Carrera Secretariado en Español
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/428
Browse
Item Acoso escolar y su incidencia en la conducta de los niños de los terceros grados paralelos “A” y “B” de la escuela Bereano de la parroquia de Tumbaco, cantón Quito, provincia de Pichincha(2013-10-10) Castillo Salazar, Ana CristinaEsta investigación se desarrolló en el Centro Educativo “Bereano” de la Parroquia de Tumbaco del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, donde se ha detectado la presencia de bullying o Acoso Escolar entre los niños y niñas, de los Terceros Grados de Educación Básica, afectando al desarrollo intelectual y psicológico de los niños, incluso de los Profesores y Padres de Familia. Se realizó encuestas como apoyo para evidenciar el problema, siendo los resultados analizados e interpretados para procesar información y en base a datos estadísticos lograr la verificación de la hipótesis, planteando conclusiones y recomendaciones que nos ayudarán a erradicar el problema. Recopilando esta información se elaboró la propuesta que consiste en realizar talleres sobre “El manejo del Acoso Escolar y su repercusión en la buena conducta de los niños de los Terceros Grados de la Escuela Bereano”. Con los talleres sobre “Que es el acoso escolar” “Características del acoso” “Tipos de acoso” “Causas del Acoso” “Características del niño Bullyng” “Como prevenir el Bullyng” Con esto queremos lograr un cambio en la conducta de los niños para que puedan ser aceptados en la sociedad estudiantil, sin ningún temor de agresión. Que los Padres de Familia y Docentes, se sientan compenetrados con el tema, para que se pueda resolver los problemas que hasta el momento se han ido suscitado en el Centro Educativo Bereano. Tener un impulso y conocimiento participativo de los actores e insertarlos activamente en el procedimiento de control y manejo de agresión escolar, permitiendo con estos procedimientos interpretar de mejor manera que participación tienen y que injerencia explicita y como deben actuar, padres de familia, profesores y los afectados en este caso los niños, Debemos ser conscientes que este es un problema que lastimosamente ha ido acrecentándose de manera insostenible y que es un conflicto que nos atañe a todos, la solución está en nosotros los padres, docentes e incluso los niños que no debemos permitir bajo ningún concepto que este mal se propague.Item El archivo incide en el servicio al cliente en la clinica dental cirumax del distrito metropolitano de quito(2013-12-27) Rojas Gallardo, Sandra ElizabethEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central indagar como el archivo incide en el servicio al cliente en la Clínica Dental Cirumax del Distrito Metropolitano de Quito, se justifica por la necesidad de diseñar e implementar un manual para el archivo, resaltando su clasificación pudiendo ser mediante el sistema de archivo alfabético, numérico, alfanumérico, cronológico; siendo el de mayor utilización el archivo alfabético, por su facilidad de manejo y localización de documentos según la información y la frecuencia de consulta, para el efecto se trabajó con el diagnóstico realizado mediante encuestas dirigidas al personal, y usuario de los servicio de la clínica, además se hace referencia al talento de la secretaria, base fundamental para fortalecer la comunicación efectiva - afectiva con claridad, eficacia y asertividad dentro y fuera del ámbito laboral. Durante la investigación, se evidenció que el inadecuado manejo del archivo influye en la satisfacción y servicio al cliente evidenciándose en la escasa capacitación, inexistencia de normas y técnicas, para guardar, localizar, almacenar y custodiar los documentos; además la escasa capacitación en técnicas y estrategias en el manejo del archivo ha dificultando la prestación de servicios para los clientes conllevando a la necesidad de implementar estrategias de liderazgo, para alcanzar la satisfacción fortaleciendo su lealtad y productividad, aplicando criterios de desempeño para evaluar la atención, tomando los correctivos en beneficio del progreso de la Cínica.Item El archivo y su incidencia en la gestión gerencial de la cooperativa financiera de ahorro y crédito San Francisco de la ciudad de Ambato(2013-10-10) Díaz Escalante, Lourdes MargaritaEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central indagar como el archivo incide en la gestión gerencial de la Cooperativa Financiera de Ahorro y Crédito San Francisco de la ciudad de Ambato, se justifica por la necesidad de elaborar e implementar una guía para el archivo, puesto que el trabajo diagnóstico realizado mediante encuestas dirigidas al personal administrativo proporcionó resultados de las debilidades de la institución como por ejemplo que los