Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
Item Psicología del consumidor y las nuevas tendencias en los medios de comunicación publicitaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-02) Villegas Torres, Dayanna Natividad; Medina Paredes, Victoria Isabel; Abril Freire, Maria CristinaA partir de los primeros registros que se poseen de la civilización, los seres humanos no solo han especulado acerca de la naturaleza, las causas de la mente y el comportamiento, sino que también han empleado su ingenio para someter a pruebas empíricas estas especulaciones, mediante la investigación se enmarcan en el vertiginoso avance de la propaganda de las empresas para abarcar mayor número de potenciales consumidores. Una vez consolidado el estudio y planteamiento de la psicología, esta se ha propagado en todos los ámbitos, el del marketing no escapa a esta cobertura y es motivo de múltiples estudios como el presente en el que se combina también la incidencia de los medios publicitarios que se convertido en un elemento clave del desenvolvimiento de las organizaciones con la perspectiva de la empresa es realizar marketing considerando todos los aspectos que influyen en el mercado. Se planteó como objetivo general investigar la psicología del consumidor y las nuevas tendencias en los medios de comunicación publicitaria; para el efecto, se hizo de uso de forma sistemática de una metodología orientada al estudio bibliográfico y de campo. Se obtuvieron resultados que determinan la interrelación entre las variables en estudio y se permitió evidenciar que la influencia actual de medios de comunicación se centra mayormente en medios digitales producto de la sociedad de la información y comunicación en la que vive el mundo actual, la transformación de los ejes de comunicación se da a la par de las necesidades de la sociedad y combinando el marketing con la psicología con el fin de aumentar el consumo.