Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
13 results
Search Results
Item El desarrollo organizacional y la comunicación interna en la empresa DIMARGROUP S.A.S.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Vélez Núñez, Adriana Priscila; Jácome López, José TomasLa presente investigación tiene como tema “El desarrollo Organizacional y la Comunicación Interna en la empresa DIMARGROUP S.A.S”. El objetivo general de esta investigación es definir los factores esenciales para un Desarrollo Organizacional y Comunicación Interna efectiva dentro de la empresa DIMARGROUP S.A.S, así como también fundamentar teóricamente y diagnosticar la correlación que existe entre las dos variables de estudio. La población de estudio está constituida por 50 colaboradores que constan en la nómina de la empresa DIMARGROUP S.A.S, situada en el cantón Ambato, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 20 preguntas en la escala de Likert en cinco niveles para las alternativas de respuesta. El enfoque metodológico del proyecto se apoyó mediante un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional, con una modalidad bibliográfica y de campo. En los análisis estadísticos realizados se obtuvo un valor de 0,89 en el cual se muestra que la confiabilidad es excelente, de la misma manera para la comprobación de la hipótesis se empleó el coeficiente de Rho de Spearman teniendo como resultado 0,57 interpretándose como una correlación positiva moderada. Por consecuencia se llegó a la conclusión de que la variable desarrollo organizacional si se correlaciona con la variable comunicación interna en los colaboradores de la empresa DIMARGROUP S.A.S del cantón Ambato provincia de Tungurahua.Item El inbound marketing y su influencia en el employer branding en la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Peñaherrera Pachar, Adriana Belén; Saltos Cruz, Juan GabrielEl Employer branding en los últimos años ha sido uno de los temas más visitados por los colectivos científicos, su alto interés generado, radica en la proyección de los nuevos profesionales hacia el mundo digital. El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia que tiene el Inbound Marketing en el Employer Branding de la Universidad Técnica de Ambato. Por lo expuesto se puede señalar que este objetivo obedece a una problemática mundial que es el desarrollo empresarial a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Para este estudio se toman las escalas de Employer Branding de Stiglbauer, Penz & Bernad y la escala de Inbound Marketing propuesta por Nedaei, Khanzadi, Majidi, & Movaghar. La recopilación de información se aplica en una muestra representativa de 260 colaboradores de la institución, seleccionada a partir de un método de selección muestral aleatorio simple. Desde un punto de vista metodológico, el hilo conductor de esta investigación sigue un enfoque cualitativo, no experimental de corte transeccional. La profundidad de esta investigación ha partido desde la descripción hasta la explicación con un criterio paradigmático positivista. Lo cual, permite que los principales resultados reflejen dos escalas de integración de las variables de estudio con métricas instrumentales ordinales que cumplen con criterios de consistencia interna, validez de constructo. El inbound marketing actúa como un imán, es un tipo de marketing más sutil pero también más poderoso. Dando respuesta a las necesidades del usuario, ayudándole a resolver un problema y enseñándole algo nuevo, el inbound marketing genera una gran confianza que consigue acercarlo hacia un producto. También se puede afirmar que el Employer Branding esta en un nivel de desarrollo medio en la institución, además, las categorías del Inbound Marketing están plenamente identificados por la audiencia del ecosistema de todos los medios digitales de la UTA.Item Gestión de talento humano y calidad del servicio del área de salud(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Durán Sánchez, Carmen Alexandra; Verdesoto Velástegui, Oswaldo SantiagoA continuación, se presenta un análisis de la relación existente entre la Gestión de Talento Humano y la Calidad de Servicio del área de salud, específicamente en el Hospital General Francisco de Orellana. Se determinaron las variables y sus dimensiones, a través de literatura científica se estableció el instrumento de investigación, basado en el cuestionario SERVQUAL (Parasuraman, Berry, & Zeithaml , "SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality", 1988), se procedió a la adaptación, aplicación y procesamiento del instrumento de investigación (Encuesta) al número de colaboradores determinados a través de muestreo aleatorio, es decir a 124 colaboradores del Hospital General Francisco de Orellana, los resultados muestran que existe una correlación positiva moderada directa entre la variable gestión del talento Humano y la variable calidad de servicio, conclusión a la cual se llegó luego de la aplicación de los instrumentos estadísticos de investigación como la prueba Rho de Spearman (una relación de 0,46). Las principales conclusiones a las cuales se llegaron fueron: La Gestión de Talento Humano y la calidad de servicio del Hospital General Francisco de Orellana, luego de someterse al coeficiente de Rho de Spearman arrojó un valor de 0,46, lo