Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Item
    Preferencias sensoriales y aprendizaje significativo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Jerez Miranda Stephanie Beatriz; Morales Jaramillo María Belén; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research, titled "Sensory Preferences and Meaningful Learning", was developed with students from third to tenth year of Basic General Education at the "Los Sauces" Educational Unit. The main objective was to determine how sensory preferences affect meaningful learning in students. The study followed a mixed approach, with a descriptive, exploratory, and correlational methodological design. Both bibliographic research and field research were used to theoretically support the variables and collect empirical data directly from the studied population. The theoretical review included key concepts, theories, models, and styles related to sensory preferences and meaningful learning, gathered from reliable academic sources such as scientific articles and theses. For data collection, two instruments were applied: the VARK test, used to identify sensory preference types (visual, auditory, reading/writing, and kinesthetic), and a semi-structured questionnaire on meaningful learning, adapted to the students' characteristics. These instruments allowed analyzing the relationship between both variables. Finally, the data were subjected to statistical analysis using the Chisquare test, which verified the hypothesis. The results showed a significant relationship between sensory preferences and meaningful learning, confirming that these preferences directly influence the processes of knowledge acquisition and understanding in students.
  • Item
    Intereses Vocacionales y Elección de la Carrera
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-27) Orquera Bustos Débora Anais; Aldás Rovayo Víctor Daniel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    This research work with the topic: “Vocational interests and career choice” in the students of sciences bachelors at “Nueva Generación” educational unit; with the main objective: Determine the incidence of vocational interests and career choices, based on investigation and participation of first, second and third year of general unified bachelor students, with a total participation of 60 students. The quantitative-qualitative and correlational methodology used, which contributed to recollect and obtaining results, using the bibliographic and field research modality was used, with a descriptive, exploratory and correlational scope, through which vocational interests in the choice of university career were known. With the investigation determined the vocational interests, applying the CHASIDE vocational test, giving the result that 44% of students develop marked preferences in humanistic and health sciences, also the HOLLAND vocational test was applied, giving the result that 40% of students prefer social areas. To verify the research work, the chi-square statistic was used with the SPSS program, which rejects the null hypothesis and accepted the alternative hypothesis, which states that vocational interest do influence the choice of university career in the students of science bachelor of “Nueva Generación” educational unit.
  • Item
    Funcionalidad Familiar y autoestima en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) García Lagua, Evelyn Fernanda; Criollo Barrera, Laura Inés
    Dentro del ámbito educativo existen mucho problemas que afectan directamente el crecimiento integral del estudiante, para ello se planteó el tema: Funcionalidad Familiar y autoestima en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro, y para poder cumplir con el estudio, se determinó el siguiente objetivo determinar la relación que existe entre la función familiar y la autoestima en los estudiantes los de Octavo Año de la Unidad educativa antes mencionada. Dentro del marco teórico se fundamentó con el contenido científico, de las dos variables de investigación. La metodología aplicada fue, el enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, Los niveles y tipos de investigación, las modalidades básicas, bibliográficas y de campo; los métodos de investigación, población y muestra, y para recolectar la información se aplicó un Test (FF-SIL) y Coopersmith, se contó con la participación de 65 estudiantes. La misma permitirá obtener datos, que serán elevados estadísticamente mediante el software SPSS, donde se correlaciono las dos variables de estudio. Finalmente se concluye que es importante la fundamentación teóricamente y científicamente porque nos permitirá conocer más sobre el tema de estudio, y mediante esta actividad estaremos fundamentando de mejor forma los conceptos del funcionamiento familiar, y la autoestima, para que los estudiantes tengan mejores resultados que contribuya directamente en la predisposición para aprender
  • Item
    La funcionalidad familiar en las aptitudes vocacionales en los estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la actividad física y deportes de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Tite Chicaiza, Alexis Rafael; Alvarado Quinto, Roberto Enrique
    RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de investigación con el tema “La funcionalidad familiar en las aptitudes vocacionales en los estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la actividad física y deportes de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Técnica de Ambato.”, el cual tiene como objetivo determinar la funcionalidad familiar en las aptitudes vocacionales, se trabajó una población de 78 estudiantes pertenecientes a la sección de nivelación de dichas carreras. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo y correlacional. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue el Cuestionario de Funcionalidad Familiar FF.SIL y el Cuestionario de Aptitudes Vocacionales las mismas fueron aplicadas de manera presencial. Para la comprobación de la hipótesis del trabajo se utilizó el estadígrafo Chi-Cuadrado, en donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que menciona que la funcionalidad familiar si incide en las aptitudes vocacionales de los estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad física y deportes de la Universidad Técnica de Ambato
  • Item
    La Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales en Estudiantes de 8vo y 9no año de E.G.B. de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Ponce Sigüenza, Ana Marcela; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    El presente estudio de investigación se trató sobre “La inteligencia emocional y las habilidades sociales en estudiantes de octavo y noveno año de E.G.B. de la Unidad Educativa San Francisco de Asís”, el cual tuvo como objetivo analizar la relación de la inteligencia emocional y las habilidades sociales, se trabajó con 83 estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 13 años. Para la metodología se utilizó un enfoque mixto, con un alcance descriptivo, exploratorio y correlacional. Por medio de la modalidad de investigación bibliográfica-documental se logra dar respuesta a las variables propuestas. Se utilizó como instrumento el Inventario de Inteligencia Emocional BarOn Ice y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein & Col. Los resultados obtenidos revelaron que el 92% de los evaluados poseen un excelente nivel de inteligencia emocional, mientras que el 8% restante se encuentra entre un nivel muy bien desarrollado y un nivel promedio de inteligencia emocional. Por otra parte, el 20% de los estudiantes tienen un excelente nivel de habilidades sociales, el 55% tiene un buen nivel y el 24% se encuentra en un nivel normal. Además, se encontró que las variables se correlacionan significativamente, por tanto, hay una relación directa entre las variables.
