Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
11 results
Search Results
Item Las habilidades gerenciales en relación a la calidad en los servicios de las cooperativas de ahorro y crédito segmento uno(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Chipantiza Poaquiza, Anthony Nelson; Pérez Carrillo, David Ismael; Herrera Herrera, José BernardoEn el contexto que se desarrolló esta investigación fue en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento uno, en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, tomando como referencia a las Cooperativas Ambato y San Francisco mismas que se dedican a la prestación de servicios financieros a la sociedad. El objetivo principal de la investigación fue analizar la relación entre las habilidades gerenciales y la calidad en los servicios, buscando así las principales habilidades gerenciales que aporten a las Cooperativas en sus prestaciones al público. El enfoque metodológico aplicado a la investigación fue de carácter cuantitativo, método inductivo, por niveles de investigación se aplicó la investigación correlacional e investigación descriptiva. Modalidad de investigación fue de campo y bibliográfica documental. Como técnica utilizada para validar el instrumento se aplicó, V de Aiken obteniendo como resultado un valor de 0,98. Y finalmente con un Alfa de Cronbach de 0,82 en los directivos de COAC Ambato y en socios 0,89, por último en la COAC San Francisco, en directivos la confiabilidad fue de 0,77 y en socios de 0,82. Para comprobar la hipótesis se trabajó con la correlación de Spearman, en directivos con un 0,67 y en socios de 0,59 aceptando la hipótesis alternativa, las habilidades gerenciales inciden en la calidad en los servicios en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno. Como conclusión, las habilidades gerenciales tienen relación con la calidad en el servicio haciendo principal énfasis en habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y liderazgo estratégico.Item Liderazgo cooperativista: un acercamiento a los estereotipos de dirección en las cooperativas financieras de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Muñoz Zamora, Juan Pablo; Tigse Olovacha, Christian Walter; Moreno Gavilanes, Klever ArmandoExisten deficientes liderazgos cooperativistas en las cooperativas financieras de Tungurahua debido a la escasa comunicación de los directivos, ineficiencia en el desempeño laboral, carencia y desmotivación de los colaboradores, falta de conocimientos del liderazgo y pérdida de rentabilidad. Por tal razón, como objetivo se pretende identificar los logros alcanzados durante el liderazgo del gerente, mediante una metodología de campo y el reconocimiento en virtud de los organismos de las cooperativas financieras. Se aplicó una investigación de campo, mediante una encuesta de 92 cooperativas del segmento 3 y el análisis estadístico factorial exploratorio. Como resultado, demostró una correlación altamente positiva respecto a los factores de liderazgo transaccional y liderazgo transformacional en dirección a las cooperativas financieras del segmento 3. Sin embargo, hay que considerar que el desempeño dentro de las organizaciones debe ser continúo debido a que permite el crecimiento y mirar hacia oportunidades y crecimiento futuro para evitar posibles errores.Item Activos financieros: Un estudio de volatilidad del sector financiero bancario en la cotización de Bolsa de Valores de Quito(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-01) Palate Sisalema, José Luis; Lascano Pérez, Luis FabricioEl presente estudio analizó la variabilidad que poseen los activos financieros pertenecientes al sector bancario en la Bolsa de Valores de Quito. Los activos financieros son instrumentos o títulos financieros que pueden ser una riqueza para quien lo posee o un gasto para quien lo emite Se utilizó el modelo de valoración de activos CAPM para el análisis del riesgo sistemático (coeficiente beta) mediante la determinación del grado de volatilidad que poseen los precios de las acciones según el método correlacional de orden cuantitativo. El diseño metodológico del trabajo se estableció bajo un método correlacional de corte transversal, debido a que se analiza el comportamiento del precio de las acciones frente a un rendimiento esperado a causa de la volatilidad, medida por el coeficiente beta a través del modelo de valoración de activos CAPM para la determinación de la volatilidad de los activos financieros. El muestreo fue por conveniencia, debido a que las entidades bancarias debían mantener precios diarios de la acción por el periodo de un año y estar expresadas en dólares americanos. Los resultados obtenidos fueron de Banco de Guayaquil, PRODUBANCO y Banco Pichincha y denotaron que los precios de las acciones que poseen mayor riesgo pertenecen al Banco Pichincha por tanto, su rendimiento tiende a ser mayormente volátil y consecuentemente negativo. En conclusión, el sector financiero bancario en el año 2020 presentó alta volatilidad en el precio de las acciones del Banco Pichincha seguido por el Banco de Guayaquil y como una opción viable para invertir fue el banco PRODUBANCO el cual generó rendimientos positivos.Item Análisis de los programas de responsabilidad social en la imagen corporativa del sector cooperativista de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-11) Tapia Vasquez, Jefferson Stalin; Caisa Yucailla, Elias DavidLas organizaciones pertenecientes a la economía popular y solidaria son responsables por el cumplimiento de las expectativas que tienen los socios sobre las implicaciones de sus inversiones en los ámbitos medioambientales y la comunidad. La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la responsabilidad social en la construcción de una imagen corporativa positiva en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 y 4 de la provincia de Tungurahua. Se aplicó una encuesta a los gerentes de 37 instituciones financieras para evaluación de