Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Item
    Productos editoriales para fortalecer la imagen corporativa de la empresa PATRICIO CEPEDA CIA.LTDA
    (2025-03) Muyulema Molina, Byron Paul; García Analuisa, Diego Patricio
    El presente proyecto propone la creación de productos editoriales para fortalecer la imagen corporativa de la empresa PATRICIO CEPEDA CIA. LTDA., una organización que se destacada en la fabricación de carrocerías para buses en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Ante la falta de recursos gráficos que comuniquen eficazmente su identidad, se desarrolla productos editoriales que permitan abarcar la variedad y calidad en la fabricación de carrocerías para buses. Estos recursos mejorarán la presentación de productos, destacarán características clave como modelos y equipamiento, y facilitarán la toma de decisiones de los clientes. La propuesta incorpora principios de diseño gráfico y editorial, enfatizando la claridad, estética y funcionalidad. Mediante el uso de catálogos y otros materiales, se busca incrementar la competitividad de la empresa en un mercado altamente dinámico, no solo hará que la empresa destaque en el mercado, sino que también facilitarán una mejor comunicación con su público objetivo y fortalecerán su imagen corporativa además contribuye potenciando su presencia tanto a nivel regional como nacional. Este esfuerzo consolida a PATRICIO CEPEDA CIA. LTDA. como una marca profesional, confiable y visualmente impactante en su sector.
  • Item
    Diseño editorial como herramienta a la socialización de indicadores críticos de suicidio en jóvenes de 20 a 25 años en la Universidad Técnica de Ambato
    (2025-03) Zurita Gallo, Emma Juliana; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    La Universidad Técnica de Ambato (UTA) es una institución de educación superior que se dedica a formar profesionales con una sólida preparación académica y práctica, mediante el desarrollo de programas de pregrado y posgrado en diversas áreas del conocimiento. Este trabajo de tesis explora el diseño editorial como herramienta para socializar indicadores críticos de suicidio en jóvenes de 20 a 25 años de la UTA, una población vulnerable a este fenómeno. La investigación responde a la creciente preocupación por los suicidios en universitarios y la necesidad de generar conciencia sobre los factores de riesgo. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de entrevistas con expertos en salud mental y encuestas a estudiantes y personal de la UTA. Se analizó además la efectividad de los materiales editoriales actuales. Los resultados revelan un bajo nivel de conocimiento sobre los indicadores de suicidio entre los estudiantes. La propuesta consiste en diseñar materiales editoriales interactivos, como posters, folletos y contenido digital, que proporcionen información clara sobre los riesgos y señales de alerta del suicidio. Estos materiales estarán disponibles en lugares de alta circulación dentro de la universidad para sensibilizar a la comunidad y fomentar el autocuidado. En conclusión, el diseño editorial es fundamental para aumentar la conciencia sobre el suicidio en jóvenes universitarios y puede ser una herramienta efectiva para reducir el estigma y promover la prevención en la UTA.
  • Item
    Diseño de una guía turística sobre la Ecorruta de Aviturismo ´Kuri Pishku, para difundir el turismo ecológico del cantón Patate
    (2025-03) Imbago Rosero, Alison Nayeli; Santamaría Aguirre, Jorge Luis
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una guía turística sobre la Ecorruta de Aviturismo Kuri Pishku para difundir el turismo ecológico en el cantón Patate, ante la falta de recursos informativos que limita su correcta divulgación, a pesar de la biodiversidad de la zona. Para la investigación se utilizó el método deductivo, con un enfoque cualitativo, en modalidad bibliográfica y de campo, con un nivel exploratorio y descriptivo. Para la recolección de información, se realizaron entrevistas a profesionales en turismo, guías locales, biólogos y diseñadores gráficos, además de un focus group con personas interesadas en aviturismo y con experiencia en el campo para identificar necesidades y expectativas sobre la propuesta final. Como resultado, se dan soluciones para la elaboración de una guía turística, en donde se involucre a la fotografía, ilustración y elementos narrativos como piezas clave para difundir esta actividad y dar a conocer a Patate como un destino ecológico. Este proyecto servirá como base para futuros proyectos relacionados con la Ecorruta Kuri Pishku, recomendando la colaboración de expertos para asegurar la calidad de información.