  • Item
    Metodología activa y el aprendizaje de Lengua y Literatura de la Básica Media de la Unidad Educativa Andino
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Silva Yaguache, Luis David; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de las metodologías activas y el aprendizaje de lengua y literatura por lo cual se determinó una población de 45 estudiantes pertenecientes a la básica media de la Unidad Educativa Andino, es así que para dar cumplimiento a los objetivos propuestos se realiza una investigación bibliográfica encontrando información relevante para esta investigación, se implementó en la variable independiente un cuestionario semi estructurado validado y verificado debidamente por docentes de la Universidad Técnica de Ambato, en la Variable dependiente se verifico las notas de los estudiantes de la materia de lengua y literatura posteriormente se realizó una prueba estadística del rho de spearman para determinar la correlación existe entre las dos variables de esta investigación y así demostrando la aceptación de la hipótesis alterna la cual refiere que: La metodología activa si influye en el aprendizaje de lengua y literatura.
  • Item
    Funcionamiento Familiar y habilidades sociales en estudiantes de Décimo año de EGB y Primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Glenn Doman
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Paredes Ponluisa, Bryan Alexander; Ruíz López, Paulina Margarita
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de décimo año de EGB y primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Glenn Doman”. El estudio tiene un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional donde se pudo identificar la relación entre las variables establecidas. Para la recolección de información se utilizó los instrumentos estandarizados: Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y la Escala de habilidades sociales (A. Goldstein & col. 1978). Se contó con una muestra no probabilística de 30 alumnos. El análisis estadístico de datos se lo realizó a través del programa SPSS, mediante la correlación de Pearson, se obtuvieron resultados que proyectan una correlación de 0, 729 lo que da a entender que existe una correlación positivamente alta entre estas variables, aceptando la hipótesis alterna (H1) y rechazando la hipótesis nula (H0). De tal modo, que se confirma la incidencia del funcionamiento familiar en el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de décimo de EGB y primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Glenn Doman”.
  • Item
    La gamificación y el aprendizaje matemático en niños de Cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “González Suarez” del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Malucin Dias, Esthefany Bridneyth; Ruíz López, Paulina Margarita
    La presente investigación se refiere a la gamificación y el aprendizaje matemático en niños de cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “González Suarez” del cantón Ambato. Tiene como objetivo determinar como la gamificación influye en el aprendizaje matemático para así poder conocer la importancia de la gamificación dentro del contexto académico para un mejor desarrollo de aprendizaje. El enfoque del estudio es cuali-cuantitativo (mixto); con una modalidad bibliográfico - documental y de campo; nivel correlacional descriptivo; la población está constituida por 78 alumnos el cual cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se les aplico una encuesta de la gamificación y el aprendizaje matemático el cual me permitió conocer si la gamificación son implementados en la asignatura de matemáticas, una entrevista a los docentes para poder corroborar si se utilizan juegos en la asignatura y una evaluación para medir el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes. Después de un análisis estadístico los resultados mostraron que el valor del chi-cuadrado (82,535a) es mayor que el chi tabular (26,2962) y basado en las hipótesis planteadas nos indica que la gamificación si influye en el aprendizaje matemático
  • Item
    El estrés y el rendimiento académico en estudiantes de nivelación de carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato en tiempos de pandemia por el covid 19
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Riera Pucha, Jennifer Valeria; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo conocer la relación que existente entre el Estrés y el Rendimiento Académico en los estudiantes de nivelación de carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato en tiempos de pandemia por COVID-19. Con respecto a la metodología se empleó un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional, que contribuyeron a la recolección de información y datos estadísticos; para la investigación se seleccionó a 160 estudiantes de nivelación de las carreras de Derecho, Trabajo Social y Comunicación. Para la variable independiente “Estrés “se aplicó el Inventario SISCO del Estrés académico y para la variable dependiente “Rendimiento académico” se aplicó un cuestionario que evalúa los factores que influyen en el rendimiento académico. Para ello se conoció la relación existente entre las variables y se realizó un análisis e interpretación de los resultados obtenidos por medio de la aplicación de los instrumentos y se determinó que el Estrés SI influye en el Rendimiento académico de los estudiantes. Representados por un 60,63% de nivel de estrés moderado. Como recomendación se estableció estrategias que ayuden a mejorar el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Item
    Los dispositivos móviles y la atención sostenida en estudiantes de Educación General Básica elemental de la Unidad Educativa Bautista del cantón Ambato durante la emergencia sanitaria por Covid – 19
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Cóndor Masapanta, Karina Estefanía; Gavilánez López, Wilma Lorena
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los dispositivos móviles y la atención sostenida en estudiantes de Educación General Básica Elemental de la Unidad Educativa Bautista del Cantón Ambato durante la Emergencia Sanitaria por Covid – 19. Dado que, el adecuado uso de los dispositivos móviles en la infancia podría evitar problemas de la atención sostenida, debido que se realizó una revisión científica bibliográfica que permitió encontrar información valiosa que porte a la investigación. La metodología utilizada en la investigación fue descriptiva, correlacional puesto que se analizó las variables, la independiente mediante el cuestionario para padres sobre los dispositivos móviles y para la variable dependiente se aplicó el Test Caras-R a los estudiantes y se determinó la relación existente entre las dos. La población participante fueron 40 estudiantes y padres de familia de Educación General Básica, quienes aportaron datos para concluir que los Dispositivos Móviles si influyen en la atención sostenida de los estudiantes.