Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Análisis socioeconómico del sector lácteo en las provincias de la Zona 3 de Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Aucapiña Aimara, Tatiana De Los Ángeles; Teneda Llerena, William Fabián; Verdesoto Velástegui, Oswaldo Santiago
    Se realizó un análisis socioeconómico del sector lácteo en las provincias de la Zona 3 de Ecuador (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza). Con el objetivo de analizar la influencia de diferentes variables económicas y productivas del sector lácteo en las provincias, enfocado en los precios de la leche cruda, la producción, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el costo de la canasta familiar, número total de vacas ordeñadas y el número de ganado vacuno con propósito de leche. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo con un alcance correlacional y longitudinal para la recopilación de datos y obtención de mediciones numéricas, se utilizó herramientas estadísticas descriptivas y modelos de regresión lineal múltiple para analizar datos desde 2015, 2023 y una parte de 2024, lo que permitió identificar patrones en la evolución de los precios y la producción de leche. Cotopaxi presentó los precios más altos y estables, mientras que Pastaza mostró mayor volatilidad en los precios y producción. Se destacó la importancia del número de vacas ordeñadas como un factor clave en la producción lechera, con un impacto positivo más pronunciado en provincias como Tungurahua y Pastaza. Sin embargo, en Chimborazo, el aumento del tamaño del rebaño no siempre resultó un incremento proporcional de la producción, lo que significa que existe problemas de eficiencia. El estudio subraya la necesidad de promover la modernización del sector y el desarrollo sostenible, para mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector lácteo en las 4 provincias
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y su impacto en la competitividad de la cooperativa de ahorro y crédito SISA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Villacis Miño, Alex David; Abril Flores, Jorge Francisco
    El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la COAC SISA, con el objetivo de analizar la relación entre la responsabilidad social empresarial (RSE) y la competitividad. Esta cooperativa, dedicada a brindar servicios financieros de calidad, busca además contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad. El enfoque utilizado fue cuantitativo, permitiendo determinar el impacto de las prácticas de RSE en la competitividad de la organización. Se aplicó un alcance descriptivo y correlacional para obtener una visión clara y precisa de esta relación. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, aplicada a una muestra de 60 empleados de COAC SISA. El cuestionario fue diseñado para evaluar la percepción sobre las políticas y prácticas de RSE, así como su influencia en la competitividad de la cooperativa. La validación del instrumento se realizó con el análisis de tres jueces expertos en el área, y la confiabilidad se comprobó mediante el programa SPSS, obteniendo un coeficiente de Cronbach de 0.857, lo que indica un rango aceptable para su aplicación en la población objetivo. Para la comprobación de la hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada (r = 0.404, p = 0.001) entre la RSE y la competitividad de COAC SISA. Esto sugiere que las prácticas de RSE contribuyen significativamente al fortalecimiento competitivo de la organización.