Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
5 results
Search Results
Item Evaluación de la gestión de talento humano en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jerez Masaquiza, Aisis Jexy; Herrera Herrera, José BernardoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION, una entidad financiera fundada el 11 de junio de 2013. Esta empresa, con sede principal en la ciudad de San Pedro de Pelileo, ha experimentado un crecimiento significativo desde su creación, expandiéndose así a varias ciudades de Ecuador. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la gestión del talento humano en la Cooperativa PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y correlacional, combinando la investigación bibliográfica y de campo. La población total estuvo compuesta por 30 colaboradores, quienes participaron en el proceso de recolección de datos mediante la aplicación de una encuesta. El cuestionario estuvo compuesto por 28 preguntas, divididas en la variable independiente y variable dependiente. La validez del contenido del cuestionario fue determinada mediante la V de Aiken, en la que tres expertos o jueces evaluaron cada ítem, obteniendo un resultado de 0,98; lo que indica un alto nivel de validez. Además, la confiabilidad del instrumento fue verificada a través del software estadístico SPSS, obteniendo un Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,859; lo que refleja una buena consistencia interna. Por último, el análisis de correlación realizado demostró un nivel positivo de correlación entre las variables de gestión del talento humano y la satisfacción laboral, el cual confirma que la gestión de talento humano si influye en la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa.Item El liderazgo transformacional y la resiliencia organizacional en la empresa INALPEV CIA. LTDA. de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Pazmiño López, Jessica Nicole; Vizuete Muñoz, Julio MauricioINALPEV CIA. LTDA. es una empresa ubicada en la provincia de Tungurahua, dedicada a la producción y comercialización de productos agrícolas, a lo largo de los años, ha logrado posicionarse como un referente en su sector, enfrentando los retos propios de un mercado dinámico y competitivo. Actualmente, la empresa busca fortalecer su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno, superar adversidades y garantizar su sostenibilidad. El objetivo de la presente fue analizar la relación entre el liderazgo transformacional y la resiliencia organizacional en la empresa, empleando un enfoque cuantitativo para la recolección de datos. El instrumento utilizado fue validado con el coeficiente V de Aiken y obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,859, garantizando su consistencia interna. Los resultados del análisis estadístico, obtenidos mediante el Coeficiente de Spearman, evidenciaron una correlación positiva moderada entre ambas variables, demostrando la importancia de un liderazgo transformacional efectivo para potenciar la resiliencia organizacional. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora como la motivación inspiracional, la atención individualizada y la gestión emocional de los líderes, además de limitaciones en la capacidad de la organización para establecer modelos sólidos de resiliencia que le permitan gestionar riesgos y adaptarse eficientemente. Como resultado de esta investigación, se proponen estrategias para fortalecer las competencias de los líderes y promover una cultura organizacional resiliente en INALPEV, estas medidas buscan garantizar la sostenibilidad de la empresa y su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno.Item Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de calzado deportivo “Ale’Sport”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Pilatasi Ronquillo, Jéssica Alexandra; Santamaría Díaz, Edwin CésarEl estudio de factibilidad para la creación de la empresa de calzado deportivo Ale’Sport consiste en el cumplimiento de varios factores, en primer lugar, se parte de la formulación de un problema detectado en el entorno como es la existencia de pocos proveedores de calzado deportivo con plantilla ergonómica mismas que concausas y efectos se determinó alternativas de solución, dando como resultado la creación de una empresa fabricante de calzado deportivo con plantilla ergonómica. Se determina que la empresa de Calzado Ale’Sport estará ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, sector de Izamba y sus principales beneficiarios serán los distribuidores de la bahía de guayaquil. Debido a la saturación de fabricantes de