Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Estrategias publicitarias como herramienta para el impulso del sector ecoturístico en la parroquia Montalvo del cantón Ambato
    (2025-03) Roberth Steven Núñez Pérez; Álvaro Galo Tibán Perdomo
    El presente proyecto aborda la problemática de la falta de diferenciación y reconocimiento del ecoturismo en la parroquia Juan Montalvo, cantón Ambato, lo que ha limitado su desarrollo como destino turístico, mismo que es regida por el GAD Parroquial Montalvo Por ello, se plantea la creación de un conjunto de estrategias publicitarias efectivas para posicionar a Montalvo como un destino ecoturístico atractivo y conectar de manera eficiente con su público objetivo y generar una diferenciación y valor del destino turístico. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y cuantitativo, analizando la publicidad y el turismo como principales ejes actores, recolectando datos a través de encuestas, a un target identificado como millennials (22 a 38 años), quienes representan un segmento clave de potenciales visitantes. Dichas encuestas permitieron identificar percepciones positivas como áreas de oportunidad sobre el reconocimiento del destino. A través del análisis FODA, se diagnosticaron fortalezas y debilidades del sector, sirviendo como base para las estrategias planteadas. Este proyecto promueve la implementación de un plan estratégico integral y la creación de una marca destino turístico, con el objetivo de fortalecer la percepción de Montalvo como un destino ecoturístico sostenible y atractivo.
  • Item
    Estrategias publicitarias como aporte para el reconocimiento de la empresa “Multimarcas Alnar Importadores” de la ciudad de Ambato
    (2025-03) Caypo Jarrin, Esteban Ariel; Tibán Perdomo, Galo Álvaro
    La empresa Multimarcas Alnar Importadores de la ciudad de Ambato se dedica a la venta de accesorios de vehículos en la ciudad, se encuentra 9 años en el mercado y el cuál se centra en buscar el reconocimiento de su empresa. Actualmente la empresa se encuentra en la etapa de crecimiento, el cual es indispensable para tener una tener un mejor reconocimiento en el futuro. Por esta razón es que el presente trabajo se ha enfocado en realizar en un entorno interno y externo de la empresa, con el fin de Este proyecto investigó a personas de 30 a 45 años en la ciudad de Ambato, utilizando un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo. La investigación busca garantizar la eficacia del proyecto mediante un enfoque sencillo y de impacto, ofreciendo recursos útiles para futuras generaciones. El objetivo fue analizar la realidad del conocimiento sobre la venta de accesorios para vehículos en la ciudad. Con esta base, se diseñaron estrategias orientadas a visibilizar e informar sobre el tema, complementadas con aportes de profesionales en marketing digital. Así la propuesta resultante de acuerdo con la investigación direccionó de la manera adecuada para identificar y diseñar las estrategias de publicidad dirigido a los clientes actuales y potenciales a través de medios digitales.
  • Item
    Estrategias publicitarias para difundir los servicios de la Policía Comunitaria del Distrito Sur de la ciudad de Ambato
    (2024-08) Villegas Landázuri, Daniel Isaac; Tibán Perdomo, Galo Álvaro
    El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar estrategias publicitarias para la difusión de los servicios de la Policía Comunitaria en el Distrito Sur de la ciudad de Ambato. Para ello, dentro de la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, nivel descriptivo y el uso de la técnica de la entrevista con un cuestionario con preguntas tipo cerradas tanto a dos funcionarios de la UPC del Distrito Sur de la ciudad de Ambato, como a dos expertos en publicidad. Los principales resultados determinaron que la UPC del sector se centra en acciones enfocadas en el servicio operacional, cuyos resultados, aunque han sido positivos, requiere fortalecer acciones preventivas y socializar lo emprendido. Se concluye, de este modo, que, al no contar con estrategias de publicidad ni profesionales en el área, las actividades se han ejecutado de manera empírica, lo que ha llevado a que la tarea se centre básicamente en patrullajes y atención ciudadana dejando de lado otras estrategias que aporten a una mayor participación ciudadana, un factor fundamental para generar credibilidad y confianza sobre lo emprendido en seguridad interna. Esto ha determinado que en la propuesta se gestione el uso de la publicidad informativa y publicidad social tomando en cuenta el aporte de lo digital.
  • Item
    Estrategias publicitarias para el reconocimiento y visibilidad de marca de la Pymes Mundo Pura Pinta
    (2024-08) Pazmiño Pintag, Marlon Oswaldo; Suárez Naranjo, Carlos Sebastián
    El presente proyecto aborda una problemática para la Pymes Mundo Pura Pinta en el limitado enfoque de publicidad en entornos de plataformas digitales generando un impacto en la visibilidad y reconocimiento de marca. Motivo por lo cual se ha previsto necesario desarrollar estrategias publicitarias con el objetivo de brindar visibilidad a la marca para conectar con su target; para la realización de este proyecto se desarrolló la propuesta investigativa con la implementación de enfoques cuantitativos y cualitativos; además de realizar encuestas direccionadas al consumidor. El análisis de mercado y la identificación del target visualizaron que Mundo Pura Pinta debe direccionarse a consumidores con un rango de edad entre 25 a 37 años. Por medio de las encuestas se detectó los factores positivos y negativos con relación a la percepción de la marca, enmarcado la gestión de estrategias publicitarias en Social Media. Con el estudio FODA se determinó oportunidades de mejoras continuas y el desarrollo de estrategias publicitarias para el impacto del reconocimiento y visibilidad de la marca. De tal manera esta investigación implementará un plan estratégico de marca con dirección a plataformas digitales, estableciendo un cronograma publicitario para acceder a un mayor dinamismo en las plataformas digitales, conexión con los consumidores, automatización de procesos publicitarios, rendimiento en el alcance de target y proyectar la visibilidad de marca.
