Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
3 results
Search Results
Item Diseño y construcción de una máquina semiautomática de inyección de plástico de 50G de capacidad para la empresa “D&J SECOIN CIA. LTDA.”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2017-08) Medina López, Gustavo Adolfo; López Villacís, Gonzalo EduardoIn the present project the design and construction of a plastic injection machine with the capacity to manufacture pieces of up to 50 grams of weight for the company “D & J SECOIN CIA. LTDA.” of the city of Quito. For the development of this work has been considered the cost and size of the machine, for that reason a study of the injection methods and the form of the injection machines was carried out. This was carried out an analysis of the alternatives and with this to establish the most suitable design option. The calculations of all the mechanical parts and the selection of the elements that integrated the machine were carried out, after which performance tests were carried out to determine the feed rate, plastification temperature, injection time and cooling. There has also been a manual of operation and maintenance of the machine to provide safety to the operator and proper operation. The corresponding plans for the construction of the injection machine were elaborated.Item Inyección de plástico en la empresa Halley Corporación, deficiencia en la producción en moldes pequeños, análisis y alternativa de solución(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Núñez LLuglla, Wilson Geovanny; Carrillo Rosero, Carlos MauricioEsta investigación trata de la implementación de una máquina de inyección de plástico en la empresa Halley Corporación, la cual, ayudara a mejorar los procesos de inyección en moldes pequeños. A pesar de que la empresa en mención, cuenta con gran número de máquinas de inyección, no era posible realizar procesos de inyección con dichos moldes debido a que el tipo de máquinas con las que cuenta la empresa son muy grandes y el costo de operatividad que se tiene con este tipo de moldes es elevado en relación a la producción obtenida, de ahí que resulta indispensable añadir a ésta una nueva máquina que permita realizar procesos de inyección con moldes pequeños. La máquina diseñada, cuenta con una Unidad de Inyección la cual es capaz de inyectar hasta 90 gramos de material, cabe mencionar que, el material que se tomo como referencia para su diseño es el Polipropileno, además cuenta con una Unidad de Cierre que cumple a cabalidad con su función, la cual es mantener el molde bien cerrado durante la inyección, y a la vez durante su apertura, acciona la expulsión del producto. Tanto la Unidad de inyección como la de cierre realizan su función por medio de pistones hidráulicos accionados por una bomba seleccionada de acuerdo a los requerimientos del diseño. La máquina se complementa con la estructura (bancada), articulaciones y tolva. Finalmente se realizaron pruebas de inyección con dos tipos de moldes que cuenta actualmente la empresa, de las cuales se tuvo excelentes resultados, lo cual nos aseguro de que dicha máquina podrá producir con este tipo de moldes.Item Estudio del proceso de inyección de plástico en moldes pequeños para mejorar el tiempo de operación en la empresa Halley corporación ubicada en la parroquia Montalvo cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Masabanda Pillapa, Daniel; Correa Jácome, Juan FranciscoPara ejecutar el presente trabajo, como primer paso se realizó pruebas de inyección con los controladores de mando manual, según los requerimientos de mejorar el tiempo en todo el proceso de operación de la máquina inyectora, se dio como solución implementar un sistema automatizado. Que consta con la implementación de otra unidad hidráulica con sus electroválvulas incluidas para que nos proporcione un mayor flujo de caudal, un PLC que está programado para controlar el tiempo total de cada proceso, y dispositivos de control como los finales de carrera situados al final del recorrido de los pistones hidráulicos con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito Se realizó un programa que controla a cada una de las electroválvulas, los finales de carrera, y además la apertura del pistón de inyección de polipropileno como del pistón de cierre de la matriz móvil. Finalmente se realizó pruebas correspondientes de funcionamiento de todos los componentes que están implementados en el sistema automatizado Todo este sistema se implemento en la Empresa Halley Corporación S.A.