Técnica de modelamiento conductual como estrategia terapéutica para modificar la conducta en adolescentes.
No Thumbnail Available
Date
2023-11-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Centro de Posgrados
Abstract
Description
Los procesos emocionales, cognitivos, de aprendizaje activo y socialización se
reflejan en el desarrollo integral del ser humano, ante esta situación, es imperativo
orientar al conocimiento de las funciones del comportamiento y aprender
metodologías que conllevan al cambio en el ambiente; uno de los retos que
enfrentan los educadores en el aula es regular y controlar el proceso formativo,
mantener una relación de unión con los compañeros y sus actividades. Intervenir en
la disciplina es un trabajo adicional para varios docentes considerando que carecen
de conocimientos sobre métodos que aportan al orden, aspecto que incrementa las
conductas antisociales, autodestructivas, el conflicto social, la inmadurez y los
problemas de aprendizaje, factores que perjudican en el autocontrol, el rendimiento
académico, la interacción dinámica dentro del salón de clases y el desarrollo
armónico. Con la aplicación de la estrategia propuesta Refuerzo positivo: Técnica
de modelamiento mindfulness, intervención desde la terapia cognitivo-conductual
de los adolescentes que asisten a la Unidad Educativa de Guaranda, se busca
proteger a los adolescentes para lograr que construyan sus conocimientos,
estimulando el pensamiento crítico, creativo y reflexivo, prestando mayor atención,
a la adquisición de valores que beneficien en la formación de ciudadanos solidarios,
de este modo se coadyuva a las habilidades sociales, la gestión de conflictos, la
prevención de actuaciones disruptivas y la interrelación de la comunidad educativa,
donde sus miembros comparten la responsabilidad a través de la coordinación de
acciones conjuntas asumiendo compromisos que incentivan al diálogo, la igualdad,
y tolerancia. Por lo expuesto, contribuye al desarrollo integral de los adolescentes
en un marco de respeto hacia la familia y el entorno.
Keywords
APRENDIZAJE ACTIVO, AUTOCONTROL, AUTOESTIMA, RENDIMIENTO