su imagen corporativa, socios externos, socios internos e inversionistas. La confiabilidad para la aplicación del instrumento fue de 96 por ciento. Los hallazgos revelaron que, las instituciones han descuidado al grupo de interés externo e inversionistas. Sin embargo, se evidenció que las cooperativas de ahorro y crédito mantienen su responsabilidad hacia sus empleados (socios internos), es decir, el bienestar de sus socios internos ha sido su prioridad, pues ha ocasionado el fortalecimiento interno de la organización.Item Impacto del covid–19 en el sector financiero a nivel de cooperativas del segmento 1(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-11) Campaña Arroba, Lissette Estefanía; Teneda Llerena, William FabiánEl tema: “Impacto del COVID–19 en el sector financiero a nivel de cooperativas del segmento 1”, tuvo como objetivo: Determinar el impacto socio económico del Covid–19 en el sector financiero a nivel de cooperativas del segmento 1. La metodología tiene un enfoque mixto, es decir es cuantitativo cualitativo el cual permite la obtención de resultados numéricos y obtener experiencia del estudio. Se aplica la investigación correlacional, se utiliza investigación bibliográfica – documental y se aplica estadística descriptiva mediante el instrumento de recolección de información como: la encuesta Google forms, se tomó como base las Cooperativas del Segmento 1 que son 36 domiciliadas en Ecuador. En los resultados el 36 por ciento considera que los medios que utilizó la institución financiera para retorno de cartera de sus clientes en el periodo de la pandemia fue atención en ventanillas; 86 por ciento considera que no se realizaron concesiones o refinanciamientos; 61 por ciento opina que usuarios cumplen parcialmente con todas las disposiciones de bioseguridad impuestas por el COE; 64 por ciento considera que la estrategia implementada fue bajar las tasas de interés. Se concluye que el retorno de cartera fue mínimo, pues se redujo ante la imposibilidad de los socios y clientes de generar ingresos económicos, la afectación económica a consecuencia de las restricciones de movilidad, producción y transporte conllevó a la suspensión de actividades laborales en todo el país, en que la ciudadanía no pudo comprometerse a adquirir deudas de ningún tipo; el sector comercial resulta ser el más afectadoItem El comportamiento digital en el sector cooperativista en tiempos de Covid-19(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-07) Pazmiño Chicaiza, Richard Vinicio; Paredes Acosta, Iván Vicente; Ortiz López, Santiago OmarEl propósito del presente estudio es definir el comportamiento digital en el sector cooperativista de la cuidad de Ambato provincia de Tungurahua durante la pandemia, basado en el segmento dos de las cooperativas de ahorro y crédito. Mediante la aplicación de un formulario digital a los socios potenciales de las mismas. La idea de estudio nació de la necesidad de resolver un problema el cual fue: el escaso análisis del comportamiento del cliente o socio digital para medir un enfoque financiero, conocer sus necesidades, deseos y requerimientos. Al ser un estudio descriptivo exploratorio utiliza métodos como el histórico-lógico y el deductivo para la sustentación del estado del arte desde lo general a lo particular, por otra parte; los métodos de esta investigación son las cooperativas de ahorro y crédito que corresponden al segmento 2 y 228 socios de la cuidad de Ambato-Tungurahua a quienes se les aplicó instrumentos para la recolección de datos también se utilizó herramientas estadísticas para llegar a las conclusiones finales. En los resultados constan de cuatro apartados que nos permiten caracterizar el comportamiento del cliente cooperativista digital; así mismo, se utilizó indicadores financieros para sustentar la situación financiera para corroborar dichos datos se aplicó alfa de Cron Bach y Chi-Cuadrado para clasificar los socios potenciales y en las cooperativas de ahorro y crédito. Nuestra propuesta trata de fidelizar a los clientes potenciales en la durante la pandemia en el sector cooperativista Tungurahua-Ecuador; y así obtener mayor crédito a nuestra sector apoyándonos de las redes sociales y el marketing digital; por ello, aplicamos plataforma virtuales para llegar a nuevos consumidores y obtener mayor ganancias aplicando estrategias y llegar a complacer las necesidades y características de consumo; además, las cooperativas de ahorro y crédito cuentan con una buena liquidez y rentabilidad a pesar de las dificultados que se han presentado por la pandemia.Item Gestión de la calidad y la competitividad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-05) Yanchaliquin Poaquiza, Gladys; Ortiz López, Santiago OmarLa calidad de productos y servicios de una organización está determinada por la capacidad de satisfacción de las necesidades de clientes internos y externos, su sostenibilidad en el tiempo a través del mejoramiento continuo. Entonces, la gestión de la calidad comprende un conjunto de principios, prácticas y técnicas, como también un nuevo paradigma de dirección. Las cooperativas de ahorro y crédito requieren herramientas que brinden una mejor interpretación y análisis de los resultados para la mejora de la atención al cliente y para la mejora de su competitividad en el sector financiero. En ese sentido, no todas poseen estándares de calidad de la Norma ISO 9001:2015, por lo que es necesaria su implementación para asegurar que los servicios financieros satisfagan las necesidades de los socios. Dentro de la metodología de esta investigación se sustenta en una investigación no experimental pues se realizará en el entorno económico-financiero y en una investigación de tipo descriptiva ya que analizará las características propias de las cooperativas. El enfoque es cuantitativo y se recolecta la información directamente de la realidad a través de una encuesta dirigida al personal directivo de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno. Dentro