  • Item
    Diseño de material editorial como complemento al aprendizaje de la lengua kichwa, dirigido a niños de primer año de educación básica de la unidad educativa del milenio intercultural bilingüe "Chibuleo"
    (2025-03) Pérez García, Mateo Sebastián; Maldonado Chérrez, Carolina Elizabeth
    El presente proyecto se centra en el diseño de material editorial como complemento al aprendizaje del idioma kichwa, dirigido a niños de primer año de educación básica en la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe "Chibuleo", ubicada en Ambato, Ecuador. La comunidad Chibuleo se destaca por su riqueza cultural y compromiso con la preservación del kichwa, pero enfrenta desafíos debido a la carencia de materiales didácticos adecuados que faciliten el aprendizaje de la lengua y refuercen su identidad cultural. Para abordar esta problemática, el proyecto propone el desarrollo de un material editorial innovador, visualmente atractivo y adaptado a las necesidades pedagógicas de los estudiantes y docentes. El diseño incluye elementos gráficos inspirados en la cultura kichwa, como ilustraciones de flora, fauna, vestimenta y tradiciones locales. Este enfoque busca fomentar un aprendizaje interactivo y significativo mediante el uso de actividades dinámicas y materiales accesibles. El trabajo se estructuró en varios capítulos que abarcan desde el análisis de la problemática, la revisión teórica y el marco legal, hasta el desarrollo de estrategias basadas en investigaciones de campo, entrevistas y observaciones. Se realizó un análisis PEST y FODA para garantizar la viabilidad del proyecto y su alineación con las necesidades de la institución educativa y su comunidad.
  • Item
    La influencia del Diseño Editorial en la Comunicación Familiar de los Estudiantes de la U. E. César Augusto Salazar Chávez
    (2025-02) Unkuch Kaekat, Jessica Paola; Mena Freire, Julia Andrea
    La comunicación familiar juega un rol muy importante en el desarrollo personal y emocional de los adolescentes por ende estas guías representan un recurso único que combina diseño, pedagogía y cultura digital, proporcionando un enfoque innovador para abordar los retos de la comunicación familiar. Su aplicación tiene el potencial de tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y social de los adolescentes, al tiempo que crea un espacio inclusivo y enriquecedor para toda la familia. Cada tomo editorial logra un objetivo distinto: el primero proporciona conocimientos esenciales sobre la comunicación familiar, el segundo fomenta la introspección y la autoevaluación, y el tercero ofrece ejercicios útiles destinados a mejorar la convivencia. El formato A5 sirve de base al diseño editorial, que presenta una disposición modular para facilitar la lectura y el uso interactivo. Además, incorpora componentes digitales como códigos QR para mejorar la experiencia del usuario, junto con dibujos representativos y memes adaptados para atraer a los adolescentes. Toda la información recopilada para que se desarrolle el proyecto se basa en un enfoque mixto que, mediante entrevistas y encuestas a expertos sobre el tema, se pudo analizar y elaborar cada uno de estos tomos. Además de proporcionar información, este proyecto pretende fomentar la empatía y el discurso dentro de la familia, algo crucial para el bienestar emocional y social de los adolescentes
  • Item
    Diseño de cuentos infantiles para el proyecto "Historias de mi Tierra" de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia del H. Gobierno Provincial de Tungurahua, para preservar las historias locales
    (2025-02) Tustón Quiroga, Lizbeth Abigail; Santamaría Aguirre, Jorge Luis
    La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un libro recopilatorio de cuentos infantiles, basado en las propuestas seleccionadas como ganadoras del I Concurso de creación de Cuentos Infantiles Historias de mi Tierra, promovida por el H. Gobierno Provincial de Tungurahua; permitiendo visibilizar y preservar la historia local, dirigido a los niños, en fomento de la cultura, la lectura y al arte. De este modo, la temática de tradición oral es relevante porque contribuye a la preservación del patrimonio cultural, transmitiendo saberes ancestrales a nuevas generaciones de forma lúdica y educativa. Así, se procura fomentar la lectura, estimular la imaginación y fortalecer la identidad cultural. Además de, promover la creación literaria, enriqueciendo el acervo bibliográfico infantil y estableciendo un puente entre la tradición oral y la literatura contemporánea, con un impacto positivo en la comunidad educativa y cultural. El proyecto se ha desarrollado mediante una exhaustiva investigación, con un enfoque cualitativo, haciendo uso de técnicas como la observación y entrevistas para recabar criterios que han aportado a la construcción del producto final, mismo que proporciona un respaldo visual y contextual de diferentes narrativas, para enriquecer la experiencia lectora y contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas en los niños, fomentando así la transmisión de saberes.
  • Item
    Material editorial como herramienta de apoyo a la asignatura de dibujo, dirigido a los niños de segundo año de EGB de la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles
    (2025-02) Flores Pérez, Ivonne Elizabeth; Maldonado Chérrez, Carolina Elizabeth
    En la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles, localizado en Izamba, es una institución pública desde 1893, que se dedica a la educación inicial, general básica y bachillerato, también cuenta con educación nocturna para edades mayores, esta institución brinda oportunidades sin limitaciones de edad pero los materiales usados para el mismo beneficio se han visto limitados a lo tradicional para el desarrollo artístico, por ello se determina la falta de recursos editoriales didácticos como un factor que limita el desarrollo creativo y artístico en los estudiantes. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis de entorno interno y externo de la institución, con el fin de establecer estrategias que permitan implementar un material didáctico que complemente el material ya existente para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de segundo año, motivando a los estudiantes a explorar su potencial artístico desde una edad temprana. La metodología utilizada es cualitativa con un método inductivo además de contar con un enfoque descriptivo, combinando investigación bibliográfica, entrevistas a docentes y especialistas, así como observaciones directas en el aula, para identificar las necesidades específicas del público objetivo. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar y diseñar un material editorial didáctico con el propósito de fortalecer la enseñanza artística creativa de niños de 6 a 7 años de esta institución, debido a que este rango de edad es clave para fortalecer el desarrollo creativo de la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles.