procesos que se realizaban eran sin una rigurosidad sin eficacia. Los resultados obtenidos apuntaban a la falta de una planificación de la gestión realizada por las oficinas de secretaría, pues los procesos adolecían de fallas, descoordinación entre las oficinas durante los procesos administrativos, falta de un control interno por parte de las autoridades del establecimiento; y la carencia del servicio de orientación. Identificada claramente la problemática de la de la Cooperativa Financiera de Ahorro y Crédito San Francisco de la ciudad de Ambato, se inició la construcción de una propuesta que recogiera las necesidades básicas, dentro de un enfoque administrativo contemporáneo, razón por la cual es conveniente, a manera de un marco teórico esgrimir conceptos básicos sobre gestión, elementos de gestión manual de organización Los resultados obtenidos permitieron identificar las necesidades de la institución y los elementos que debería contener la guía para lograr el mejoramiento de los procesos administrativos con miras a elevar el grado de satisfacción de los usuarios. Finalmente se elabora los instrumentos que viabilizarán los procesos administrativos en la institución, particularmente aquellos que no existen en el momento.Item La atención y su incidencia en el cumplimiento de tareas escolares de los estudiantes de cuarto grado de educación básica en la escuela Fray Jodoco Ricke, ubicada en la comuna de Lumbisí, parroquia de Cumbayá, provincia de Pichincha.(2013-10-10) Ayala Vinueza, Mónica PaulinaEste trabajo investigativo lo desarrollaré en el cuarto grado de educación básica, en la escuela Fray Jodoco Ricke, de la parroquia de Cumbayá, provincia de Pichincha, en donde se pudo determinar que existían altos índices de pérdidas de año, deserción escolar, bajo rendimiento escolar, problemas que tenían relación con una falta de atención en el estudio, así como el incumplimiento de tareas escolares, y se pudo determinar que es necesario establecer alternativas didácticas que permitan mejorar la atención en el contexto áulico, así como también mejorar el cumplimiento de tareas escolares de los estudiantes, a través de la práctica de estrategias didácticas, pero no solo dirigido para los estudiantes, sino también a maestros y padres de familia, este trabajo en conjunto permitirá saber en que se está fallando, que nos hace falta hacer, cuál es el apoyo que debemos dar a los niños y niñas. Se pretende también que los estudiantes adquieran habilidades al momento de estudiar, también fomentar la creatividad pedagógica para lograr una mayor concentración. Establecer rutinas de trabajo tanto en el aula cuanto en la casa para reforzar el conocimiento, otro aspecto es mejorar la organizar y administración del tiempo; así como establecer si el espacio es adecuado para realizar las tareas escolares, fomentar la responsabilidad en el estudio, todos estos aspectos estarán dentro de la propuesta de un manual de estrategias didácticas, para lograr un aprendizaje significativo.Item La autoestima y su incidencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de tercero a séptimo grado, que acuden al centro de desarrollo comunitario de la parroquia chavezpamba, cantón quito, provincia de pichincha(2013-11-11) LAZO TUFIÑO, TANYA MYLENEEste trabajo de investigación tiene el propósito de determinar la incidencia de la autoestima en el rendimiento escolar de los niños y niñas que acuden al Centro de Desarrollo Comunitario de Chavezpamba, con lo cual se pretende dar la debida importancia a este tema, siendo que la autoestima es el medio motivador y fundamental para desarrollar un sin número de habilidades y destrezas en los niños y niñas para que les permita mejorar en el rendimiento académico. Mediante esta investigación se logrará determinar la necesidad de fortalecer la autoestima y el rendimiento académico de los niños y niñas que acuden a este Centro de Desarrollo Comunitario, en la parroquia de Chavezpamba. Por otro lado, con esta investigación se pretende formar niños y niñas capaces de tomar sus propias decisiones y valorarse como personas a fin de que esto les sirva como una herramienta que logre vencer obstáculos de inferioriad, soledad, miedo, etc. y de esta manera fortalecer su personalidad, cambiando de actitudes e interiorizando pensamientos positivos que darán como resultado un mejor rendimiento académico. Al mismo tiempo el Centro de Desarrollo Comunitario de Chavezpamba, ansioso de trabajar con responsabilidad, permitió desarrollar este tema porque considera que el bienestar psicológico de la niñéz es parte de una problemática poco atendida. La autoestima y el rendimiento académico de éstos niños y niñas no se pueden dejar al margen de la indiferencia, por lo tanto la labor que este Centro ofrece