Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255
Browse
4 results
Search Results
Item Gestión de calidad en la compañía de transporte de carga pesada R&R Translogic S. A. y su incidencia en el servicio(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Mera Guzmán, Pamela Elizabeth; Artieda Rojas, Jorge RodrigoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la aplicación de la Gestión de Calidad en la Compañía de Transporte de Carga Pesada R&R TRANSLOGIC S.A. y su Incidencia en el Servicio, la muestra estudiada fue 12 empleados, 12 clientes los mismos que usan regularmente el servicio y 17 socios. La metodología utilizada incluye la investigación descriptiva la misma que ayudó a indagar en los clientes y la investigación exploratoria la que se aplicó a través de encuestas a los clientes, socios y empleados para encontrar la falencia que persiste en la compañía. La empresa debido al mercado competitivo y globalización busca alternativas o herramientas que mejoren las condiciones del servicio que ofrece a los clientes es decir que exista una ventaja frente a los competidores. R&R TRASLOGIC S.A., es una empresa que ofrece servicios de transporte de carga pesada por carretera y para poder mantenerse en este mercado complejo ofrece servicios eficientes y eficaces que satisfaga las necesidades del entorno. Por este motivo y apoyado por el principio de mejoramiento continuo debe establecer normas de calidad para alcanzar estándares idóneos y tener la confianza de una empresa sólida y autosustentable. Se da a conocer los grandes problemas que se encuentro a la hora de los procesos internos la falta de organización y el mal control de los documentos lo que provocó un malestar por parte del cliente, por la demora del envío de documentos. También se pudo palpar la demora de la entrega de documentación de los socios para realizar las gestiones de sus camiones como los incrementos de cupo. El malestar por parte de los empleados por la falta de organización y el desconocimiento de la misión, visión, políticas de la compañía y del número de socios que tiene. Por este motivo y basado en los procesos de la empresa es necesario desarrollar un sistema de calidad basado en los parámetros necesarios para que la empresa llegue a ser un ente vanguardista en la prestación de servicios ya que alcanzar los estándares internacionales es importante para la compañía. La empresa debe desarrollar los procesos y procedimientos eficazmente y con esto lograr la satisfacción de cliente interno - externo y esto conlleve al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales, a nivel externo la ventaja competitiva que va a alcanzar con esta implementación lograra instaurar un gran reconocimiento y preferencia de los clientes. R&R TRANSLOGIC S.A. se ha divisado una deficiencia en la organización de procesos internos para ejecutar el servicio de transporte, se verifica el incorrecto funcionamiento del manejo de la documentación, la compañía no tiene un enfoque claro en el sistema de gestión es por este motivo que tiene un crecimiento lento a nivel organizacional. Es por este motivo qué se necesita tener una gestión de calidad en la compañía para el beneficio de los procesos internos que se lleven a cabo se tendrá un correcto funcionamiento además ayudará a mantener un constante control en el cumplimiento de los procesos, se debe realizar a través de capacitaciones al personal tanto administrativo como operativo logrando así la satisfacción de los clientes esta propuesta beneficiará a la compañía y reducirá los errores que se ha venido teniendo y tendrá un correcta funcionamiento en el servicio que brinda y la satisfacción de los clientes.Item Gestión administrativa y la productividad comercial del sector textil de la provincia de Tungurahua.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Fonseca Robayo, Sonia Paulina; Jiménez Castro, Wilson FernandoCon la globalización que se experimenta con el pasar de los años, las empresas cada vez amplían sus radios de acción colocando en nuevas ciudades sus agencias o sucursales con el objetivo de expandir sus ventas a niveles interprovinciales, interregionales e internacionales. Esto ha conducido a que muchas empresas manejen sus negocios desde otras locaciones, poniendo a prueba sus procesos administrativos, para que el producto final no se vea afectado. En este punto el recurso humano juega un papel altamente importante para que los procesos administrativos fluyan coordinadamente, las empresas se preocupan por capacitar a su personal para llevar sus negocios a niveles óptimos de productividad, con énfasis a un estado de eficiencia administrativa. El propósito de este documento es investigar la incidencia que existe en la productividad comercial de la gestión administrativa, propiamente de los procesos administrativos que se los maneja de manera externa y que se convierte en parte de la cadena de valor de las empresas comerciales, cuyo giro de negocio se ve afectado por ello. Basado en una revisión bibliográfica y con un enfoque de carácter cuantitativo, se aplicó la técnica de la encuesta para obtener información relevante respecto a la problemática de 107 empresas del sector textil de la provincia de Tungurahua, en donde se encontró una influencia positiva alta al momento de realizar un contraste de hipótesis entre las variables X y Y, lo cual indica la incidencia que tiene la gestión administrativa en la productividad comercial, basado en cómo se manejan sus procesos tanto internos, pero sobre todo los externos. Este estudio proporciona información