Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32429
Browse
Item Entornos virtuales de aprendizaje en la evaluación de matemática de los estudiantes de segundo de bachillerato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en enseñanza de la matemática, 2022-05-01) Izurieta Pazmiño, Cecilia Elizabeth; Almeida Domínguez, Jorge ArmandoLa educación ha dado un giro en estos últimos años debido a la pandemia de la COVID-19, lo que ha permitido cuestionar el accionar docente y su familiarización con la tecnología, logrando así adaptarse a los avances sociales y tecnológicos con el apoyo de las diferentes herramientas que contribuyen con el propósito de generar conocimientos sólidos en los estudiantes. El avance de la web hace que la educación se adapte a los nuevos retos generados por la virtualidad, donde se debe utilizar los entornos virtuales para apoyar y fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje ya sea este presencial, virtual o mixto, gracias a su versatilidad y alcance; por lo que el objetivo de esta investigación es verificar como los entornos virtuales de aprendizaje inciden en la evaluación de matemática en los estudiantes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Guayaquil, por lo que se realizó una investigación correlacional con enfoque cuantitativo, la recolección de información fue mediante la encuesta con un cuestionario cerrado y se aplicó el método estadístico de Chi cuadrado para la verificación de la hipótesis.Item Entornos virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de geometría analítica en décimo año de educación general básica(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación mención en Enseñanza de la Matemática, 2022-10-01) Pico Llerena, Elsa Maribel; Almeida Domínguez, Jorge Armandos Entornos Virtuales de Aprendizaje para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de geometría analítica en décimo año de educación general básica, es el resultado de un trabajo de investigación desarrollado por la Ing. Maribel Pico, quien tomó temáticas como antecedentes y sustento para el desarrollo de actividades educativas en el EVA que permitan el fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de Geometría Analítica utilizando recursos de la web y material multimedia. La población seleccionada estuvo conformada por los 17 estudiantes de décimo año de educación General Básica y los 6 docentes de EGB de la Unidad Educativa Río Negro, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta con su debido instrumento el cuestionario conformado por 18 y 20 interrogantes respectivamente con la única finalidad de obtener un diagnóstico sobre la situación actual en el uso de entornos virtuales de aprendizaje en la asignatura de Matemática dentro y fuera del aula tanto por parte de docente como del xiii estudiante, así cabe mencionar que se utilizó la metodología ADDIE que consta de las fases que se detallan a continuación: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) se encuentra alojado en el sitio web creado para la institución http://uerionegro.com/moodle/login/index.php, en donde los beneficiarios directos, docentes y estudiantes pueden acceder al mismo como complemento para el fortalecimiento en la asignatura de Matemática bloque curricular de Geometría, permitiendo con ello complementar el trabajo presencial realizado de los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es así que los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios para el estudiantado, puesto que se ha evidenciado el acceso recurrente al EVA en donde acceden a conocimientos específicos con el fin de alcanzar los objetivos de clase, se encuentran motivados e interesados por el conocimiento, permitiendo así fortalecer y elevar el nivel académico de los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Río Negro.Item La realidad aumentada como herramienta de enseñanza en el aprendizaje de vectores(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en en Educación mención en Enseñanza de la Matemática, 2022-09-01) Altamirano Zanipatín, Israel Alejandro; Almeida Domínguez, Jorge ArmandoLa educación a nivel general esta asumiendo un proceso de transformación por el inminente desarrollo tecnológico que existe en la actualidad, la inclusión de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza proporciona una perspectiva positiva en el aprendizaje de los estudiantes de educación media. La investigación radica en determinar la incidencia de la Realidad Aumentada como herramienta de enseñanza en el aprendizaje de vectores, para ello se plantea una investigación de tipo cuantitativo con alcance correlacional para establecer la relación entre las variables de estudio a través de pruebas estadísticas, el diseño de la investigación es cuasi experimental de preprueba y postprueba. Para el levantamiento de la información se aplica un cuestionario estructurado con escala de Likert validado por expertos en el ámbito educativo, los resultados obtenidos se los procesa mediante el software estadístico IMB SPSS Statistics 26. Las aplicaciones de Metaverse Studio, Blender y Unity fueron usadas para crear experiencias dinámicas en 2D y 3D, las mismas que fueron presentadas a los estudiantes para generar la interacciónItem Tecnologías de aprendizaje y conocimiento en el rendimiento académico de matemáticas en los alumnos de educación básica superior(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Matemática, 2022-09-01) Bonilla Bonilla, Isaac Andrés; Almeida Domínguez, Jorge ArmandoEl presente trabajo de investigación enmarca en el uso de las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento en el rendimiento de los estudiantes de educación básica superior, los cambios en la educación, la tecnología y la era digital, crea la necesidad de diseñar y proponer recursos digitales e implementar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo es determinar la relación de las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en el rendimiento académico de matemáticas en los alumnos de educación básica superior. Se empleó como metodología el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo cuasiexperimental-exploratoria y de asociación de variables. La recolección de la información fue con la intervención de 21 estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Escuela Gral. Miguel Iturralde, elegidos mediante el método de muestreo no probabilístico intencional. Los resultados del pretest indicaron que el 42,86% de los estudiantes estaban en un nivel de conocimiento medio (4-6), el 28,57 % con un nivel alto (7-9), mientras que solo el 9,52% alcanzaba un nivel muy alto (10), sin embargo, al aplicar el postest después de implementar las tecnologías de aprendizaje y conocimiento, se obtuvo una notable mejora en el rendimiento académico, ya que el 76,19% de los estudiantes alcanzó entre 7 y 10 puntos. Según los resultados se estableció que los efectos de las tecnologías de aprendizaje y conocimiento son positivos, facilitando la xii intervención, comprensión de los estudiantes; aumentando el interés, su aprendizaje y el rendimiento académico. Con esta investigación se pretendió relacionar que el rendimiento académico de los estudiantes se mejora mediante el uso de la tecnología motivando las clases, atención, compromiso y mejor participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, la aplicación de las herramientas tecnológicas es incompleta por lo que se recomienda una adecuada capacitación tanto al docente como a estudiantes.