que indica que existe correlación positiva moderada directa, entre gestión de talento humano y calidad de servicio. Demostrando así que, si se desarrolla una buena gestión de talento humano, también la calidad de servicio brindada a los usuarios mejorará. además, podemos decir que de la buena gestión de talento humano se logrará que los trabajadores estén comprometidos con la visión, misión, objetivos, metas y políticas del hospital. La gestión de talento humano y los conocimientos y atención mostrados por el personal, así como su habilidad para trasmitir credibilidad y confianza (seguridad), nos permite demostrar a través del coeficiente de Rho de Spearman arrojó un valor de 0.73, lo que indica que existe una correlación positiva alta, entre la gestión de talento humano y la seguridad. La gestión de talento humano y empatía en esta casa hospitalaria nos permite demostrar a través del coeficiente de Rho de Spearman con un valor de 0.73, que existe una correlación positiva alta. Los colaboradores prestan una atención individualizada a sus pacientes.Item Desarrollo del proceso e-recruitment en instituciones financieras(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Bonilla Segura, Lizbeth Estefanía; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioLa presente investigación parte de la idea de crear un proceso de e-recruitment (reclutamiento de personal por internet) para atraer el talento humano con las mejores competencias laborales para instituciones financieras. En la actualidad, es de suma relevancia que las instituciones financieras comprendan la incidencia de un buen proceso de reclutamiento en línea, para optimizar recursos y simplificar procesos de selección y captación. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación consiste en desarrollar un proceso de e-recruitment en instituciones financieras de la ciudad de Ambato, Ecuador. Como breve preámbulo, el abordaje metodológico de la presente investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, con un corte transversal, con el empleo de diferentes métodos de recolección de información, para así conocer las consideraciones teóricas y modelos de reclutamiento en línea para su posterior aplicación en el caso de instituciones financieras. Con respecto a la revisión de literatura, se aplicó métodos teóricos como: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico. Finalmente, el diseño del proceso de reclutamiento en línea en las instituciones financieras, se empleó métodos prácticos como análisis documental y observación directa. Los principales hallazgos de investigación demuestran que ambas instituciones financieras prefieren emplear un proceso de reclutamiento de tipo externo, es decir, en constancia prefieren contratar nuevo personal en comparación a promover trabajadores actuales. En consecuencia, esta situación extiende la duración del proceso de reclutamiento de personal. Asimismo, los periódicos locales son los medios de comunicación más empleados para difundir un puesto de trabajo vacante, en este aspecto, es esencial empezar a utilizar y difundir información en los medios digitales (redes sociales y página web institucional) de las instituciones financieras. En complemento al hallazgo interior, las instituciones financieras priorizan difundir información sobre la descripción del puesto de trabajo vacante. Por tanto, al adaptar la información a los medios digitales, se difundirá de forma equilibrada la información del puesto de trabajo vacante, competencias laborales e información de la empresa.Item Gestión del talento humano mediante el teletrabajo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vilcaguano Cajas, Edwin Patricio; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa investigación titulada Gestión del Talento Humano mediante el Teletrabajo, tiene un alto nivel de impacto en la actualidad, debido a que, por la pandemia causada por el COVID-19, muchos gobiernos tomaron medidas drásticas para evitar la propagación del virus, una de estas fue el confinamiento, que obligo a la mayoría de la ciudadanía y sectores económicos cesar sus funciones y actividades momentáneamente, sin embargo, la pandemia se prolongó por más de un año y fue indispensable que se retomen las actividades, para lo cual, en cuanto al trabajo, se optó por la modalidad de teletrabajo, el cual tuvo una serie de problemas, pues nadie estuvo totalmente capacitación para enfrentar esta nueva normalidad. El objetivo de la investigación fue gestionar eficientemente el talento humano mediante el teletrabajo en el GADMIC de Saquisilí de la provincia Cotopaxi. La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, para conocer la realidad subjetiva desde la perspectiva de los líderes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saquisilí. Los resultados esperados fueron conocer la situación actual de los trabajadores del GADMIC del cantón Saquisilí en su gestión desde una perspectiva técnica y emocional y; conocer y diagnosticar los procesos de gestión de talento humano realizados en el GADMIC, para el cambio de las actividades laborales presenciales al teletrabajo. Finalmente, las conclusiones más importantes fueron, se determinó que existe correlación estadística positiva y, significativa entre la gestión delN talento humano y el teletrabajo en