sobre el impacto que tiene la gestión administrativa en las empresas comerciales, el manejo de sus procesos que se llevan de manera externa que coadyuvan al objetivo final que es la excelencia de las ventas. El presente trabajo identifica la falencia de los procesos administrativos sobre todo los externos, que afectan la eficiencia de la productividad comercial, para ello se estudió la situación actual de los procesos en la empresa Colortex Ecuador S.A, con la finalidad de identificar aspectos que pueden ser optimizados, para lo cual se propone una metodología basada en el Desing Thinking, que mejora el enfoque de procesos aun cuando estos estén fuera del punto de operatividad comercial.Item La gestión de calidad y competitividad en las empresas de lácteos en la provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Salguero Salguero, María Maritza; Córdova Aldás, Víctor HugoEn la actualidad la fabricación de productos lácteos y sus derivados es una de las principales actividades realizadas por pequeños, medianos productores de nuestro país, utilizando materia prima e insumos de calidad y mayor control en los procesos de producción, y comercialización a fin de generar productos con estándares de calidad de acuerdo con las exigencias del mercado. Por esta razón el presente trabajo de investigación se ha enfocado en el diseño de un manual de gestión de calidad basado en la Norma Internacional ISO 9001:2015, donde se analiza la planificación que cuenta el sector de lácteos de la provincia de Cotopaxi. No obstante, en la actualidad los requerimientos dentro del mercado local se basan principalmente en innovar, desarrollo y mejorar los productos utilizando técnicas y herramientas de gestión de calidad que permitan desarrollar y fortalecer el área contando con una adecuada mejora continua dentro del proceso de producción. De acuerdo al estudio realizado tanto en las entrevistas y encuestas aplicadas en el sector de lácteos, se identifica que es necesario el diseño del manual de gestión de calidad, puesto que las empresas controlan sus procesos únicamente con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), dejando de lado la planificación necesaria para una eficiente gestión empresarial. Cabe mencionar que hoy en día la planificación juega un rol indispensable en las organizaciones, es una herramienta que ayuda a gestionar y trabajar en el logro de los objetivo empresariales, guiados de la misión, visión, políticas, un adecuado análisis FODA para aplicar estrategias necesarias que debe aplicarse para lograr la competitividad frente a las exigencias del mercado competitivo. Por tanto, dicha propuesta permite direccionar a las empresas del sector de lácteos a garantizar la gestión de calidad de sus productos a través de la planificación estratégica, a fin de alcanzar la satisfacción de los clientes y la competitividad empresarial.Item La gestión de la calidad en la estandarización de procesos en empresas procesadoras de alimentos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-02) Pérez Bayas, Elibelia Avigail; Ramos Guevara, Juan EnriqueEl trabajo versa sobre la gestión de calidad en la estandarización de procesos en empresas procesadoras de alimentos, se aborda el caso particular de la empresa PROMILAC del cantón Mocha, provincia de Tungurahua. El desarrollo de la investigación se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, modalidad bibliográfica y de campo, nivel descriptivo y relacional. Para la recolección de la información se toma como referentes a los procesos de elaboración de los productos vaso de gelatina, bolo de yogurt y bolo de agua; los cuales comprenden preparación de materia prima, filtrado, pasteurizado, mezclado, incubación, enfriado, batido, envasado, sellado, colocación de cuchara y tapa, etiquetado y empacado. A través de una matriz de autodiagnóstico se realizó la evaluación de la gestión de calidad, con una calificación de A (10), B (5) o C (0) según el grado de cumplimiento, el resultado determinó un cumplimiento del 63 por ciento (mediano) de la calificación global. En cuanto a la estandarización de los procesos, se aplicó una lista de comprobación de los requisitos necesarios por cada una de las 6M´s, de la cual se determinó que la conformidad equivale al 51 por ciento de los atributos. Se identificaron los tipos de defectos que se presentan en cada uno de los productos, se inspeccionó la cantidad de unidades defectuosas en una muestra de 50 unidades por lote en un total de 30 lotes por producto; a partir de las unidades defectuosas se elaboraron gráficas de control np y un diagrama de Pareto, los principales defectos en los productos son cantidad incompleta en el volumen, sellado incorrecto, mal empacado, impurezas y mal etiquetado; que representan el 82.8 por ciento del total. Mediante la prueba estadística t-Student, se estableció que los tiempos reales de los procesos de elaboración de los productos son diferentes de los tiempos estándar, lo que implica que la actual gestión de la calidad no contribuye a la estandarización de los procesos de la empresa. La propuesta tiene por objeto implementar acciones que destacan la misión, visión, valores corporativos, estructura organizacional, mapa de procesos, interrelación de procesos, diagrama SIPOC, implementación de nuevos recursos tecnológicos, criterios para el mantenimiento preventivo de máquinas, procedimiento de gestión del cambio, diagramas de flujo de procesos, tiempos estándar, capacidad de producción, indicadores para el control de la producción y acciones para minimizar los defectos