es fortalecer y mejorar la calidad de vida de la comunidad; de manera que al permitir que se tome las acciones necesarias mejorara el autoestima y el desempeño escolar de los niños y niñas, que acuden a este Centro. Otro interés por la cual se ha abordado esta problemática es que acorde con las exigencias estudiantiles vemos día tras día que están cambiando los sistemas de estudio y las asignaturas de los establecimientos educativos. Todo ello, influye en la vida del estudiante y su entorno, siendo preocupación de la comunidad educativa el lograr que los niños y niñas obtengan un buen rendimiento escolar que les permita posteriormente acceder a una profesión, la misma que se logra mediante el fortalecimiento de la autoestima.Item El bullying y su incidencia en el comportamiento de las estudiantes del primer año de bachillerato unificado del Colegio Nacional Espejo del cantón Quito, provincia de Pichincha(2013-10-10) Paredes Viteri, Sylvia OtiliaEl bullying es un término que se utiliza para describir comportamientos intimidatorios de la infancia o la adolescencia, que, comprende desde las bromas pesadas, los ataques personales y llega a los abusos. Si este comportamiento insano no es detectado a tiempo, puede tener graves efectos tanto en el agresor, cuanto en la víctima. El primero, desarrollará una personalidad destructiva y una mala relación entre sus iguales; mientras que, el segundo, el niño o adolescente intimidado, se sumirá en el miedo social afectando así su desarrollo personal y académico. La práctica del bullying es una vieja costumbre que se da en contra de las personas, aunque con la denominación actual (bullying), sea apenas conocida. Siempre existieron los fortachones que haciendo uso de la fuerza consiguieron amedrentar al debilucho; siempre existió el irresponsable, el mal estudiante que se aprovechó del responsable y buen estudiante para obligarlo bajo diferentes formas a realizarle sus tareas e incluso sus exámenes; siempre existió el extrovertido, el vivísimo que sacó provecho de esa virtud para tener sometido al introvertido, al solitario, al medroso. Mas, ocurre que últimamente la práctica del terror para alcanzar insanos propósitos, se ha hecho una práctica común y el ejemplo lo ponen las sociedades del primer mundo en las que las pandillas han crecido de manera increíble y ese ejemplo se traslada a países como el nuestro a través de la observación que utiliza la tecnología en estos días muy desarrollada de la televisión y el internet y adoptarla en nuestro medio, en donde lamentablemente sus autoridades no están preparadas para afrontar y enfrentar éste problema que, parece irá creciendo y ganando adeptos con el transcurrir del tiempo. El bullying generalmente se da en la etapa escolar. Puede ser una persona o un grupo, en caso de las pandillas, que adopten este comportamiento violento. Si eres madre es necesario que conozcas el ambiente donde se desenvuelve tu niño, así evitarás estos problemas de violencia.Item La capacitación del servidor municipal y su incidencia en la calidad de atención ciudadana en el balcón de servicios de la administración zonal de tumbaco del municipio del distrito metropolitano de quito, provincia de pichincha(2013-11-11) Olmedo Mena, Jenny AlexandraLa presente investigación plantea, la situación actual que se desarrolla actualmente en el Balcón de Servicios de la Administración Zonal de Tumbaco, el cual tiene como finalidad servir con eficiencia y eficacia a la comunidad del Valle de Tumbaco, mediante la aplicación de las normas del Buen Vivir. Esta propuesta tiene como objetivo determinar las carencias y debilidades de esta Área de Atención Ciudadana, y buscar solución a la problemática por falta de capacitación del Servidor Municipal, mediante la aplicación de un Manual de Capacitación para Mejorar la Calidad de Atención Ciudadana en el Balcón de Servicios de la Administración Zonal de Tumbaco del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, que le permita al Servidor Municipal mejorar su desempeño laboral. Para la elaboración de esta propuesta se contó con la autorización y colaboración de las autoridades de la Administración Zonal de Tumbaco, y se obtuvo información de libros, revistas, periódicos, e internet. La fuente que se utilizó es una encuesta a los usuarios, y entrevista a los Servidores Municipales del Balcón de Servicios de la Administración Zonal de Tumbaco, mediante las técnicas utilizadas se determina que existe un bajo nivel de desempeño laboral, debido a la escaza capacitación de los Servidores Municipales de Atención Ciudadana. El Manual de Capacitación para mejorar la Calidad de Atención Ciudadana, contiene Estrategias que le ayudarán al Servidor Municipal a desarrollar habilidades para mejorar la calidad de