los funcionarios del GADMIC de Saquisilí, es decir, mientras mejor sea la gestión del talento humano, mayor va a ser la adaptabilidad al teletrabajo por parte de los servidores públicos; otra conclusión, fue que el modelo del teletrabajo no es viable en todos los GAD a nivel nacional por su misma naturaleza, entorno y nivel cultural de cada población y eso se ha evidenciado las falencias en otras instituciones municipales, por lo que es indispensable analizar las necesidades de la localidad donde se vaya aplicar este modelo para que sus resultados sean eficientes y efectivos donde se pueda generar procesos y resultados concisos.Item Sistema de gestión en el desempeño organizacional en la Empresa Pública de Movilidad de Cotopaxi EPMC(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-02) Chasillacta Amores, Eugenia Mercedes; Beltrán Avalos, Carlos JavierEn la actualidad el ambiente empresarial reviste de gran dinamismo, en que las organizaciones se enfrentan al enorme desafío: cumplir con eficiencia y eficacia en la dirección de estas, junto a las exigencias de clientes que demandan de mayores características y condiciones de calidad en productos y servicios; ante estas circunstancias la administración pública a través de sus empresas procura la modernización de procesos, la sostenibilidad financiera y la prestación de servicios públicos de óptima calidad en beneficio de la colectividad a quien sirve. Es por ello por lo que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la existencia de correlación entre la variable Gestión basada en la aplicación de principios de calidad y el desempeño; desde la percepción propia de los funcionarios (55) quienes son los ejecutores de las actividades en la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi. La modalidad de investigación fue considerada como no experimental, transversal, correlacional; el trabajo permite diagnosticar la situación actual de la gestión mediante el análisis de seis dimensiones de calidad (Planificación Estratégica, Orientación al Cliente, Gestión de Recursos Humanos, Aprendizaje, Gestión de procesos y Mejora Continua) que interviene en el desempeño, el mismo que se efectúo mediante la aplicación de una encuesta de 50 ítems al cual se le sometió al análisis de confiabilidad, obteniéndose un índice de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.98. Los valores de la variable gestión se distribuyen en 5 escalas situando la media de las dimensiones en un valor de 4.09, indica que las prácticas de gestión bajo principios de calidad aplicadas y desarrolladas en la empresa se encuentran en un nivel alto de aceptación. Similar situación presenta la variable dependiente, situando a los funcionarios en una evaluación del desempeño determinada en la escala valorativa como “Muy bueno” con 9.1 puntos. En referencia a la relación entre variables, estudio establece la existencia de una correlación de Pearson positiva y significativa con 0.637 en el nivel de 0.01 (bilateral) considerada como relación positiva a nivel medio. Con esto se asevera que, el resultado en el desempeño de los servidores públicos de la empresa se ve afectado por las interacciones de las prácticas de calidad integradas en el sistema de gestión.Item Recursos humanos 4.0 y las competencias del empleado(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2020-08) Balarezo López, Ana María; Jiménez Silva, Walter RamiroEsta investigación tiene como objetivo analizar los recursos humanos 4.0 y las competencias del empleado, donde la tecnología se juega un papel importante en los procesos internos del departamento de recursos humanos, específicamente en los procesos de reclutamiento y selección de personal. La fundamentación teórica permite la revisión de material bibliográfico con el fin de profundizar en el tema de estudio; utilizándose libros, revistas, documentos y tesis de grado sobre recursos humanos 4.0 y las competencias del personal. Lo cual permitió establecer aspectos claves a evaluar a través de la encuesta al sector comercial específicamente de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco. A su vez, en esta investigación se recolectó información primaria al poseer un acceso directo con la realidad misma de los hechos que en este caso es en empresas comercializadoras de productos de consumo masivo, estableciendo un conocimiento más amplio sobre el problema. Se apoya en su estudio descriptivo pues se propondrán que utilicen recursos humanos 4.0 para consolidar las competencias de los empleados, a través de acciones específicas para el sector comercial. Finalmente, los resultados obtenidos en esta investigación son las acciones que utilizan recursos humanos 4.0 para consolidar las competencias del empleado en comercializadoras de productos de consumo masivo, la definición de los requerimientos para el nuevo personal de la empresa., el establecimiento de los medios donde se publicarán los anuncios de las vacantes laborales, la selección de un sistema de seguimiento de candidatos, el establecimiento de los canales donde se enviará las hojas de vida, el registro y postulación de los candidatos, el análisis de los participantes y selección y las entrevistas y pruebas prácticas, para seleccionar al candidato o candidatos ideales.Item Clima laboral del personal administrativo