Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
2 results
Search Results
Item Gestión operativa y la productividad en el sector agrícola de la Pitahaya en el cantón Palora(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Sánchez Sarmiento, Marcela Fernanda; Ortiz Morales, Alicia GiovannaLa presente investigación se enfoca en el cantón Palora con la producción de la pitahaya “fruta del dragón” por parte de los pequeños productores quienes en este cultivo como una oportunidad para acceder a los mercados internacionales. Sus beneficios como fruta poseen algunos de los efectos antinflamatorios, retrasa el envejecimiento celular, reduce el nivel de azúcar en sangre, entre otros. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo una buena gestión operativa influye en la productividad de los productores. Se utilizó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y correlacional, con una encuesta aplicada a 74 centros de acopio. El cuestionario se diseñó para medir las variables de estudio, siendo validado con la V de Aiken, teniendo un resultado de 0,9881, asegurando su aprobación. La prueba de Kolmogorov- Smirnov muestra que los datos no tienen una distribución normal por lo que se usó el coeficiente de Spearman. También se identifica problemas como la falta al acceso a tecnología, herramientas modernas y capacitaciones técnicas, el cual limita al desempeño y competitividad de los productores tanto a nivel local como internacional. Este panorama aumenta las dificultades para que el sector agrícola crezca y sea más fuerte. Mejorar la gestión operativa es clave para aumentar la productividad y asegurar el crecimiento de los productores de pitahaya. Se recomienda ofrecer capacitaciones, para facilitar el acceso a tecnología y promover la unión y creación de asociaciones para los productores con el fin de fortalecer la competitividad del mercado.Item Procesos logísticos y la administración de la cadena de suministros en la Distribuidora de Consumo Masivo Laica (DICOLAIC)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Rodríguez Zapata, Milena Belén; Mejía Vayas, Carlos VinicioLa Distribuidora de Consumo Masivo Laica (DICOLAIC) es una empresa dedicada a la distribución de productos multimarca a minoristas y mayoristas con operaciones en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. Su principal actividad incluye la logística de almacenamiento y entrega de productos de consumo masivo, actuando bajo un modelo que pretende satisfacer las necesidades del cliente por medio de una gestión eficiente de sus recursos. La presente investigación se ha enfocado en la optimización de los procesos operativos de la empresa, ya que fueron identificados distintos reprocesos y errores en su gestión logística y la cadena de suministros. Dichos problemas afectan de manera directa a los resultados financieros en DICOLAIC y la satisfacción de consumidores, lo que delata la importancia de implementar estrategias que aseguren su eficiencia operativa. Los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento señalaron ciertas ineficiencias en la gestión de los productos vencidos y la mercadería de alta rotación. Se destacó la carencia de controles apropiados para procesos referentes con el inventario, así como la carencia de un proceso estandarizado que facilite la toma de decisiones. Se diseñó una propuesta con herramientas prácticas y sencillas como una matriz interactiva para la correcta gestión y documentación de los productos vencidos y por vencer, además de un módulo de control de entradas y salidas del inventario basado en un cálculo ABC para la identificación de productos de alta rotación. La propuesta planteada busca ofrecer una solución viable y eficiente a la empresa y su competitividad dentro del mercado actual.