Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Análisis cuantitativo de redes sociales en universidades públicas - Zona 3 Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Medina Sanchez, Domenica Elizabeth; Salinas Vasconéz, Micaela Catalina; Morales Urrutia, Diana Cristina; Medina Chicaiza, Patricio Ricardo
    Este estudio analiza el uso de redes sociales, específicamente Facebook e Instagram, en universidades públicas de la Zona 3 de Ecuador (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza). Se evalúan indicadores como interacción, visibilidad y contenido, utilizando la herramienta Fan Page Karma para medir el impacto y optimizar estrategias digitales. El acceso masivo a internet en Ecuador y la relevancia creciente de las redes sociales motivaron esta investigación. Su objetivo fue entender cómo estas plataformas fortalecen la comunicación institucional, mejoran la percepción pública y fomentan la interacción entre las universidades y sus comunidades. Las universidades han mejorado su visibilidad y engagement mediante estrategias digitales adaptadas a cada red social. Facebook mostró mayor interacción, mientras que Instagram destacó en contenido emocional y atractivo. Sin embargo, la frecuencia y calidad del contenido siguen siendo un desafío para maximizar la participación. Se sugiere segmentar audiencias y personalizar contenido para estudiantes, docentes y administrativos, además de optimizar la frecuencia de publicaciones. La investigación concluye que gestionar redes sociales de manera estratégica y adaptada a cada plataforma es crucial para fortalecer la comunicación y la presencia institucional en el entorno digital.
  • Item
    El inbound marketing y su influencia en el employer branding en la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Peñaherrera Pachar, Adriana Belén; Saltos Cruz, Juan Gabriel
    El Employer branding en los últimos años ha sido uno de los temas más visitados por los colectivos científicos, su alto interés generado, radica en la proyección de los nuevos profesionales hacia el mundo digital. El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia que tiene el Inbound Marketing en el Employer Branding de la Universidad Técnica de Ambato. Por lo expuesto se puede señalar que este objetivo obedece a una problemática mundial que es el desarrollo empresarial a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Para este estudio se toman las escalas de Employer Branding de Stiglbauer, Penz & Bernad y la escala de Inbound Marketing propuesta por Nedaei, Khanzadi, Majidi, & Movaghar. La recopilación de información se aplica en una muestra representativa de 260 colaboradores de la institución, seleccionada a partir de un método de selección muestral aleatorio simple. Desde un punto de vista metodológico, el hilo conductor de esta investigación sigue un enfoque cualitativo, no experimental de corte transeccional. La profundidad de esta investigación ha partido desde la descripción hasta la explicación con un criterio paradigmático positivista. Lo cual, permite que los principales resultados reflejen dos escalas de integración de las variables de estudio con métricas instrumentales ordinales que cumplen con criterios de consistencia interna, validez de constructo. El inbound marketing actúa como un imán, es un tipo de marketing más sutil pero también más poderoso. Dando respuesta a las necesidades del usuario, ayudándole a resolver un problema y enseñándole algo nuevo, el inbound marketing genera una gran confianza que consigue acercarlo hacia un producto. También se puede afirmar que el Employer Branding esta en un nivel de desarrollo medio en la institución, además, las categorías del Inbound Marketing están plenamente identificados por la audiencia del ecosistema de todos los medios digitales de la UTA.