del GAD Municipal del Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2017-05) Cortés Ampudia, Javier Paúl; Villalba Miranda, Raúl FranciscoThe Municipal GAD of Salcedo is dedicated to providing services to the public to promote the sustainable development of the canton through a management that acts as a facilitator in the efforts of the community in the planning, execution, generation, distribution and use of the services that make possible the realization of their social aspirations. For this reason the present research work has focused on conduct a thorough analysis of the working environment of administrative staff, in order to establish strategies that can improve the environment in which workers develop activities. Data from field research applied to staff indicated that it is important to develop activities that enable correct deficiencies and resolve conflicts, since one of the primary factors that affect all is the lack of motivation, if you have motivated collaborators become instruments capable of generating commitment the institution at achieving objectives and developing competencies. The resulting designed the research proposal I redirect to structure four workshops involving both staff and directors resolving all sorts of concerns and difficulties, proposing a new way to carry out their work activities where they have voice and vote, thus creating a positive attitude to pay good attention to the citizenship.Item "El Control de Recursos Humanos y su incidencia en el Desempeño Laboral en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón San Pedro de Pelileo de la provincia de Tungurahua"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2015-03) Sánchez Silva, Yolanda Maricela; D-T Santiago, NoraEl Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo, tiene la misión de dar una atención de calidad y calidez, al público que acude a la Municipalidad, en concordancia a lo que establece la Constitución Política del Estado y el COOTAD, propendiendo que las Servidoras o Servidores Públicos y Trabajadores municipales a nombramiento y contrato desempeñen sus funciones, actividades y responsabilidades con un rendimiento del 100% a favor del cantón. El presente estudio se justifica ante el bajo Desempeño Laboral por parte de los servidores municipales, ya que no cumplen con los objetivos planteados de acuerdo a cada departamento; se propuso como objetivo general Establecer la incidencia del inadecuado Control del Recurso Humano en el desempeño laboral para mejorar las potencialidades del Talento Humano en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo Los resultados analizados estadísticamente muestran un fuerte grado de relación entre las variables de estudio, concluyendo así : que existe un bajo Desempeño Laboral dentro de la Municipalidad por falta de capacitación permanente y un inadecuado control de recurso humano, lo que a su vez refleja el real incumplimiento de objetivos por cada departamento. Por esta razón se ha visto la necesidad de Implementar un Plan anual de Capacitación, con la finalidad de mejorar el Desempeño Laboral de los empleados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo, esta herramienta permitirá elevar su autoestima para que puedan alcanzar el desarrollo personal y profesional promoviendo el trabajo en equipo, lo que posibilitará contar con servidores municipales éticos y competentes.Item "Gestión del Conocimiento Interno y Rendimiento Laboral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Corporación Centro de la ciudad de Puyo"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2015-03) Barrionuevo Terán, Alejandro Fabricio; D-T Chico Frías, EnriqueEn la Cooperativa de Ahorro y Crédito Corporación Centro de la ciudad de Puyo, se determinó que mediante un talento humano capacitado se convierte en una entidad competitiva, y que al estudiar el estado actual de la misma se identificó claramente que no predomina la gestión del conocimiento interno, y que por lo tanto ha ido afectado de manera directa, no solamente en actividades o funciones sino también procesos empresariales en los cuales se involucra todo el cliente interno (colaboradores). El presente tema es de mucha importancia en la actualidad dentro ámbito empresarial e institucional, por el motivo de que todo ente que conforma estas deben poseer talento humano capacitado y con conocimientos actualizados, por motivo de que se vive en constante cambio y exigencias, que obligando a que no se mantenga de forma estática las actividades empresariales y ni mucho menos con su personal. La Cooperativa previamente al ingresar en investigaciones sobre el problema que ha sido identificado y que con el diseño de una propuesta sobre el modelo de gestión del conocimiento interno para mejorar el rendimiento laboral el cual consiste en una comprensión institucional que promueva el direccionamiento inicial de toda institución para poder darse a conocer y establecer una imagen adecuada al mercado. Además de que los beneficiaros serán los clientes internos ya contribuirá mejorar su estabilidad laboral, se establece una institución cultural e innovadora, para los socios por el mejor rendimiento laboral, servicios de calidad, comunicación interna y mayor participación para toma de decisiones, así como al cliente externo.