Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Gestión operativa y la productividad en el sector agrícola de la Pitahaya en el cantón Palora
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Sánchez Sarmiento, Marcela Fernanda; Ortiz Morales, Alicia Giovanna
    La presente investigación se enfoca en el cantón Palora con la producción de la pitahaya “fruta del dragón” por parte de los pequeños productores quienes en este cultivo como una oportunidad para acceder a los mercados internacionales. Sus beneficios como fruta poseen algunos de los efectos antinflamatorios, retrasa el envejecimiento celular, reduce el nivel de azúcar en sangre, entre otros. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo una buena gestión operativa influye en la productividad de los productores. Se utilizó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y correlacional, con una encuesta aplicada a 74 centros de acopio. El cuestionario se diseñó para medir las variables de estudio, siendo validado con la V de Aiken, teniendo un resultado de 0,9881, asegurando su aprobación. La prueba de Kolmogorov- Smirnov muestra que los datos no tienen una distribución normal por lo que se usó el coeficiente de Spearman. También se identifica problemas como la falta al acceso a tecnología, herramientas modernas y capacitaciones técnicas, el cual limita al desempeño y competitividad de los productores tanto a nivel local como internacional. Este panorama aumenta las dificultades para que el sector agrícola crezca y sea más fuerte. Mejorar la gestión operativa es clave para aumentar la productividad y asegurar el crecimiento de los productores de pitahaya. Se recomienda ofrecer capacitaciones, para facilitar el acceso a tecnología y promover la unión y creación de asociaciones para los productores con el fin de fortalecer la competitividad del mercado.
  • Item
    Desempeño laboral y calidad de servicio del personal administrativo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Solis Villagomez, Bryan Fernando; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    En referencia al estudio realizado y enfocado en el desempeño laboral y calidad de servicio que ofrece la institución pública “Municipio de Santiago de Píllaro”, se toma en consideración los cambios constantes que se generan en la actualidad, como la alta competitividad en la institución. Se induce una metodología aplicada, utilizando un enfoque cuantitativo, direccionado al alcance exploratorio y descriptivo, además, la modalidad del presente estudio es de campo, apoyado de diversas referencias bibliográficas, considerando que se realiza un estudio de dos poblaciones diferentes “personal administrativo” representado con la cantidad de 118 individuos y “usuarios” conformado por la cantidad de 365 personas, para la recolección de los datos respectivos se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. Se utiliza programas ( Microsoft Excel, IBM® SPSS 22) que fomentan la obtención de cálculos y gráficas más precisas, reflejando resultados concisos con el propósito de generar respuestas claras y de fácil deducción, es decir, tras la aplicación de métodos estadísticos favorecen a conocer la relación existente entre las dos variables de estudio, el método estadístico aplicado es Chi- Cuadrado, cuya manera plasma la aceptación de la hipótesis alternativa y consolidando el rechazo de la hipótesis nula. En conclusión, para el buen desempeño laboral se debe realizar evaluaciones constantes en los puestos de trabajo con el fin de capacitar, retroalimentar los posibles puntos débiles existentes en la organización y de los colaboradores elevando los estándares de calidad de servicio que se ofrece al usuario.
  • Item
    “La capacitación administrativa como factor para el incremento competitivo de los propietarios de viveros en el sector agrícola de Patate”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-09) Aldaz Lagos, Carlos Andrés; Carrasco Sánchez, Jhon Alexander; Montenegro Ramírez, Arturo Fernando
    Se ha hecho un análisis de la influencia que tiene la capacitación administrativa en los propietarios de viveros en el sector agrícola del Cantón Patate para el incremento competitivo. Durante los últimos años en la provincia de Tungurahua la actividad agrícola se ha visto en gran crecimiento ya que cada cierto tiempo se abren nuevos emprendimientos los cuales han logrado subsistir por varios años, en cambio otros se han visto afectados por la alta competencia en el mercado por lo que han tenido que culminar con sus actividades debido al desconocimiento para adquirir los factores que fortalezcan su competitividad. Para esta investigación se recurrió a una metodología mixta de tipo descriptivo y correlacional con alcance deductivo y exploratorio. El enfoque que se utilizo es cuantitativo a través de una encuesta aplicada a la población registrada legalmente como microempresas la cual es de 30 viveros en lo que corresponde al cantón Patate. Para llegar a las respectivas conclusiones se realizó un análisis mediante los resultados de la correlación desarrollada en el SPSS mediante el método estadístico de Chi-Cuadrado la cual ayudo a aceptar la hipótesis alternativa de que la capacitación administrativa influye en la competitividad de las microempresas ya que en las capacitaciones tienen la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que sea de idoneidad para sus microempresas y sean sostenibles en el tiempo.