servicio y por ende su desempeño laboral, así como también le permitirá relacionarse adecuadamente en el ámbito laboral, familiar y social.Item Capacitación en informática al personal de secretaría para brindar mejor servicio a los estudiantes de la facultad de ingeniería civil y mecánica de la universidad técnica de ambato, para el año 2010(2012-01-07) Flores Merino, Héctor SalvadorLa capacitación en Informática del personal de Secretaría de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, ha sido planteada a fin de que sea tomada en cuenta por las autoridades de la Facultad , en vista de que en la actualidad es necesario capacitarse utilizando equipos sofisticados e impartida por personal técnico especializado. El objetivo principal es prestar al personal una herramienta con la cual pueda defenderse de cualquier problema que se le presente en el lugar de trabajo. Este estudio de investigación se ha hecho en base a las necesidades que se han presentado en la atención a los estudiantes de la Facultad, por lo que se realizo una encuesta al personal docente y estudiantes, en un número de 234, de las cuales el 90% estaban de acuerdo a que se dé está capacitación. El método empleado fue el de muestreo y la capacitación técnica con proyección hacia el futuro de los cuales se espera tener resultados positivos. Los beneficiarios de esta capacitación va ha ser mutua tanto los empleados como los estudiantes y las personas que necesiten obtener un buen servicio e información. Finalmente se puede indicar que mientras exista actualización de conocimientos permanentes las personas que laboran en la o las Instituciones, serán más responsables y eficientes para poder desempeñarse de mejor forma en las labores diarias.Item "La capacitaciòn en ventas y su incidencia en el desempeño laboral en la “corporaciòn cedig”de la ciudad de ambato en el año 2009 – 2010(2012-01-07) Pilaguisin Carrillo, Amparo del PilarLa presente investigación fue realizada con el objetivo de investigar cómo incide la capacitación en ventas en el desempeño laboral en la “Corporación Cedig” de la ciudad de Ambato. En la actualidad es importante destacar que la herramienta de trabajo de los empleados es la capacitación, es por eso que se realizó una encuesta que fue aplicada a todo el personal de la Empresa para determinar en que grado de conocimientos se encuentra todo el personal, información que fue tabulada y representada en tablas y gráficos circulares. Se puede decir que los departamentos de recaudación y administrativo no son tomados en cuenta para las capacitaciones, por ende hay un descontento por parte de los empleados en el trato que se les da, por otro lado el sistema de trabajo y la baja autoestima son factores influyentes para el bajo rendimiento laboral. Esta investigación pretende ser un aporte en la solución a ésta problemática es por eso que los programas de capacitación en ventas realizados en la “Corporación Cedig” contiene información actualizada, imágenes, diseños, estrategias que permitirán el desarrollo del comportamiento humano de la Empresa pudiendo de esta manera conocer más de cerca a sus clientes. El desarrollo de las capacitaciones en ventas se realizó conjuntamente con los miembros de la Organización, y la participación de todos los empleados, mediante varios talleres participativos donde se definieron las estrategias de promoción que se ofrecerán a todos los clientes en la ciudad de Ambato tomando en cuenta las necesidades de cada uno de ellos.Item "EL COMPORTAMIENTO DE LA SECRETARIA INCIDE EN EL CLIMA LABORAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO"(2014-08-15) HIDALGO MEZA, ROCÍO DEL CARMENEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central investigar como el comportamiento de la secretaria incide en el clima laboral de la Secretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, se justifica por la necesidad de elaborar e implementar un manual para mejorar el comportamiento de la secretaria posibilitando el desenvolvimiento en el área laboral, fortaleciendo las relaciones personales e interpersonales demostrando amabilidad, paciencia, tolerancia, eficiencia y discreción; para el efecto se trabajó con el diagnóstico realizado mediante encuestas dirigidas a secretarias y funcionarios; igualmente se hace referencia a las reglas de etiqueta, reglas de cortesía con la finalidad de salvaguardar la buena conducta, la consideración fortaleciendo la comunicación efectiva - afectiva con claridad, eficacia y asertividad dentro y fuera del ámbito laboral contribuyendo de manera eficaz con el cumplimiento de objetivos, metas y propósitos planteados por la institución. Durante la investigación, se evidenció que el inadecuado comportamiento de la secretaria incide en el clima laboral de la Secretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito evidenciándose en las escasas habilidades de comunicación que utiliza con los compañeros de trabajo, amigos y público en general, generando baja autoestima, desconfianza e inseguridad conllevando a la necesidad de fortalecer las normas y reglas de comportamiento para superar las dificultades de manera responsable y autónoma.Item La conservación documental y su incidencia en la imagen institucional del área administrativa financiera del colegio nacional gabriela mistral de la ciudad de quito(2014-03-13) Guachamín Chiluisa, Cecilia de LourdesEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central, indagar de qué manera “La conservación documental incide en la imagen institucional del área administrativa financiera del Colegio Nacional Gabriela Mistral de la ciudad de Quito”, considerando que la conservación documental es el conjunto de medidas adoptadas para garantizar la integridad física de los documentos que se almacena en el archivo, y las entidades que custodian este material, son responsables de su conservación preventiva, para avalar la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la información recopilada en ellos, realicé este trabajo con el propósito de formular las bases teóricas y técnicas que permitan aplicar normas de conservación, indispensables para evitar la destrucción o fragmentación documental ocasionadas por el maltrato y el paso del tiempo, asegurando la integridad de los documentos desde el momento de su elaboración, contribuyendo a optimizar el manejo de la documentación que es fuente de consulta en las actividades inherentes al mejoramiento del prestigio e imagen institucional. Finalmente se elabora un manual de conservación de documentos que viabilizará los procesos administrativos en la institución, particularmente aquellos que no existen en el momento.Item El desarrollo de la gestión documental que permita su fácil acceso en la dirección de planificación del h. gobierno provincial de tungurahua en el primer semestre del año 2010(2012-01-07) Pachano Vaca, María IsabelLa presente investigación trata sobre: “El desarrollo de la gestión documental que permita su fácil acceso en la Dirección de Planificación del H. Gobierno Provincial de Tungurahua en el primer semestre del año 2010” El contenido de la investigación comprende los principales aspectos de la gestión documental, concepto y aplicación relacionado con lo que sería el desarrollo de una guía para la gestión documental que permita el archivo y su acceso rápido, ágil y seguro de la documentación en la Dirección de Planificación del H. Gobierno Provincial de Tungurahua, se analizará las ventajas y desventajas de su aplicación así como el costo que supondría su implementación, a quien está dirigido, con qué recursos se trabajaría y básicamente como la tecnología se aplica facilitando cada vez más la labor diaria. Se considerará el beneficio que obtendrá la Dirección de Planificación con este trabajo de investigación.Item Desarrollo de un manual de archivo que incida en la organización de los documentos del departamento de obras públicas del gobierno provincial de cotopaxi en el año 2009-2010.(2012-01-07) Claudio Tapia, Gloria MarleneLos documentos pasan por diferentes etapas desde que son creados para la gestión administrativa, una vez prescrito el valor administrativo, en los documentos pueden aflorar otros valores que planteen la necesidad de su conservación permanente. El objetivo de este trabajo investigación fue: Adaptar un tipo de manual de archivo que mejore el servicio en el Departamento de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Cotopaxi en el año 2009-2010. Como objetivos específicos se planteó: a) Efectuar un estudio del manual de archivo que incida en la organización de los documentos. b) Analizar los tipos de manual de archivo. c) Diseñar un manual de archivo que permita mejorar la organización de los documentos. El problema de investigación fue: ¿De qué manera el desarrollo de un Manual de Archivo incide en la organización de los documentos del Departamento de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Cotopaxi?. La hipótesis puesta a prueba “Mediante un Manual de Archivo se podrá organizar los documentos del Departamento de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Cotopaxi”, Resulto ser cierta; puesto que Las respuestas vertidas a las preguntas 7, 8 de los cuestionarios aplicados a los usuarios y empleados del Departamento de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Cotopaxi demuestran la veracidad de la hipótesis que guió el presente trabajo investigativo. Los resultados que arrogan esta investigación muestran que: la mayor parte de las personas encuestadas consideran que el