Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La gestión administrativa y la toma de decisiones en el proceso de compras de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Alvarez Noroña, Christian Fernando; Peñaherrera Zambrano, Santiago Xavier
    La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. se ha dedicado a brindar servicios financieros durante más de 60 años, tiempo en el cual ha logrado posicionarse entre las primeras instituciones financieras dentro del país. Debido al crecimiento de la empresa, se necesita agilidad para que los pedidos y facturas sean realizados e ingresados a tiempo. Por este motivo la presente investigación analiza la relación entre la gestión administrativa y la toma de decisiones en el proceso de compras de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., ubicada en Ecuador. Basándose en un enfoque cuantitativo, se emplearon encuestas estructuradas con escala de Likert para recolectar datos, complementadas con análisis estadísticos, como chi-cuadrado y correlaciones, para evaluar las percepciones de los empleados sobre la eficiencia de los procesos administrativos y financieros. Los resultados evidencian que la falta de procesos sistematizados, flujogramas claros y herramientas modernas afecta negativamente la operatividad y la calidad de las decisiones tomadas. Asimismo, se identificó que una planificación, organización y dirección adecuadas contribuyen significativamente al cumplimiento de los objetivos estratégicos, mientras que las deficiencias en la estructura organizacional limitan la coordinación interna y dificultan la toma de decisiones estratégicas. Se concluye que implementar un modelo de gestión administrativa eficiente, apoyado en herramientas tecnológicas y procesos sistematizados, optimizará el desempeño organizacional y reducirá los retrasos en las compras. Esta investigación resalta la importancia de abordar la gestión administrativa y la toma de decisiones de manera integrada, garantizando la sostenibilidad y competitividad de la cooperativa en un entorno dinámico y exigente.
  • Item
    La gestión administrativa y la competitividad en las cooperativas de transporte público urbano en el cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Jimenez Jerez, Selena Marisol; Segura Lumbi, María de los Ángeles; Verdesoto Velástegui, Santiago Oswaldo
    Esta investigación se centró en analizar la gestión administrativa y la competitividad de las cooperativas de transporte público urbano del cantón Ambato, un sector que desempeña un papel fundamental en la movilidad de la ciudad. Las cooperativas, como forma de organización empresarial, ofrecen a los transportistas la oportunidad de mejorar su competitividad, reducir costos y brindar servicios de mayor calidad a los usuarios. Por consiguiente, la investigación se ha enfocado en establecer la incidencia de la gestión administrativa y la competitividad en las cooperativas de transporte público urbano en el cantón Ambato, pues el problema que afrontan las cooperativas es precisamente la deficiente gestión por parte de sus directivos, lo que se refleja en su rentabilidad dentro del sector. El análisis de la gestión administrativa y la competitividad de las cooperativas de transporte público urbano, realizado a través de una encuesta aplicada a 100 socios y procesada con SPSS, revela la necesidad de implementar mejoras significativas en los procesos administrativos. Los resultados obtenidos evidencian una serie de deficiencias que impactan directamente en la calidad del servicio percibido por los usuarios. Es imperativo abordar estas problemáticas a fin de garantizar la competitividad de las cooperativas en el sector del transporte. Por último, los resultados revelaron una correlación media significativa entre las variables gestión administrativa y competitividad, debido a la falta de sistemas de control de costos, escasez de capacitación del personal y la inadecuada atención al cliente ya que son factores determinantes para el éxito en un mercado más competitivo.