  • Item
    Análisis del material editorial para niños con discapacidad auditiva como apoyo al aprendizaje en la Unidad Educativa Especializada Dr. Camilo Gallegos D.
    (2024-08) Gómez Gómez, Daniela Estefania; Ruíz Pérez, Christian Gabriel
    Según los datos presentados por el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC, 2023), la tasa de discapacidad auditiva en el Ecuador ha disminuido, por una parte, se debe mencionar que, la discapacidad en niños entre los 6 a 12 años representan el 4,37 % del total de casos, esto debido a que no se han presentado esfuerzos en mejorar el material educativo. Siendo así que, la presente investigación tiene como objetivo analizar el diseño editorial y su relación con el aprendizaje para los niños del cantón Ambato, mediante instrumentos de validación que permita analizar las variables correspondientes para el desarrollo del proyecto. Para ello se utilizó un enfoque mixto con la metodología deductiva e inductiva para poder analizar las teorías y conceptos establecidos para llegar a la solución, con la modalidad de investigación para lo cual se utilizó el bibliográfico documental y experimental. Para la recolección de datos se utilizó las encuestas, entrevistas y fichas de observación y de análisis, que se lo aplicó a tres diseñadores gráficos, tres docentes, y por último fichas a los niños y encuestas a 50 padres de familia. Como resultado se obtuvieron parámetros editoriales y educativos para el desarrollo de la propuesta, lo cual consiste en establecer un material editorial que incluya actividades para su apoyo en el aprendizaje que fusiona el material educativo y del lenguaje de señas, que contengan una tipografía, imágenes y colores adecuados para los niños y con ello puedan interactuar de una mejor manera con el material.
  • Item
    Microcuentos ilustrados como apoyo a la sensibilización sobre trastornos mentales en la Unidad Educativa Juan Montalvo
    (2024-08) Acosta Briceño, Allison Nicole; Mena Freire, Julia Andrea
    Los trastornos mentales en adolescentes constituyen una problemática global que se ha agravado desde la pandemia de COVID-19, con un aumento considerable en los casos de ansiedad y depresión. Las instituciones educativas, donde los adolescentes pasan una gran parte de su tiempo, son lugares clave para la detección y abordaje de estos trastornos. Este proyecto se centra en el desarrollo de microcuentos ilustrados como una herramienta para sensibilizar a los adolescentes sobre los trastornos mentales, creando estrategias que respondan a sus necesidades y preferencias. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó una investigación exhaustiva y la recolección de datos pertinentes sobre los trastornos mentales más comunes en la adolescencia. Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas para registrar el nivel de salud mental dentro de la institución y obtener opiniones sobre la importancia del apoyo a la sensibilización de los estudiantes. Complementariamente, se aplicó un enfoque cuantitativo a través de encuestas, lo que permitió detectar y analizar datos cruciales para la creación de una propuesta que comunique esta información de manera asertiva. La información recolectada se utilizó para generar estrategias adaptadas a la elaboración de microcuentos ilustrados. Estas estrategias buscan no solo informar, sino también conectar de manera profunda con el público adolescente, facilitando la comprensión y fomentando una reflexión significativa sobre los trastornos mentales.
  • Item
    Diseño Editorial para la difusión de los servicios de la Empresa Metálicas Pillapa en el sector Carrocero
    (2024-08) Dumán Pillapa, Christian Timoteo; Maldonado Chérrez, Carolina Elizabeth
    La empresa “Metálicas Pillapa” se dedica a la construcción de autobuses para diversos servicios, incluyendo intracantonales, escolares, intraprovinciales, turísticos, intrarregionales e interprovinciales. La empresa no cuenta con un mejor material editorial donde pueda dar a conocer sus deferentes productos y servicios es conocido por el boca a boca de los clientes satisfechos con su producto. Es por esta situación que el presente proyecto se enfoca en mejorar la difusión de los servicios de la empresa a través de la elaboración de material editoriales. Con el fin de informar los diferentes productos y servicios que ofrece la empresa. A través de entrevistas y diferentes fichas de observación se pudo recolectar la información necesaria para ver como esta en la actualidad de las dos variables, el sector carrocero y el diseño editorial para la difusión de servicios. Así la propuesta resultante consta de materiales editoriales como un catálogo que permite dar a conocer los diferentes modelos de buses de elaboración y su proceso de fabricación. También se desarrolló infografías que resaltan los puntos importantes adicionales de fabricación como la adaptación y las diferentes personalizaciones que tiene. Mediante estos medios de difusión se dará a conocer a los miembros de la empresa mediante una capacitación donde podrán estar al tanto de como utilizar y para que sirven estos materiales editoriales.