de atención y un alto rendimiento de la lectura en donde la prueba de la hipótesis revela que es una hipótesis alterna teniendo en cuenta que evoluciona sus habilidades lectoras en el desarrollo de los estudiantes.Item La atención y el proceso de lecto - escritura en niños de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Salcedo(Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Romero Albán, Fernanda Lany; Rivera Flores, Danny GonzaloEl presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de la relación de la atención en el proceso de lecto-escritura en niños de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa Salcedo, para lo cual se ha utilizado una investigación con enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo y de tipo correlacional, además de una modalidad de investigación bibliográfica y documental, se ha considerado una población conformado por 56 estudiantes de quinto grado. Se aplicó el test CARAS para medir la atención y el TALE con el fin de los evaluar rasgos de la lecto escritura de los niños. Los resultados muestran una variabilidad significativa en los niveles de atención y un alto de rendimiento en las cuatro dimensiones de la lectoescritura. La prueba de hipótesis revela que la atención de los niños se correlaciona con la dimensión de dictado de la lectoescritura.Item Gestión educativa y gramática escolar de la Unidad Educativa “Pilahuin”.(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Canseco Salazar, Josué David; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoLa presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa “Pilahuin” la cual se encuentra localizada en la parroquia Pilahuin en el cantón Ambato con el fin de analizar y poder evaluar la relación entre la Gestión educativa (GE) y la gramática escolar (Ge) de los docentes del plantel. La importancia de este estudio es poder ver con claridad la realidad de los docentes del establecimiento educativo y poder ofrecer estrategias y medidas de prevención con la finalidad de favorecer la Ge. Podemos ver que en los estudios realizados en la actualidad conlleva un problema debido a la falta de una buena Ge. Se argumenta la investigación gracias a postulados teóricos provenientes de artículos científicos confiables. La recolección de datos se realizó de manera presencial a 21 docentes de dicho plantel educativo mediante el cuestionario proporcionado por el ministerio de educación, una vez obtenido los resultados se procedió a tabularlos en Excel y finalmente fueron procesados en software RStudio. Mediante el análisis se llegó a la conclusión que la mayor parte de docentes se encuentran capacitados puesto que la mayoría de los docentes obtuvieron el masterado haciendo que tengan mayores conocimientos y metodologías activas de enseñanza que favorecen a los estudiantes de esta institución educativa, en base a los resultados obtenidos se propone realizar cada cierto tiempo un análisis de la metodología de los docentes para saber si su gramática escolar ha evolucionado y de igual manera realizar charlas para la mejora de la misma