calzado, se busca comercializar calzado deportivo con plantilla ergonómica este será el diferenciador y llamativo ante la competencia dentro del mercado. Para el estudio de mercado se desarrolló un cuestionario donde se consideró 4 variable como es el precio, producto, plaza y promoción donde se determinó que el proyecto tendrá el 90% de aceptación por parte de los distribuidores con un precio promedio de 75$ la docena. En el estudio técnico se identificó la capacidad de producción en cuanta a la empresa de calzado con la ayuda de la demanda potencial insatisfecha determina que la capacidad de producción es de 3600 docenas anuales y 15 docenas diarias para ello se utiliza un diagrama de flujo, la maquinaria y equipos y herramientas adecuadas.Item La inteligencia emocional y el liderazgo en la empresa OF Estéticamente Odontofamily de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Caicedo Llerena, Angelo Gabriel; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa inteligencia emocional es crucial en el liderazgo empresarial al impactar el crecimiento y desempeño de empleados, líderes con alta inteligencia emocional manejan sus propias emociones, establecen relaciones sólidas y motivan al equipo, esto facilita resolver problemas, tomar decisiones en momentos difíciles, para colaboradores, desarrollarla significa autoconciencia, empatía y gestión emocional, impulsando comunicación, colaboración y ambiente laboral positivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo en la empresa OF Estéticamente Odontofamily de la provincia de Tungurahua. De acuerdo al proceso metodológico se lo realizó por medio de la aplicación de la encuesta como técnica de investigación, que a través de un cuestionario desarrollado se la aplicó a 31 colaboradores de la empresa tanto para la ciudad de Ambato como para Baños. Aquel instrumento se sometió a la validación por expertos, V de Aiken y también se identificó el Alfa de Cronbach (0,840), que nos señaló una consistencia interna buena y una vez obtenido los resultados se realizó su respectivo análisis e interpretación para la verificación de la hipótesis a través del Coeficiente de Spearman, determinando que la inteligencia emocional se relaciona con el liderazgo. En síntesis, la investigación señala la importancia de la inteligencia emocional tanto en líderes como en los colaboradores de la empresa OF Estéticamente Odontofamily, y que, si se llegase a cultivar de la mejor manera ambas variables de estudio, la empresa podría lograr mayor compromiso, satisfacción y cumplir con sus metas a largo plazo, así estableciéndose como una organización saludable.Item Desarrollo de una nueva línea de negocio de interiores y acabados en el cantón Ambato, parroquia Quisapincha(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Pasochoa Muntza, Miguel Angel; Silva Ordóñez, Iván FernandoLa descripción de emprendimiento consiste en asignar un nombre al emprendimiento, en este caso, el nombre del proyecto se denomina “Nize”. El proyecto va estar ubicado en la parroquia Quisapincha, sector parque central en las calles Bolívar, entre García Moreno y Celiano Zurita Toro. En la parte de justificación se mencionó la razón de porque se llevó a cabo este proyecto, además, se planteó un objetivo general y tres objetivos específicos. El estudio de mercado radica en recolar la información relevante acerca de los posibles clientes o consumidores, aplicando diversas metodologías y técnicas, incluyendo el cuestionario, matriz FODA, y las diferentes estrategias según las ocasiones que se presente en el entorno. Mediante el cuestionario se determinó la cantidad de la demanda y la cantidad de oferta, acerca de los bienes y servicios de diseño de interiores y acabados. El estudio técnico nos permite determinar la capacidad de producción como la ubicación adecuada de la empresa o el proyecto. Además, nos proporciona una visión general de cómo estará distribuido la planta con el objetivo de organizar adecuadamente los espacios físicos de la empresa con el fin de mejorar la productividad. El estudio organizacional es esencial porque nos facilita establecer la estructura organizativa de la empresa, adicional, este estudio nos concede elaborar los manuales de funciones donde se puede evidenciar las responsabilidades y roles de cada uno de los trabajadores y colaboradores. Finalmente, el estudio financiero nos permite evaluar la viabilidad del proyecto, la TIR indica que anualmente el proyecto tendrá un retorno de inversión de 51.97%, por otra parte, la tasa costo-beneficio indica que por cada dólar invertido generará $10.22.