Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
1 results
Search Results
Item Desarrollo sostenible: Un enfoque desde la competitividad en las granjas avícolas de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Cunalata Castelo, Jorge Luis; Ortiz Perez, Josue Ramiro; Guamán Guevara, María DoloresEl presente estudio analiza la relación entre competitividad y desarrollo sostenible en las granjas avícolas de Tungurahua, Ecuador, mediante un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Se plantea la hipótesis alternativa de que una mayor competitividad favorece el desarrollo sostenible en el sector. La investigación responde a la necesidad de evaluar cómo la competitividad impulsa la sostenibilidad en un sector clave para la economía local. A pesar de su importancia, las granjas enfrentan desafíos como la limitada inversión en tecnologías sostenibles. Se recopilaron datos mediante cuestionarios a 70 avicultores y análisis documentales, utilizando herramientas estadísticas como SPSS y Excel. Los resultados muestran que el 49% de las granjas encuestadas alcanzan un alto nivel de desarrollo sostenible y el 46% de ellas presentan alta competitividad. Se confirma una correlación positiva significativa entre ambas variables (rho = 0,679, p < 0,05). No obstante, la baja adopción de energías renovables (84,3%) y la dependencia del sistema eléctrico público limitan la implementación de tecnologías limpias. La concentración de granjas en Pelileo y Ambato restringe la diversificación del sector. El contrabando desde Colombia ha disminuido debido al cambio de divisa ya que el precio de la cubeta de huevos en Ecuador es ahora menor, reduciendo así el comercio ilegal. En conclusión, fortalecer la competitividad impulsa el desarrollo sostenible del sector avícola en Tungurahua. No obstante, es fundamental promover tecnologías limpias para garantizar la viabilidad económica y ambiental de las granjas, consolidando un sector más resiliente y competitivo.