Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
4 results
Search Results
Item El control de existencias y su impacto en la productividad de la Empresa Luigi Valdini Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato(2013-01) Muyulema Molina, Ligia ElenaSe trata de investigar el problema por el que está atravesando la empresa Luigi Valdini de la Ciudad de Ambato, como es El control de Existencias para mejorar la productividad y poder brindar un mejor servicio a los clientes. Como propuesta se realizará un Plan de Capacitación que ayudará a incrementar la productividad de la empresa, por ende ayudará a conocer y comprender los procesos, de tal manera que puedan ser modificados al punto de minimizar desperdicios y maximizar beneficios. La necesidad de un modelo tan eficaz y preciso como un Plan de Comunicación, permitirá la superación y crecimiento empresarial de esta industria, ya que debido a la falta de un correcto sistema, se está privando de sus grandes beneficios que proporciona la utilización del mismo. De esta manera la propuesta resultante de la investigación direccionó hacia el desarrollo de principios y etapas de un Plan de Capacitación, que contribuya a enfrentar las condiciones opuestas que se presentan en la productividad y acatar todos los procedimientos que en ella se establecen. Mediante una encuesta realizada a los empleados de la empresa hemos podido filtrar diferentes necesidades que tiene la empresa, aplicando el Chi Cuadrado podemos verificar la hipótesis que hemos propuesto y por medio del cual podremos resolver los problemas más frecuentes.Item La calidad de la materia prima y su incidencia en el volumen de producción del Taller de Confecciones JHONNY 2 de la ciudad de Ambato.(2012-10) Gancino López, Olga JudithLa empresa de confecciones JHONNY 2, de la ciudad de Ambato, ubicada en la ciudadela Miraflores Los Sauces en las calles Menéndez Pelayo 01-77 y Gómez de la Cerna, esta empresa se inicia el 14 de abril de 1986. Su propietaria la Señorita Elsa Aldáz, se dedica exclusivamente a la confección de trajes para bautizo de niños en las tallas de 0 a 6 que corresponde para a las edades 1 a 6 años, el costo del terno en las tallas 0 - 1 es de 10.15 dólares y se va incrementando 0.20 centavos por las tallas siguientes hasta la 6. Entre las telas utilizadas para la confección de los trajes de bautizo son premier, popelina inglesa, y lino. Son telas apropiadas para este tipo de prendas por sus características para un mercado especialmente para climas cálidos y tropicales, que requieren de prendas delgadas livianas durables, flexibles y colores delicados. La deficiencia en la calidad de la materia prima utilizada para la confección de trajes para bautizo de niños está afectando el volumen de producción. Es por esta razón que la presente investigación se ha enfocado en realizar un estudio de este problema dentro de la empresa y de su realidad en el entorno, con el propósito de establecer mecanismos de control para la adquisición de la materia prima que permita mejorar sus volúmenes de producción. La presente investigación se enmarca dentro del paradigma Cuali-cuantitativo, cualitativo, nos permite tener una visión interna de la empresa y sus falencias que existen, es decir se estará en contacto con los clientes internos de la empresa. En cuanto al enfoque cuantitativo se utiliza en esta investigación como técnica la encuesta y a través de su instrumento las tabulaciones y cuantificación para su análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos en la investigación de campo revelan que es claro que la empresa tiene una debilidad en su control y abastecimiento de inventarios, ya que necesita tener un constante registro de cada materia prima e insumos, que ingresa o sale, para determinar de manera exacta y eficiente cuanto necesita abastecerse por ende el resultado de no tener un stock suficiente de materia prima. Llegando a la conclusión que la empresa necesita implementar una Hoja de control de inventarios de la materia prima e insumos, que permita mejorar el volumen de producción del Taller de Confecciones JHONNY 2.Item Aplicación de las Técnicas de Merchandising: Inventario, Posición, Presentación y su incidencia en las Ventas de la Sección Electrodomésticos de la Cooperativa Chibuleo Ltda. de la ciudad de Ambato(2012-05) Yansaguano Chango, Luis AlbertoLa Cooperativa Chibuleo Ltda., en su sección de Electrodomésticos se dedica a la compra y venta, a sus socios, inversionistas y al público en general, este servicio a la colectividad está en funcionamiento tres años, tiempo en el cual ha experimentado la fase de introducción, actualmente se encuentra en la etapa de crecimiento, por lo tanto es indispensable tomar acciones estratégicas como la implementación adecuada de la técnicas del Merchandising para mantener y mejorar de una manera exitosa las ventas en el mercado actual, Por tal razón, el presente proyecto de investigación en base a un método cuali-cuantitativo, se ha enfocado en realizar un amplio análisis interno y externo de la empresa, con el fin de establecer las técnicas del merchandising (Inventario, Posición y Presentación) como una estrategia del marketing que permita realizar una publicidad en el punto de venta para estimular la demanda y generar rentabilidad para la empresa, los datos arrojados por la investigación de campo a los clientes del almacén indican que es importante corregir aspectos como ordenar adecuadamente los productos, exhibiendo; por bloque, marcas, productos de mayor rentabilidad, tener un inventario optimo, limpiar los productos de forma diaria, tener precios visibles, el material publicitario de acuerdo a los requerimientos de los planes de ventas por temporada, Así la propuesta resultante de la investigación me direcciono a implementar las técnicas de merchandising, se aplicará en cada rincón interior y exterior del establecimiento, a cada espacio a donde llegue la mirada del cliente, el color, exposición del producto, elementos decorativos, etc., hay que mentalizarse de que todo tiene su valor y se tiene que rentabilizar. Siendo estas actividades encaminadas a facilitar la rotación y venta de los productos de forma esperada por parte de los administradores del almacén de Electrodomésticos Chibuleo.Item Modelo de Gestión de Inventarios para la programación del sistema de compras de la Farmacia Popular El Rosario de la ciudad de Ambato(2012-04) Freire Medina, Verónica NataliaLa presente investigación tiene el objetivo de generar una alternativa de solución para que la farmacia popular “El Rosario” logre mantener un adecuado manejo en sus inventarios. Por lo tanto se ha determinado la aplicación de un Modelo de Gestión para aplicarlo en el sistema de compras. De esta manera esta tesis pretende sistematizar el trabajo y tomar la decisión en las compras en la farmacia, destinada a la comercialización de medicinas, insumos hospitalarios, etc. Con el fin de solventar las necesidades de sus clientes. Así esta investigación está estructurada con seis capítulos, cada uno con la etapa de desarrollo que nos permitirá conocer la funcionalidad de este sistema de inventarios al momento de realizar sus compras, adicionalmente se muestra el desarrollo interno, de tal manera que se lo pueda modificar según se requiera. Con la ayuda de información recogida a través de las encuestas y/o entrevistas se pudo constatar que la farmacia requería de un sistema que controle los inventarios. La aplicación de este sistema permitirá, llevar un control adecuado de entradas, salidas y stock que es la base fundamental para mantener una comercialización adecuada en cada uno de los ítems que se suministran en la farmacia y de esta manera evitar inconvenientes en compra y venta.