de los resultados, se caracteriza la gestión de la calidad y la competitividad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno, donde a partir de los resultados analizados se establece la relación existente entre la gestión de la calidad y la competitividad en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno.Item Responsabilidad Social Empresarial un estudio de las cooperativas pertenecientes al ranking del Sector Financiero cooperativo del Segmento 1(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-03) Montero Vega, Gilda Zulay; Santiago Chavez, Nora IsabelLa responsabilidad social empresarial se aplica en todas las organizaciones siendo una parte fundamental que ayuda a la comunidad, sociedad y medioambiente en el segmento 1 del sector financiero de las cooperativas es uno de los más grandes concientizados en la aplicación de la RSE, aunque no todas las cooperativas que se encuentran en dicho sector realizan la aplicación. El presente articulo científico esta enfocado en la responsabilidad social que aplica las instituciones cooperativas del segmento 1, contribuyendo activamente a la mejora de la situación dentro del sector financiero cooperativo dando un valor agregado, por que esto va más allá del cumplir de las normas y leyes vigentes tomando como base fundamental el medio ambiente. Mediante la investigación realizada da como resultado que la responsabilidad social es una de las áreas más importantes dentro de las cooperativas aplicando un porcentaje a: Educación, brigadas médicas, capacitaciones, ayuda a micro empresarios, auspicios, agasajos, campañas, proyectos., el grado del dinero presupuestado que se utiliza es de acuerdo a la necesidad que se presente tanto para socios, clientes y el medio ambiente. Al realizar la propuesta del articulo científico resultante de la investigación de Responsabilidad social empresarial en las cooperativas del segmento 1, me direccionó para realizar paginas informativas en donde se da a conocer las diferentes actividades que realizan las cooperativas para ayudar a la comunidad.Item Impulsores de la gestión del capital humano y la evaluación del desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sembrando un Nuevo País(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2018-09) Jogacho Mestanza, Freddy Rafael; Guamán Guevara, María DoloresThe Savings and Credit Cooperative Sembrando un Nuevo País, has been dedicated to the provision of financial services such as savings, investments and credits for 10 years, during which time has experienced the phases of introduction and constant struggle in growth, nowadays the cooperative seeks to position itself better in the market and to be more competitive among the cooperatives of segment 3 to which it belongs, therefore it is essential to take strategic actions on the effective application of the Human Talent Management Drivers in order to improve the sustainability of the Cooperative. It is for this reason that the present research project has focused on conducting an internal analysis, with the aim of establishing strategies to improve the positioning of the Cooperative through the good performance of the collaborators. The general data obtained in the applied research at the hierarchical levels, that is to say, executive and operative that make up the entity are: the driver of leadership practices is the one of better acceptance and execution in the collaborators and the driver of accessibility to knowledge, especially in the sub Collaborative drive and teamwork is the least accepted. Thus the resulting proposal of the research is the implementation of an Integrative Model between knowledge management and teamwork, which managers should apply to the benefit of employees and cooperative, as well as result in the improvement in the evaluation of work performance and ample knowledge of the importance of the correct execution of the drivers of the management of human capital in the Cooperative Sembrando un Nuevo País.Item Sistema de gestión de relaciones con el cliente en el sector cooperativo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2017-10) Zavala Tiche, Gloria Magdalena; Gallardo Medina, Washington MarceloThe Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Ltda. Of the city of Ambato with 34 years of institutional life in order to provide service to the indigenous people, with adequate solvency, which recently the quality of attention to the members have been seen In full need to see those failures that have not satisfied the partners and clients to improve in a successful way in the financial market. The important reason for the present investigation is to analyze the reason for the dissatisfaction of the customers in the service received, in order to establish new methods that allow to increase the level of satisfaction in the partners and clients for the cooperative. Data from field research applied to Cooperative members and clients indicate that it is important to invest or take advantage of technology such as real-time customer service as a major part of the success of the good relationship between Cooperative and partner, through Of the surveys we will know the reaction of the clients and the reasons for the dissatisfaction caused in the cooperative feel these causes and effects to propose a feasible and profitable solution with a goal of generating a positive environment between partners and business executives. The proposal is directed to an immediate process of attention to partners and customers through a mobile CRM system, aimed at obtaining necessary information from current and potential partners, with this system business executives can report directly from the field that is Working their activities. On the other hand, they optimize the clients' time, where the companies can also monitor the work point or exact location, being these activities to facilitate the rotation of timely information in real time.