  • Item
    La innovación tecnológica y su impacto en la gestión administrativa en la Ferretería Grupo Santa Elena del cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Morales Gordon, Angela Domenica; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    En la actualidad, el entorno empresarial se caracteriza por su dinamismo y competitividad, lo cual obliga a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse de la competencia y mantenerse en el mercado, por lo tanto, para lograr el objetivo es importante considerar la innovación como una estrategia diferenciadora, misma que demuestra eficiencia y eficacia a largo plazo. Por tal motivo, la presente investigación planteó como objetivo general determinar el impacto de la innovación tecnológica y la gestión administrativa en la Ferretería Grupo Santa Elena del cantón Pelileo. La metodología utilizada para lograr el objetivo mencionado fue un enfoque cuantitativo, cuyo alcance de investigación fue transversal, la modalidad aplicada fue bibliográfica y de campo, mismo que se empleó a 12 directivos de la Ferrería Grupo Santa Elena, donde se realizó la recolección de datos con un cuestionario correspondientes a las variables para posteriormente aplicar la técnica de la encuesta. Para determinar la relación entre las dos variables se aplicó la correlación de Spearman (Rho) mediante el software SPSS, el cual se comprobó que existe una correlación positiva alta, de modo que, a través del resultado, se aceptó la hipótesis alternativa; La innovación tecnológica MEJORA su impacto en la gestión administrativa de la Ferretería Grupo Santa Elena. Concluyéndose que, la innovación tecnológica impulsa a optimizar el entorno empresarial ya que es un factor diferenciador clave para anticiparse ante cualquier desafío, es decir, cumple un papel importante para el desarrollo sostenible de las empresas, en entornos cada día más competitivo y cambiante.
  • Item
    La comunicación efectiva y el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Parra Tuston, Alexis David; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como tema la comunicación efectiva y el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos. El objetivo general de esta investigación es definir los factores esenciales para una comunicación efectiva y el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos, así también, de fundamentar teóricamente, diagnosticar y determinar la correlación existente entre las dos variables de estudio. La metodología que se utilizó es de tipo descriptivo y correlacional, con una modalidad bibliográfica documental apoyada en observaciones de campo, con un enfoque cuantitativo aplicado mediante la herramienta de la encuesta, la misma que estuvo encaminada a una población de estudio de 81 personas entre jefes y subordinados en el sector calzado del Cantón Cevallos; estudio que permitió obtener todos los resultados necesarios para poder determinar la correlación de las variables de investigación mediante la herramienta del SPSS, el mismo que nos dio un resultado de correlación de 0,577 en la cual se revela que el valor p es menor al 0,01 lo que se demuestra que las variables si se relacionan, es decir, que tienen una correlación positiva moderada, por la cual se aceptó la hipótesis alterna, que nos indica que: La comunicación efectiva tiene una relación con el ambiente laboral. Ante esto se puede mencionar que debe existir una buena comunicación entre jefes, subordinados, para mejorar el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos, aunque no de una manera esencial para su desarrollo. Finalmente se detallaron las conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos que se planteó en la investigación.
  • Item
    La gestión administrativa y el desarrollo económico en el sector carrocero de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) López Proaño, Abigail Monserrath; Moreta Moreta, Marlon Adrian; Santamaría Díaz, Edwin César
    Esta investigación fue realizada en la industria carrocera de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, la indagación se realizó en base a las empresas que actualmente permanecen en funcionamiento, la finalidad de la investigación fue analizar la gestión administrativa y el desarrollo económico, además del funcionamiento adecuado de las organizaciones. La metodología aplicada en la investigación fue de carácter cuantitativo lo que permitió analizar numéricamente las variables, asi también se realizó una investigación descriptiva y transversal lo que permitió analizar los datos además de conocer a fondo la problemática. Con la finalidad de recopilar información se aplicó un cuestionario al sector de estudio, a través de diferentes métodos evaluativos de validación se determinó la fiabilidad de este, además se usó indicadores de medición de productividad, del mismo modo se cuantificó el nivel valorativo que poseen las empresas en relación con el proceso administrativo. Por medio del coeficiente de correlación de Spearman se pudo evidenciar la relación que posee las variables de estudio es directa fuerte, así también en base a los estudios y procedimientos evaluativos ya mencionados se concluyó que las empresas carroceras mantienen una gestión administrativa inadecuadas y heterogéneas, de la misma manera se pudo evidenciar que la productividad se encuentra en un nivel aceptable, por tal motivo al evidenciar estos resultados es recomendable mejorar los niveles de rentabilidad, además de implementar procesos adecuados y eficientes en cuanto a la gestión administrativa.