Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424
Browse
4 results
Search Results
Item Diseño 3D “environment isometric” representando las iglesias de Latacunga para difundir sus historias(2025-03) Cruz Martínez, Omar Antony; Cabrera Yaguana, Diego ReneEste proyecto ha descubierto una problemática dentro de la ciudad de Latacunga, y es que sus atractivos turísticos urbanos son muy poco explotados, tales edificaciones que datan de la época colonial y que cada una de ellas se encuentran archivos históricos que cuentan el origen de toda una civilización. Debido a que no se conoce el verdadero valor de este patrimonio se ha ido perdiendo poco a poco a lo largo del tiempo. En este proyecto específicamente se ha enfocado principalmente en aquellos que pasan más desapercibidos, pero que cuentan con mucha historia, el cuan son las iglesias pues algunas incluso han sido testigos de hechos importantes para la ciudad. Es por ello que se representó estas infraestructuras en 3D para informar a la comunidad de manera didáctica, a través de infografías, posts para redes sociales y folletos, esto con el objetivo de conocer mas sobre la historia de la región y a su vez generar conciencia sobre su valor patrimonial para su preservación. Se investigó de forma bibliográfica la historia de cada una de las iglesias que forman parte de este proyecto, y se utilizó la metodología cualitativa, realizando entrevistas a profesionales dentro del área para determinar una mejor respuesta, además del método cuantitativo, esto mediante encuestas para determinar las preferencias de las personas, a su vez que nos ayuda a evidenciar la problemática que se busca solucionar.Item Caracterización de actores y prácticas tradicionales de la ciudad de Ambato generados en 3D para el proyecto: "Cuentos y leyendas tradicionales Ambateños" de la Dirección de Cultura y Turismo(2024-08) Chipantiza Sulqui, Alex Danilo; Mena Freire, Julia AndreaSe detectó la problemática de la escasa visibilidad de los actores y prácticas tradicionales de la ciudad de Ambato, este proyecto, se enfocó el modelado 3D como aporte al proyecto de Cuentos y Leyendas Tradicionales Ambateños de la Dirección de Cultura y Turismo. El objetivo fue representar personajes en 3D comenzando con un análisis del documento brindado por la institución para seleccionar a los actores galardonados, luego se investigó el estilo con el que se manejaría en la caracterización para realizar el modelado 3D, tras finalizar el proceso se diseñó y maquetó los renders para integrarlos al proyecto de la Dirección de Cultura y Turismo. Se utilizó la metodología cualitativa realizando entrevistas a especialistas para la construcción de la propuesta de un manual de identidad, diseño de personajes, modelados 3D y aplicación en tarjetas interactivas, como resultado, se obtuvo conclusiones sobre el manejo de datos del listado proporcionado por la institución, el uso de diferentes softwares especializados en modelado 3D, la definición de estilos, caracterización, modelado y la integración la propuesta al proyecto de la institución.Item Diseño de personajes 3D inspirados en las leyendas y tradiciones del pueblo indígena Salasaca para visibilizar su identidad cultural(2024-08) Chiriboga Bustos, Nicolas Alexander; Larrea Solórzano, Andrea DanielaEl presente proyecto integrador se desarrolló fundamentalmente al identificar los diversos problemas que ha tenido la invisibilización de la identidad cultural debido al escaso uso que se tiene por parte de las autoridades en el manejo promocional del pueblo indígena Salasaca en los medios tecnológicos actuales, razón por la cual se propuso la utilización del diseño 3D como medio de visibilización y aplicación en estos, principalmente en redes sociales, siendo de apoyo para impulsar el interés en las nuevas generaciones por su cultura. Por lo cual se utilizó el método deductivo debido, ya que se trabajó sobre la base de teorías ya establecidas, por lo que se analizó los conceptos de identidad cultural en torno al pueblo indígena Salasaca, además del conocimiento y técnicas de diseño 3D para implementarlos de acuerdo con la necesidad del enfoque principal, es decir, la visibilización de la identidad cultural de este. Es así como se trabajó de la mano de expertos tanto en el tema del modelado 3D como en identidad cultural, sumado al estudio etnográfico en conjunto de la comunidad, ayudando a entender su percepción y cultura de mejor manera para poder plasmar en estos personajes su identidad de manera respetuosa y a su vez dándola a conocer. La finalidad de este trabajo es aportar de manera significativa el conocimiento de la identidad cultural, que pese al paso del tiempo se ha mantenido a la par de los cambios en el pueblo indígena Salasaca, a fin de generar interés en nuestros jóvenes ecuatorianos por la riqueza cultural de nuestro país, además de fomentar el orgullo en sus propios habitantes de mostrar al mundo quienes son en realidad y la importancia de este pueblo ancestral con una herramienta visual poderosa como lo es el diseño 3D y sus diversos campos de aplicación.Item Propuesta metodológica como apoyo al aprendizaje de creación de assets para videojuegos, a través de la utilización de técnicas 3d(2023) Paredes Molina, Isaac Andrés; Tiban Perdomo, Galo ÁlvaroEl modelado 3D es una técnica que puede ser conocida más para el desarrollo de impresión tridimensional o directamente para videojuegos, en la actualidad ha llegado a ser parte de artes publicitarios, con la finalidad de plasmar todos los elementos llamativos y aclamados por los gamers en algo palpable, es decir, en objetos coleccionables, juguetes, etc. Dándole gran relevancia al modelado. La presente investigación busca definir un proceso esquemático, para poder generar un camino ordenado y analítico, dejando a un lado los procesos mecánicos donde el estudiante no aprende, solo memoriza. Por otro lado, la gamificación es un concepto fundamental incluido en este proyecto, ayuda a mantener el dinamismo y la concentración dentro de clases, desarrollando mayor atención e interés en aprender la materia que dictará el docente. Según la recolección de datos, por parte de las entrevistas se obtuvo más información para expandir los conceptos en las bases teóricas, seguido se realizó encuestas a profesionales expertos en modelado 3D y por otra parte a docentes pedagogos, que ayudaron a definir el proceso que se debe seguir para producir de mejor manera las propuestas 3D, al final se desarrolló un focus group, en el cual se definió la utilidad, comprensión y nivel de atención que pondrían al presentarse una metodología de aprendizaje como la que se planteó en este proyecto