departamento de obras públicas del gobierno provincial de Cotopaxi no dispone de un manual de archivo; la totalidad de las personas consultadas, consideran que no existe un mobiliario adecuado que permita archivar la documentación que tramita el Departamento de Obras Públicas; la mayor parte de las personas consultadas, creen que el manual de archivo mejorará el servicio en el Departamento de Obras Públicas Del Gobierno Provincial de Cotopaxi. Por lo que se recomienda la adquisición de un mobiliario adecuado para archivar la documentación que tramita el Departamento de Obras Públicas, la utilización de un manual de archivo para organizar los documentos de este departamento.Item La desnutrición influye en el desarrollo formativo de los estudiantes de educación básica del colegio aníbal salgado ruiz del canton tisaleo, año lectivo 2009 – 2010.(2012-01-07) Armendáriz Cárdenas, Lourdes del ConsueloEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de investigar como incide la desnutrición en el desarrollo formativo en los estudiantes de Educación Básica del colegio Aníbal Salgado Ruiz del cantón Tisaleo. El proceso enseñanza-aprendizaje está condicionado por múltiples factores dependientes del educando, la familia y del Sistema Educativo, es importante que los estudiantes cuenten con una adecuada alimentación tanto para el desarrollo físico como para el desarrollo formativo. La falta de conocimiento del valor nutricional de muchos alimentos necesarios en el consumo diario ocasiona el déficit de los mismos provocando distintas alteraciones en el sistema digestivo y psicomotriz de los estudiantes. Con los resultados de la investigación de campo y documental se formularon conclusiones y recomendaciones, esta investigación pretende ser un aporte para dimensionar la problemática en las instituciones educativas y las estrategias, las mismas pueden ejecutarse para afrontar esta importante causa en el desarrollo formativo. Tomando en cuenta la situación económica por la que atraviesa la familia ecuatoriana especialmente en la desnutrición y los valores que cada miembro debe cumplir, tomando en consideración que estos han cambiado debido a las circunstancias actuales. Esta investigación pretende ser un aporte y una solución a este fenómeno que cada día se muestra más visible en las instituciones educativas.Item El Divorcio Incide en las Conductas Desviadas de los Niños de la Escuela Jorge Isaac Rovayo del Cantón Baños de Agua Santa Durante el Periodo 2009 – 2010(2012-01-07) Cuesta Paredes, Mary ElizabethEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de investigar cómo incide el divorcio en las conductas desviadas de los niños de la Escuela Jorge Isaac Rovayo del Cantón Baños de Agua Santa durante el periodo 2009 – 2010. Para lo cual se consideraron dos grupos de estudio el Grupo A son estudiantes que viven en hogares organizados. Por otro lado el grupo B, son los estudiantes que viven en hogares incompletos o desorganizados. La otra variable que es las conductas desviadas se realizó mediante la investigación documental de los registros de calificaciones de los alumnos/as en la secretaría del plantel. La información obtenida en la investigación documental se utiliza para la verificación de la hipótesis. Determinándose la relación directa entre las variables de la investigación y el efecto desfavorable del divorcio en las conductas desviadas de los alumnos/as. Esta investigación pretende ser un aporte para dimensionar la problemática en las instituciones educativas y las estrategias, las mismas pueden ejecutarse para afrontar esta importante causal del bajo rendimiento académico. Tomando en cuenta la situación económica por la que atraviesa la familia ecuatoriana, especialmente en lo referente a los roles que cada miembro de la familia tiene que cumplir, vemos que estos han cambiado debido a las circunstancias actuales ya que por la situación económica en la mayoría de hogares la madre ha tenido que salir a trabajar fuera de casa, lo cual ha dejado un espacio difícil de llenar ya que ella se encargaba del cuidado y control de los hijos. Esta investigación pretende ser un aporte en la solución a este fenómeno que cada día se muestra mas visible en las instituciones educativas, pues es necesario dar una salida, utilizando nuevas alternativas para mejorar el rendimiento académico.Item La educación inicial incide en el desarrollo formativo de los niños en la escuela “primera imprenta” de la parroquia huambaló, cantón pelileo, año lectivo 2009 – 2010(2012-01-07) Allo Silva, María LorenaEl presente trabajo fue realizado con el objeto de investigar, como incide la educación inicial en el desarrollo formativo de los niños de la escuela Primera Imprenta de la parroquia Huambaló, cantón Pelileo, año