Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
4 results
Search Results
Item Estudio de bancos con mecanismos de levas para determinar parámetros cinemáticos en los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015) Sailema Hurtado, Tannia Alexandra; Correa Jácome, Juan FranciscoLa presente investigación consiste en realizar un estudio de alternativas de bancos de pruebas para el análisis cinemático del mecanismo leva – seguidor en el Laboratorio de Automatización. Para ejecutar este proyecto se inicia recopilando información necesaria acerca del comportamiento del sistema leva y seguidor, se analizó el funcionamiento de los diferentes tipos de bancos de pruebas de levas. Para seleccionar la mejor opción que permita obtener los parámetros cinemáticos del mecanismo se consideraron tres alternativas en los cuales se realizó el análisis tomando en cuenta los parámetros más relevantes para el diseño como: costo, factibilidad, adquisición de datos, espacio y mantenimiento. Luego de haber considerado la mejor opción se procede al diseño y selección de los elementos acordes para el banco de pruebas levas, una vez construida se realiza la adquisición de datos mediante una interfaz gráfica. Al culminar con este proyecto se ha podido demostrar que mediante el Banco con Mecanismo de levas intercambiables se determinó el desplazamiento, velocidad, aceleración y sobreaceleración del sistema.Item Estudio de sistemas de lavado de botellas para la optimización de tiempos de producción en el proceso de embotellado en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-06) Paucar Gallo, Edgar Daniel; Valencia Vargas, Susana ElizabethEl proyecto de Investigación “Estudio de Sistemas de Lavado de Botellas para la optimización de tiempos de producción en el Proceso de Embotellado en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato", se realizó debido a la importancia de implementar un sistema de lavado automático para mejorar la producción en el prototipo de embotelladora y a su vez de implementar con elementos prácticos el Laboratorio de automatización. Inicialmente se recopila información básica acerca del proceso de lavado de botellas, de los tipos de máquinas lavadoras existentes y la teoría que nos ayude a entender el funcionamiento y comportamiento de los distintos elementos constitutivos de dicha máquina. Para seleccionar la mejor opción que permita mejorar el lavado y a su vez la producción dentro del prototipo de embotellado se consideraron dos alternativas en los cuales se realizó un análisis orientado a la funcionalidad, mantenimiento, operación y costo de fabricación. Luego de haber considerado la mejor opción se procede a diseñar y seleccionar cada uno de los elementos que conforman la Máquina Lavadora de Botellas. Después del diseño de cada uno de los elementos de la máquina se realiza un análisis económico para saber el costo aproximado de la construcción de la Máquina Lavadora de botellas.Item Visión artificial para verificar el nivel de llenado en el sistema de embotellado en el laboratorio de control y automatización de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-01) Amancha Torres, Israel Jacinto; Carrillo Rosero, Carlos MauricioEl presente trabajo de investigación “Visión Artificial para verificar el nivel de llenado en el sistema de embotellado en el Laboratorio de Control y Automatización de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica.”, tiene como objeto primordial implementar un sistema de visión artificial automático, para mejorar la producción en el sistema de embotellado y a su vez de implementar con elementos prácticos el Laboratorio de Automatización. La información recopilada sobre los métodos de Visión artificial para verificar el nivel de llenado de botellas ayudó a comprender el funcionamiento de cada uno de los elementos existentes del sistema. Además ayudó a determinar los equipos adecuados que conforman este sistema. Para determinar el mejor método de visión artificial que ayudará a verificar el nivel de llenado se optó por tres alternativas, para lo cual se realizó un análisis económico, funcional y de operación de cada uno de los equipos que conforman el sistema. Una vez adquirido los equipos se procede a diseñar cada uno de los elementos que conforman el sistema de visión artificial. Después del diseño de cada uno de los elementos se realiza un análisis económico, para obtener el costo aproximado de la construcción del Sistema de Visión Artificial. Al final del proyecto se presenta el procedimiento de la selección de los componentes y accesorios; además incluye planos de cada una de las partes fabricadas. La solución adoptada consta de la implementación de un sistema automatizado de visión artificial para verificar el nivel de llenado de botellas y consta como elemento principal una cámara industrial Point Grey BFLY-PGE-14S2C-CS, la que ayuda a obtener imágenes de alta resolución, además de un PLC CPM2C- 10 OMROM, el cual posee seis entradas y cuatro salidas los cuales controlan el tiempo total del proceso y el accionamiento del motor y un cilindros neumático, esto por medio de dispositivos electrónicos como contactores, etc. Cabe recalcar que se implementó un sensor foto-eléctrico el mismo que ayudará a detectar cuando llegan las botellas.Item Estudio de una etiquetadora de botellas cilíndricas para mejorar la productividad en el prototipo de embotelladora en el laboratorio de Automatización de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013) Criollo Cholota, Fabián Danilo; Carrillo Rosero, Carlos MauricioEl proyecto de Investigación “Estudio de una Etiquetadora de botellas cilíndricas para mejorar la productividad en el Prototipo de Embotelladora en el Laboratorio de Automatización de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”, se realizó debido a la importancia de implementar un sistema de etiquetado automático para mejorar la producción en el prototipo de embotelladora y a su vez de implementar con elementos prácticos el Laboratorio de Automatización. Inicialmente se recopila información básica acerca del proceso de etiquetado, de los tipos de máquinas etiquetadoras existentes y la teoría que ayuda a entender el funcionamiento y comportamiento de los diferentes elementos constitutivos de la máquina. Para seleccionar la mejor opción que permita mejorar el etiquetado y a su vez la producción dentro del prototipo de embotelladora se conformaron 3 alternativas en los cuales se realizó un análisis orientado a la funcionalidad, mantenimiento, operación y costo de fabricación. Luego de haber obtenido la mejor opción se procede a diseñar y seleccionar cada uno de los elementos que conforman la Máquina Etiquetadora. Después del diseño de cada uno de los elementos de la máquina se realiza un análisis económico para obtener el costo aproximado de la construcción de la Máquina Etiquetadora. Para todos los elementos que se van a fabricar se muestra hojas de procesos facilitando de esta manera la construcción de las partes constitutivas de la Máquina. Al final se presenta documentación que facilita el entendimiento. Procedimiento y selección de los componentes, accesorios; además incluye planos de cada una de las partes fabricadas.