Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
5 results
Search Results
Item Plataformas digitales: diagnóstico de aceptación del comercio electrónico en pymes - zona urbana de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-07) Reinoso López, David Vinicio; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioEn la actualidad, las redes sociales y las plataformas digitales han pasado a ser parte importante de la sociedad, debido al tiempo que dedican a la navegación web y las necesidades de mantenerse activos en estos medios para informarse y socializar. Hoy en día, es clave el uso de las plataformas web, debido a que la mayoría de las personas hacen uso de ellas y tienen acceso a las herramientas que deseen, para informarse, comunicar, comprar, entretenerse, vender, etc; estas acciones se dan a nivel personal y empresarial. La organización tiene que poseer una clara estrategia que va a utilizar y colocar en los medios digitales, para afianzar, posicionar y fijar la imagen de la marca. Por ello, las empresas deben encontrar un canal online donde puedan tener oportunidad de posicionarse, ya que los medios digitales son una vía efectiva por donde las organizaciones obtendrá mayor expansión de la marca. Por lo que el propósito del trabajo es diagnosticar la aceptación del comercio electrónico en las PYMES de la zona urbana de Ambato y la incidencia de las plataformas digitales en sus negocios. Dentro de los principales resultados encontrados esta que del total de la muestra apenas el 20 por ciento posee una página web, de los cuales la mitad realiza ventas de sus productos por dichas páginas. En cambio, el 60 por ciento considera a las redes sociales importantes para el desarrollo de su empresa, destacando entre ellas como muy importantes Facebook y WhatsApp, y como importantes tick tock e Instagram. El 75 por ciento considera que las redes sociales son muy importantes para atención al cliente, el 70 por ciento para dar información y exposición de productos, y apenas el 10 por ciento considera que las redes sociales son importantes para la venta de productos y atracción de nuevos clientes.Item Comercio electrónico en redes sociales: Un análisis del rendimiento comercial de las microempresas de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-01) Catuta Chucaralao, Johanna Stephanie; Tenelema Moposita, Silvia Elizabeth; Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoLas pequeñas y medianas empresas han utilizado las redes sociales para promover y vender sus productos. Sin embargo, muchas de ellas todavía no han utilizado la adopción del comercio electrónico, pues, puede verse como un factor que influye en el rendimiento empresarial. Se analizaron a 104 propietarios de establecimientos de la provincia de Tungurahua que tienen espacio en las redes sociales mediante un método de muestreo por conveniencia. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las microempresas que utilizan las redes sociales en la adopción del comercio electrónico, con el fin de identificar que la adopción del comercio electrónico a través de las redes sociales llevada a cabo por microempresas está influenciada por los beneficios percibidos y el entorno externo. Los propietarios de microempresas que adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales no se vieron influidos por sus características de conocimiento y habilidad en tecnologías de la información, los propietarios de microempresas que adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales se vieron influidos por los beneficios percibidos. El hallazgo mostró que las microempresas adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales porque sienten que hay presión por parte de los competidores y los clientes. Estos hallazgos pueden ser un aporte importante para el gobierno como creador de políticas en el diseño de políticas con el fin de facilitar y mejorar el conocimiento de TI y las habilidades de TI de las microempresas para ayudarlas a adoptar el comercio electrónico utilizando las redes sociales. Esto se debe a que las características de las microempresas que se reflejan a través del conocimiento y la habilidad de TI han demostrado ser insignificantes para la adopción del comercio electrónico.Item Desarrollo del comercio electrónico: restricciones de movilidad y cambios en el comportamiento del consumidor(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-07) Bonilla Tigse, Daniel Urbano; Cisneros Beltrán, Luis David; Beltrán Ávalos, Carlos JavierEn la actualidad, la emergencia sanitaria a causa de COVID-19 ha generado desafíos en el sistema socio-económico mundial, tales como: la manera de trabajar, educarse, vender-comprar, comunicarse, entre otros. Esto enfatiza el uso de las TIC que ha permitido contrarrestar el aislamiento, confinamiento o restricciones de movilidad y difundir las medidas profilácticas en pro de la sociedad. Además, los cambios en el comportamiento del consumidor han sido relevantes puesto que buscan nuevas actividades, prácticas o rutinas para recuperar el balance perdido a raíz del confinamiento y por ende señala que el e-commerce será un hábito durante y posterior a este problema de salud pública. Con este antecedente, el tema propuesto de investigación tiene el objetivo de analizar el comportamiento del consumidor con el comercio electrónico durante las restricciones de movilidad humana a causa del COVID-19, sector pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador durante el periodo 2020. Esta investigación, se sustentó a partir del método bibliográfico puesto que se describió y sustentó las variables de estudio a través de la recopilación, revisión y análisis de referencias bibliográficas. Por consiguiente, el método cuantitativo permitió recolectar y analizar los datos respecto al objeto de estudio mediante el instrumento (encuesta). En conclusión, se evidenció que las restricciones de movilidad a causa de COVID-19 han generado cambios en el ámbito de compra-venta debido a que existe mayor demanda de productos de primera necesidad. Por último, destaca el desarrollo del comercio electrónico a través del uso de herramientas digitales, tales como redes sociales, páginas web, aplicaciones móviles, entre otros; lo cual ha sido fundamental ante el impacto severo de la emergencia sanitaria.Item El Comercio electrónico y la captación de Clientes de la operadora turística Endless Expeditions de la ciudad de Quito.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-07) Rodríguez García, Mercedes Vanessa 1600694705; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio 1802333276Endless Expeditions Tour Operator is aimed at helping hotels, inns to increase tourism to benefit the business in the tourist market has nine years dedicated to providing tourist services. Currently, the quality of services and facilitating access to them is crucial for the emergence of enterprises, the main objective is to meet customer requirements and ensure that all processes of the organization contribute to meet your needs. To directly identify the problem with the company, we proceed to a study by which the important tools that contribute to the solution is known, once done we see the prospects of the population under study, required to include a media strategy today, given that today the most widely used medium is the Internet not only for the speed and effectiveness of the resources but also optimizes and generates advantages and benefits to the market that is constantly changing. The development of a Manual of Policies and Procedures Electronic Commerce as a proposal, creates an advantage in terms of the internal organization of the company as well processes of both client and staff are listed in order that the company has a substantial tool for the treatment and solution.Item "El Comercio Electrónico en el Restaurante Bombocado y su Competitividad en el mercado".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2014-11) Rodríguez Taborda, Luis Alfredo; D-T Guerrero V., SilviaEl restaurante Bombocado, se dedica a la producción de comida al estilo brasilero, lo cual es un producto novedoso en el mercado de nuestra ciudad, por esta razón el presente trabajo se ha enfocado en realizar una investigación sobre el Comercio Electrónico por cuanto las empresas buscan los medios más idóneos y flexibles que permitan generar estrategias comerciales electrónicas, logrando dar a conocer sus productos o servicios en una inmensa cantidad de usuarios que utiliza el internet. Los datos que se han obtenido en la investigación de campo, aplicado a los clientes indican que es importante realizar un nuevo tipo de venta a través de la utilización del comercio electrónico y fomentar una nueva alternativa de gestión con el cliente como elemento preponderante para el éxito en las ventas, puesto que son factores que la mayoría de los clientes consideran como una falencia que se debe mejorar en la actualidad. Así la propuesta resultante de investigación se direccionó en identificar las mejores herramientas tecnológicas para innovar los procesos de compra en el restaurante, utilizando el internet, siendo este direccionado a aumentar la competitividad del restaurante en el mercado.