  • Item
    Gestión del talento humano y su influencia en el clima organizacional de las instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Núñez Aguiar, Fátima del Rocío; Abril Flores, Jorge Francisco
    En la actualidad no es posible pensar las organizaciones, sin considerar a los seres humanos como parte indisoluble y fundamental de ellas. La importancia de los seres humanos en la gestión de las organizaciones aumenta cada día. Los individuos con alta de calidad, adaptables al cambio, orientados al trabajo en equipo, con alta motivación, autocontrol, valores éticos profesionales y abiertos a la superación personal constituyen el recurso más importante de cualquier organización. En consecuencia, los estudios evidencian correlaciones positivas directas entre la gestión del talento humano y el clima organizacional. Sin embargo, en la Universidad Estatal de Bolívar, las acciones ejercidas sobre la primera variable se encuentran afectadas por un flujo sistemática de sus líderes, lo que, unido al contexto post pandémico, afectan la satisfacción de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue ddeterminar la incidencia de la gestión del talento humano en el clima organizacional en dicha universidad. Desde el punto de vista metodológica, el estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional. El diseño fue no experimental, de corte transaccional. La muestra estuvo compuesta por 130 docentes de nombramientos y de contrato ocasional. Se realizó la prueba de Análisis Factorial Exploratorio y de validez Kaiser-Meyer-Olkin, la prueba de esfericidad de Bartlett y de significación estadística (Kolmogorov-Smirnov). Finalmente, se analizó el grado de relación según el coeficiente de correlación para el Rho Sperman. Los resultados muestran una excelente consistencia interna (α= 0,939) y análisis del tamaño muestral (KMO= 0,924). Se confirmó que el tamaño muestral es pertinente y que la matriz de covariaciones soporta el análisis factorial. Los valores de KS para las dos variables medidas fueron (p< ,05), rechazando la hipótesis nula. Por último, el análisis muestra que el Rho de Sperman presenta valores (Sig.= 0,000), lo que es (< 0,05), con un grado de correlación (0,841). Se concluye, con un 99% de confianza que existe una relación positiva fuerte entre los niveles de gestión del talento humano y el clima organizacional en la Universidad Estatal de Bolívar.
  • Item
    El reclutamiento y selección de personal y el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades públicas del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Solís Moreno, Estuardo Edisson; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El presente estudio se centró en la investigación del reclutamiento y selección de personal, así como el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades públicas del Ecuador, para lo cual, se consideró al personal administrativo que está amparado bajo el régimen de la Ley Orgánica de Servicio Público de cuatro universidades públicas acreditadas, ubicadas en la zona centro del país, mismas que constan de 95 servidores públicos pertenecientes a los procesos habilitantes de apoyo, que ingresaron con la modalidad a nombramiento permanente; así como 233 colaboradores en calidad de contrato ocasional determinado por la misma ley, dando como resultado una muestra para el estudio de 328 colaboradores. Dentro de los instrumentos que se utilizó, se contempló los resultados de las matrices de Excel ocupadas para la evaluación del desempeño y todas sus herramientas establecidas por el ministerio de trabajo del Ecuador que por ley se utiliza para el sector público; mientras tanto que, para el reclutamiento y selección de personal se analizó la normativa técnica de reclutamiento y selección de personal establecida, de igual manera, por los organismos de control en el ámbito laboral. Además, se escudriñó los procesos de reclutamiento y selección y sus diferentes actividades utilizadas por cada institución para vincular personal administrativo ocasional. Entre los principales resultados acorde a los objetivos de estudio se encontró que para el caso de otorgamiento de nombramientos permanentes, el proceso consta de distintas fases que son: convocatoria, difusión, postulaciones, verificación del mérito, evaluación por oposición, pruebas psicométricas, pruebas de conocimientos técnicos, entrevista y declaratoria del ganador; mientras tanto que, para el ingreso de personal administrativo ocasional, una fase de convocatoria, revisión del perfil y una entrevista técnica. En cuanto a los resultados, la correlación existe de manera baja, lo cual se pudo determinar mediante la prueba estadística Spearman con una puntuación de (-0,314) lo que implica que cuando el proceso de selección de personal es acorde a la normativa técnica es decir a nombramiento permanente o a contrato ocasional cambia el desempeño laboral.