  • Item
    Estrategias publicitarias como herramienta para el posicionamiento de la empresa Chango Inmobiliaria en la ciudad de Ambato
    (2024-02) Pungaña Pradilla, Juan Andrés; Tibán Perdomo, Alvaro
    El proyecto diseñado para "Chango Inmobiliaria" aspira a reforzar significativamente su presencia en el mercado inmobiliario. A pesar de su reconocida trayectoria, la empresa afronta el reto de no haber logrado el posicionamiento esperado, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de actualizar y mejorar sus estrategias de marketing y publicidad. Con el fin de enfrentar este desafío de manera efectiva, se llevó a cabo un análisis, que incluyó la consulta a expertos en áreas como marketing, publicidad y diseño gráfico, así como el desarrollo de encuestas específicamente dirigidas a captar las percepciones y preferencias del público objetivo. Este enfoque integral permitió adquirir una visión detallada y comprensiva sobre los requerimientos y expectativas del mercado, estableciendo un sólido fundamento para la creación de tácticas publicitarias más resonantes y efectivas. Las tácticas sugeridas se estructuran en torno a dos fases fundamentales: inicialmente, una fase informativa, que tiene por finalidad atraer la atención de potenciales clientes mediante el uso de material gráfico llamativo y contenido relevante que aporte valor; seguidamente, una fase de posicionamiento, que se concentra en la promoción efectiva de los servicios ofrecidos por la inmobiliaria, el aumento de su visibilidad en las plataformas de redes sociales y la mejora de la experiencia online para los usuarios. Este enfoque bifásico no solo tiene como objetivo afianzar y ampliar la presencia de "Chango Inmobiliaria" en el sector, sino también potenciar su alcance y competitividad. Al hacerlo, se configura una base sólida para lograr un crecimiento sostenible y de largo plazo.
  • Item
    La Publicidad Digital como ventaja competitiva para el posicionamiento de concesionarias de motocicletas en la ciudad de Ambato.
    (2023) Ortiz Ortiz, Mikaela Abigail; Nájera Galeas, Carlos Enrique
    El presente proyecto de investigación se enfoca en el análisis de casos de estudio de las concesionarias de motocicletas en la parroquia de Huachi chico, con la finalidad de valorar el impacto de la publicidad digital como ventaja competitiva para el sector comercial - transporte. Considerando que el manejo de estos medios en un inicio se realizaba de forma empírica, pero al adaptarse a las necesidades tanto de la empresa como de los usuarios buscan establecer la publicidad digital como herramienta de posicionamiento y reconocimiento para estas empresas. El uso de las redes sociales y la publicidad facilitaron el alcance y comunicación con sus clientes, brindando una imagen moderna y actualizada al entorno en el que se desenvuelve su público objetivo, dirigiéndose a medios que están al alcance de todo el público
  • Item
    La incidencia de las campañas publicitarias para la importancia de la salud mental en la ciudad de Ambato en el periodo 2019-2021
    (2023) Medina Beltrán, Verónica Alejandra; Jordán Yanchatuña, Diego Ismael
    El presente proyecto de investigación, identificó a la salud mental como una problemática social, esto afecta a personas de todas las edades, sin embargo, los jóvenes son más propensos a presentar un problema de salud mental. Luego de revisar antecedentes de campañas sociales anteriores, se desarrollaron objetivos para apoyar a futuras campañas y poder tomar en cuenta varios aspectos importantes. El objetivo principal de este proyecto es determinar la efectividad de las campañas publicitarias presentadas, posterior a esto se darán lineamientos de mejora a las futuras campañas. La metodología aplicada está basada en utilizar en el método deductivo e inductivo, el cuál utilizará las teorías existentes y se presentaran nuevos conocimientos a las personas, para esto, se utilizará un enfoque cuali-cuantitativo ocupando técnicas de recolección de información para medir la eficacia de las campañas. Se realizó una investigación bibliográfica y una investigación de campo para conocer y recolectar los datos necesarios para determinar una propuesta. Los datos para determinar la población y muestra están tomados de la base de datos del INEC. Para finalizar se estableció dimensiones de cada variable para realizar las preguntas para las encuestas y entrevistas. La propuesta está basada en presentar lineamientos de mejora que ayuden a las próximas campañas sociales a tener una mayor efectividad y un mayor alcance para lograr el objetivo de sensibilizar a la gente sobre el tema presentado. Los resultados cuantitativos que se obtuvieron ayudaron a determinar que un cierto porcentaje del publico estudiado no recuerda las campañas, mientras que los resultados cualitativos muestran que cada campaña tuvo dificultades en las estrategias y estos problemas son los que hicieron que las campañas no tengan una incidencia y un impacto. De acuerdo con la verificación de la hipótesis utilizando el chi-cuadrado se determinó que las campañas estudiadas fueron efectivas en un 32%