lectivo 2009 2010. Es así que la educación se orienta a fortalecer este desarrollo integrado de las niñas y niños en sus dimensiones socio afectivo, cognitivo y motriz rescatando el conjunto de aprendizaje que utilizan las niñas y los niños para enfrentar diversas situaciones. La investigación de campo se la realizo mediante la técnica de la encuesta utilizando como instrumento cuestionarios, los mismos que se aplicaron a los alumnos, el personal docente y padres de familia cuya información fue tabulada y representada en gráficos circulares. Con los resultados de la investigación de campo y documental se formularon conclusiones y recomendaciones. Esta investigación pretende ser un aporte de solución una educación inicial oportuna y guiada a garantizar un entorno de aprendizaje permanente y sostenible que permite alcanzar logros y prevenir dificultades posteriores.Item El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del Centro Escolar experimental no. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la parroquia San Blas, del cantón Quito, provincia de Pichincha(2013-10-10) León Cubero, Blanca EstherEl presente estudio tiene como propósito fundamental brindar la información a los padres de familia para que adopten actitudes positivas que les permita mejorar su entorno familiar, por ser también responsables de la educación de sus hijos. En el Centro Escolar Experimental No. 1 “Eloy Alfaro” se encontró niños y niñas con bajo rendimiento escolar, que no participan activamente en clases, sus tareas escolares no las realizan, situación que está ligada al entorno social desfavorable que les rodea, ya que no reciben el afecto y atención que los padres deben brindar a sus hijos. La información base se obtuvo mediante las encuestas realizadas a cincuenta niños y cincuenta padres de Sexto Grado de Educación General Básica del Centro Escolar Experimental No. 1 “Eloy Alfaro”, para lo que se elaboró el cuestionario con diez preguntas direccionadas a conocer el entorno familiar de los niños y sus padres. De la interpretación de los resultados de las encuestas se desprende: que los hijos expresan que los padres no brindan buena relación afectiva; el mayor porcentaje de estudiantes no viven con sus padres; que sus padres no les brindan afecto; la mayoría de los niños manifiestan que sus opiniones no son respetadas; que la mayoría de niños no cumplen sus tareas por inexistencia de relación afectiva, y que la mayoría de niños se resiste a participar en clase por inseguridad en la aceptación de sus criterios. El resultado de las encuestas, permite establecer el rango de aceptación para rechazar la hipótesis nula o aceptar la hipótesis alterna que, en definitiva, establece que el entorno familiar SI influye en el rendimiento escolar. La propuesta para mejorar el entorno familiar se direcciona a la realización de una Escuela para Padres, tendiente a optimizar el rendimiento escolar de los niños y niñas del centro educativo materia de este estudio.Item LA ETICA PROFESIONAL INCIDE EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA SECRETARIA EN LA ADMINISTRACION ZONA LA DELICIA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(2014-05-17) VIVEROS ESPINOSA, NORMA PATRICIALa ética Profesional incide en el desempeño laboral de la secretaria en la Administración Zona La Delicia del Distrito Metropolitano de Quito, influyendo en el comportamiento y profesionalismo fomentando el valor de la discreción sobre todo en el manejo de información confidencial tomando como valores principales el: ver, oír, callar, siendo responsable, honesta, sincera, veraz, humilde, respetuosa, resaltándose en su labor profesional por poseer buena presencia, cordialidad, con facilidad en expresión verbal, escrita, vocalizando correctamente las palabras manteniendo una comunicación fluida en el establecimiento de relaciones interpersonales, interactuando entre los integrantes de la institución, fomentando la eficacia, eficiencia, efectividad manteniendo el liderazgo, planeamiento, motivación, trabajo en equipo, autoestima siendo una persona proactiva, organizada, dinámica, entusiasta, mediante un aprendizaje continuo, permanente, desarrollando su nivel cognitivo, procedimental, actitudinal, afectivo, apoyando en la resolución de conflictos institucionales, en la toma de decisiones encaminándose hacia el éxito personal, profesional e institucional, fomentando un alto desempeño profesional evidenciado en el adecuado servicio al cliente garantizando un posicionamiento efectivo promoviendo en la comunidad una cultura de servicio, con altos estándares de calidad, responsabilidad social impulsando al progreso institucional.Item La ética profesional y su influencia en el desarrollo laboral de las egresadas del Instituto Tecnológico