  • Item
    El acoso laboral y el desempeño del personal docente y administrativo de las Universidades del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020) Zaldumbide Villalba, Viviana Lizeth; Jordán Vaca, Jorge Enrique
    La presente investigación se orientó a determinar el índice de acoso laboral en la Universidad Técnica de Ambato, a fin de identificar las principales causas del acoso y la afectación directa en el desempeño laboral, así como también, los tipos de acoso que se pueden dar en los ambientes universitarios, seguidamente, conocer cuáles son los principales motivos para iniciar este tipo de riesgo psicosocial, quienes son las personas más afectadas si son docentes y administrativos, con el objeto de formular un artículo en donde se plantee posibles soluciones a la temática o a su vez crear conciencia de este fenómeno. El estudio estuvo fundamentado por diferentes teorías de Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio (2017), Acosta (2014) y Flores H (2015), entre otros. Desde el aspecto metodológico, la investigación está enmarcada dentro del enfoque mixto, el cual consta de la ruta cuantitativa y cualitativa lo que indica la interacción de los mismos según lo menciona Hernández y Mendoza (2018) de metodología de la investigación. La población estuvo constituida por 142 personas, entre ellos constituida de 100 docentes y 42 administrativos. Se aplicó la técnica la encuesta, utilizando como instrumento psicométrico es el LIPT-60 que determina las maniobras principales utilizadas para el Acoso Laboral, encaminadas a estrés, agotamiento o un bajo desempeño de un excelente profesional, con respuesta múltiples de escala de liker, es un instrumento estandarizado ya validado. Asimismo, la confiabilidad fue medida a través del método chi cuadrado arrojando un índice del 0,92. Con respecto a los resultados obtenidos se determinó el índice de acoso laboral del personal docente y administrativo fue bajo en su mayoría, aunque existe dos dimensiones afectadas y en cuanto a los resultados de la evaluación del desempeño del personal docente, los mismos alcanzan resultados positivos tanto en la autoevaluación, comisión, directivos y la heteroevaluación con un promedio general de 96.32 por ciento; mientras tanto que en la evaluación del desempeño del personal administrativo obtienen un desempeño excelente del 65 por ciento de colaboradores y un 35 por ciento obtuvieron un promedio de muy bueno en la escala cualitativa.
  • Item
    Los rasgos de personalidad y el clima laboral de los docentes de la Universidad Tecnológica Indoamérica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020) Acosta Pérez, Paúl Bladimir; Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El presente estudio tuvo como objetivo investigar los rasgos de personalidad y el clima laboral de los docentes de la Universidad Tecnológica Indoamérica, para lo cual se aplicó dos instrumentos psicométricos a un total de 196 docentes tanto en las ciudades de Ambato y Quito, en los ambientes con los que cuenta la institución. Para la medición del Clima Laboral se utilizó el cuestionario de Clima Laboral SL-SPC, mientras tanto que para identificar los rasgos de personalidad de los docentes se utilizó la prueba 16PF-5. Entre los principales resultados obtenidos, el Clima Laboral en los docentes de la Universidad Tecnológica Indoamérica se encuentra un 27 por ciento en un nivel muy favorable, mientras tanto que muy desfavorable un 4 por ciento; en correspondencia a los rasgos de personalidad, los rasgos significativos son: afabilidad en una puntuación media, es decir los docentes acorde a la situación pueden mostrarse fríos, impersonales y distantes; así como amables, cordiales y atentos; Atención a las normas en un polo alto, lo que indica que se cumplen las normas, reglas y procedimientos establecidos; apertura al cambio en un polo bajo, lo que involucra que existe resistencia al cambio. Como conclusiones se puede mencionar que el Clima Laboral es el adecuado para que los docentes puedan desempeñar sus funciones de manera óptima, en cuanto a los rasgos de personalidad son los idóneos acordes al perfil establecido por la Universidad en todo lo que a la afabilidad y la atención a normas.
  • Item
    Evolución y desarrollo de emprendimientos en las universidades de la Zona 3 del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2018-01) Villarroel Freire, Cristina Anabel; Caguana Telenchana, Geoconda Graciela; Quisimalin Santamaría, Hernán Mauricio
    The present research was developed in Zone 3 which is made up of 4 provinces (Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza, Tungurahua), the purpose is to analyze how it has evolved and developed entrepreneurship in the universities of zone 3, for which they have support centers that do not exactly help solve problems, but if they are taking awareness of the situation, there are different ways to graduate, such as research, Complex examination, thesis, entrepreneurship, others; but they do not take seriously, because they are only captured in documents, they do not have a budget, inadequate market research, the disengagement from the business sector, lack of systematization by the government that causes demotivation and disinterest. For this reason, we have focused on the fact that after graduation, there is a low level of execution, and this does not contribute to society. Since they do not have an adequate practice to contribute in entrepreneurship programs because they do not have the necessary economic resources. By applying the survey the most relevant data that could be found, the main factor that intervenes in the application of entrepreneurship is the economic factor, the fear of failure, another fact, of the 9 universities only 2 have the entrepreneurial modality for Upon graduating, the TEA in Ecuador decreased in the ratio of 2015 to 2016 by 1.7% due to the earthquake of February 16, 2016. For which it is necessary to always have a correct update and a considerate follow-up of the students where in the classrooms they develop their entrepreneurship up to the maturity and application, demonstrate more support by the universities for the development of the competences.