Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
5 results
Search Results
Item El desarrollo organizacional y la comunicación interna en la empresa DIMARGROUP S.A.S.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Vélez Núñez, Adriana Priscila; Jácome López, José TomasLa presente investigación tiene como tema “El desarrollo Organizacional y la Comunicación Interna en la empresa DIMARGROUP S.A.S”. El objetivo general de esta investigación es definir los factores esenciales para un Desarrollo Organizacional y Comunicación Interna efectiva dentro de la empresa DIMARGROUP S.A.S, así como también fundamentar teóricamente y diagnosticar la correlación que existe entre las dos variables de estudio. La población de estudio está constituida por 50 colaboradores que constan en la nómina de la empresa DIMARGROUP S.A.S, situada en el cantón Ambato, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 20 preguntas en la escala de Likert en cinco niveles para las alternativas de respuesta. El enfoque metodológico del proyecto se apoyó mediante un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional, con una modalidad bibliográfica y de campo. En los análisis estadísticos realizados se obtuvo un valor de 0,89 en el cual se muestra que la confiabilidad es excelente, de la misma manera para la comprobación de la hipótesis se empleó el coeficiente de Rho de Spearman teniendo como resultado 0,57 interpretándose como una correlación positiva moderada. Por consecuencia se llegó a la conclusión de que la variable desarrollo organizacional si se correlaciona con la variable comunicación interna en los colaboradores de la empresa DIMARGROUP S.A.S del cantón Ambato provincia de Tungurahua.Item Estudio de la calidad en el servicio con relación al desempeño laboral del sector cooperativista. Caso cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Vega Ugsha, Valeria Alexandra; Montenegro Ramírez, Arturo FernandoEn este presente proyecto de investigación del estudio de la calidad en el servicio con relación al desempeño laboral del sector cooperativista. Caso cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Latacunga. La investigación se centra en la relación entre la variable independiente calidad de servicio y variable dependiente desempeño laboral donde se construye un marco teórico en relación a las variables investigativas. La metodología que se aplicó en los materiales y métodos incluye un enfoque cuantitativo, en el alcance o tipo se incluye un nivel descriptivo, correccional. La modalidad fue documental para recopilar información bibliográfica para estructurar el marco teórico y de campo que se apoya mediante la indagación y aplicación de las técnicas, instrumentos para recopilar la información al personal que forma parte de las cooperativas de ahorro y crédito. Se encuesto a una población de 45 empleados con un cuestionario que consta de 11 preguntas. Se realizo el análisis de las encuestas en el software estadístico SPSS, donde se incluye cálculos estadísticos, se realizó las tablas cruzadas para obtener las frecuencias observadas, esperadas y cálculo del método de chi- cuadrado en lo cual se obtuvo la aceptación de la hipótesis alternativa. Finalmente se concluye que es importante fortalecer la gestión del servicio al cliente con el fin de satisfacer a los socios y la vez la retención, lealtad de los clientes y esto a su vez forma un ambiente laboral positivo, motivador para los trabajadores lo cual contribuye de una manera significativa al bienestar y desempeño laboral.Item Clima laboral y su influencia en el Desempeño laboral de las microempresas comercializadoras de jeans del barrio El Tambo cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Borja Córdova, Horacio Ariel; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa presente investigación se enfoca en el análisis del clima laboral y su influencia sobre el desempeño organizacional. Este es un tema de gran relevancia, debido a que por muchos años las empresas se han enfocado en maximizar su rentabilidad sin considerar todas las variables que influyen en dicho proceso, principalmente aquellas relacionadas con el clima laboral o motivación del personal. Hay diferentes factores que afectan la relación en lo personal y laboral, causando un ambiente menos favorable derivado de las medidas de restricción y el temor ante el contagio, esto a su vez repercute sobre la productividad del trabajador y por ende la rentabilidad empresarial. Por dicha razón, este estudio se desarrolla bajo el objetivo de analizar los factores que afectan al clima laboral y su influencia en el desempeño laboral de las microempresas comercializadores de jeans en el barrio El Tambo del cantón Pelileo, para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo donde el instrumento a aplicar fue la encuesta dirigida a los comerciantes de la localidad mencionada. La investigación es de tipo descriptiva y explicativa ya que busca analizar el comportamiento del clima laboral en torno al desempeño de las empresas, demostrando la dependencia entre las variables. En los resultados se refleja, que existen empresas donde hay ausencia de autoridades, lo cual dificulta el desarrollo efectivo de las funciones e incrementa el nivel de estrés laboral, no existen buenas relaciones interpersonales, además el manejo los conflictos laborales es ineficiente, afectando así al clima organizacional.Item La comunicación en la gestión de personas y los procesos empresariales en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Peñafiel Ramos, Shriley Nicole; Robayo Sisalema, Dayana Nicol; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa presente investigación tiene como tema la comunicación en la gestión de personas y los procesos empresariales en la ciudad de Ambato. En el cual el objetivo general es el de identificar los factores que afectan a la comunicación en la gestión de personas y los procesos empresariales en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la ciudad de Ambato, y además el de fundamentar teóricamente y diagnosticar estos factores y finalmente el de encontrar la relación de las variables de la investigación. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo y correlacional con un alcance deductivo y exploratorio. El enfoque que se utilizó fue cuantitativo aplicado mediante la herramienta de la encuesta, la misma que fue dirigida a nuestra muestra de 236 empleados de las cooperativas del segmento 1 de la ciudad de Ambato, donde se obtuvo los datos necesarios para determinar la correlación de las variables mediante el uso de la herramienta del SPSS, en el mismo se obtuvo por resultado un Rho de 0,420 además que el p valor es menor al 0,01 lo que demuestra que las variables si se relacionan, es decir que nuestra correlación fue positiva moderada, aceptando la hipótesis alterna que dice que: La comunicación tiene relación con los procesos empresariales cabe mencionar que no de una manera indispensable para su desarrollo, pero si como parte de un buen desempeño y clima laboral dentro de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la ciudad de Ambato.Item Gestión de la comunicación interna y la productividad laboral en la Corporación B&C S.C.C sucursal Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Rodríguez Ochoa, Sonia Lizbeth; Santamaría Díaz, Edwin CésarLa presente investigación se desarrolló en la Corporación B&C S.C.C - Mega Bodega 7:9 ubicada en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, tiene como principal actividad económica la venta al por menor de una gran variedad de productos en supermercados. El objetivo de esta investigación es analizar las dimensiones de la comunicación interna y su relación con la productividad laboral, considerando la percepción de los clientes internos que laboran en la sucursal. La metodología de investigación aplicada se basó en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal, de alcance descriptivo y correlacional, con una investigación de campo y bibliográfica. Se aplico una encuesta para medir la comunicación interna donde se tomó como referencia la metodología 1A de Manuel Tessi y se adaptó al cuestionario de Varona (1990) con 18 preguntas dirigido a 27 colaboradores, mientras que para medir la productividad laboral se realizó un registro de datos donde se recolecto información proporcionada por la misma sucursal para luego aplicar el método utilizado por Ruiz (2013) indicadores de productividad de la industria ecuatoriana. Los resultados reflejaron que la comunicación interna alcanzó un porcentaje del 67 por ciento en comparación a los meses de noviembre y diciembre del año 2022, verificando que la sucursal posee un nivel medio en comunicación interna general, mientras que, se evidenció una productividad media laboral de $6.380.90, valor que fue mayor a los meses de octubre y noviembre. Finalmente se concluye que a mayor comunicación interna mayor será la productividad laboral.