American Junior college, carrera de asistentas de gerencia bilingüe, cantón Quito, provincia de Pichincha(2013-10-10) Carrión Jaramillo, Marcia FabiolaEl presente proyecto de investigación fue elaborado con objeto de apoyar a las egresadas del Instituto Tecnológico American Junior College, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para que, con la aplicación y práctica de procesos éticos profesionales, se desarrollen ejecutivamente, tengan un acertado desarrollo laboral y se conviertan en el brazo derecho ejecutor de las políticas empresariales y de asistencia gerencial, se ejerciten en el análisis crítico y reflexivo del actuar ético en su entorno inmediato y contexto social y profesional, para identificar, plantear, solucionar problemas y decidir con sentido ético, pues son, sin duda, la clave fundamental en la estructura empresarial al asumir, en todo momento, un compromiso de trabajar en ambientes de aprendizaje reflexivos, colaborativos y de compromiso ético. Se ha intentado conceptualizar en esta investigación, cómo la Ética como filosofía sobre los actos humanos o como un hito investigativo de las causas importantes de los actos humanos, indaga en lo más íntimo de la conducta del hombre, para percibir, entonces, los aspectos de bondad, perfección, valor, que se puedan incluir en su misma naturaleza e identidad. El deterioro de la ética o de vocación de algunas egresadas, que probablemente vieron a esta carrera, no como una profesión sino como un fin de lucro, es uno de los impedimentos de su crecimiento profesional y por ende de su desarrollo laboral, no entendieron la importancia de manejar la calidad humana, el buen trato, una actitud de respeto y fidelidad propia, de trabajo asistencial y profesional, una comunicación asertiva y actitudes éticas, una asistencia ejecutiva, con mayor capacidad de decisión y más resolutiva, entre otros, como factores incidentales en el Desarrollo Laboral.Item La evaluación y su incidencia en el rendimiento escolar en la asignatura de ciencias naturales de los estudiantes del décimo año de educación básica del colegio técnico “neptalí sancho jaramillo”, en el año lectivo 2009-2010.(2012-01-07) Carrillo Merizalde, Patricia del PilarLa evaluación del aprendizaje es parte fundamental de la formación de niñas, niños y jóvenes, aunque tradicionalmente ha sido asumido como la formal medición, de cuántos conocimientos se logra acumular en un trimestre o un año; es más, todavía en algunos casos tiene una connotación punitiva, represiva, usada como filtro para eliminar estudiantes, como mecanismo de presión, como espacio para hacer sentir la “autoridad de los docentes”. La evaluación es un “proceso integral, permanente, sistemático y científico” inmerso en el proceso enseñanza-aprendizaje, como un elemento fundamental del mismo, constituye un proceso por cuanto es algo sistematizado, con fases o etapas que se deben cumplir; por lo tanto la evaluación no es algo improvisado, al contrario se trata de un acto intencional planificado por el docente. La necesidad de una evaluación continua responde a las finalidades de llegar a una acertada valoración del aprovechamiento educativo en los estudiantes, al descubrir sus aptitudes frente a una correcta elección de su profesión que permita el mejor desarrollo y realización; es por ello que es imperiosa la necesidad de elaborar un Modelo de evaluación que optimice la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Es momento de determinar en qué medida se alcanzan los objetivos, conocer si el proceso a seguir es el adecuado y sobre todo avanzar en la dirección deseada. La población educativa que está inmersa en esta investigación es de 72 estudiantes, 6 docentes y 3 padres de familia, correspondientes a los décimos años de Educación Básica del Colegio Técnico “Neptalí Sancho Jaramillo”, los cuales contestaron satisfactoriamente a la encuesta realizada. El trabajo que presento en esta ocasión pretende diagnosticar el tipo de evaluación que se practica, analizar el rendimiento y finalmente elaborar un modelo de evaluación, que mejore el rendimiento escolar en la asignatura de Ciencias Naturales, en los estudiantes de los décimos años de educación básica, del Colegio Técnico “Neptalí Sancho Jaramillo”. Mediante esta investigación, busco construir con una propuesta que permita a futuro, mejorar las calificaciones en los estudiantes, puesto que la calidad de la educación depende, en buena medida de la rigurosidad científica y técnica de la evaluación. Para que haya una aceptación y aplicación favorable por parte de los dicentes, es necesario utilizar la técnica de las pruebas de ejecución, las mismas que permitirán evaluar no solo las destrezas, habilidades, sino también sus habilidades mecánicas, artísticas, etc.