Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Atención sostenida y hábitos de estudio
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Paredes Morales Eva Paulette; Llerena Poveda Verónica del Carmen; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present study aims to determine the relationship between sustained attention and study habits in first-semester students of the Psychopedagogy program at the Technical University of Ambato. The methodology is quantitative, with a non-experimental design, descriptive and correlational levels, and a qualitative approach. The sample is 40 students. The instruments applied are the Gilbert Wrenn Study Habits Inventory and the D2 Attention Test. The results obtained from the D2 Attention Test indicators evidence a heterogeneous attentional profile among the students evaluated. The variation index showed that 92.5% of the participants were located in high and medium-high performance levels, and 35% of the students presented a low level of concentration. Regarding study habits, it was observed that inadequate habits predominated in the areas assessed. The most critical were concentration habits, with 83% of students having inadequate habits; reading and note-taking habits, with 80%, and general work habits and attitudes, with 78%. Similarly, Kendall's Tau-b coefficient showed a moderate correlation between concentration and response time. Likewise, the relationship between concentration habits, time management, and social interactions suggests that students apply focusing strategies to avoid distractions. No relationship was found between note-taking and sustained attention, which are more specific skills. It is concluded that sustained attention partially influences study habits, so it is recommended to implement interventions that strengthen both variables from the initial levels of higher education.
  • Item
    Las pausas activas en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de Séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa del Milenio Canchagua
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Campaña Bermeo, Rebeca Liseth; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación habla sobre las Pausas Activas y el proceso de aprendizaje en los estudiantes de séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa de Milenio Canchagua como objetivo analizar la influencia de las PA sobre el proceso de aprendizaje y los beneficios que se tiene con la misma. El enfoque del estudio es cuali-cuantitativo (mixto). De modalidad bibliográfica-documental juntamente con la de campo. El nivel corresponde a correlacional descriptivo. La población es un total de 64 estudiantes a los mismos que se les aplico la encuesta y ficha de observación sobre la aplicación de las PA dentro de las horas de clases, recalcando los beneficios después de la ejecución. Al realizar el análisis estadístico los resultados demostraron una correlación de Chi Cuadro de 52,242 con datos numéricos, afirmando la hipótesis sobre la aplicación de las Pausas Activas tiene una gran influencia durante el proceso de aprendizaje mejorando los resultados académicos, concentración y participación activa de los estudiantes
  • Item
    La educación virtual y la concentración en el proceso educativo de los estudiantes de 7mo año de la Unidad Educativa Policial Bilingüe Mayor Galo Miño
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Amaya Arcos, Evelyn de los Ángeles; Ruiz López, Paulina Margarita
    El presente trabajo investigativo se refiere a: “La educación virtual y la concentración en el proceso educativo de los estudiantes de 7mo año de la Unidad Educativa Policial Bilingüe Mayor Galo Miño”. Tiene por objetivo determinar si la educación virtual incide en la concentración a través de instrumentos estandarizados tales como la aplicación de una encuesta y a su vez el Test de Atención D2 los cuales permitieron la recolección de datos. Para realizar el estudio de las variables propuestas se utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa conjuntamente con el uso de la investigación de campo y bibliográfica. La población de estudio fue de 30 personas de edades comprendidas entre los 10 a 11años, a quienes se les aplicó el test con el fin de conocer su nivel de concentración presente en su educación. Se pudo evidenciar una influencia directa y significativa entre las variables de estudio mediante el análisis estadístico del Rho Spearman, se afirmó la hipótesis alternativa descartando la hipótesis nula por lo que se procedió a la realización del análisis y discusión de resultados, para posteriormente, plantear las conclusiones y recomendaciones