Marketing y Gestión de Negocios

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La Logística Comercial y su incidencia en el Volumen de Ventas de la fábrica de calzado Facalsa de la ciudad de Ambato en el periodo Agosto 2011 - Enero 2012
    (2012-04) Alcívar Fuentes, Alexandra Janeth
    La fábrica Facalsa se dedica a la fabricación y comercialización de calzado para caballeros, sus productos se comercializan en 4 Provincias del País en las cuales cuenta con una buena acogida, pero actualmente se encuentra atravesando por un declive en las ventas debido a la inadecuada y tardía distribución de mercaderías a los puntos de comercialización, causando incomodidad a sus clientes por ende cierto grado de insatisfacción, por lo que es indispensable tomar acciones logísticas concretas que le permitan satisfacer las necesidades de los clientes en tiempo, lugar y cantidad precisa para cubrir sus expectativas de manera óptima e incrementar sus ventas. Razón por la cual el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis minucioso del entorno interno y externo de la fábrica, con el fin de establecer tiempos y movimientos adecuados que permitan incrementar el volumen de las ventas. Los datos obtenidos en la investigación de campo aplicada a los clientes actuales de la fábrica indican que es importante corregir aspectos como el transporte, la puntualidad en la entrega de los productos, el servicio y la exhibición para fomentar el incremento en las ventas. Así la propuesta resultante de la investigación realizada me ha permitido sugerir procesos logísticos internos y externos idóneos para incrementar, las ventas los mismos que están estructurados desde un aprovisionamiento contínuo de materia prima para mantener una producción activa e ininterrumpida, un desarrollo en el mejoramiento de procesos internos para eliminar tiempos improductivos lo que facilitará la disponibilidad de stock e incrementará la capacidad de producción, hasta una distribución apropiada para lograr una puntualidad en las entregas y brindar un servicio personalizado de entregas y adicionalmente un servicio de merchandaising lo que generará un incremento en las ventas de la fábrica Facalsa.
  • Item
    Logística de Distribución y su incidencia en las ventas de la Empresa "D' Casa", de la ciudad de Ambato
    (2010) Naranjo Tapia, Andrea Carolina
    La presente investigación, tiene como finalidad proponer la aplicación de logística de distribución en la empresa D` Casa, lo cual permitirá el incremento de las ventas y por tanto un crecimiento competitivo. El objetivo de este trabajo es identificar y solucionar los problemas en logística de distribución que la empresa se presenta, para de esta manera dar un mejoramiento continuo, que permita un mejor desempeño laboral y un eficiente resultado. El resultado de esta investigación será el de proponer la aplicación de un sistema de logística de distribución a través de mecanismos de operación que permitan el buen desarrollo empresarial y competitivo de todos y cada uno de sus colaboradores. El contenido de esta tesis será de gran utilidad para cumplir con los objetivos para los cuáles fue creada.
  • Item
    Gestión de Logística y su incidencia en las ventas de la empresa "Megaprofer S. A.", de la ciudad de Ambato.
    (2010) Poma Preciado, Franklin
    La empresa MEGAPROFER S.A de la ciudad de Ambato, establecida en el mercado desde hace más de 10 años, se dedica a la importación y comercialización de productos ferreteros, siendo una de las principales empresas de esta ciudad que aporta al desarrollo económico de las familias tungurahuenses. Gestión de Logística Interna, porque es la etapa de diagnostico de la empresa MEGAPROFER S.A., se encontró variedad de falencias entre ellas: La insatisfacción del recurso humano causado por la inconformidad en los descuentos por mercaderías malogradas por inadecuado manipuleo; deficiencia en el desembarque y embarque de mercaderías que es la causa que genera la insatisfacción impacta en el desempeño del personal de bodega. Por esta razón se ha propuesto diseñar un modelo de gestión directriz y orgánica que formule nuevas condiciones. El presente estudio se realiza como un aporte para la empresa Megaprofer S.A. con la finalidad de mejorar el ambiente de trabajo del recurso humano, optimizar el almacenamiento, planeación y distribución, manejo de materiales ferreteros, embalajes, para luego ser entregados al transporte repartidor.